SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
         ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS
  Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA
TEMA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y SU USO
   INTEGRANTES: SANDY SIMBAÑA.
                VALERIA CASTRO.
                DIGNA TOPÓN.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en
los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el
                   significado adecuado. Éstas son:

    LA COMA
    LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN
     EL PUNTO Y COMA
    EL PUNTO
    USO DEL PARÉNTESIS
     LOS DOS PUNTOS
    LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
    USO DE LAS COMILLAS
1.-      LA COMA                   [,]
           La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:

1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen
enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
                       Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.
2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre
ellos.
            Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.
3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.
                       Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.
4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas
de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y
otras de la misma clase.
                       -Dame eso, es decir, si te parece bien.
                       -Contestó mal, no obstante, aprobó.
5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al
final; y entre comas si va en medio.
                       Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?
EI punto y coma [;]
   El Punto y coma indica una interrupción más larga que
   la de la coma. Se emplea:
1.- Para separar los diferentes miembros de una oración
   larga en la que ya hay una o más comas.
        Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin
                embargo, jamás habló de ello.
2.-Antes de las conjunciones o locuciones
   conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando
   las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la
   coma.
      Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a
         veces, aburridas; pero siempre hablábamos.
El punto [.]
              El punto separa oraciones autónomas.

• El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo
   párrafo.
• El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.
• El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.
    NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la
   palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial
   mayúscula.
    Se emplea:
1.- Para señalar el final de una oración.
    Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.
2.- Detrás de las abreviaturas.
    Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
Los dos puntos [:]
        Se emplean:
1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras
   expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.
        Estimado Sr: Por la presente le informamos...
2.- Antes de empezar una enumeración.
   En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.
3.- Antes de una cita textual.
   Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó,
   contestó y sus sinónimos.
Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?
Puntos suspensivos [...]
      Se emplean:
1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin
   terminar, con la finalidad de expresar matices de duda,
   temor, ironía.
                Quizás yo... podría...
2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se
   sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos
   populares, etc.
          Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro
                              ladrador...
3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento
   innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen
   incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).
Signos de interrogación [¿?]

  Se utilizan en las oraciones interrogativas directas.
  Señalan la entonación interrogativa del hablante.
             Ejm: Se escriben:
1.- Al principio y al final de la oración interrogativa
  directa.
             ¿Sabes quién ha venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de los
 signos de interrogación y de exclamación.
Uso de las comillas ["]
       Se emplean:
1.- A principio y a final de las frases que reproducen
  textualmente lo que ha dicho un personaje.
    Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o
  usamos una palabra que no pertenece a la lengua
  española.
       La música es mi "hobby".
       Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.
Uso del Paréntesis ( )
       Se emplea:
1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que
  estén desligadas del sentido de la oración en la
  que se insertan.
     Ejm: En mi país (no lo digo sin cierta melancolía)
           encontraba amigos sin buscarlos...
2.- Para encerrar aclaraciones, como
  fechas, lugares, etc.

       Ejm: La O.N.U. (Organización de Naciones
                   Unidas) es una...
REFERENCIAS
• BECERRA, Jorge. Nueva Ortografía
  para el aprendizaje . Unidad 3. p 17-
  20.
• VITERI DURAND, Alberto. Gramática
  Castellana. Unidad 2. p 25-28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuaciónEl gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuación
Jennifer Cristina
 
Signos de puntuación clase 18
Signos de puntuación  clase 18Signos de puntuación  clase 18
Signos de puntuación clase 18
Paola Batlle
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
UNTECS
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillasangely25
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionDARIO PARRA
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmarianoprdmd
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónLuz Sanchez
 

La actualidad más candente (14)

El gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuaciónEl gerundio y los signos de puntuación
El gerundio y los signos de puntuación
 
Signos de puntuación clase 18
Signos de puntuación  clase 18Signos de puntuación  clase 18
Signos de puntuación clase 18
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
Signos De Puntuacion
Signos De PuntuacionSignos De Puntuacion
Signos De Puntuacion
 
Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Similar a Signos de Puntuación

Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNgiselly
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNgiselly
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionrodrigodoti
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
Yennis Johanna Ruiz Julio
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOSPRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
ShirleyPelez1
 
Signos de puntuación Sandra
Signos de puntuación SandraSignos de puntuación Sandra
Signos de puntuación Sandra
Sandra Yaneth Tutalcha Chamorro
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Crizthell Tepeyac
 
signos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docxsignos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docx
CarlosLingn1
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Valeria Ramirez Espinosa
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónNadiaSasowski
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Heimy Sobrevilla C
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
YurledisRomero
 

Similar a Signos de Puntuación (20)

Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOSPRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
PRESENTACIÓN SOBRE EL PUNTO, LA COMA Y SUS USOS
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación Sandra
Signos de puntuación SandraSignos de puntuación Sandra
Signos de puntuación Sandra
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
signos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docxsignos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docx
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Signos de Puntuación

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA TEMA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y SU USO INTEGRANTES: SANDY SIMBAÑA. VALERIA CASTRO. DIGNA TOPÓN.
  • 2. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Éstas son:  LA COMA  LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN  EL PUNTO Y COMA  EL PUNTO  USO DEL PARÉNTESIS  LOS DOS PUNTOS  LOS PUNTOS SUSPENSIVOS  USO DE LAS COMILLAS
  • 3. 1.- LA COMA [,] La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea: 1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses. 2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar. 3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros. 4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. -Dame eso, es decir, si te parece bien. -Contestó mal, no obstante, aprobó. 5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?
  • 4. EI punto y coma [;] El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: 1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 2.-Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.
  • 5. El punto [.] El punto separa oraciones autónomas. • El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo. • El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. • El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula. Se emplea: 1.- Para señalar el final de una oración. Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 2.- Detrás de las abreviaturas. Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
  • 6. Los dos puntos [:] Se emplean: 1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales. Estimado Sr: Por la presente le informamos... 2.- Antes de empezar una enumeración. En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos. 3.- Antes de una cita textual. Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo". 4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos. Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?
  • 7. Puntos suspensivos [...] Se emplean: 1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría... 2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador... 3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).
  • 8. Signos de interrogación [¿?] Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante. Ejm: Se escriben: 1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido? NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.
  • 9. Uso de las comillas ["] Se emplean: 1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje. Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo". 2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española. La música es mi "hobby". Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.
  • 10. Uso del Paréntesis ( ) Se emplea: 1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan. Ejm: En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos... 2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc. Ejm: La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...
  • 11. REFERENCIAS • BECERRA, Jorge. Nueva Ortografía para el aprendizaje . Unidad 3. p 17- 20. • VITERI DURAND, Alberto. Gramática Castellana. Unidad 2. p 25-28