SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación terapéutica
 Ser holístico que la suma de la actividad biológica,
psicológica, social y espiritual del individuo da lugar a una
persona única.
 la relación terapéutica se considera un vínculo beneficioso
Características importantes del
establecimiento de la relación
terapéutica
Empatía
Autenticidad
Aceptación
autoconocimiento
Fases de la relación terapéutica
Las tres fases del contacto con el paciente son elementos
básicos de la relación terapéutica:
Fase de orientación:
Consiste en conocer al paciente y explicarle el propósito de la
interacción entre el personal de enfermería y el paciente.
Fase de trabajo:
Este periodo consiste en el cual se planifican los
resultados y las intervenciones que hay que hacer
para modificar la conducta.
Finalización:
Ultima fase ya que es necesaria para que el
paciente dependa de sus propias fuerzas para
desarrollar y mejorar sus habilidades.
Respuesta a la conducta de
pacientes Difíciles.
Es importante que el personal de enfermería
observe y prevea las conductas que puedan
exigir una respuesta inmediata o dirigida.
Estas se deben a:
Problemas de la personalidad o del carácter
Por respuesta a otros problemas como la
enfermedad
Por el aumento de los niveles de ansiedad.
Las situaciones mas difíciles y las que son mas frecuentes
son las siguientes:
MANIPULACIÒN:
Los pacientes manipuladores tienden a ser impulsivos e
incapaces de tolerar la frustración o la negación de sus
exigencias.
El personal de enfermería debe identificar que intenta
hacer el paciente y reforzar los limites que se deben
mantener de forma constante.
Los limites deben ser justos
Hay que evitar reforzar la conducta negativa.
Centrarse en los sentimientos que el paciente
experimenta en el momento.
Violencia y Agresión.
Durante un episodio de una actividad provocativa sin
motivo alguno o violencia del paciente, es normal que el
personal de enfermería teme por su seguridad personal.
Si esto sucede es importante tomar medidas de precaución como:
Mantener distancia entre el o la enfermera y el paciente.
No intentar tocar al paciente sin contar con su permiso.
Pedir ayuda y apoyo.
No provocar o amenazar al paciente
Ofrecerle tiempo al paciente para que recupere el control y cambie
su conducta.
Alteración de los procesos
cognitivos.
Con frecuencia los pacientes con procesos
cognitivos alterados por ejemplo: alucinaciones,
ilusiones, delirios; muestran una conducta
suspicaz y precavida. Como los sentimientos
básicos que son el miedo y la desconfianza.
El personal de enfermería debe ser
especialmente cuidadoso al proporcionar
información, asegurándose de usar un lenguaje
y un contexto comprensible para el paciente.
Conductas sexuales inapropiadas:
Bastara con pedirles a los pacientes que se
abstengan de hacer comentarios o intentos de
seducción o de tipo sexual.
Los enfermeros deben de ser directos y hacerle
saber al paciente que esas conductas son
molestas inaceptables.
La opción del paciente es aplicar el autocontrol.
El personal de enfermería puede comentar el
problema con el paciente, si esta persiste puede
darse por terminada la sesión y mencionar la
conducta como razón.
La relación terapéutica es un intercambio
interactivo beneficioso entre un paciente y un
profesional.
El objetivo es mejorar el nivel de actividad y de
bienestar del paciente.
La relación entre el personal de enfermería y el
paciente se basa en la confianza, con una
comunicación honesta centrada en los
sentimientos y problemas del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
Jose Luis Ornelas
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidadPlan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Iris Torres
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaMildred De León
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Axel Balderas
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidadPlan de cuidados trastornos de la personalidad
Plan de cuidados trastornos de la personalidad
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 

Similar a Relación terapéutica

Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
Armando Vargas
 
Tipos de pacientes
Tipos de pacientesTipos de pacientes
Tipos de pacientes
GiselleGomez2
 
Pregunta adherencia al tratamiento
Pregunta adherencia al tratamientoPregunta adherencia al tratamiento
Pregunta adherencia al tratamiento
Laura Santamaria Campo
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
RafaelMendozaipanaqu2
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambioCesfamgarin
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista 00208872
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
JhonatanAlexisRaicoA
 
valoración.pptx
valoración.pptxvaloración.pptx
valoración.pptx
alexa1804
 
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacienteHay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacientesaragagaune
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
gismersanteliz1
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
melisagarcia35
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosGabridix
 
La relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemasLa relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemasCarola Ortiz Börk
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deEquipoURG
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio decuidadosintensivos
 

Similar a Relación terapéutica (20)

Resumen entrevista
Resumen entrevistaResumen entrevista
Resumen entrevista
 
Tipos de pacientes
Tipos de pacientesTipos de pacientes
Tipos de pacientes
 
Pregunta adherencia al tratamiento
Pregunta adherencia al tratamientoPregunta adherencia al tratamiento
Pregunta adherencia al tratamiento
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambio
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
 
valoración.pptx
valoración.pptxvaloración.pptx
valoración.pptx
 
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacienteHay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
 
Unidad de ingresos
Unidad de ingresosUnidad de ingresos
Unidad de ingresos
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
 
8. contención
8. contención8. contención
8. contención
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
 
La relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemasLa relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemas
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Relación terapéutica

  • 1. Relación terapéutica  Ser holístico que la suma de la actividad biológica, psicológica, social y espiritual del individuo da lugar a una persona única.  la relación terapéutica se considera un vínculo beneficioso
  • 2. Características importantes del establecimiento de la relación terapéutica Empatía Autenticidad Aceptación autoconocimiento
  • 3. Fases de la relación terapéutica Las tres fases del contacto con el paciente son elementos básicos de la relación terapéutica: Fase de orientación: Consiste en conocer al paciente y explicarle el propósito de la interacción entre el personal de enfermería y el paciente.
  • 4. Fase de trabajo: Este periodo consiste en el cual se planifican los resultados y las intervenciones que hay que hacer para modificar la conducta. Finalización: Ultima fase ya que es necesaria para que el paciente dependa de sus propias fuerzas para desarrollar y mejorar sus habilidades.
  • 5. Respuesta a la conducta de pacientes Difíciles. Es importante que el personal de enfermería observe y prevea las conductas que puedan exigir una respuesta inmediata o dirigida. Estas se deben a: Problemas de la personalidad o del carácter Por respuesta a otros problemas como la enfermedad Por el aumento de los niveles de ansiedad.
  • 6. Las situaciones mas difíciles y las que son mas frecuentes son las siguientes: MANIPULACIÒN: Los pacientes manipuladores tienden a ser impulsivos e incapaces de tolerar la frustración o la negación de sus exigencias. El personal de enfermería debe identificar que intenta hacer el paciente y reforzar los limites que se deben mantener de forma constante. Los limites deben ser justos Hay que evitar reforzar la conducta negativa. Centrarse en los sentimientos que el paciente experimenta en el momento.
  • 7. Violencia y Agresión. Durante un episodio de una actividad provocativa sin motivo alguno o violencia del paciente, es normal que el personal de enfermería teme por su seguridad personal. Si esto sucede es importante tomar medidas de precaución como: Mantener distancia entre el o la enfermera y el paciente. No intentar tocar al paciente sin contar con su permiso. Pedir ayuda y apoyo. No provocar o amenazar al paciente Ofrecerle tiempo al paciente para que recupere el control y cambie su conducta.
  • 8. Alteración de los procesos cognitivos. Con frecuencia los pacientes con procesos cognitivos alterados por ejemplo: alucinaciones, ilusiones, delirios; muestran una conducta suspicaz y precavida. Como los sentimientos básicos que son el miedo y la desconfianza. El personal de enfermería debe ser especialmente cuidadoso al proporcionar información, asegurándose de usar un lenguaje y un contexto comprensible para el paciente.
  • 9. Conductas sexuales inapropiadas: Bastara con pedirles a los pacientes que se abstengan de hacer comentarios o intentos de seducción o de tipo sexual. Los enfermeros deben de ser directos y hacerle saber al paciente que esas conductas son molestas inaceptables. La opción del paciente es aplicar el autocontrol. El personal de enfermería puede comentar el problema con el paciente, si esta persiste puede darse por terminada la sesión y mencionar la conducta como razón.
  • 10. La relación terapéutica es un intercambio interactivo beneficioso entre un paciente y un profesional. El objetivo es mejorar el nivel de actividad y de bienestar del paciente.
  • 11. La relación entre el personal de enfermería y el paciente se basa en la confianza, con una comunicación honesta centrada en los sentimientos y problemas del paciente.