SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastronomía
sustentable
¿QUE SE ENTIENDE POR
SUSTENTABILIDAD?
Como concepto hace referencia a la calidad de vida con
recursos actuales, sin perjudicar el futuro. La
sustentabilidad se refiere aquello que se puede sustentar
o defender con razones.
TENDENCIAS
ACTUALES
una gran escasez de recursos y adicionalmente los
impuestos ambientales alrededor del mundo han hecho
presencia debido a la preocupación de las autoridades por
el impacto en la naturaleza.
En cuanto al cambio climático son evidentes los riesgos
qué este trae a la sociedad ya que el incremento en la
temperatura puede ocasionar desde la reducción de
cosechas hasta el aumento de acidez en los océanos, lo
cual ocasionaría una reducción importante en la pesca.
 Respecto al comportamiento de los
consumidores, podemos ver una tendencia
hacia el consumo de productos verdes,
exigencia a las empresas de transparencia
en sus procesos y rendición de cuentas,
además de la preocupación porque las
marcas mantengan una filosofía ética.
La gastronomía es el arte de la preparación de alimentos
cuya finalidad es la nutrición del hombre, ésta tiene
vertientes como el deleite y la creatividad siempre con el
cuidado de ofrecer al comensal alimentos de la mejor
manera posible.
Así, podemos definir a la gastronomía como el estudio
de la relación entre la cultura y comida. También
podemos decir que la gastronomía es la conjugación de
aspectos culinarios y culturales que identifican a la
comunidad.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA GASTRONOMÍA SUSTENTABLE
 Una de las ventajas que la gastronomía
sustentable añade al sistema es la
promoción de productos locales y el impulso
a la infraestructura que permite la
distribución de alimentos sanos y nutritivos,
para que estén al alcance de la comunidad
con el fin de que todos puedan acceder y
tener la capacidad de pagarlos a ellos.
¿PRODUCTOS ORGÁNICOS O ECOLÓGICOS?
 Se puede definir a estos productos como
aquellos alimentos que se cultivan
respetando su proceso de crecimiento
natural, por lo que sintetizan al 100% sus
nutrimentos y los del suelo donde se
cosechan. Son libres de fertilizantes y
plaguicidas y utilizan agua de riego sin
contaminar. Respetan la vida del entorno
donde se cultivan y generan aún más vida
y más cadenas alimenticias.
BIBLIOGRAFIA
Castillo, M., Tamayo A. (2011). Entorno del Turismo. Turis- mo, una
visión multidimensional. Volumen 4. Universi- dad Autónoma del
Estado de México.
Castro Leal, Diana (1980). “Gastronomía Sustentable”. Tesis de
licenciatura. Escuela Superior de Administración de Instituciones.
México. Guía para Cocina Sustentable. Unilever Food Solutions.
Osorio, M., Castillo, M. (2011). Entorno del Turismo. Pers- pectivas.
Volumen 3. Universidad Autónoma del Estado de México. México.
Reporte Mundial del Menú (2011). Cocina Sustentable: disminución
del desperdicio de alimentos. Unilever Food Solutions.
Sánchez, N., Betancourt, M., Falcón, M. (2012). Acerca- miento teórico
al desarrollo local sostenible y su reper- cusión para el turismo.
Revista El Periplo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de
México. Enero- junio 2012. No. 22.
 Schlüter, Regina (2011). Turismo y patrimonio gastronómi- co. Una
perspectiva. Buenos Aires: CIET.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3r
3r3r
3r
BLU OJ
 
Tesis exportación de aceite esencial de eucalipto
Tesis exportación de aceite esencial de eucaliptoTesis exportación de aceite esencial de eucalipto
Tesis exportación de aceite esencial de eucalipto
Diana Valencia Rivera
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
Jakeline14
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
omar_collins
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Yuliieeth Xoxxa
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
Yury Albornoz
 
Taller de eventos sustentables
Taller de eventos sustentablesTaller de eventos sustentables
Taller de eventos sustentables
Vicente Ferreyra
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
milene_luzardo
 
Interpretación ambiental conceptos y objetivos
Interpretación ambiental conceptos y objetivosInterpretación ambiental conceptos y objetivos
Interpretación ambiental conceptos y objetivos
Elsita Ordoñez
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
danianoriega05
 
02 guia didáctica sensibilización ambiental
02 guia didáctica sensibilización ambiental02 guia didáctica sensibilización ambiental
02 guia didáctica sensibilización ambiental
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
El reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importanciaEl reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importancia
Massiel Gianella Espinoza Marcelo
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Manuel Motta lara
 
Desarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentableDesarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentable
Johnny Bayas Escudero
 
basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica
Sandra Manjarrez
 
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ronald Donado
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
aurorapml
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Municipalidad Distrital del Rímac
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz
 

La actualidad más candente (20)

3r
3r3r
3r
 
Tesis exportación de aceite esencial de eucalipto
Tesis exportación de aceite esencial de eucaliptoTesis exportación de aceite esencial de eucalipto
Tesis exportación de aceite esencial de eucalipto
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Taller de eventos sustentables
Taller de eventos sustentablesTaller de eventos sustentables
Taller de eventos sustentables
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
 
Interpretación ambiental conceptos y objetivos
Interpretación ambiental conceptos y objetivosInterpretación ambiental conceptos y objetivos
Interpretación ambiental conceptos y objetivos
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
02 guia didáctica sensibilización ambiental
02 guia didáctica sensibilización ambiental02 guia didáctica sensibilización ambiental
02 guia didáctica sensibilización ambiental
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
El reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importanciaEl reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importancia
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
 
Desarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentableDesarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentable
 
basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica
 
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y mod
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 

Destacado

Gastronomía Sustentable
Gastronomía SustentableGastronomía Sustentable
Gastronomía Sustentable
2011602
 
Restaurante sustentable
Restaurante sustentableRestaurante sustentable
Restaurante sustentable
bc110
 
Gastronomía sustentable
Gastronomía sustentableGastronomía sustentable
Gastronomía sustentable
Santis224
 
Gastronomia sustentable
Gastronomia sustentableGastronomia sustentable
Gastronomia sustentable
Diana Barrera
 
Rancherito
RancheritoRancherito
Rancherito
Juan_G_Angel
 
Sustentabilidad en los restaurantes
Sustentabilidad en los restaurantesSustentabilidad en los restaurantes
Sustentabilidad en los restaurantes
guestd296dbec
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
yumeljair
 
Producción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentaciónProducción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Gastronomia y Banqueteria
Gastronomia y BanqueteriaGastronomia y Banqueteria
Gastronomia y Banqueteria
Servicios de Turismo GGH
 

Destacado (9)

Gastronomía Sustentable
Gastronomía SustentableGastronomía Sustentable
Gastronomía Sustentable
 
Restaurante sustentable
Restaurante sustentableRestaurante sustentable
Restaurante sustentable
 
Gastronomía sustentable
Gastronomía sustentableGastronomía sustentable
Gastronomía sustentable
 
Gastronomia sustentable
Gastronomia sustentableGastronomia sustentable
Gastronomia sustentable
 
Rancherito
RancheritoRancherito
Rancherito
 
Sustentabilidad en los restaurantes
Sustentabilidad en los restaurantesSustentabilidad en los restaurantes
Sustentabilidad en los restaurantes
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
 
Producción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentaciónProducción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentación
 
Gastronomia y Banqueteria
Gastronomia y BanqueteriaGastronomia y Banqueteria
Gastronomia y Banqueteria
 

Similar a Gastronomía sustentable

Gastronomia sustentable
Gastronomia sustentableGastronomia sustentable
Gastronomia sustentable
teresa lucas
 
Gastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentableGastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentable
PAULAANDREA285
 
La centralidad del alimento
La centralidad del alimentoLa centralidad del alimento
La centralidad del alimento
Ecologistas en Accion
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Soberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria powerSoberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria power
david198486
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Enrique Arcos López
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo  profesora mayira bravo Trabajo  profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
danigg91
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
Ecología y Educación Ambiental
Ecología y Educación AmbientalEcología y Educación Ambiental
Ecología y Educación Ambiental
Luisbelsilvasalas
 
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad AlimentariaAgricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
David Suarez-Duque
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
locohen
 
Seguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleSeguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenible
Énfasis Revista
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ana Lilia Hernandez Perez
 

Similar a Gastronomía sustentable (20)

Gastronomia sustentable
Gastronomia sustentableGastronomia sustentable
Gastronomia sustentable
 
Gastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentableGastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentable
 
La centralidad del alimento
La centralidad del alimentoLa centralidad del alimento
La centralidad del alimento
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Soberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria powerSoberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria power
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo  profesora mayira bravo Trabajo  profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
Ecología y Educación Ambiental
Ecología y Educación AmbientalEcología y Educación Ambiental
Ecología y Educación Ambiental
 
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad AlimentariaAgricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Seguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleSeguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenible
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Gastronomía sustentable

  • 2. ¿QUE SE ENTIENDE POR SUSTENTABILIDAD? Como concepto hace referencia a la calidad de vida con recursos actuales, sin perjudicar el futuro. La sustentabilidad se refiere aquello que se puede sustentar o defender con razones.
  • 3.
  • 4. TENDENCIAS ACTUALES una gran escasez de recursos y adicionalmente los impuestos ambientales alrededor del mundo han hecho presencia debido a la preocupación de las autoridades por el impacto en la naturaleza. En cuanto al cambio climático son evidentes los riesgos qué este trae a la sociedad ya que el incremento en la temperatura puede ocasionar desde la reducción de cosechas hasta el aumento de acidez en los océanos, lo cual ocasionaría una reducción importante en la pesca.
  • 5.  Respecto al comportamiento de los consumidores, podemos ver una tendencia hacia el consumo de productos verdes, exigencia a las empresas de transparencia en sus procesos y rendición de cuentas, además de la preocupación porque las marcas mantengan una filosofía ética.
  • 6. La gastronomía es el arte de la preparación de alimentos cuya finalidad es la nutrición del hombre, ésta tiene vertientes como el deleite y la creatividad siempre con el cuidado de ofrecer al comensal alimentos de la mejor manera posible. Así, podemos definir a la gastronomía como el estudio de la relación entre la cultura y comida. También podemos decir que la gastronomía es la conjugación de aspectos culinarios y culturales que identifican a la comunidad.
  • 7.
  • 8. VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA GASTRONOMÍA SUSTENTABLE  Una de las ventajas que la gastronomía sustentable añade al sistema es la promoción de productos locales y el impulso a la infraestructura que permite la distribución de alimentos sanos y nutritivos, para que estén al alcance de la comunidad con el fin de que todos puedan acceder y tener la capacidad de pagarlos a ellos.
  • 9. ¿PRODUCTOS ORGÁNICOS O ECOLÓGICOS?  Se puede definir a estos productos como aquellos alimentos que se cultivan respetando su proceso de crecimiento natural, por lo que sintetizan al 100% sus nutrimentos y los del suelo donde se cosechan. Son libres de fertilizantes y plaguicidas y utilizan agua de riego sin contaminar. Respetan la vida del entorno donde se cultivan y generan aún más vida y más cadenas alimenticias.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Castillo, M., Tamayo A. (2011). Entorno del Turismo. Turis- mo, una visión multidimensional. Volumen 4. Universi- dad Autónoma del Estado de México. Castro Leal, Diana (1980). “Gastronomía Sustentable”. Tesis de licenciatura. Escuela Superior de Administración de Instituciones. México. Guía para Cocina Sustentable. Unilever Food Solutions. Osorio, M., Castillo, M. (2011). Entorno del Turismo. Pers- pectivas. Volumen 3. Universidad Autónoma del Estado de México. México. Reporte Mundial del Menú (2011). Cocina Sustentable: disminución del desperdicio de alimentos. Unilever Food Solutions. Sánchez, N., Betancourt, M., Falcón, M. (2012). Acerca- miento teórico al desarrollo local sostenible y su reper- cusión para el turismo. Revista El Periplo Sustentable. Universidad Autónoma del Estado de México. Enero- junio 2012. No. 22.
  • 11.  Schlüter, Regina (2011). Turismo y patrimonio gastronómi- co. Una perspectiva. Buenos Aires: CIET.