SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
• INTRODUCCIÓN
• QUÉ ES LAREINGENIERÍAY QUÉ NO LO ES
• SURGIMIENTO Y CUATRO CLAVES
• CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS
• OBJETIVOS
• ETAPASY PASOS
• ACTORES
• BENEFICIOS
• ¿REINGENIERÍAO CALIDAD TOTAL?
• TIPOS DE ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN DE
REINGENIERÍA
• REINGENIERÍAAPLICADAALOS SERVICIOS DE
ALIMENTACIÓN
• CRÍTICAS
• CONCLUSIONES
Introducción
Después de haber llevado a cabo diferentes acciones. Partiendo de la
interrogante
“¿Cómo hacer las cosas?”
El proceso de Reingeniería es justamente una respuesta a las siguientes
preguntas:
“¿Estamos haciendo las cosas bien?”
“¿Podríamos hacerlas mejor?”
Una Reingeniería efectiva se fundamenta en la re examinación del
proceso actual y sus objetivos, con el fin de hacer cambios radicales
en su realización.
REINGENIERÍA
Revisión fundamental y el rediseño radical de procesos
para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y
contemporáneas de rendimiento: costo, calidad, servicio y
rapidez.
Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
REINGENIERÍA
Método mediante el cual, en función de las
necesidades del cliente, se rediseñan
radicalmente los procesos principales de
negocios, de principio a fin, con el objetivo de
alcanzar mejoras en medidas críticas de
rendimiento, tales como costos, calidad,
servicio y rapidez. Implica un cambio radical en
la forma de concebir las organizaciones, ya que
éstas dejan de observarse como funciones,
divisiones, tareas o productos, para ser
visualizadas en términos de procesos.
Monterroso, E. (2002). ¿Por qué se administra la empresa en forma vertical cuando los procesos
productivos fluyen en forma horizontal? Reingeniería: Un enfoque de todo o nada.
Qué no es Reingeniería
• Reingeniería NO es downsizing.
• Reingeniería NO es únicamente
reestructuración o reorganización.
• Reingeniería NO es automatización.
• Reingeniería NO es una reingeniería de
software.
• Reingeniería NO es mejora continua.
Monterroso, E. (2002). ¿Por qué se administra la empresa en forma vertical cuando los
procesos productivos fluyen en forma horizontal? Reingeniería: Un enfoque de todo o nada.
Surgimiento de la
Reingeniería
Primera Fase
• En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando
varias empresas dieron un vuelco radical en sus negocios por medio
del rediseño de sus procesos
Segunda fase
• En el 1993 Michael Hammer y James Champy, por medio del
libro Reingeniería, permitieron la divulgación masiva y rápida
del rediseño.
Tercera fase
• Se publicó el libro Innovación de Procesos: Reingeniería por medio
de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport.
• Primeras empresas seguidoras del enfoque.
Surgimiento de la
Reingeniería
Cuarta Fase
A partir de 1995 da inicio con fuertes criticas acerca de las
limitaciones de este enfoque y detectaron los fracasos que
atentaban contra el éxito.
Quinta fase
• Emerge al concluir los años 90; y toma mas fuerza en este
siglo, constituyendo una alternativa permanente de
efectividad organizacional. El mundo se enfrenta a un
escenario relativamente abierto, con la predominación de
las 3 C: Cliente, Cambio y Competencia.
Cuatro Claves de la
palabra Reingeniería
Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
Cuatro claves de la palabra
Reingeniería
1. Fundamental
2.Radical
3. Espectacular
4. Procesos
Una reingeniería buscara por qué se está
realizando algo fundamental
Los cambios en el diseño deberán ser
radicales (desde la raíz y no superficiales)
La reingeniería no es cuestión de hacer
mejoras marginales o incrementales sino
de dar saltos gigantescos en rendimiento.
Los cambios se deben enfocarse
únicamente sobre los procesos.
Características
Evans, J.R. y W. Lindsay, Administración y Control
de la Calidad 2000.
Enfocada
en procesos
Rápida
Visión
Holística
Basada en el
Principio de la
Teoría del Caos
Destrucción
Creativa
Sin Plan
preestablecido
Renovadora
Principios de
la Reingeniería
Hammer M, Champy J. (2005). Reingeniería.
Grupo Editorial Norma. Colombia.
Habilidad para
utilizar el cambio
con eficiencia
Paradigma
Cambiante
Organizar con base
a resultados, No en
tareas
Unir actividades
paralelas en lugar de
integrar sus resultados
Pensar en Grande
Cultura Corporativa
Objetivos de la
Reingeniería
Jaime,A. (2010). Fundamentos de la Reingeniería.
Instituto de losAndes. Perú.
Mejora radical de procesos
Productividad
Calidad
Innovación
Etapas de la
Reingeniería
Halliburton, E. Manual para elAnálisis, Evaluación y Reingeniería
de Procesos en la Administración Pública. Programa Carta
Compromiso con el Ciudadano. BuenosAires, 2006.
Plan estratégico
Análisis de los
procesos y
propuesta de
rediseño
Implementación
Etapas de la Reingeniería
Pasos de la
Reingeniería
Halliburton, E. Manual para elAnálisis, Evaluación y Reingeniería
de Procesos en la Administración Pública. Programa Carta
Compromiso con el Ciudadano. BuenosAires, 2006.
1. Identificación del objetivo primordial de rediseño o reingeniería.
2. Selección de los procesos fundamentales.
3. Selección del líder y de los miembros del equipo.
4. Formación y entrenamiento del equipo.
5. Elaboración del mapa de procesos (diagrama).
6. Identificación de los problemas.
7. Análisis de los problemas.
8. Propuesta de rediseño o reingeniería.
9. Elaboración del diagrama del nuevo proceso.
10. Definición de las formas de medición.
11.Presentación de las propuestas de rediseño o reingeniería,
recomendaciones y planificación de los cambios propuestos.
12. Implementación de los cambios propuestos.
Pasos de la Reingeniería
1. Identificación del objetivo
primordial de reingeniería
Meta
global
Mejoramientos
deseados
Plazos
de
tiempo
Metas
mesurables
2. Selecciónde los procesos
fundamentales
3. Selección del líder y de los
miembros del equipo
Líder capacitado
Representantes de
cada área
Personal
externo
4. Formación y entrenamiento del
equipo de rediseño de procesos
5. Elaboración del mapa de
procesos
.
El equipo debe elaborar un detallado diagrama de
relaciones y luego preparar diagramas de procesos, a
través de los cuales se describen secuencialmente los
pasos que los departamentos, áreas o sectores dan
para convertir los insumos en productos en el proceso
que se ha seleccionado para su reingeniería.
6. Identificación de los problemas
Descripción, análisis, evaluación
y diagnóstico de los procesos
7. Análisis de los problemas
Experiencia
Reuniones coordinadas por el líder
8. Propuesta de reingeniería
Propuesta de cambios,
modificaciones o ajustes,
explicando claramente los
objetivos y metas a alcanzar en
los procesos como resultado del
rediseño o reingeniería.
9. Elaboración del diagrama del
nuevo proceso
El nuevo diagrama debe indicar
los puntos del proceso que
sufrieron cambios, los nuevos
puntos o actividades incorporadas
y una descripción de los posibles
resultados en términos de mejora.
10. Definición de las formas de
medición
La medición se realiza con el
objetivo de evaluar los
resultados del proceso de
rediseño o reingeniería y debe
cubrir dos fases:
• Durante la implementación
de los cambios.
• Una vez estandarizado el
proceso.
11. Presentación de las
propuestas de reingeniería
Las propuestas de reingeniería se deberán presentar al responsable del
proceso y a las autoridades del organismo, y la estructura de la misma
debe incluir:
• Diagnóstico de los problemas
• Propuesta
• Normativas involucradas
• Recomendaciones y planificación de cambios
12. Implementaciónde los cambios
propuestos
Generalmente incluye 5 etapas: Movilización,
realización, comunicación, evaluación y seguimiento
ACTORES QUE INTERVIENEN
Unidad líder del proyecto
Líder del equipo
Monterroso E., 2002
Monterroso E., 2002
Equipos de trabajo para
cada proceso
Capacitador externo al
equipo
Equipo de rediseño
BENEFICIOS DE LA REINGENIERÍA
Procesos sencillos, fáciles de administrar y controlar.
Menores costos por reducción o eliminación de
duplicidad de funciones, trabajos que no agregan valor,
re-trabajos y errores, reducción del ciclo de los procesos.
Mayor satisfacción de los clientes, como resultado de un
mejor desempeño en las áreas críticas y estratégicas del
negocio.
Mejor imagen de la empresa ante el mercado.
Oportunidades de aumentar ventas.
Mejor clima organizacional.
Monterroso E., 2002
¿REINGENIERÍA O
CALIDAD TOTAL?
• La Calidad Total es una estrategia de negocios que busca
el mejoramiento integral de la empresa mediante la
creación continua de valor para el cliente, la optimización
y mejora de los procesos productivos y el desarrollo del
potencial humano de la empresa.
• La reingeniería de procesos se busca aplicar cuando la
mejora continua de la calidad no es suficiente y se
necesita un incremento radical y dramático en los
resultados. Sin embargo, ambas pueden trabajar juntas, no
son excluyentes sino totalmente compatibles.
(Monterroso E, 2002)
Calidad total Reingeniería
Conceptualización Estrategia Herramienta
Estructura
empresarial
Pirámide con pocos niveles Procesos completos
Estructura del
cambio
Paulatino y constante
(Cambios graduales)
Abrupto y discontinuo
(cambios radicales)
Tipo de
administración
Administración vertical y
procesos horizontales
Administración horizontal
y procesos horizontales
Enfoque
Creación continua de valor
para el cliente, optimización
de procesos, desarrollo del
potencial humano de la
empresa
Directo: rediseño de
procesos
Indirecto: Cliente y
desarrollo humano
Calidad total Reingeniería
Proceso
Bajo control y en mejora
continua
Rediseñado
Efecto en los
sistemas de
trabajo
Se mantienen los sistemas de
trabajo y se mejoran
continuamente. Estructuras
constantes
Cambio completo en los
sistemas de trabajo y del
ordenamiento de las tareas
hacia procesos completos
Flujo de la
información
Importante Fundamental
Costos Se mejoran paulatinamente
Se mejoran
dramáticamente
ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN
REINGENIERÍA
La reingeniería puede convertirse en requisito para
cualquier organización humana.
Cuando un departamento
o sección de una empresa
viene de picada en lo que
se refiere a productividad
dentro de la organización.
Cuando se han probado
otros enfoques sin alcanzar
resultados satisfactorios en
cuanto a productividad y
rentabilidad en los
productos o servicios.
Implica:
Hacer a un lado las nociones de cómo se
realizan los trabajos ahora y buscar la
forma de diseñarlos para un desempeño
ÓPTIMO
ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN
REINGENIERÍA
¿Cuáles ideas se buscan cambiar?
Espacios muertos
Holgura de tiempo en los
flujos de trabajo.
“Scrap”
Cambios impulsados por
el cliente
ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN
REINGENIERÍA
No se trata de mejorarlo
Sino de crear algo
distinto
¡Apostar por la reingeniería humana!
3 salarios para potenciar el personal y la actividad
humana de la organización.
Económico Psicológico Espiritual
ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN
REINGENIERÍA
¡Apostar por la reingeniería humana!
Restructurar reglas de decisión que gobiernan el
comportamiento de la organización
Radical Sustancial De Procesos
ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN
REINGENIERÍA
La unidad fundamental de análisis de un proceso es la
actividad, cuyas características básicas son sus elementos
(variables de estado y variables de flujo) y los lazos de
feedback.
Mena C. (2015). Revista Digital #VirtualDTIC UCV 6:12–13.
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
Se pretende mostrar diferentes
casos que permitan ejemplificar el
enfoque gerencial de la reingeniería,
aplicada a servicios de alimentación,
así como proponer una visión
aplicable de reingeniería a servicios
de alimentación institucionales de
los que se conoce su bajo
desempeño.
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Cuellar GM. (s/f). Universidad del Cauca. Colombia. URL:
http://fccea.unicauca.edu.co/old/reingenieria.htm
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
Generó una categoría de oficio inexistente
hasta entonces, denominada
GERENTE DE MERCADO
Este personal administra por excepción,
es decir, trabajan solamente para resolver
problemas, no para crearlos
“Un viaje de descubrimiento, donde lo más grande que
pude haber aprendido es lo más básico: todo comienza
con la simple decisión de escuchar a nuestros clientes”.
REINGENIERÍA A
LOS SERVICIOS DE A
Los casos BalanFeed® y Fund
PLICADA A
LIMENTACIÓN
ación Remar. Ecuador
Solórzano P. (2010). Universidad de Especialidades Turísticas UTC.
>70 recetas estandarizadas
REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE
ALIMENTACIÓN
Ibáñez A. (s/f). Revista la Barra. Colombia.
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Ibáñez A. (s/f). Revista la Barra. Colombia.
“La manera en que se diseñe la carta va a
influenciar el consumo del cliente”.
1. Estandarizar las recetas.
2. Cambiar el personal.
3. Renegociar con los proveedores
“Cambiamos el
sistema”
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
“ESTA NUEVA GESTIÓN HA REALIZADO
CAMBIOS RADICALES PARA MEJORAR EL
SERVICIO”.
http://ucvnoticias.ucv.ve/?p=1837
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Pérez OC, Fermín OR, Zavarce C. (2010). Saber, Universidad de Oriente.
22(1):96–102.
REINGENIERÍA APLICADA A
LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
Pérez OC, Fermín OR, Zavarce C. (2010). Saber, Universidad de Oriente.
22(1):96–102.
CRÍTICAS A LA REINGENIERÍA
Se han argumentado consecuencias nefastas para las
empresas que la aplican, como por ejemplo despidos
masivos de personal, costosas inversiones en bienes de
capital y bajo rendimiento del dinero a largo plazo para los
accionistas.
Para Champy, la revolución que inició en 1993 se quedó a
mitad de camino, debido a que se enfocó hacia lo
operativo y descuidó del rediseño de la gerencia, de los
administradores
Automatización vs Reingeniería
Un buen número de empresas en la práctica pregonan
procesos de reingeniería, pero realizan otra cosa:
reestructuraciones o adelgazamiento organizacional,
acompañado normalmente por despido de personal. A veces
se hace a propósito, a fin de confundir a la opinión pública y
al personal, pero en otras oportunidades es por
desconocimiento de lo que es realmente la reingeniería.
CONCLUSIÓN
«Hay que tener la mente
abierta. Pero no tanto como
para que se caiga el
cerebro»
Richard Feynman
¡MUCHASGRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a reingenieriapp.pptx

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copiaReingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copiaCarmen Hevia Medina
 
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdfLa Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
CarlosJavierBuchGome
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
Eligia Tillero
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Eligia Tillero
 
Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
jimymaestre
 
Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
jimymaestre
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
ReingenieríaMILDREND
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
ReingenieríaMILDREND
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
Joel Salas
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
jecacoronel5
 
Sistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad ReingenieriaSistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad Reingenieriajecacoronel5
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
YulyGomez9
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
Jose Hernandez
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Dervys Ramos
 

Similar a reingenieriapp.pptx (20)

Reingenieria pwp
Reingenieria pwpReingenieria pwp
Reingenieria pwp
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
reingenieria educativa
reingenieria educativareingenieria educativa
reingenieria educativa
 
Presentacion reingenieria
Presentacion reingenieriaPresentacion reingenieria
Presentacion reingenieria
 
Diapos de reinge
Diapos de reingeDiapos de reinge
Diapos de reinge
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copiaReingeniería de procesos copia
Reingeniería de procesos copia
 
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdfLa Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
 
Laminas reingeneria
Laminas reingeneriaLaminas reingeneria
Laminas reingeneria
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingeniería franli
Reingeniería franliReingeniería franli
Reingeniería franli
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Sistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad ReingenieriaSistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad Reingenieria
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
 
Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!Mejora Continua - TRABAJO!!
Mejora Continua - TRABAJO!!
 

Más de nino110639

Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
nino110639
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
nino110639
 
INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION
INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION
INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION
nino110639
 
154797934.pptx
154797934.pptx154797934.pptx
154797934.pptx
nino110639
 
Presentation1.pptx
Presentation1.pptxPresentation1.pptx
Presentation1.pptx
nino110639
 
grupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptxgrupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptx
nino110639
 
power point FI.pptx
power point FI.pptxpower point FI.pptx
power point FI.pptx
nino110639
 
Armaduras complejas y espaciales.pptx
Armaduras complejas y espaciales.pptxArmaduras complejas y espaciales.pptx
Armaduras complejas y espaciales.pptx
nino110639
 

Más de nino110639 (8)

Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
 
INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION
INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION
INTRODUCCION II-MATERIALES DE CONSTRUCCION
 
154797934.pptx
154797934.pptx154797934.pptx
154797934.pptx
 
Presentation1.pptx
Presentation1.pptxPresentation1.pptx
Presentation1.pptx
 
grupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptxgrupo de materiales de construccion-3.pptx
grupo de materiales de construccion-3.pptx
 
power point FI.pptx
power point FI.pptxpower point FI.pptx
power point FI.pptx
 
Armaduras complejas y espaciales.pptx
Armaduras complejas y espaciales.pptxArmaduras complejas y espaciales.pptx
Armaduras complejas y espaciales.pptx
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

reingenieriapp.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Contenido • INTRODUCCIÓN • QUÉ ES LAREINGENIERÍAY QUÉ NO LO ES • SURGIMIENTO Y CUATRO CLAVES • CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS • OBJETIVOS • ETAPASY PASOS • ACTORES • BENEFICIOS • ¿REINGENIERÍAO CALIDAD TOTAL? • TIPOS DE ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN DE REINGENIERÍA • REINGENIERÍAAPLICADAALOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN • CRÍTICAS • CONCLUSIONES
  • 4. Introducción Después de haber llevado a cabo diferentes acciones. Partiendo de la interrogante “¿Cómo hacer las cosas?” El proceso de Reingeniería es justamente una respuesta a las siguientes preguntas: “¿Estamos haciendo las cosas bien?” “¿Podríamos hacerlas mejor?” Una Reingeniería efectiva se fundamenta en la re examinación del proceso actual y sus objetivos, con el fin de hacer cambios radicales en su realización.
  • 5. REINGENIERÍA Revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento: costo, calidad, servicio y rapidez. Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
  • 6. REINGENIERÍA Método mediante el cual, en función de las necesidades del cliente, se rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, de principio a fin, con el objetivo de alcanzar mejoras en medidas críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Implica un cambio radical en la forma de concebir las organizaciones, ya que éstas dejan de observarse como funciones, divisiones, tareas o productos, para ser visualizadas en términos de procesos. Monterroso, E. (2002). ¿Por qué se administra la empresa en forma vertical cuando los procesos productivos fluyen en forma horizontal? Reingeniería: Un enfoque de todo o nada.
  • 7. Qué no es Reingeniería • Reingeniería NO es downsizing. • Reingeniería NO es únicamente reestructuración o reorganización. • Reingeniería NO es automatización. • Reingeniería NO es una reingeniería de software. • Reingeniería NO es mejora continua. Monterroso, E. (2002). ¿Por qué se administra la empresa en forma vertical cuando los procesos productivos fluyen en forma horizontal? Reingeniería: Un enfoque de todo o nada.
  • 8. Surgimiento de la Reingeniería Primera Fase • En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos Segunda fase • En el 1993 Michael Hammer y James Champy, por medio del libro Reingeniería, permitieron la divulgación masiva y rápida del rediseño. Tercera fase • Se publicó el libro Innovación de Procesos: Reingeniería por medio de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport. • Primeras empresas seguidoras del enfoque.
  • 9. Surgimiento de la Reingeniería Cuarta Fase A partir de 1995 da inicio con fuertes criticas acerca de las limitaciones de este enfoque y detectaron los fracasos que atentaban contra el éxito. Quinta fase • Emerge al concluir los años 90; y toma mas fuerza en este siglo, constituyendo una alternativa permanente de efectividad organizacional. El mundo se enfrenta a un escenario relativamente abierto, con la predominación de las 3 C: Cliente, Cambio y Competencia.
  • 10. Cuatro Claves de la palabra Reingeniería Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
  • 11. Cuatro claves de la palabra Reingeniería 1. Fundamental 2.Radical 3. Espectacular 4. Procesos Una reingeniería buscara por qué se está realizando algo fundamental Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales) La reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales o incrementales sino de dar saltos gigantescos en rendimiento. Los cambios se deben enfocarse únicamente sobre los procesos.
  • 12. Características Evans, J.R. y W. Lindsay, Administración y Control de la Calidad 2000.
  • 14. Basada en el Principio de la Teoría del Caos Destrucción Creativa
  • 16. Principios de la Reingeniería Hammer M, Champy J. (2005). Reingeniería. Grupo Editorial Norma. Colombia.
  • 17. Habilidad para utilizar el cambio con eficiencia Paradigma Cambiante Organizar con base a resultados, No en tareas
  • 18. Unir actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados Pensar en Grande Cultura Corporativa
  • 19. Objetivos de la Reingeniería Jaime,A. (2010). Fundamentos de la Reingeniería. Instituto de losAndes. Perú.
  • 20. Mejora radical de procesos Productividad Calidad Innovación
  • 21. Etapas de la Reingeniería Halliburton, E. Manual para elAnálisis, Evaluación y Reingeniería de Procesos en la Administración Pública. Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. BuenosAires, 2006.
  • 22. Plan estratégico Análisis de los procesos y propuesta de rediseño Implementación Etapas de la Reingeniería
  • 23. Pasos de la Reingeniería Halliburton, E. Manual para elAnálisis, Evaluación y Reingeniería de Procesos en la Administración Pública. Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. BuenosAires, 2006.
  • 24. 1. Identificación del objetivo primordial de rediseño o reingeniería. 2. Selección de los procesos fundamentales. 3. Selección del líder y de los miembros del equipo. 4. Formación y entrenamiento del equipo. 5. Elaboración del mapa de procesos (diagrama). 6. Identificación de los problemas. 7. Análisis de los problemas. 8. Propuesta de rediseño o reingeniería. 9. Elaboración del diagrama del nuevo proceso. 10. Definición de las formas de medición. 11.Presentación de las propuestas de rediseño o reingeniería, recomendaciones y planificación de los cambios propuestos. 12. Implementación de los cambios propuestos. Pasos de la Reingeniería
  • 25. 1. Identificación del objetivo primordial de reingeniería Meta global Mejoramientos deseados Plazos de tiempo Metas mesurables
  • 26. 2. Selecciónde los procesos fundamentales
  • 27. 3. Selección del líder y de los miembros del equipo Líder capacitado Representantes de cada área
  • 28. Personal externo 4. Formación y entrenamiento del equipo de rediseño de procesos
  • 29. 5. Elaboración del mapa de procesos . El equipo debe elaborar un detallado diagrama de relaciones y luego preparar diagramas de procesos, a través de los cuales se describen secuencialmente los pasos que los departamentos, áreas o sectores dan para convertir los insumos en productos en el proceso que se ha seleccionado para su reingeniería.
  • 30. 6. Identificación de los problemas Descripción, análisis, evaluación y diagnóstico de los procesos
  • 31. 7. Análisis de los problemas Experiencia Reuniones coordinadas por el líder
  • 32. 8. Propuesta de reingeniería Propuesta de cambios, modificaciones o ajustes, explicando claramente los objetivos y metas a alcanzar en los procesos como resultado del rediseño o reingeniería.
  • 33. 9. Elaboración del diagrama del nuevo proceso El nuevo diagrama debe indicar los puntos del proceso que sufrieron cambios, los nuevos puntos o actividades incorporadas y una descripción de los posibles resultados en términos de mejora.
  • 34. 10. Definición de las formas de medición La medición se realiza con el objetivo de evaluar los resultados del proceso de rediseño o reingeniería y debe cubrir dos fases: • Durante la implementación de los cambios. • Una vez estandarizado el proceso.
  • 35. 11. Presentación de las propuestas de reingeniería Las propuestas de reingeniería se deberán presentar al responsable del proceso y a las autoridades del organismo, y la estructura de la misma debe incluir: • Diagnóstico de los problemas • Propuesta • Normativas involucradas • Recomendaciones y planificación de cambios
  • 36. 12. Implementaciónde los cambios propuestos Generalmente incluye 5 etapas: Movilización, realización, comunicación, evaluación y seguimiento
  • 37. ACTORES QUE INTERVIENEN Unidad líder del proyecto Líder del equipo Monterroso E., 2002
  • 38. Monterroso E., 2002 Equipos de trabajo para cada proceso Capacitador externo al equipo Equipo de rediseño
  • 39. BENEFICIOS DE LA REINGENIERÍA Procesos sencillos, fáciles de administrar y controlar. Menores costos por reducción o eliminación de duplicidad de funciones, trabajos que no agregan valor, re-trabajos y errores, reducción del ciclo de los procesos. Mayor satisfacción de los clientes, como resultado de un mejor desempeño en las áreas críticas y estratégicas del negocio. Mejor imagen de la empresa ante el mercado. Oportunidades de aumentar ventas. Mejor clima organizacional. Monterroso E., 2002
  • 40. ¿REINGENIERÍA O CALIDAD TOTAL? • La Calidad Total es una estrategia de negocios que busca el mejoramiento integral de la empresa mediante la creación continua de valor para el cliente, la optimización y mejora de los procesos productivos y el desarrollo del potencial humano de la empresa. • La reingeniería de procesos se busca aplicar cuando la mejora continua de la calidad no es suficiente y se necesita un incremento radical y dramático en los resultados. Sin embargo, ambas pueden trabajar juntas, no son excluyentes sino totalmente compatibles. (Monterroso E, 2002)
  • 41. Calidad total Reingeniería Conceptualización Estrategia Herramienta Estructura empresarial Pirámide con pocos niveles Procesos completos Estructura del cambio Paulatino y constante (Cambios graduales) Abrupto y discontinuo (cambios radicales) Tipo de administración Administración vertical y procesos horizontales Administración horizontal y procesos horizontales Enfoque Creación continua de valor para el cliente, optimización de procesos, desarrollo del potencial humano de la empresa Directo: rediseño de procesos Indirecto: Cliente y desarrollo humano
  • 42. Calidad total Reingeniería Proceso Bajo control y en mejora continua Rediseñado Efecto en los sistemas de trabajo Se mantienen los sistemas de trabajo y se mejoran continuamente. Estructuras constantes Cambio completo en los sistemas de trabajo y del ordenamiento de las tareas hacia procesos completos Flujo de la información Importante Fundamental Costos Se mejoran paulatinamente Se mejoran dramáticamente
  • 43. ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN REINGENIERÍA La reingeniería puede convertirse en requisito para cualquier organización humana. Cuando un departamento o sección de una empresa viene de picada en lo que se refiere a productividad dentro de la organización. Cuando se han probado otros enfoques sin alcanzar resultados satisfactorios en cuanto a productividad y rentabilidad en los productos o servicios.
  • 44. Implica: Hacer a un lado las nociones de cómo se realizan los trabajos ahora y buscar la forma de diseñarlos para un desempeño ÓPTIMO
  • 45. ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN REINGENIERÍA ¿Cuáles ideas se buscan cambiar? Espacios muertos Holgura de tiempo en los flujos de trabajo. “Scrap” Cambios impulsados por el cliente
  • 46. ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN REINGENIERÍA No se trata de mejorarlo Sino de crear algo distinto
  • 47. ¡Apostar por la reingeniería humana! 3 salarios para potenciar el personal y la actividad humana de la organización. Económico Psicológico Espiritual ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN REINGENIERÍA
  • 48. ¡Apostar por la reingeniería humana! Restructurar reglas de decisión que gobiernan el comportamiento de la organización Radical Sustancial De Procesos ORGANIZACIONES QUE REQUIEREN REINGENIERÍA La unidad fundamental de análisis de un proceso es la actividad, cuyas características básicas son sus elementos (variables de estado y variables de flujo) y los lazos de feedback.
  • 49. Mena C. (2015). Revista Digital #VirtualDTIC UCV 6:12–13.
  • 50. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia. Se pretende mostrar diferentes casos que permitan ejemplificar el enfoque gerencial de la reingeniería, aplicada a servicios de alimentación, así como proponer una visión aplicable de reingeniería a servicios de alimentación institucionales de los que se conoce su bajo desempeño.
  • 51. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Cuellar GM. (s/f). Universidad del Cauca. Colombia. URL: http://fccea.unicauca.edu.co/old/reingenieria.htm
  • 52. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia.
  • 53. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Hammer M, Champy J. (1994). Grupo Editorial Norma. Colombia. Generó una categoría de oficio inexistente hasta entonces, denominada GERENTE DE MERCADO Este personal administra por excepción, es decir, trabajan solamente para resolver problemas, no para crearlos “Un viaje de descubrimiento, donde lo más grande que pude haber aprendido es lo más básico: todo comienza con la simple decisión de escuchar a nuestros clientes”.
  • 54. REINGENIERÍA A LOS SERVICIOS DE A Los casos BalanFeed® y Fund PLICADA A LIMENTACIÓN ación Remar. Ecuador Solórzano P. (2010). Universidad de Especialidades Turísticas UTC. >70 recetas estandarizadas
  • 55. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Ibáñez A. (s/f). Revista la Barra. Colombia.
  • 56. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Ibáñez A. (s/f). Revista la Barra. Colombia. “La manera en que se diseñe la carta va a influenciar el consumo del cliente”. 1. Estandarizar las recetas. 2. Cambiar el personal. 3. Renegociar con los proveedores “Cambiamos el sistema”
  • 57.
  • 58. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
  • 59. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
  • 60. “ESTA NUEVA GESTIÓN HA REALIZADO CAMBIOS RADICALES PARA MEJORAR EL SERVICIO”. http://ucvnoticias.ucv.ve/?p=1837
  • 61. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Pérez OC, Fermín OR, Zavarce C. (2010). Saber, Universidad de Oriente. 22(1):96–102.
  • 62. REINGENIERÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Pérez OC, Fermín OR, Zavarce C. (2010). Saber, Universidad de Oriente. 22(1):96–102.
  • 63. CRÍTICAS A LA REINGENIERÍA Se han argumentado consecuencias nefastas para las empresas que la aplican, como por ejemplo despidos masivos de personal, costosas inversiones en bienes de capital y bajo rendimiento del dinero a largo plazo para los accionistas. Para Champy, la revolución que inició en 1993 se quedó a mitad de camino, debido a que se enfocó hacia lo operativo y descuidó del rediseño de la gerencia, de los administradores Automatización vs Reingeniería
  • 64. Un buen número de empresas en la práctica pregonan procesos de reingeniería, pero realizan otra cosa: reestructuraciones o adelgazamiento organizacional, acompañado normalmente por despido de personal. A veces se hace a propósito, a fin de confundir a la opinión pública y al personal, pero en otras oportunidades es por desconocimiento de lo que es realmente la reingeniería.
  • 66. «Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se caiga el cerebro» Richard Feynman ¡MUCHASGRACIAS POR SU ATENCIÓN!