SlideShare una empresa de Scribd logo
espacios donde los humanos podamos vivir y donde la palabra
sostenibilidad significa crear más energía de la que se con-
sume”. La base de la permacultura es la agricultura pero tam-
bién son esenciales la energía –que debe ser limpia–, la bio-
construcción o la gestión del agua. El alimento debe ser de
proximidad, de producción local y basarse en las variedades lo-
cales, que son las más adaptadas al medio. Pero también se
puede experimentar e introducir nuevas plantas alimenticias.
“Que un chirimoyo se acabe convirtiendo en variedad tradicio-
nal es cuestión de tiempo”, comenta. Un aspecto que le
interesa especialmente es “integrar la produc-
ción de alimento con la conservación del
medio ambiente: una extensión de le-
chugas, por muy ecológica que sea,
a nivel de biodiversidad es un cri-
men”. También es experto en
forestería análoga, una meto-
dología de diseño de fincas
agroecológicas basada en
la silvicultura y que inte-
gra la conservación de la
biodiversidad nativa, la
producción ecológica y
el comercio justo. Es
importantequelascon-
diciones humanas de
producción sean justas
si no queremos caer en
la trampa del ecocapi-
talismo. MacDonalds ha
cambiado su color corpo-
rativo de rojo a verde y,
junto con otras grandes su-
perficies, ya ofrece productos
ecológicos. Pero¿enquécondi-
ciones se ha producido este pro-
ducto? ¿Cuál ha sido la remunera-
ción para el productor?
Los principios de diseño de la permacul-
tura son universales pero sus técnicas son par-
ticulares: se adaptan a las características de los luga-
res y a los espacios. Puede aplicarse tanto a fincas rústicas
como a entornos urbanos. En Mallorca, un buen ejemplo de las
posibilidades que ofrece la permacultura urbana es el Parc Es
Serral de les Monges, en Inca. Es una finca pública, agroecoló-
gica, orientada a la formación y a la educación, donde se mues-
tran los distintos tipos de horticultura. Vienen colegios, se ha-
cen talleres de huertos urbanos y de aprovechamiento de los
Regresando a la tierra
PORTADA
DEBORAH PIÑA
Hace unos años, en Francia algunos niños dibujaban el pollo
y el pescado en forma de barritas en bandejas de poliuretano,
demostrando hasta que punto hoy estamos desconectados
del origen agrícola del alimento. Los intermediarios se han
multiplicado en detrimento del lazo que unía directamente a
productores y consumidores. El control del mercado y la fija-
ción de precios están en manos de los grandes distribuidores.
“Las grandes superficies crean desiertos alimentarios, no se
proveen en las zonas en las que operan, traen el ali-
mento de fuera y se llevan el beneficio, ma-
tando la economía local”, explica Biel To-
rrens, secretario de Unió de Pagesos y
miembro de Slow Food. El caso de
Mallorca es paradigmático. Hace
40 años teníamos capacidad
para autoabastecernos en un
90% de productos. Ahora
dependemos completa-
mente de los productos
de fuera. “No es un pro-
blema de producción”
–insiste– sino de mer-
cado, algunas produc-
ciones se pudren, el
mercado las deja fuera.
Ofrecí mi producción a
una gran superficie, no
la quiso comprar, la
vendí en la península, le
cambiaron la etiqueta y
fue comprada por esa
gran superficie”. Los recur-
sos están ahí, pero la econo-
mía global no acompaña.
Además de imponer estas diná-
micas incongruentes, el sistema
convence de que la producción de ali-
mento barato está garantizada. Pero si
agotamos recursos como el suelo o el agua,
¿quién garantizará nuestra subsistencia?
La agricultura debe aspirar a la durabilidad y urge desarrollar
otros sistemas agrícolas respetuosos con el medio ambiente y
las personas. Y desde luego, hay alternativas. Por ejemplo, la
permacultura. Una palabra que deriva de la contracción de
permanente y “cultura” en el sentido originario decultivo. Ju-
lio Cantos, experto permacultor, nos define este término: “La
permacultura es el diseño de entornos humanos sostenibles, de
En
la ciudad se
pueden aprovechar
espacios infrautiliza-
dos, como cubiertas de
edificios, para
cultivar
2 manjariaG Nº 23, octubre de 2011
G El sobrepastoreo reduce la utilidad, la productividad
y la biodiversiad de la tierra. FOTO: TXUMARI EZPELETA
G El huerto, además de ecológico y sostenible, irradia su propia belleza. FOTO: TXUMARI EZPELETA
LA AGRICULTURA INDUSTRIAL AHOGA EL DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS
LOCALES. ¿QUÉ OPCIONES NOS QUEDAN PARA VIVIR DEL CAMPO?
La agenda
Julio Cantos, formador y asesor
en permacultura:
viridetum@hotmail.com
Parc Es Serral de les Monges
(Inca). Visitas y formación:
ajinca.net/parcserral
Slow Food Illes Balears:
slowfoodib.org
La Biofactoria (agritectura y
huertos comestibles):
mannino@gmail.com
Mercat Ecològic: Palma (sába-
dos) y Santa Maria del Camí (do-
mingos)
Eco habitar, revista de biocons-
trucción y permacultura:
ecohabitar.org
El horticultor autosuficiente,
de John Seymour. Guía práctica de
la vida en el campo
Sa Tenda Ecológica (mesas
huerto): Blanquerna, 6 (Palma) y
satendaecologica.com
Biogranja La Real (botiga ecolò-
gica y huertos urbanos):
biogranjalareal.com
G El huerto educativo del parque Es Serral
de Ses Monges en Inca. FOTO: TXUMARI EZPELETA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Crónicas del despojo
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
bernardajordan
 
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficienciaCarpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Rodriguez Rafael
 
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Spanish4Ag
 

La actualidad más candente (15)

Gastronomía sustentable - Andres Ossa
Gastronomía sustentable - Andres OssaGastronomía sustentable - Andres Ossa
Gastronomía sustentable - Andres Ossa
 
Gastronomia sostenible
Gastronomia sostenibleGastronomia sostenible
Gastronomia sostenible
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
 
19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro19. ciudades del futuro
19. ciudades del futuro
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
Gastronomía sustentable
Gastronomía sustentableGastronomía sustentable
Gastronomía sustentable
 
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficienciaCarpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
 
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
 
Qué es la gastronomía sustentable
Qué es la gastronomía sustentableQué es la gastronomía sustentable
Qué es la gastronomía sustentable
 
La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)
La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)
La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicasComo obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
 
Guia desperdicios alimentarios
Guia desperdicios alimentariosGuia desperdicios alimentarios
Guia desperdicios alimentarios
 

Similar a Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"

Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"
Deborah Zitrone
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
adriecologia
 
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis AlimentariaLa Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
semillasdediversidad
 
Agricultura+urbana+ +libro (1)
Agricultura+urbana+ +libro (1)Agricultura+urbana+ +libro (1)
Agricultura+urbana+ +libro (1)
alex2508
 
Como obtener tus_propias_semillas
Como obtener tus_propias_semillasComo obtener tus_propias_semillas
Como obtener tus_propias_semillas
William Rojas
 

Similar a Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria" (20)

FASE III de sustentabilidad agropecuaria
FASE III de sustentabilidad agropecuariaFASE III de sustentabilidad agropecuaria
FASE III de sustentabilidad agropecuaria
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (II) Artículo para "Manjaria"
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Hábitat sustentable
Hábitat sustentableHábitat sustentable
Hábitat sustentable
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo  profesora mayira bravo Trabajo  profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis AlimentariaLa Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
 
La soberania alimentaria
La soberania alimentariaLa soberania alimentaria
La soberania alimentaria
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
 
Agricultura+urbana+ +libro (1)
Agricultura+urbana+ +libro (1)Agricultura+urbana+ +libro (1)
Agricultura+urbana+ +libro (1)
 
Triptico Ecologistas
Triptico EcologistasTriptico Ecologistas
Triptico Ecologistas
 
Como obtener tus_propias_semillas
Como obtener tus_propias_semillasComo obtener tus_propias_semillas
Como obtener tus_propias_semillas
 
Como obtener tus propias semillas
Como obtener tus propias semillasComo obtener tus propias semillas
Como obtener tus propias semillas
 
como obtener tus propias semillas
como obtener tus propias semillascomo obtener tus propias semillas
como obtener tus propias semillas
 
Cómoobtenertuspropias semillas Manualpara agricultoresecológicos
Cómoobtenertuspropias semillas Manualpara agricultoresecológicosCómoobtenertuspropias semillas Manualpara agricultoresecológicos
Cómoobtenertuspropias semillas Manualpara agricultoresecológicos
 
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos UrbanosProyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
Proyecto Ecosostenible con Cultivos Urbanos
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 

Más de Deborah Zitrone

Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
Deborah Zitrone
 
Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"
Deborah Zitrone
 
Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria" Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria"
Deborah Zitrone
 
Artículo gastrónomo copia
Artículo gastrónomo copiaArtículo gastrónomo copia
Artículo gastrónomo copia
Deborah Zitrone
 
Gastronomía, placer y raíces por Deborah Piña Zitrone
Gastronomía, placer y raíces por Deborah Piña ZitroneGastronomía, placer y raíces por Deborah Piña Zitrone
Gastronomía, placer y raíces por Deborah Piña Zitrone
Deborah Zitrone
 
Una almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para Manjaria
Una almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para ManjariaUna almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para Manjaria
Una almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para Manjaria
Deborah Zitrone
 
Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...
Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...
Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...
Deborah Zitrone
 

Más de Deborah Zitrone (7)

Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
 
Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (II) Artículo para "Manjaria"
 
Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria" Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria"
Militando entre fogones (I) Artículo para "Manjaria"
 
Artículo gastrónomo copia
Artículo gastrónomo copiaArtículo gastrónomo copia
Artículo gastrónomo copia
 
Gastronomía, placer y raíces por Deborah Piña Zitrone
Gastronomía, placer y raíces por Deborah Piña ZitroneGastronomía, placer y raíces por Deborah Piña Zitrone
Gastronomía, placer y raíces por Deborah Piña Zitrone
 
Una almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para Manjaria
Una almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para ManjariaUna almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para Manjaria
Una almendra que agoniza. Artículo de Deborah Piña Zitrone para Manjaria
 
Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...
Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...
Turismo gastronómico, desarrollo rural y dudas, muchas dudas. Artículo de Deb...
 

Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"

  • 1. espacios donde los humanos podamos vivir y donde la palabra sostenibilidad significa crear más energía de la que se con- sume”. La base de la permacultura es la agricultura pero tam- bién son esenciales la energía –que debe ser limpia–, la bio- construcción o la gestión del agua. El alimento debe ser de proximidad, de producción local y basarse en las variedades lo- cales, que son las más adaptadas al medio. Pero también se puede experimentar e introducir nuevas plantas alimenticias. “Que un chirimoyo se acabe convirtiendo en variedad tradicio- nal es cuestión de tiempo”, comenta. Un aspecto que le interesa especialmente es “integrar la produc- ción de alimento con la conservación del medio ambiente: una extensión de le- chugas, por muy ecológica que sea, a nivel de biodiversidad es un cri- men”. También es experto en forestería análoga, una meto- dología de diseño de fincas agroecológicas basada en la silvicultura y que inte- gra la conservación de la biodiversidad nativa, la producción ecológica y el comercio justo. Es importantequelascon- diciones humanas de producción sean justas si no queremos caer en la trampa del ecocapi- talismo. MacDonalds ha cambiado su color corpo- rativo de rojo a verde y, junto con otras grandes su- perficies, ya ofrece productos ecológicos. Pero¿enquécondi- ciones se ha producido este pro- ducto? ¿Cuál ha sido la remunera- ción para el productor? Los principios de diseño de la permacul- tura son universales pero sus técnicas son par- ticulares: se adaptan a las características de los luga- res y a los espacios. Puede aplicarse tanto a fincas rústicas como a entornos urbanos. En Mallorca, un buen ejemplo de las posibilidades que ofrece la permacultura urbana es el Parc Es Serral de les Monges, en Inca. Es una finca pública, agroecoló- gica, orientada a la formación y a la educación, donde se mues- tran los distintos tipos de horticultura. Vienen colegios, se ha- cen talleres de huertos urbanos y de aprovechamiento de los Regresando a la tierra PORTADA DEBORAH PIÑA Hace unos años, en Francia algunos niños dibujaban el pollo y el pescado en forma de barritas en bandejas de poliuretano, demostrando hasta que punto hoy estamos desconectados del origen agrícola del alimento. Los intermediarios se han multiplicado en detrimento del lazo que unía directamente a productores y consumidores. El control del mercado y la fija- ción de precios están en manos de los grandes distribuidores. “Las grandes superficies crean desiertos alimentarios, no se proveen en las zonas en las que operan, traen el ali- mento de fuera y se llevan el beneficio, ma- tando la economía local”, explica Biel To- rrens, secretario de Unió de Pagesos y miembro de Slow Food. El caso de Mallorca es paradigmático. Hace 40 años teníamos capacidad para autoabastecernos en un 90% de productos. Ahora dependemos completa- mente de los productos de fuera. “No es un pro- blema de producción” –insiste– sino de mer- cado, algunas produc- ciones se pudren, el mercado las deja fuera. Ofrecí mi producción a una gran superficie, no la quiso comprar, la vendí en la península, le cambiaron la etiqueta y fue comprada por esa gran superficie”. Los recur- sos están ahí, pero la econo- mía global no acompaña. Además de imponer estas diná- micas incongruentes, el sistema convence de que la producción de ali- mento barato está garantizada. Pero si agotamos recursos como el suelo o el agua, ¿quién garantizará nuestra subsistencia? La agricultura debe aspirar a la durabilidad y urge desarrollar otros sistemas agrícolas respetuosos con el medio ambiente y las personas. Y desde luego, hay alternativas. Por ejemplo, la permacultura. Una palabra que deriva de la contracción de permanente y “cultura” en el sentido originario decultivo. Ju- lio Cantos, experto permacultor, nos define este término: “La permacultura es el diseño de entornos humanos sostenibles, de En la ciudad se pueden aprovechar espacios infrautiliza- dos, como cubiertas de edificios, para cultivar 2 manjariaG Nº 23, octubre de 2011 G El sobrepastoreo reduce la utilidad, la productividad y la biodiversiad de la tierra. FOTO: TXUMARI EZPELETA G El huerto, además de ecológico y sostenible, irradia su propia belleza. FOTO: TXUMARI EZPELETA LA AGRICULTURA INDUSTRIAL AHOGA EL DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS LOCALES. ¿QUÉ OPCIONES NOS QUEDAN PARA VIVIR DEL CAMPO? La agenda Julio Cantos, formador y asesor en permacultura: viridetum@hotmail.com Parc Es Serral de les Monges (Inca). Visitas y formación: ajinca.net/parcserral Slow Food Illes Balears: slowfoodib.org La Biofactoria (agritectura y huertos comestibles): mannino@gmail.com Mercat Ecològic: Palma (sába- dos) y Santa Maria del Camí (do- mingos) Eco habitar, revista de biocons- trucción y permacultura: ecohabitar.org El horticultor autosuficiente, de John Seymour. Guía práctica de la vida en el campo Sa Tenda Ecológica (mesas huerto): Blanquerna, 6 (Palma) y satendaecologica.com Biogranja La Real (botiga ecolò- gica y huertos urbanos): biogranjalareal.com G El huerto educativo del parque Es Serral de Ses Monges en Inca. FOTO: TXUMARI EZPELETA