SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA:
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
TEMA:
REGLA DE TRES
PROFESOR:
MIGUEL INTI MORENO
INSTITUCION EDUCATIVA
“VENTURA CCALAMAQUI”
Es un método especial de solución para problemas de magnitudes proporcionales
donde intervienen dos ó más magnitudes que se relacionan entre sí.
Clasificación de la Regla de Tres
1.2 Regla de Tres simple Inversa (R3SI)
2. Regla de Tres Compuesta (R3C)
Es una regla de tres donde intervienen más de dos magnitudes
proporcionales.
1.1 Regla de Tres Simple Directa (R3SD)
1. Regla de Tres simple (R3S)
En este caso intervienen sólo dos magnitudes proporcionales.
Conociéndose 3 valores, dos pertenecientes a una de las magnitudes y la tercera
a la otra magnitud, se debe calcular el cuarto elemento. La regla de tres simple se
divide en dos clases:
* Método del Aspa.
1
1
2
a
b
a
x 
* Método práctico:
Cuando las magnitudes que intervienen son directamente proporcionales
(D.P)
DP
Ejemplo: Sabiendo que de 250 quintales de remolacha pueden extraerse
30 quintales de azúcar; ¿cuántos quintales de azúcar podrán proporcionar
100 quintales de remolacha?
Solución:
Notamos que a menos remolacha se obtendrá menos azúcar, por
lo tanto son magnitudes directamente proporcionales (D.P).
ales
int
qu
12
250
30
100
x 


Por el método del aspa
Por el método práctico
100
30. 12quintales
250
x  
Cuando las magnitudes que intervienen son inversamente proporcionales
(I.P)
IP
* Método de la Multiplicación
Horizontal
2
1
1
a
b
a
x 
* Método práctico:
Ejemplo: Un grupo de 24 excursionistas lleva víveres para 18 días, pero al inicio
de la excursión se suman 3 personas más.¿Cuántos días antes se acabarán los
víveres?
Solución:
Se puede notar que a más personas los víveres durarán menos días, por
lo tanto se trata de magnitudes inversamente proporcionales.
Por el método de la multiplicación
horizontal:
Por el método práctico:
dias
16
=
27
24
.
18
x 
24 18
16dias
27
x

 
Por lo tanto los víveres se acabarán: 18-
16=2 días antes
2 1 2 1
1
1 2 1 2
. . . .
 
a b c e
x d
a b c e
Resulta de comparar más de 2 magnitudes, donde la magnitud que tiene el valor desconocido
se compara con las demás. Así podemos tener:
* Método de solución
1 1 1 1 1
A B C D E
a b c d e
1 1 1 1 1
2 2 2 2
A B C D E
a b c d e
a b c x e
D.P I.P D.P I.P
Ejemplo: Seis obreros trabajando 16 días de 10 horas diarias pueden asfaltar
1200m de una autopista.¿Cuántos días emplearán 8 obreros trabajando 8 horas
diarias para asfaltar 1600m de la misma autopista?
# # # /
6 16 10 1200
obreros dias h d obra
# # # /
8 8 1600
obreros dias h d obra
x
IP IP DP
6 10 16 00
16.
8 8
x   
12 00
20

Rpta: Empleará
20 días.
Solución:
Se puede notar que en este problema intervienen más de dos magnitudes
por lo tanto aplicaremos regla de tres compuesta.
En un cuartel hay 120 soldados que tienen
víveres para 45 días. Si llegan 30 soldados.
¿Cuántos días duraran los víveres?
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
13 30 36
16
Un grupo de 24 vacas tienen alimentos para 14
días. Si se desea que el alimento dure 21 días
¿Cuántas vacas debería haber?
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
18 16 30
27
15 obreros pintan una pared de 120 metros de largo
¿cuántos obreros pintarán una pared 40 metros más
larga?
5 15 10
20
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
3 obreros trabajando 8 horas diarias durante 12
días han hecho 48 metros de una obra. ¿Cuántos
obreros se necesitan para hacer 64 metros del
mismo trabajo en 4 días trabajando 6 horas
diarias?
10 18 24
16
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
Un carpintero pensó hacer un trabajo en 15 días
pero tardó 6 días más por trabajar dos horas
menos cada día. ¿Cuántas horas trabajo
diariamente?
5 10 15
7
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
Un barco tiene víveres para 33 días, pero al inicio de la
travesía se suman 4 personas más y por ello los víveres
sólo alcanzan para 30 días. ¿Cuántas personas habían
inicialmente en el barco?
10 30 40
20
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
4 obreros pintan una pared
de 80 metros de largo y 4
metros de altura en 3 días
trabajando 6h/d. ¿cuántos
obreros harán falta para
pintar una pared 200 metros
de largo y 5 metros de altura,
si estos son 3 veces más
eficientes, la obra 3 veces
más difícil que la anterior y
disponen de 9 días de 5h/d
de trabajo
15 5 4
10
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
Un grupo de (2x – 7) hombres demoran (n + 1) días
parta hacer 1/n de una obra. Si para hacer el resto
de la obra (n2 – 1) hombres se demoran “x” días.
Hallar “x”.
7 17 15
10
RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y
ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
AHORA QUE CONOCES LA TÉCNICA DE LA
REGLA DE TRES RESUELVE LOS
PROBLEMAS DE LA GUÍA QUE SE TE
ENTREGARÁ A CONTINUACIÓN, APLICANDO
LO VISUALIZADO EN LAS DIAPOSITIVAS.
HASTA LA PRÓXIMA CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5
aldomat07
 
Diapositivas porcentaje
Diapositivas porcentajeDiapositivas porcentaje
Diapositivas porcentaje
miguelangel1993
 
Problemas matemáticas 6º 23 abril
Problemas matemáticas 6º 23 abrilProblemas matemáticas 6º 23 abril
Problemas matemáticas 6º 23 abril
mjimen
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Secretaría de Educación Pública
 
Secion de 2grado
Secion de 2gradoSecion de 2grado
Pirámides numéricas
Pirámides numéricasPirámides numéricas
Pirámides numéricas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
mayka18
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Julio López Rodríguez
 
Doble y triple de los números
Doble y triple de los númerosDoble y triple de los números
Doble y triple de los números
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Problemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primariaProblemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primaria
Belen Bueno Ben
 
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALESSESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
Fernando Vílchez
 
Tp5. mcm y dcm
Tp5. mcm y dcmTp5. mcm y dcm
Tp5. mcm y dcm
Karina Miranda
 
Problemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcdProblemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcd
Amigo VJ
 
Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1
Kathia Garcia Diestra
 
Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Ejercicios escalas
Ejercicios escalasEjercicios escalas
Ejercicios escalas
Mari Tome Rodriguez
 
Problemas sexagesimal
Problemas sexagesimalProblemas sexagesimal
Problemas sexagesimal
Juan Luis Freire Chacón
 
Matemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento Matemático
Matemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento MatemáticoMatemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento Matemático
Matemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento Matemático
Hacer Educación
 
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal   mat.- 2ºgradoEvaluacion censal   mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
MARISOL PARIONA VILLAVERDE
 

La actualidad más candente (20)

Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5
 
Diapositivas porcentaje
Diapositivas porcentajeDiapositivas porcentaje
Diapositivas porcentaje
 
Problemas matemáticas 6º 23 abril
Problemas matemáticas 6º 23 abrilProblemas matemáticas 6º 23 abril
Problemas matemáticas 6º 23 abril
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Secion de 2grado
Secion de 2gradoSecion de 2grado
Secion de 2grado
 
Pirámides numéricas
Pirámides numéricasPirámides numéricas
Pirámides numéricas
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
 
Doble y triple de los números
Doble y triple de los númerosDoble y triple de los números
Doble y triple de los números
 
Problemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primariaProblemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primaria
 
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALESSESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
SESION 2-MAGNITUDES PROPORCIONALES
 
Tp5. mcm y dcm
Tp5. mcm y dcmTp5. mcm y dcm
Tp5. mcm y dcm
 
Problemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcdProblemas mcm y mcd
Problemas mcm y mcd
 
Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1Mínimo común múltiplo1
Mínimo común múltiplo1
 
Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0Planteo de ecuaciones 2 d0
Planteo de ecuaciones 2 d0
 
Ejercicios escalas
Ejercicios escalasEjercicios escalas
Ejercicios escalas
 
Problemas sexagesimal
Problemas sexagesimalProblemas sexagesimal
Problemas sexagesimal
 
Matemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento Matemático
Matemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento MatemáticoMatemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento Matemático
Matemáticas 1º ESO. Problemas Razonamiento Matemático
 
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal   mat.- 2ºgradoEvaluacion censal   mat.- 2ºgrado
Evaluacion censal mat.- 2ºgrado
 

Similar a REGLA DE TRES -A.ppt

Regla de tres a
Regla de tres  aRegla de tres  a
Regla de tres a
MIGUEL INTI
 
Regla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuestaRegla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
349juan
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
PPT 4 - Regla de tres.pdf
PPT 4 - Regla de tres.pdfPPT 4 - Regla de tres.pdf
PPT 4 - Regla de tres.pdf
Miguel Angel Capcha Lazaro
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
StuarReso
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase rts
Clase rtsClase rts
Guía 4 regla de tres simple y compuesta
Guía 4   regla de tres simple y compuestaGuía 4   regla de tres simple y compuesta
Guía 4 regla de tres simple y compuesta
andres cuellar
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Mario Suárez
 
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptxMaterial_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
alanrogermasgoquispe
 
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Regla de 3 compuesta
Regla de 3 compuestaRegla de 3 compuesta
Regla de 3 compuesta
Karlos Rivero
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
nildalq2002
 
Aritmetica 4° 2 b
Aritmetica 4° 2 bAritmetica 4° 2 b
Aritmetica 4° 2 b
349juan
 
proporcionalidad compuesta - karina morales
 proporcionalidad compuesta - karina morales proporcionalidad compuesta - karina morales
proporcionalidad compuesta - karina morales
COLEGIO CORDILLERA
 
Regla de tres SENATI
Regla de tres SENATIRegla de tres SENATI
Regla de tres SENATI
Jaime Mayhuay
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
miguelpuerto
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Ana Bravo
 

Similar a REGLA DE TRES -A.ppt (20)

Regla de tres a
Regla de tres  aRegla de tres  a
Regla de tres a
 
Regla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuestaRegla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuesta
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
PPT 4 - Regla de tres.pdf
PPT 4 - Regla de tres.pdfPPT 4 - Regla de tres.pdf
PPT 4 - Regla de tres.pdf
 
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdftema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
tema-4-regla-3-sucesiones-cd.pdf
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
 
Clase rts
Clase rtsClase rts
Clase rts
 
Guía 4 regla de tres simple y compuesta
Guía 4   regla de tres simple y compuestaGuía 4   regla de tres simple y compuesta
Guía 4 regla de tres simple y compuesta
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptxMaterial_S04.s1.pptx-50616.pptx
Material_S04.s1.pptx-50616.pptx
 
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
 
Regla de 3 compuesta
Regla de 3 compuestaRegla de 3 compuesta
Regla de 3 compuesta
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Aritmetica 4° 2 b
Aritmetica 4° 2 bAritmetica 4° 2 b
Aritmetica 4° 2 b
 
proporcionalidad compuesta - karina morales
 proporcionalidad compuesta - karina morales proporcionalidad compuesta - karina morales
proporcionalidad compuesta - karina morales
 
Regla de tres SENATI
Regla de tres SENATIRegla de tres SENATI
Regla de tres SENATI
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 

Más de MiguelInti1

1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
MiguelInti1
 
2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx
MiguelInti1
 
POLIGONOS_1º.ppt
POLIGONOS_1º.pptPOLIGONOS_1º.ppt
POLIGONOS_1º.ppt
MiguelInti1
 
La recta.ppt
La recta.pptLa recta.ppt
La recta.ppt
MiguelInti1
 
Congruencia de triángulo.ppt
Congruencia de triángulo.pptCongruencia de triángulo.ppt
Congruencia de triángulo.ppt
MiguelInti1
 
Área de polígonos.ppt
Área de polígonos.pptÁrea de polígonos.ppt
Área de polígonos.ppt
MiguelInti1
 
Circuito lógico.pptx
Circuito lógico.pptxCircuito lógico.pptx
Circuito lógico.pptx
MiguelInti1
 
Lógica 3º.ppt
Lógica 3º.pptLógica 3º.ppt
Lógica 3º.ppt
MiguelInti1
 

Más de MiguelInti1 (8)

1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
1° - ACTIVIDAD 1 - SOLUCION.pdf
 
2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx
 
POLIGONOS_1º.ppt
POLIGONOS_1º.pptPOLIGONOS_1º.ppt
POLIGONOS_1º.ppt
 
La recta.ppt
La recta.pptLa recta.ppt
La recta.ppt
 
Congruencia de triángulo.ppt
Congruencia de triángulo.pptCongruencia de triángulo.ppt
Congruencia de triángulo.ppt
 
Área de polígonos.ppt
Área de polígonos.pptÁrea de polígonos.ppt
Área de polígonos.ppt
 
Circuito lógico.pptx
Circuito lógico.pptxCircuito lógico.pptx
Circuito lógico.pptx
 
Lógica 3º.ppt
Lógica 3º.pptLógica 3º.ppt
Lógica 3º.ppt
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

REGLA DE TRES -A.ppt

  • 1.
  • 2. AREA: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO TEMA: REGLA DE TRES PROFESOR: MIGUEL INTI MORENO INSTITUCION EDUCATIVA “VENTURA CCALAMAQUI”
  • 3. Es un método especial de solución para problemas de magnitudes proporcionales donde intervienen dos ó más magnitudes que se relacionan entre sí. Clasificación de la Regla de Tres 1.2 Regla de Tres simple Inversa (R3SI) 2. Regla de Tres Compuesta (R3C) Es una regla de tres donde intervienen más de dos magnitudes proporcionales. 1.1 Regla de Tres Simple Directa (R3SD) 1. Regla de Tres simple (R3S) En este caso intervienen sólo dos magnitudes proporcionales. Conociéndose 3 valores, dos pertenecientes a una de las magnitudes y la tercera a la otra magnitud, se debe calcular el cuarto elemento. La regla de tres simple se divide en dos clases:
  • 4. * Método del Aspa. 1 1 2 a b a x  * Método práctico: Cuando las magnitudes que intervienen son directamente proporcionales (D.P) DP
  • 5. Ejemplo: Sabiendo que de 250 quintales de remolacha pueden extraerse 30 quintales de azúcar; ¿cuántos quintales de azúcar podrán proporcionar 100 quintales de remolacha? Solución: Notamos que a menos remolacha se obtendrá menos azúcar, por lo tanto son magnitudes directamente proporcionales (D.P). ales int qu 12 250 30 100 x    Por el método del aspa Por el método práctico 100 30. 12quintales 250 x  
  • 6. Cuando las magnitudes que intervienen son inversamente proporcionales (I.P) IP * Método de la Multiplicación Horizontal 2 1 1 a b a x  * Método práctico:
  • 7. Ejemplo: Un grupo de 24 excursionistas lleva víveres para 18 días, pero al inicio de la excursión se suman 3 personas más.¿Cuántos días antes se acabarán los víveres? Solución: Se puede notar que a más personas los víveres durarán menos días, por lo tanto se trata de magnitudes inversamente proporcionales. Por el método de la multiplicación horizontal: Por el método práctico: dias 16 = 27 24 . 18 x  24 18 16dias 27 x    Por lo tanto los víveres se acabarán: 18- 16=2 días antes
  • 8. 2 1 2 1 1 1 2 1 2 . . . .   a b c e x d a b c e Resulta de comparar más de 2 magnitudes, donde la magnitud que tiene el valor desconocido se compara con las demás. Así podemos tener: * Método de solución 1 1 1 1 1 A B C D E a b c d e 1 1 1 1 1 2 2 2 2 A B C D E a b c d e a b c x e D.P I.P D.P I.P
  • 9. Ejemplo: Seis obreros trabajando 16 días de 10 horas diarias pueden asfaltar 1200m de una autopista.¿Cuántos días emplearán 8 obreros trabajando 8 horas diarias para asfaltar 1600m de la misma autopista? # # # / 6 16 10 1200 obreros dias h d obra # # # / 8 8 1600 obreros dias h d obra x IP IP DP 6 10 16 00 16. 8 8 x    12 00 20  Rpta: Empleará 20 días. Solución: Se puede notar que en este problema intervienen más de dos magnitudes por lo tanto aplicaremos regla de tres compuesta.
  • 10. En un cuartel hay 120 soldados que tienen víveres para 45 días. Si llegan 30 soldados. ¿Cuántos días duraran los víveres? RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA 13 30 36 16
  • 11. Un grupo de 24 vacas tienen alimentos para 14 días. Si se desea que el alimento dure 21 días ¿Cuántas vacas debería haber? RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA 18 16 30 27
  • 12. 15 obreros pintan una pared de 120 metros de largo ¿cuántos obreros pintarán una pared 40 metros más larga? 5 15 10 20 RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
  • 13. 3 obreros trabajando 8 horas diarias durante 12 días han hecho 48 metros de una obra. ¿Cuántos obreros se necesitan para hacer 64 metros del mismo trabajo en 4 días trabajando 6 horas diarias? 10 18 24 16 RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
  • 14. Un carpintero pensó hacer un trabajo en 15 días pero tardó 6 días más por trabajar dos horas menos cada día. ¿Cuántas horas trabajo diariamente? 5 10 15 7 RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
  • 15. Un barco tiene víveres para 33 días, pero al inicio de la travesía se suman 4 personas más y por ello los víveres sólo alcanzan para 30 días. ¿Cuántas personas habían inicialmente en el barco? 10 30 40 20 RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
  • 16. 4 obreros pintan una pared de 80 metros de largo y 4 metros de altura en 3 días trabajando 6h/d. ¿cuántos obreros harán falta para pintar una pared 200 metros de largo y 5 metros de altura, si estos son 3 veces más eficientes, la obra 3 veces más difícil que la anterior y disponen de 9 días de 5h/d de trabajo 15 5 4 10 RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
  • 17. Un grupo de (2x – 7) hombres demoran (n + 1) días parta hacer 1/n de una obra. Si para hacer el resto de la obra (n2 – 1) hombres se demoran “x” días. Hallar “x”. 7 17 15 10 RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA EN TU CUADERNO Y ELIGE LAALTERNATIVA CORRECTA
  • 18. AHORA QUE CONOCES LA TÉCNICA DE LA REGLA DE TRES RESUELVE LOS PROBLEMAS DE LA GUÍA QUE SE TE ENTREGARÁ A CONTINUACIÓN, APLICANDO LO VISUALIZADO EN LAS DIAPOSITIVAS. HASTA LA PRÓXIMA CLASE