SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Roberto Arellano Mercado
Duvan Ismael Ruiz García
Johnatan Buelvas Salgado
David Alberto Thomas Muñoz
Jorge Luis Marino Ortega
REGLAMENTOS DEL SENA
Caso #1:
 Calificación de la falta:
Falta grave
 Criterios de la calificación:
Daños causados y sus efectos.
Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.
Confesión de las faltas.
 Clasificación de las faltas:
Faltas académicas.
Faltas disciplinarias.
 Identificación del Reglamento:
Capítulo I - Principios Generales
Artículo 4: El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional
integral cuya constante debe estar orientada a un buen ser humano y buen
ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con
capacidad crítica.
Capítulo III - Deberes del Aprendiz
Artículo 9: Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que
compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo
con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto,
la integración y el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los
demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.
Literal 1: Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de
aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y
productiva.
Literal 2: Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
Literal 8: Acatar las decisiones contempladas en el manual de convivencia.
Capítulo IV - Prohibiciones
Artículo 10: Se considerarán prohibiciones para los aprendices del SENA,
las siguientes:
Literal 6: Fumar en área no permitidas en el centro de formación, así como
ingresar, comercializar, promocionar, ingerir o suministrar bebidas
alcohólicas o sustancias Psicoactivas, dentro de las instalaciones del
SENA, o ingresar a la entidad en estado que indique alteraciones
ocasionadas por el consumo de estos.
Literal 20: Incumplir las normas de convivencia establecidas en cada centro
de formación o internado.
Capítulo VIII - Faltas académicas y disciplinarias.
Artículo 23: Faltas que afecten el proceso de aprendizaje y la convivencia.
Se consideran falta las acciones u omisiones que alteran el normal
desarrollo de la formación, la convivencia en la comunidad educativa el
desempeño académico del aprendiz o de sus compañeros y que al
presentarse origina la necesidad de una medida sancionatoria o formativa.
Artículo 24: Clasificación de las faltas: Las faltas del aprendiz pueden ser
académicas o disciplinarias.
Artículo 25: Calificación de la faltas: Las faltas académicas y disciplinarias
deben calificarse como:
 Leves
 Graves
 Gravísimas
Artículo 26: Criterios para calificar las falta: Para hacer la calificación
definitiva de la falta en uno de los tres grados señalados anteriormente se
tendrán en cuenta los siguientes criterios:
 Daños causados y sus efectos.
 Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.
 Confesión de las faltas
Capítulo IX - Medidas formativas y sanciones.
Artículo 27: Medidas formativas. Las medidas formativas son aquellas
acciones que se aplican a al aprendiz SENA cuando se trate de hechos
que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin
afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de
prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño
académico o en el comportamiento disciplinario del aprendiz.
Artículo 28: Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el
SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en
la institución y deben registrarse en el SENA en el sistema de gestión de la
formación. La sanción que se imponga al aprendiz debe ser proporcional a
la gravedad de las faltas
Medidas formativas
 Llamado de atención verbal: cuando se trate de hechos que contraríen en
menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes,
derechos y prohibiciones o cuando sea necesario para prevenir la
ocurrencia de hechos que vulneren esos deberes, derechos y prohibiciones,
el aprendiz podrá recibir un llamado de atención verbal por parte de los
instructores, el coordinador académico, el responsable de bienestar o el
subdirector del centro.
Este llamado de atención verbal no constituye una sanción.
 Plan de mejoramiento académico: es una medida adoptada para definir
acciones de formación previo a agotamiento de estrategias pedagógicas del
instructor e iniciativa del aprendiz, el plan de mejoramiento es un
documento que consigna acciones concertadas entre el aprendiz y el
instructor o el coordinador académico, que se formula durante la ejecución
del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de
aprendizaje, el cual deberá ejecutarse dentro del termino de un mes
contando a partir de la concertación del mismo con el aprendiz
Medidas sancionatorias
 Llamado de atención escrito: medida sancionatoria que se impone a traves
de una comunicación escrita dirigida por el coordinador académico o de
formación del centro del aprendiz, con copia a la hoja de vida, como
resultado del procedimiento establecido en este reglamento, por la falta
académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Loa llamados de
atención escritos implican compromisos escritos por parte del aprendiz en
el proceso de formación.
REGLAMENTOS DEL SENA
Caso # 2
 Calificación de la falta:
Falta leve
 Criterios de calificación:
Capitulo VIII
Artículo 26: Criterio para calificar las faltas:
Literal 2: Grado de participación del aprendiz.
Literal 4: Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.
 Clasificación de la falta:
Según el las leyes y normas del reglamento, las faltas se clasifican en:
Faltas académicas.
Faltas disciplinaria.
Según la clasificación de las faltas la que se está imponiendo es la falta
académica
 Reglamento:
Capitulo IV: Prohibiciones
Artículo 10: Se consideran prohibiciones para los aprendices del SENA las
siguientes:
Literal 3: Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los
compromisos adquiridos como aprendiz del SENA, sin justa causa.
Artículo 22: Participación y cumplimiento.
Literal 1: incumplimiento Justificado: Se da cuando se deja de cumplir con
la presentación de evidencias de aprendizaje, o participar de actividades de
aprendizaje pactadas en la ruta de aprendizaje, informando previamente al
instructor a más tardar dentro de los (2) días hábiles siguientes a su
ocurrencia, presentando un soporte comprobable a dicho evento.
Literal 2: Incumplimiento injustificado: es el incumplimiento del aprendiz en
la entrega de evidencia o participación en actividades de aprendizaje,
pactadas en la ruta de aprendizaje, que no fueron reportadas, ni justificadas
por el aprendiz al instructor, previamente o dentro de los (2) días hábiles
siguientes a su ocurrencia, o cuando las razones expuesta por el aprendiz o
el soporte presentado no justifican el incumplimiento.
Capitulo VIII: Faltas académicas y disciplinarias.
Artículo 24: Clasificación de las faltas. Las faltas que comete el aprendiz
pueden ser académicas o disciplinarias.
Faltas académicas: Están relacionadas directamente con el compromiso del
aprendiz respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento, así
como el desarrollo de las habilidades y competencia que le permitan su
desempeño, y gestionar procesos de aprendizajes autónomos. Se configura
falta académica cuando el aprendiz incurre con su actuación u omisión en
una de las prohibiciones, incumple un deber o se extralimita en el ejercicio
de un derecho, que sea de índole académica.
Faltas disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores
comportamentales del aprendiz. Se configura falta disciplinaria cuando el
aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones,
Incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de sus derechos de
manera disciplinaria.
Artículo 25: Calificación de las faltas: las faltas académicas y disciplinarias
deben calificarse como:
 Leves
 Graves
 Gravísimas
 Procesos
Capitulo X: Procedimiento para la aplicación de sanciones
Artículo 30: El informe se inicia con un informe o queja presentada por un
servidor público, contratista o aprendiz o cualquier persona que tenga
conocimiento sobre los hechos y que puedan constituir falta disciplinaria o
académica determinada en este reglamente, con lo cual se debe abrir un
expediente en el cual se deben acumular todos los documentos y pruebas
que se relacionen con el caso.
Por tal razón al joven aprendiz se le hará un llamado de atención verbal y
escrito por incurrir en el desarrollo normal del proceso de formación de él y
el de sus compañeros del aula. De igual manera su queja será analizada y
atendida.
 Conducto regular.
A continuación el conducto regular por el cual que debió haber pasado el
aprendiz:
 Instructor
 Coordinador Académico
 Responsable de bienestar
 Subdirector del centro de aprendizaje
 Director del centro de aprendizaje
Caso 3:
Calificación de la falta: Grave.
Criterios de Calificación:
Daño(s) causado(s) y sus efectos
Confesión de la(s) falta(s)
Clasificación de la falta: Disciplinaria
Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores
comportamentales del Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el
Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones de
carácter discirplinario, incumple un deber de carácter disciplinario, o se extralimita
en el ejercicio de un derecho de carácter comportamental señalado en este
reglamento.
Identificar capítulos, artículos, literales vulnerados:
B6. Contribuir al desorden y/o al desaseo.
B8. Obstaculizar el ingreso a las instalaciones de los Centros de Formación y/o
perturŸbar el desarrollo normal de las actividades de aprendizaje, liderando o
apoyando este tipo de actos en oficinas, ambientes de aprendizaje, zonas de
descanso, bibliotecas y en general donde estas se desarrollen.
B10. Realizar acciones proselitistas de carácter político o religioso dentro de las
instalaciones del SENA y demás ambientes donde se desarrollen actividades
formativas, así como propiciar actos indecorosos, de acaso, maltrato físico y/o
mental, o conductas que puedan afectar a cualquier miembros de la comunidad
educativa.
B15. Incumplir las normas de convivencia establecidas en cada Centro de
Formación o internado.
Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con
su
respectivo procedimiento:
a. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone por el
servidor público competente como resultado del procedimiento establecido en este
Reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Se
impone a través de comunicación escrita dirigida por el Subdirector del Centro al
Aprendiz, con copia a su hoja de vida. Constituye antecedente sancionatorio e
implica la concertación de un plan de mejoramiento que debe firmar y cumplir el
Aprendiz.
Caso No. 4.
Contexto
Una empresa envía a uno de sus trabajadores al SENA como estímulo a estudiar
una tecnología relacionada con su área de desempeño, facilitándole el horario de
estudio.
Caso
El Centro en el cual quedó matriculado el trabajador, abre la convocatoria para
“Apoyo de sostenimiento”, el aprendiz presenta solicitud para acceder ha dicho
apoyo, presentando para ello una constancia de desempleo falsificada. Cuando el
SENA desembolsa los recursos, se descubre el fraude.
 Calificación de la falta
Grave
 Los criterios de calificación
Falsificación de documentos.
 Clasificación de la falta
Falta disciplinaria
 Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s)
y literal(es) vulnerado(s)
Capítulo I: Principios
 art.4: El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional
Integral cuya Constante debe estar orientada a un buen ser humano y buen
ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con
capacidad crítica.
 Art. 6: Cada Centro de Formación de acuerdo con sus condiciones y
necesidades propias, facilitará un debido proceso, con base en saber ser,
convivir y habitar a través de un acuerdo de convivencia, como herramienta
que complementa, y que no modifica, lo establecido en el presente
reglamento.
Capítulo III: Deberes
 Art. 9: Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que
compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo
con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto,
la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los
demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.
 Literal 3: Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren
totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite
administrativo correspondiente.
 Literal 13: Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales
establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en
comunidad de acuerdo con ellos.
 Literal 18: Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para
la convivencia; obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad,
justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la
comunidad educativa y expresarse con respeto, cultura y educación, en
forma directa, a través de medios impresos o electrónicos que le facilita la
entidad (como foros de discusión, redes sociales, chat, correo electrónico,
blogs y demás).
 Literal 28: Denunciar tratos, propuestas, o actos inmorales de parte de
cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.
Capítulo IV: Prohibiciones
 Art. 10: Se considerarán prohibiciones para los aprendices del SENA, las
siguientes:
 Literal 5: Aportar documentación o información que difiera con la real, para
el ingreso a la entidad o para obtener cualquier beneficio de la misma.
 Literal 9: Hurtar, estafar o abusar de la confianza de cualquier integrante de
la comunidad educativa, o amenazarlo, sobornarlo, coaccionarlo o agredirlo
verbal o físicamente, o ser cómplice o copartícipe de delitos contra ellos o
contra la institución.
Capítulo VIII: FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS
Artículo 24: Clasificación de las faltas: Las faltas del Aprendiz pueden ser
Académicas o Disciplinarias.
 Faltas Académicas: Están relacionadas directamente con el compromiso
del Aprendiz Respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento,
así como el desarrollo de Habilidades y competencias que le permitan su
desempeño, y gestionar procesos de Aprendizaje autónomo. Se configura
la falta académica cuando el Aprendiz incurre con su actuación u omisión
en una de las prohibiciones, incumple un deber o se extralimita en el
ejercicio de un derecho, que sean de índole académica.
 Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores
comportamentales del Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el
Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones,
incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de sus derechos de
carácter comportamental.
Artículo 25: Calificación de las faltas: Las faltas académicas y disciplinarias deben
Calificarse como:
 Leves
 Graves, o Gravísimas
La calificación de las faltas corresponde a las circunstancias que hayan sido
previstas para su Realización de acuerdo a los derechos, deberes y prohibiciones,
por consiguiente es importante Considerar su naturaleza, modalidad, y efecto
determinante, toda vez que genera mayor grado de clasificación provisional
cuando:
 Literal d: Ejecuta la falta por motivo de una recompensa o promesa
remuneratoria.
Artículo 26: Criterios para calificar la falta: Para hacer la calificación definitiva
de la falta en uno de los tres grados señalados anteriormente, se tendrán en
cuenta los siguientes criterios:
2. Grado de participación del Aprendiz.
3. Antecedentes del Aprendiz.
5. Confesión de la(s) falta(s).
CAPÍTULO IX: MEDIDAS FORMATIVAS Y SANCIONES
ARTÍCULO 27. Medidas Formativas. Las medidas formativas son aquellas
acciones que se aplican al Aprendiz SENA cuando se trate de hechos que
contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los
deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su
ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el
comportamiento disciplinario del Aprendiz.
Son medidas formativas:
 1. llamado de atención verbal
 2. Plan de Mejoramiento académico
 3. Plan de mejoramiento disciplinario
ARTÍCULO 28. Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el
SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la
Institución y deben registrarse en el sistema de gestión de la formación. La
sanción que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la
falta. Estas sanciones deben ser registradas en el sistema de gestión de la
formación y en caso de que el Aprendiz tenga contrato de aprendizaje, debe
adicionalmente registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices e
informársele a la respectiva empresa. Las sanciones que pueden imponerse por
faltas académicas o disciplinarias son:
a. Llamado de atención escrito
b. Condicionamiento de la matrícula
c. Cancelación de la matricula
Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones
con su respectivo procedimiento.
Según nuestro punto de vista esta conducta irregular en la que incurrió el aprendiz
en este caso, merece la cancelación de la matricula sin tener ningún tipo de
contemplación ya que además de incumplir el reglamento interno del Sena
también cometió un delito conocido como falsedad en documento público, que
conlleva a un proceso judicial y por ende genera una pena condenatoria en un
establecimiento carcelario
Caso No. 5
Contexto
Aprendiz de formación tecnológica, en general ha presentado bajo rendimiento
académico; ha sido sancionado con dos llamados de atención por escrito con plan
de mejoramiento que ha superado (aprobados).
Caso
Transcurridos dos trimestres, el aprendiz tiene actitud negligente frente a la
formación y su desempeño se refleja en bajo rendimiento académico, es decir
tiene un 32% de los resultados de aprendizaje del programa de formación sin
aprobar. El equipo de instructores se reúne para analizar la situación del aprendiz,
y definir el debido proceso.
Para el presente caso, el aprendiz puede vivir las siguientes situaciones: A: El
aprendiz no regresa a la Institución, superando los 30 días hábiles,
Deserción. Se considera deserción en el proceso de formación: a. Cuando el
aprendiz injustificadamente no se presente por tres (3) días consecutivos al Centro
de Formación o empresa en su proceso formativo, por tal motivo se le da
inmediatamente cancelación de matrícula, adicional a esto 2 años sin poder
ingresar o acceder a ningún programa de formación SENA.
B: El aprendiz no regresa a la Institución, durante los siguientes 3 meses,
Deserción. Se considera deserción en el proceso de formación: a. Cuando el
aprendiz injustificadamente no se presente por tres (3) días consecutivos al Centro
de Formación o empresa en su proceso formativo, por tal motivo se le da
inmediatamente cancelación de matrícula, adicional a esto 2 años sin poder
ingresar o acceder a ningún programa de formación SENA.
C: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, sin embargo no es
competente -no alcanza la Competencia- (no cumple con el plan de
mejoramiento).
Cuando el aprendiz se encuentre incurso en alguna de estas situaciones el
Instructor o el funcionario responsable del seguimiento respectivo, reportará
inmediatamente el caso al Coordinador Académico. El Coordinador Académico
enviará una comunicación al Aprendiz a la dirección domiciliaria registrada en el
sistema de gestión de información, requiriéndole para que justifique plenamente el
incumplimiento, aportando las evidencias o soportes respectivos dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes al envío. Si el Aprendiz no da respuesta dentro
del término establecido o no aporta las evidencias que justifiquen plenamente este
incumplimiento el Subdirector de Centro de Formación suscribirá el acto
académico que declara la deserción en el proceso de formación y ordena la
respectiva cancelación de matrícula, acto administrativo debidamente notificado al
aprendiz, para que dentro de los términos de Ley presente el recurso de
Reposición ante el Subdirector de Centro. Una vez en firme la decisión, deberá ser
registrada la novedad en el sistema de gestión académica. Para programas de
formación complementaria en modalidad 100% virtual, la deserción declarada será
la registrada por instructor-tutor.
La Cancelación de la matrícula implica que el aprendiz no pueda participar en
procesos de ingreso a la institución en programas de formación titulada dentro de
los seis (6) meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el
sistema de gestión de la formación. Para los programas de formación
complementaria en modalidad 100% virtual, la inscripción en programas de
formación dependerá del tipo de novedad registrada por el Instructor-Tutor en el
sistema de información.
D: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, siendo competente.
Si el aprendiz no hubiera superado el 50% de los resultados de aprendizaje,
¿Cuál debe ser el debido proceso? Y ¿A quién debe reportar la novedad?
Si este cumple con el plan de mejoramiento con condicionamiento de matrícula,
además de que se le hará seguimiento. Y continuara su proceso de formación. Y
se le reportara al comité de evaluación y coordinador.
Para el caso dado, defina:
-Calificación de la falta
Leve
-Los criterios de calificación
Consiste que el aprendiz es negligente y a causa de ello se le desarrollo un
proceso de mejoramiento que en reiteradas ocasiones y este se logra sobre poner.
-Clasificación de la falta
Falta académica
-Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y
literal(es) vulnerado(s)
Capítulo 1: Principios
Artículo 4. El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional
Integral cuya constante debe estar orientada a un buen ser humano y buen
ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con
capacidad crítica.
Capítulo 3: Deberes
Artículo 9. Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que
compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con
responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la
integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los demás, la
seguridad de las personas y de los bienes de la institución.
Parágrafo 1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de
aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y
productiva.
Parágrafo 4. Participar en las actividades complementarias o de profundización,
relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar Sl! proceso de
aprendizaje.
Capítulo 4: Prohibición.
Artículo 10
Parágrafo 3. Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los
compromisos adquiridos como aprendiz SENA, sin justa causa.
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones
con su respectivo procedimiento.
Seguimiento del aprendiz.
• Monitorias: De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución para
los procesos de aprendizaje, el desarrollo de monitorias por parte de los
aprendices SENA en las especialidades que son afines tecnológicamente a su
programa de formación en un Centro de Formación del SENA, serán
contempladas como alternativa para la etapa productiva. La constancia o
certificado de cumplimiento a satisfacción de las actividades de monitoria la expide
el Subdirector de Centro de acuerdo a las horas asignadas por resolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]
C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]
C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]
SECRETOS
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final
cami322
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
diegozabala1992
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Daniela Rios
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
lisethsaavedra
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Daniela Rios
 
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
astrid prieto
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
karen johanitha de castro
 
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
tatiana kintero
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
jhoan sierra
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
puentes1995
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
guestcecb840
 

La actualidad más candente (12)

C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]
C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]
C:\fakepath\reglamento del aprendiz sena[1]
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
Reglamento aprendiz sena_final[1][1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
 
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]Reglamento aprendiz sena_final[1]
Reglamento aprendiz sena_final[1]
 

Destacado

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Karen Espejo Herrera
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
charitomateus
 
Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8
RICE-BOX
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
michelle cano
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protección
José Luis
 
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENAProhibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Wilmer Dario Fonseca Calixto
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
darbucu
 

Destacado (7)

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8Capitulo 7 y 8
Capitulo 7 y 8
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protección
 
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENAProhibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 

Similar a Reglamentos del sena

Presentación para proyectos de arquitectura.pptx
Presentación para proyectos de arquitectura.pptxPresentación para proyectos de arquitectura.pptx
Presentación para proyectos de arquitectura.pptx
cristianmanuelnarvae
 
Mis deberes y derechos como aprendiz en el Sena
Mis deberes  y derechos como aprendiz en el SenaMis deberes  y derechos como aprendiz en el Sena
Mis deberes y derechos como aprendiz en el Sena
Alejandro Valencia
 
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudioDerechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
yadira_arcos
 
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZDERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
yadira_arcos
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
lgunigarro3
 
Estación no 3. deberes y derechos
Estación  no 3. deberes y derechosEstación  no 3. deberes y derechos
Estación no 3. deberes y derechos
albabenitez
 
Mis deberes y derechos como aprendiz en el sena
Mis deberes y derechos como aprendiz en el senaMis deberes y derechos como aprendiz en el sena
Mis deberes y derechos como aprendiz en el sena
Andrea Rincon vallejo
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
yadira_arcos
 
casos de estudio
casos de estudiocasos de estudio
casos de estudio
yadira_arcos
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
yadira_arcos
 
Mis derechos y deberes
Mis derechos y deberesMis derechos y deberes
Mis derechos y deberes
cafrata64
 
Estación 3 inducción sena
Estación 3 inducción senaEstación 3 inducción sena
Estación 3 inducción sena
weyutaborda
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
Alex Bustamante
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
yadira_arcos
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
beatrizvillegasgonzales18
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
JERZYROSAS
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
jhonatajaramillo
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
jhonatajaramillo
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
jhonatajaramillo
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
jhonatajaramillo
 

Similar a Reglamentos del sena (20)

Presentación para proyectos de arquitectura.pptx
Presentación para proyectos de arquitectura.pptxPresentación para proyectos de arquitectura.pptx
Presentación para proyectos de arquitectura.pptx
 
Mis deberes y derechos como aprendiz en el Sena
Mis deberes  y derechos como aprendiz en el SenaMis deberes  y derechos como aprendiz en el Sena
Mis deberes y derechos como aprendiz en el Sena
 
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudioDerechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
Derechos y deberes del aprendiz sena casos de estudio
 
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZDERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Estación no 3. deberes y derechos
Estación  no 3. deberes y derechosEstación  no 3. deberes y derechos
Estación no 3. deberes y derechos
 
Mis deberes y derechos como aprendiz en el sena
Mis deberes y derechos como aprendiz en el senaMis deberes y derechos como aprendiz en el sena
Mis deberes y derechos como aprendiz en el sena
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
casos de estudio
casos de estudiocasos de estudio
casos de estudio
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Mis derechos y deberes
Mis derechos y deberesMis derechos y deberes
Mis derechos y deberes
 
Estación 3 inducción sena
Estación 3 inducción senaEstación 3 inducción sena
Estación 3 inducción sena
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 

Más de johnatanlak

Cheats de pokemon rojo fuego, blue legends
Cheats de pokemon rojo fuego, blue legendsCheats de pokemon rojo fuego, blue legends
Cheats de pokemon rojo fuego, blue legends
johnatanlak
 
Cheast
CheastCheast
Cheast
johnatanlak
 
Cheast pokemon light
Cheast pokemon lightCheast pokemon light
Cheast pokemon light
johnatanlak
 
Manual yugioh para pc
Manual yugioh para pcManual yugioh para pc
Manual yugioh para pc
johnatanlak
 
Cheast pokemon light
Cheast pokemon lightCheast pokemon light
Cheast pokemon light
johnatanlak
 
portafolio de aprendizaje sena
portafolio de aprendizaje senaportafolio de aprendizaje sena
portafolio de aprendizaje sena
johnatanlak
 
Valores del sena
Valores del senaValores del sena
Valores del sena
johnatanlak
 
S+¡mbolos
S+¡mbolosS+¡mbolos
S+¡mbolos
johnatanlak
 
Reporte proyecto formativo 773907 - 752363
Reporte proyecto formativo   773907 - 752363Reporte proyecto formativo   773907 - 752363
Reporte proyecto formativo 773907 - 752363
johnatanlak
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
johnatanlak
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
johnatanlak
 
Misi+¦n
Misi+¦nMisi+¦n
Misi+¦n
johnatanlak
 
Logo y bandera sena
Logo y bandera senaLogo y bandera sena
Logo y bandera sena
johnatanlak
 
Infome programa de formaci+¦n titulada
Infome programa de formaci+¦n tituladaInfome programa de formaci+¦n titulada
Infome programa de formaci+¦n titulada
johnatanlak
 
Identificacion estilos de aprendizaje
Identificacion estilos de aprendizajeIdentificacion estilos de aprendizaje
Identificacion estilos de aprendizaje
johnatanlak
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
johnatanlak
 
Formato de hoja de vida sena[1]
Formato de hoja de vida sena[1]Formato de hoja de vida sena[1]
Formato de hoja de vida sena[1]
johnatanlak
 
Diapositivas competencia
Diapositivas competenciaDiapositivas competencia
Diapositivas competencia
johnatanlak
 
Compromiso institucional del sena
Compromiso institucional del senaCompromiso institucional del sena
Compromiso institucional del sena
johnatanlak
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
johnatanlak
 

Más de johnatanlak (20)

Cheats de pokemon rojo fuego, blue legends
Cheats de pokemon rojo fuego, blue legendsCheats de pokemon rojo fuego, blue legends
Cheats de pokemon rojo fuego, blue legends
 
Cheast
CheastCheast
Cheast
 
Cheast pokemon light
Cheast pokemon lightCheast pokemon light
Cheast pokemon light
 
Manual yugioh para pc
Manual yugioh para pcManual yugioh para pc
Manual yugioh para pc
 
Cheast pokemon light
Cheast pokemon lightCheast pokemon light
Cheast pokemon light
 
portafolio de aprendizaje sena
portafolio de aprendizaje senaportafolio de aprendizaje sena
portafolio de aprendizaje sena
 
Valores del sena
Valores del senaValores del sena
Valores del sena
 
S+¡mbolos
S+¡mbolosS+¡mbolos
S+¡mbolos
 
Reporte proyecto formativo 773907 - 752363
Reporte proyecto formativo   773907 - 752363Reporte proyecto formativo   773907 - 752363
Reporte proyecto formativo 773907 - 752363
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Misi+¦n
Misi+¦nMisi+¦n
Misi+¦n
 
Logo y bandera sena
Logo y bandera senaLogo y bandera sena
Logo y bandera sena
 
Infome programa de formaci+¦n titulada
Infome programa de formaci+¦n tituladaInfome programa de formaci+¦n titulada
Infome programa de formaci+¦n titulada
 
Identificacion estilos de aprendizaje
Identificacion estilos de aprendizajeIdentificacion estilos de aprendizaje
Identificacion estilos de aprendizaje
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci+¦n
 
Formato de hoja de vida sena[1]
Formato de hoja de vida sena[1]Formato de hoja de vida sena[1]
Formato de hoja de vida sena[1]
 
Diapositivas competencia
Diapositivas competenciaDiapositivas competencia
Diapositivas competencia
 
Compromiso institucional del sena
Compromiso institucional del senaCompromiso institucional del sena
Compromiso institucional del sena
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Reglamentos del sena

  • 1. Integrantes: Roberto Arellano Mercado Duvan Ismael Ruiz García Johnatan Buelvas Salgado David Alberto Thomas Muñoz Jorge Luis Marino Ortega REGLAMENTOS DEL SENA Caso #1:  Calificación de la falta: Falta grave  Criterios de la calificación: Daños causados y sus efectos. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación. Confesión de las faltas.  Clasificación de las faltas: Faltas académicas. Faltas disciplinarias.  Identificación del Reglamento: Capítulo I - Principios Generales Artículo 4: El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional integral cuya constante debe estar orientada a un buen ser humano y buen ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con capacidad crítica.
  • 2. Capítulo III - Deberes del Aprendiz Artículo 9: Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración y el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución. Literal 1: Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva. Literal 2: Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. Literal 8: Acatar las decisiones contempladas en el manual de convivencia. Capítulo IV - Prohibiciones Artículo 10: Se considerarán prohibiciones para los aprendices del SENA, las siguientes: Literal 6: Fumar en área no permitidas en el centro de formación, así como ingresar, comercializar, promocionar, ingerir o suministrar bebidas alcohólicas o sustancias Psicoactivas, dentro de las instalaciones del SENA, o ingresar a la entidad en estado que indique alteraciones ocasionadas por el consumo de estos. Literal 20: Incumplir las normas de convivencia establecidas en cada centro de formación o internado. Capítulo VIII - Faltas académicas y disciplinarias. Artículo 23: Faltas que afecten el proceso de aprendizaje y la convivencia. Se consideran falta las acciones u omisiones que alteran el normal desarrollo de la formación, la convivencia en la comunidad educativa el desempeño académico del aprendiz o de sus compañeros y que al presentarse origina la necesidad de una medida sancionatoria o formativa.
  • 3. Artículo 24: Clasificación de las faltas: Las faltas del aprendiz pueden ser académicas o disciplinarias. Artículo 25: Calificación de la faltas: Las faltas académicas y disciplinarias deben calificarse como:  Leves  Graves  Gravísimas Artículo 26: Criterios para calificar las falta: Para hacer la calificación definitiva de la falta en uno de los tres grados señalados anteriormente se tendrán en cuenta los siguientes criterios:  Daños causados y sus efectos.  Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.  Confesión de las faltas Capítulo IX - Medidas formativas y sanciones. Artículo 27: Medidas formativas. Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican a al aprendiz SENA cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del aprendiz. Artículo 28: Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la institución y deben registrarse en el SENA en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de las faltas Medidas formativas  Llamado de atención verbal: cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones o cuando sea necesario para prevenir la ocurrencia de hechos que vulneren esos deberes, derechos y prohibiciones, el aprendiz podrá recibir un llamado de atención verbal por parte de los
  • 4. instructores, el coordinador académico, el responsable de bienestar o el subdirector del centro. Este llamado de atención verbal no constituye una sanción.  Plan de mejoramiento académico: es una medida adoptada para definir acciones de formación previo a agotamiento de estrategias pedagógicas del instructor e iniciativa del aprendiz, el plan de mejoramiento es un documento que consigna acciones concertadas entre el aprendiz y el instructor o el coordinador académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, el cual deberá ejecutarse dentro del termino de un mes contando a partir de la concertación del mismo con el aprendiz Medidas sancionatorias  Llamado de atención escrito: medida sancionatoria que se impone a traves de una comunicación escrita dirigida por el coordinador académico o de formación del centro del aprendiz, con copia a la hoja de vida, como resultado del procedimiento establecido en este reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Loa llamados de atención escritos implican compromisos escritos por parte del aprendiz en el proceso de formación. REGLAMENTOS DEL SENA Caso # 2  Calificación de la falta: Falta leve  Criterios de calificación: Capitulo VIII Artículo 26: Criterio para calificar las faltas: Literal 2: Grado de participación del aprendiz. Literal 4: Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.  Clasificación de la falta: Según el las leyes y normas del reglamento, las faltas se clasifican en:
  • 5. Faltas académicas. Faltas disciplinaria. Según la clasificación de las faltas la que se está imponiendo es la falta académica  Reglamento: Capitulo IV: Prohibiciones Artículo 10: Se consideran prohibiciones para los aprendices del SENA las siguientes: Literal 3: Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los compromisos adquiridos como aprendiz del SENA, sin justa causa. Artículo 22: Participación y cumplimiento. Literal 1: incumplimiento Justificado: Se da cuando se deja de cumplir con la presentación de evidencias de aprendizaje, o participar de actividades de aprendizaje pactadas en la ruta de aprendizaje, informando previamente al instructor a más tardar dentro de los (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, presentando un soporte comprobable a dicho evento. Literal 2: Incumplimiento injustificado: es el incumplimiento del aprendiz en la entrega de evidencia o participación en actividades de aprendizaje, pactadas en la ruta de aprendizaje, que no fueron reportadas, ni justificadas por el aprendiz al instructor, previamente o dentro de los (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, o cuando las razones expuesta por el aprendiz o el soporte presentado no justifican el incumplimiento. Capitulo VIII: Faltas académicas y disciplinarias. Artículo 24: Clasificación de las faltas. Las faltas que comete el aprendiz pueden ser académicas o disciplinarias. Faltas académicas: Están relacionadas directamente con el compromiso del aprendiz respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento, así como el desarrollo de las habilidades y competencia que le permitan su desempeño, y gestionar procesos de aprendizajes autónomos. Se configura falta académica cuando el aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones, incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de un derecho, que sea de índole académica.
  • 6. Faltas disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores comportamentales del aprendiz. Se configura falta disciplinaria cuando el aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones, Incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de sus derechos de manera disciplinaria. Artículo 25: Calificación de las faltas: las faltas académicas y disciplinarias deben calificarse como:  Leves  Graves  Gravísimas  Procesos Capitulo X: Procedimiento para la aplicación de sanciones Artículo 30: El informe se inicia con un informe o queja presentada por un servidor público, contratista o aprendiz o cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos y que puedan constituir falta disciplinaria o académica determinada en este reglamente, con lo cual se debe abrir un expediente en el cual se deben acumular todos los documentos y pruebas que se relacionen con el caso. Por tal razón al joven aprendiz se le hará un llamado de atención verbal y escrito por incurrir en el desarrollo normal del proceso de formación de él y el de sus compañeros del aula. De igual manera su queja será analizada y atendida.  Conducto regular. A continuación el conducto regular por el cual que debió haber pasado el aprendiz:  Instructor
  • 7.  Coordinador Académico  Responsable de bienestar  Subdirector del centro de aprendizaje  Director del centro de aprendizaje Caso 3: Calificación de la falta: Grave. Criterios de Calificación: Daño(s) causado(s) y sus efectos Confesión de la(s) falta(s) Clasificación de la falta: Disciplinaria Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores comportamentales del Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones de carácter discirplinario, incumple un deber de carácter disciplinario, o se extralimita en el ejercicio de un derecho de carácter comportamental señalado en este reglamento. Identificar capítulos, artículos, literales vulnerados: B6. Contribuir al desorden y/o al desaseo. B8. Obstaculizar el ingreso a las instalaciones de los Centros de Formación y/o perturŸbar el desarrollo normal de las actividades de aprendizaje, liderando o apoyando este tipo de actos en oficinas, ambientes de aprendizaje, zonas de descanso, bibliotecas y en general donde estas se desarrollen. B10. Realizar acciones proselitistas de carácter político o religioso dentro de las instalaciones del SENA y demás ambientes donde se desarrollen actividades formativas, así como propiciar actos indecorosos, de acaso, maltrato físico y/o mental, o conductas que puedan afectar a cualquier miembros de la comunidad educativa. B15. Incumplir las normas de convivencia establecidas en cada Centro de Formación o internado. Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su
  • 8. respectivo procedimiento: a. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone por el servidor público competente como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Se impone a través de comunicación escrita dirigida por el Subdirector del Centro al Aprendiz, con copia a su hoja de vida. Constituye antecedente sancionatorio e implica la concertación de un plan de mejoramiento que debe firmar y cumplir el Aprendiz. Caso No. 4. Contexto Una empresa envía a uno de sus trabajadores al SENA como estímulo a estudiar una tecnología relacionada con su área de desempeño, facilitándole el horario de estudio. Caso El Centro en el cual quedó matriculado el trabajador, abre la convocatoria para “Apoyo de sostenimiento”, el aprendiz presenta solicitud para acceder ha dicho apoyo, presentando para ello una constancia de desempleo falsificada. Cuando el SENA desembolsa los recursos, se descubre el fraude.  Calificación de la falta Grave  Los criterios de calificación Falsificación de documentos.  Clasificación de la falta Falta disciplinaria  Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s) Capítulo I: Principios  art.4: El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional Integral cuya Constante debe estar orientada a un buen ser humano y buen ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con capacidad crítica.
  • 9.  Art. 6: Cada Centro de Formación de acuerdo con sus condiciones y necesidades propias, facilitará un debido proceso, con base en saber ser, convivir y habitar a través de un acuerdo de convivencia, como herramienta que complementa, y que no modifica, lo establecido en el presente reglamento. Capítulo III: Deberes  Art. 9: Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.  Literal 3: Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.  Literal 13: Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.  Literal 18: Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia; obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa y expresarse con respeto, cultura y educación, en forma directa, a través de medios impresos o electrónicos que le facilita la entidad (como foros de discusión, redes sociales, chat, correo electrónico, blogs y demás).  Literal 28: Denunciar tratos, propuestas, o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa. Capítulo IV: Prohibiciones  Art. 10: Se considerarán prohibiciones para los aprendices del SENA, las siguientes:  Literal 5: Aportar documentación o información que difiera con la real, para el ingreso a la entidad o para obtener cualquier beneficio de la misma.  Literal 9: Hurtar, estafar o abusar de la confianza de cualquier integrante de la comunidad educativa, o amenazarlo, sobornarlo, coaccionarlo o agredirlo verbal o físicamente, o ser cómplice o copartícipe de delitos contra ellos o contra la institución.
  • 10. Capítulo VIII: FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS Artículo 24: Clasificación de las faltas: Las faltas del Aprendiz pueden ser Académicas o Disciplinarias.  Faltas Académicas: Están relacionadas directamente con el compromiso del Aprendiz Respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento, así como el desarrollo de Habilidades y competencias que le permitan su desempeño, y gestionar procesos de Aprendizaje autónomo. Se configura la falta académica cuando el Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones, incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de un derecho, que sean de índole académica.  Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores comportamentales del Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones, incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de sus derechos de carácter comportamental. Artículo 25: Calificación de las faltas: Las faltas académicas y disciplinarias deben Calificarse como:  Leves  Graves, o Gravísimas La calificación de las faltas corresponde a las circunstancias que hayan sido previstas para su Realización de acuerdo a los derechos, deberes y prohibiciones, por consiguiente es importante Considerar su naturaleza, modalidad, y efecto determinante, toda vez que genera mayor grado de clasificación provisional cuando:  Literal d: Ejecuta la falta por motivo de una recompensa o promesa remuneratoria. Artículo 26: Criterios para calificar la falta: Para hacer la calificación definitiva de la falta en uno de los tres grados señalados anteriormente, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 2. Grado de participación del Aprendiz. 3. Antecedentes del Aprendiz. 5. Confesión de la(s) falta(s). CAPÍTULO IX: MEDIDAS FORMATIVAS Y SANCIONES ARTÍCULO 27. Medidas Formativas. Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al Aprendiz SENA cuando se trate de hechos que
  • 11. contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del Aprendiz. Son medidas formativas:  1. llamado de atención verbal  2. Plan de Mejoramiento académico  3. Plan de mejoramiento disciplinario ARTÍCULO 28. Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la Institución y deben registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta. Estas sanciones deben ser registradas en el sistema de gestión de la formación y en caso de que el Aprendiz tenga contrato de aprendizaje, debe adicionalmente registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices e informársele a la respectiva empresa. Las sanciones que pueden imponerse por faltas académicas o disciplinarias son: a. Llamado de atención escrito b. Condicionamiento de la matrícula c. Cancelación de la matricula Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento. Según nuestro punto de vista esta conducta irregular en la que incurrió el aprendiz en este caso, merece la cancelación de la matricula sin tener ningún tipo de contemplación ya que además de incumplir el reglamento interno del Sena también cometió un delito conocido como falsedad en documento público, que conlleva a un proceso judicial y por ende genera una pena condenatoria en un establecimiento carcelario Caso No. 5 Contexto Aprendiz de formación tecnológica, en general ha presentado bajo rendimiento académico; ha sido sancionado con dos llamados de atención por escrito con plan de mejoramiento que ha superado (aprobados). Caso
  • 12. Transcurridos dos trimestres, el aprendiz tiene actitud negligente frente a la formación y su desempeño se refleja en bajo rendimiento académico, es decir tiene un 32% de los resultados de aprendizaje del programa de formación sin aprobar. El equipo de instructores se reúne para analizar la situación del aprendiz, y definir el debido proceso. Para el presente caso, el aprendiz puede vivir las siguientes situaciones: A: El aprendiz no regresa a la Institución, superando los 30 días hábiles, Deserción. Se considera deserción en el proceso de formación: a. Cuando el aprendiz injustificadamente no se presente por tres (3) días consecutivos al Centro de Formación o empresa en su proceso formativo, por tal motivo se le da inmediatamente cancelación de matrícula, adicional a esto 2 años sin poder ingresar o acceder a ningún programa de formación SENA. B: El aprendiz no regresa a la Institución, durante los siguientes 3 meses, Deserción. Se considera deserción en el proceso de formación: a. Cuando el aprendiz injustificadamente no se presente por tres (3) días consecutivos al Centro de Formación o empresa en su proceso formativo, por tal motivo se le da inmediatamente cancelación de matrícula, adicional a esto 2 años sin poder ingresar o acceder a ningún programa de formación SENA. C: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, sin embargo no es competente -no alcanza la Competencia- (no cumple con el plan de mejoramiento). Cuando el aprendiz se encuentre incurso en alguna de estas situaciones el Instructor o el funcionario responsable del seguimiento respectivo, reportará inmediatamente el caso al Coordinador Académico. El Coordinador Académico enviará una comunicación al Aprendiz a la dirección domiciliaria registrada en el sistema de gestión de información, requiriéndole para que justifique plenamente el incumplimiento, aportando las evidencias o soportes respectivos dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al envío. Si el Aprendiz no da respuesta dentro del término establecido o no aporta las evidencias que justifiquen plenamente este incumplimiento el Subdirector de Centro de Formación suscribirá el acto académico que declara la deserción en el proceso de formación y ordena la respectiva cancelación de matrícula, acto administrativo debidamente notificado al aprendiz, para que dentro de los términos de Ley presente el recurso de Reposición ante el Subdirector de Centro. Una vez en firme la decisión, deberá ser registrada la novedad en el sistema de gestión académica. Para programas de
  • 13. formación complementaria en modalidad 100% virtual, la deserción declarada será la registrada por instructor-tutor. La Cancelación de la matrícula implica que el aprendiz no pueda participar en procesos de ingreso a la institución en programas de formación titulada dentro de los seis (6) meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el sistema de gestión de la formación. Para los programas de formación complementaria en modalidad 100% virtual, la inscripción en programas de formación dependerá del tipo de novedad registrada por el Instructor-Tutor en el sistema de información. D: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, siendo competente. Si el aprendiz no hubiera superado el 50% de los resultados de aprendizaje, ¿Cuál debe ser el debido proceso? Y ¿A quién debe reportar la novedad? Si este cumple con el plan de mejoramiento con condicionamiento de matrícula, además de que se le hará seguimiento. Y continuara su proceso de formación. Y se le reportara al comité de evaluación y coordinador. Para el caso dado, defina: -Calificación de la falta Leve -Los criterios de calificación Consiste que el aprendiz es negligente y a causa de ello se le desarrollo un proceso de mejoramiento que en reiteradas ocasiones y este se logra sobre poner. -Clasificación de la falta Falta académica -Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s) Capítulo 1: Principios Artículo 4. El aprendiz SENA es protagonista de su formación profesional Integral cuya constante debe estar orientada a un buen ser humano y buen
  • 14. ciudadano, solidario, líder, emprendedor, creativo y libre pensador con capacidad crítica. Capítulo 3: Deberes Artículo 9. Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución. Parágrafo 1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva. Parágrafo 4. Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar Sl! proceso de aprendizaje. Capítulo 4: Prohibición. Artículo 10 Parágrafo 3. Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los compromisos adquiridos como aprendiz SENA, sin justa causa. -Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento. Seguimiento del aprendiz. • Monitorias: De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución para los procesos de aprendizaje, el desarrollo de monitorias por parte de los aprendices SENA en las especialidades que son afines tecnológicamente a su programa de formación en un Centro de Formación del SENA, serán contempladas como alternativa para la etapa productiva. La constancia o certificado de cumplimiento a satisfacción de las actividades de monitoria la expide el Subdirector de Centro de acuerdo a las horas asignadas por resolución.