SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN Nº 25
UNIDADES SIGNIFICATIVAS DE LA PALABRA
MISS. ROSALIA SALOMÉ MONTERO
COMUNIDAD VIRTUAL TIC’S
COMUNICACIÓN - 2013
«I.E. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS»
1. CAPACIDAD DE CLASE:
RECONOCE
LAS
UNIDADES
SIGNIFICATIVAS
DE
LA PALABRA EN
EJERCICIOS
PROPUESTOS.
2. FRASE MOTIVADORA:
«La palabra es
una unidad de
la lengua
dotado de
significado».
3. OBSERVAMOS:
¡Lleva tamalito
de pollo!¡Pruebe
tamales de
chancho!
4.
RESPONDEMOS
1.¿Qué parte de la palabra destacada no
varía?
2. ¿Por qué crees que esa parte no varía?
3. ¿Crees que la terminación –ito en la
palabra tamalito tiene un significado?
4. ¿Y la terminación –es en la palabra
tamales?
5. ¿Qué hacemos para que las palabras
varíen su significado?
5. CONSTRUIMOS
EL LEXEMA O RAÍZ
Es la parte de la palabra que no varía y que contiene
su significado básico.
Ejemplos:
ventana- ventanita-ventanal-ventanilla
AFIJOS O MORFEMAS
Son las unidades que se añaden al lexema para completar su significado
y para formar palabras nuevas.
Ejemplos:
ventana- ventanita-ventanal-ventanilla
LAS PALABRAS
Pueden descomponerse en unidades significativas mínimas
llamadas monemas. Los monemas, a su vez, pueden ser
Lexema o Morfema.
LEXEMA
Es una unidad con significación plena; es decir, designa
conceptos (nombres, verbos, adverbios, adjetivos).
Tradicionalmente, se le llama raíz. Es la forma significativa
mínima, es el que le da el significado a la palabra.
MORFEMA
Es una unidad de significación gramatical que modifica el
significado de los lexemas o los relaciona entre sí
(desinencias, prefijos, sufijos, determinantes, preposiciones y
conjunciones).
Palabras Lexema Morfemas
género número
Pelota pelot a
Árbol árbol
Montes monte s
Casa cas a
Vecinos vecin o s
Palabra Lexema Morfemas
Tiempo
modo
Persona
número
Decidieron decid ie ron
Corríamos corr ía mos
•Porta el significado
•No varía
•Ej.: librerías
37
Lexema
Morfemas
flexivos
Morfemas
derivativos
Estructura
de la
palabra
•Aportan valores
gramaticales
•Género, número,
tiempo, modo…
•Ej.: librerías
•Modifican el lexema
•Afijos: prefijos,
sufijos, infijos
•Ej.: librerías
6. EJEMPLOS
¿Cómo puedo hacer
si necesito ponerle
nombre a algo que
aún no lo tiene?
Tenemos
dos
opciones:
… tomar la
palabra
prestada de
otra lengua…
…o bien
inventarnos
una nueva.
¿QUÉ
PREFERÍS?
PréstamosPréstamos
DerivaciónDerivación
Mediante procesosMediante procesos
morfológicosmorfológicos
Mediante procesosMediante procesos nono
morfológicosmorfológicos
ComposiciónComposición
ParasíntesisParasíntesis
SiglaciónSiglación
AcronimiaAcronimia
AcortamientoAcortamiento
OnomatopeyaOnomatopeya
CREAR PALABRASCREAR PALABRAS
NUEVASNUEVAS
TOMAR PALABRAS DETOMAR PALABRAS DE
OTRAS LENGUASOTRAS LENGUAS
6.EJERCICIOS
1. Identifica el lexema y los morfemas de
las siguientes palabras:
- Famoso
- Cucharilla
- Volcánico
- Gordura
- Blancas
- Señora
- Engordar
- Inacabar
2. Descompón estas formas verbales en lexemas y morfemas:
Preguntó, aprendí, compraste, comías
3. Identifica los lexemas y morfemas de
cada una de estas palabras e indica si
son prefijos o sufijos y qué información
aportan a la palabra:
Deshacer
papelería
gatitos
anticapitalismo
intocable
artistas
baronesa
monedero.
DerivaciónDerivación
¿En qué consiste?
Lexema + morfemas
derivativos
PrefijaciónPrefijación
Deshacer,Deshacer,
contrataque,contrataque,
intravenosointravenoso 5353
Sufijación:Sufijación:
Librería, normalidad,Librería, normalidad,
lluviosolluvioso 6969
ComposiciónComposición
¿En qué consiste?
Lexema + lexema
Lexema + raíz griega
o latina
Ejs: parabrisas, termómetro. 91
ParasíntesisParasíntesis
¿En qué consiste?
• Prefijación y sufijación simultáneas
prefijo + lexema + sufijo
Ejs: aclarar, envejecer, endurecer, ablandar
•Composición y derivación simultáneas
Prefijo + lexema + lexema
Lexema + lexema + sufijo
Ejs: picapedrero, hojalatero, sietemesino, barriobajero, quinceañera
Familia léxica 109
1. Grupo de palabras que comparten el mismo
lexema o raíz.
2. Comparten un significado básico
3. Pueden ser de clases distintas: sust., adj.,
vbo., etc.
Ejs.: familia de LIBRO: libro, libreta, librería,
librero/a, libresco, etc.
Entonces, ¿qué tipo de palabras hay en la lengua
desde el punto de vista morfológico?
• Simples: no tienen afijos
• Derivadas: se han creado añadiendo
afijos a un lexema
• Compuestas: tienen dos o más lexemas
• Parasintéticas: derivada y compuesta a
la vez, prefijo y sufijo a la vez
6. ACTIVIDAD Nº 25
1. Clasifica los morfemas subrayados
de estas palabras según sean
derivativos o flexivos:
Primas
subrayar
generosos
panera
hermosa
inútil
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
Zoreyda Mejia Mejia
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
madelnes
 
Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas
Gary Pool Gil Quinteros
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Signos De Entonación.. Acento Enfatico
Signos De Entonación..  Acento EnfaticoSignos De Entonación..  Acento Enfatico
Signos De Entonación.. Acento Enfatico
Jesus PaTerNina
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Araceli Johana Jara Vasquez
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
MaribelCP
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
kawen94
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
Valentina Shialer
 
Los referentes
Los referentesLos referentes
Los referentes
aeropagita
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Edith
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
Lilia Calderon
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
aeropagita
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
angely25
 

La actualidad más candente (20)

El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Signos De Entonación.. Acento Enfatico
Signos De Entonación..  Acento EnfaticoSignos De Entonación..  Acento Enfatico
Signos De Entonación.. Acento Enfatico
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
 
Los referentes
Los referentesLos referentes
Los referentes
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 

Destacado

Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
miromers51
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
AntonioSerranoRodas
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
Jesus de Avila
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
marisolbaco02
 
Tecnicas de verificacion
Tecnicas de verificacionTecnicas de verificacion
Tecnicas de verificacion
deniss uchamocha
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Rene Montalvo
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
remi2013
 
Unidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabraUnidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabra
marluz100
 
Unidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabraUnidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabra
angely25
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Geraldine Gomez Rojas
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
benedicto requez sanchez
 
Predicado y sus objetos
Predicado y sus objetosPredicado y sus objetos
Predicado y sus objetos
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
Kerly Hernandez
 
Partes externas del ojo 2º
Partes externas del ojo  2ºPartes externas del ojo  2º
Partes externas del ojo 2º
misslourdes21
 
Recursos no verbales los gestos
Recursos no verbales los gestosRecursos no verbales los gestos
Recursos no verbales los gestos
marielabf67
 
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
Cent regionalización genarito  2013 2 gradoCent regionalización genarito  2013 2 grado
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
remi2013
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
angely25
 

Destacado (20)

Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Tecnicas de verificacion
Tecnicas de verificacionTecnicas de verificacion
Tecnicas de verificacion
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
 
Unidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabraUnidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabra
 
Unidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabraUnidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabra
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Predicado y sus objetos
Predicado y sus objetosPredicado y sus objetos
Predicado y sus objetos
 
Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
 
Partes externas del ojo 2º
Partes externas del ojo  2ºPartes externas del ojo  2º
Partes externas del ojo 2º
 
Recursos no verbales los gestos
Recursos no verbales los gestosRecursos no verbales los gestos
Recursos no verbales los gestos
 
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
Cent regionalización genarito  2013 2 gradoCent regionalización genarito  2013 2 grado
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 

Similar a Unidaes significativas de la palabra

TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdfTEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
ignaciomiguel162
 
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
JULIO BUSTOS
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
brianjars
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
Liseth Encalada
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Z
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
JulinBravoCortez
 
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
MelodySantana
 
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
Ada Jovana
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
anarez
 
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptxTEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
maelaochochoque
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Nombre Apellidos
 
Taller 07.06 - Síntesis y análisis 2.pptx
Taller  07.06 - Síntesis y análisis 2.pptxTaller  07.06 - Síntesis y análisis 2.pptx
Taller 07.06 - Síntesis y análisis 2.pptx
BeatrizCabezas4
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
María José De Luis Flores
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
amontera
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
amontera
 

Similar a Unidaes significativas de la palabra (20)

TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdfTEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf
 
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
 
El porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguisticoEl porcesamiento linguistico
El porcesamiento linguistico
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
 
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptxTEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
 
Taller 07.06 - Síntesis y análisis 2.pptx
Taller  07.06 - Síntesis y análisis 2.pptxTaller  07.06 - Síntesis y análisis 2.pptx
Taller 07.06 - Síntesis y análisis 2.pptx
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
 

Más de remi2013

Tecnicas el metodo del proyecto
Tecnicas el metodo del proyectoTecnicas el metodo del proyecto
Tecnicas el metodo del proyecto
remi2013
 
La misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5grado
La misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5gradoLa misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5grado
La misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5grado
remi2013
 
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4gradoProyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
remi2013
 
Organización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2gradoOrganización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2grado
remi2013
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
remi2013
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
remi2013
 
áReas de regiones poligonales 2
áReas de regiones poligonales 2áReas de regiones poligonales 2
áReas de regiones poligonales 2
remi2013
 
áRea de regiones poligonales 1
áRea de regiones poligonales 1áRea de regiones poligonales 1
áRea de regiones poligonales 1
remi2013
 
E c u a c i o n 1 gdo
E c u a c i o n  1 gdoE c u a c i o n  1 gdo
E c u a c i o n 1 gdo
remi2013
 
Funciones y fórmulas
Funciones y fórmulasFunciones y fórmulas
Funciones y fórmulas
remi2013
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
remi2013
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
remi2013
 
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoTecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativo
remi2013
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
remi2013
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
remi2013
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaremi2013
 
Clase proyecto de vida
Clase proyecto de vidaClase proyecto de vida
Clase proyecto de vida
remi2013
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
remi2013
 
Evaluación virtual 2°
Evaluación virtual 2°Evaluación virtual 2°
Evaluación virtual 2°
remi2013
 
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhjLos derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
remi2013
 

Más de remi2013 (20)

Tecnicas el metodo del proyecto
Tecnicas el metodo del proyectoTecnicas el metodo del proyecto
Tecnicas el metodo del proyecto
 
La misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5grado
La misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5gradoLa misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5grado
La misericordia de dios reflejada en las palabras de jesús5grado
 
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4gradoProyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
Proyecto de vida de acuerdo al mandamiento del amor4grado
 
Organización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2gradoOrganización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2grado
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
 
áReas de regiones poligonales 2
áReas de regiones poligonales 2áReas de regiones poligonales 2
áReas de regiones poligonales 2
 
áRea de regiones poligonales 1
áRea de regiones poligonales 1áRea de regiones poligonales 1
áRea de regiones poligonales 1
 
E c u a c i o n 1 gdo
E c u a c i o n  1 gdoE c u a c i o n  1 gdo
E c u a c i o n 1 gdo
 
Funciones y fórmulas
Funciones y fórmulasFunciones y fórmulas
Funciones y fórmulas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoTecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativo
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Clase proyecto de vida
Clase proyecto de vidaClase proyecto de vida
Clase proyecto de vida
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
 
Evaluación virtual 2°
Evaluación virtual 2°Evaluación virtual 2°
Evaluación virtual 2°
 
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhjLos derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
 

Unidaes significativas de la palabra

  • 1. LECCIÓN Nº 25 UNIDADES SIGNIFICATIVAS DE LA PALABRA MISS. ROSALIA SALOMÉ MONTERO COMUNIDAD VIRTUAL TIC’S COMUNICACIÓN - 2013 «I.E. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS»
  • 2.
  • 3. 1. CAPACIDAD DE CLASE: RECONOCE LAS UNIDADES SIGNIFICATIVAS DE LA PALABRA EN EJERCICIOS PROPUESTOS.
  • 4. 2. FRASE MOTIVADORA: «La palabra es una unidad de la lengua dotado de significado».
  • 5. 3. OBSERVAMOS: ¡Lleva tamalito de pollo!¡Pruebe tamales de chancho!
  • 6. 4. RESPONDEMOS 1.¿Qué parte de la palabra destacada no varía? 2. ¿Por qué crees que esa parte no varía? 3. ¿Crees que la terminación –ito en la palabra tamalito tiene un significado? 4. ¿Y la terminación –es en la palabra tamales? 5. ¿Qué hacemos para que las palabras varíen su significado?
  • 7. 5. CONSTRUIMOS EL LEXEMA O RAÍZ Es la parte de la palabra que no varía y que contiene su significado básico. Ejemplos: ventana- ventanita-ventanal-ventanilla AFIJOS O MORFEMAS Son las unidades que se añaden al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas. Ejemplos: ventana- ventanita-ventanal-ventanilla
  • 8. LAS PALABRAS Pueden descomponerse en unidades significativas mínimas llamadas monemas. Los monemas, a su vez, pueden ser Lexema o Morfema. LEXEMA Es una unidad con significación plena; es decir, designa conceptos (nombres, verbos, adverbios, adjetivos). Tradicionalmente, se le llama raíz. Es la forma significativa mínima, es el que le da el significado a la palabra. MORFEMA Es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los lexemas o los relaciona entre sí (desinencias, prefijos, sufijos, determinantes, preposiciones y conjunciones).
  • 9. Palabras Lexema Morfemas género número Pelota pelot a Árbol árbol Montes monte s Casa cas a Vecinos vecin o s
  • 11.
  • 12. •Porta el significado •No varía •Ej.: librerías 37 Lexema Morfemas flexivos Morfemas derivativos Estructura de la palabra •Aportan valores gramaticales •Género, número, tiempo, modo… •Ej.: librerías •Modifican el lexema •Afijos: prefijos, sufijos, infijos •Ej.: librerías
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Cómo puedo hacer si necesito ponerle nombre a algo que aún no lo tiene?
  • 18. Tenemos dos opciones: … tomar la palabra prestada de otra lengua… …o bien inventarnos una nueva. ¿QUÉ PREFERÍS?
  • 19. PréstamosPréstamos DerivaciónDerivación Mediante procesosMediante procesos morfológicosmorfológicos Mediante procesosMediante procesos nono morfológicosmorfológicos ComposiciónComposición ParasíntesisParasíntesis SiglaciónSiglación AcronimiaAcronimia AcortamientoAcortamiento OnomatopeyaOnomatopeya CREAR PALABRASCREAR PALABRAS NUEVASNUEVAS TOMAR PALABRAS DETOMAR PALABRAS DE OTRAS LENGUASOTRAS LENGUAS
  • 20. 6.EJERCICIOS 1. Identifica el lexema y los morfemas de las siguientes palabras: - Famoso - Cucharilla - Volcánico - Gordura - Blancas - Señora - Engordar - Inacabar 2. Descompón estas formas verbales en lexemas y morfemas: Preguntó, aprendí, compraste, comías
  • 21. 3. Identifica los lexemas y morfemas de cada una de estas palabras e indica si son prefijos o sufijos y qué información aportan a la palabra: Deshacer papelería gatitos anticapitalismo intocable artistas baronesa monedero.
  • 22. DerivaciónDerivación ¿En qué consiste? Lexema + morfemas derivativos PrefijaciónPrefijación Deshacer,Deshacer, contrataque,contrataque, intravenosointravenoso 5353 Sufijación:Sufijación: Librería, normalidad,Librería, normalidad, lluviosolluvioso 6969
  • 23. ComposiciónComposición ¿En qué consiste? Lexema + lexema Lexema + raíz griega o latina Ejs: parabrisas, termómetro. 91
  • 24. ParasíntesisParasíntesis ¿En qué consiste? • Prefijación y sufijación simultáneas prefijo + lexema + sufijo Ejs: aclarar, envejecer, endurecer, ablandar •Composición y derivación simultáneas Prefijo + lexema + lexema Lexema + lexema + sufijo Ejs: picapedrero, hojalatero, sietemesino, barriobajero, quinceañera
  • 25. Familia léxica 109 1. Grupo de palabras que comparten el mismo lexema o raíz. 2. Comparten un significado básico 3. Pueden ser de clases distintas: sust., adj., vbo., etc. Ejs.: familia de LIBRO: libro, libreta, librería, librero/a, libresco, etc.
  • 26. Entonces, ¿qué tipo de palabras hay en la lengua desde el punto de vista morfológico? • Simples: no tienen afijos • Derivadas: se han creado añadiendo afijos a un lexema • Compuestas: tienen dos o más lexemas • Parasintéticas: derivada y compuesta a la vez, prefijo y sufijo a la vez
  • 27. 6. ACTIVIDAD Nº 25 1. Clasifica los morfemas subrayados de estas palabras según sean derivativos o flexivos: Primas subrayar generosos panera hermosa inútil