SlideShare una empresa de Scribd logo
Adherencia al tratamiento
Titulillo: ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Pregunta: Qué factores relacionados con la respuesta inicial ante el diagnóstico identificó en el caso
de Andrés?
Laura J. Campo
Pontificia Universidad Javeriana - Cali
Adherencia al tratamiento
El paciente (Andrés), muestra falta de comprensión, apatía,
desilusión, pesimismo; no reconocer que está enfermo y necesita la
tratamiento; creencias relacionadas con la salud; insatisfacción con
el médico tratante; falta de apoyo social; medio ambiente que
refuerza comportamientos de falta de adhesión. A la enfermedad.
Trastorno crónico con ausencia de sintomatología manifiesta;
estabilidad de los síntomas; y características asociadas al trastorno
(confusión, distorsión reacciones psicológicas).
Comunicación inadecuada; empatía pobre; ausencia de las actitudes
y conductas necesarias; insatisfacción del paciente; y supervisión
inadecuada.
Andrés se ve a sí mismo vulnerable o potencialmente susceptible de
padecer hipertensión, ve la enfermedad como potencialmente
amenazante o grave, no está convencido de la eficacia de la
intervención pocas dificultades para la puesta en marcha de la
conducta de salud. Se debe enfatizar el papel mediador de lo que la
persona se dice a sí misma sobre su conducta manifiesta (de
adhesión en este caso) y la teoría de la acción social, donde el
modelo defiende que la clave del sostenimiento de un hábito
saludable radica en la autorregulación entre las acciones
autoprotectoras y sus consecuencias biológicas, emocionales, y
sociales experimentadas. Se puede establecer que el paciente se
motiva a sí mismos a partir de sus expectativas sobre los resultados,
evaluando su autoeficacia y estableciendo metas que influyen sobre
los actos de resolución de problemas, como estrategia con relación
a la adherencia al tratamiento es la educación del paciente y la
modificación de conducta demostrando esta última ser la más
exitosa.
Adherencia al tratamiento
Es fundamental la conformidad del paciente con su tratamiento
respecto a las recomendaciones que le da el doctor, ya que apoya
que los pacientes deben ser socios activos con los profesionales de
la salud en su propia atención, y que es necesaria una buena
comunicación entre ambos, como requisito esencial para una
práctica clínica efectiva.
En la adherencia al tratamiento se entiende como la colaboración y
participación proactiva y voluntaria del paciente con su tratamiento,
para obtener unas mejores condiciones de salud y de vida, que van
más allá del cumplimiento pasivo de las indicaciones del profesional
de la salud. Así mismo, se habla de la adherencia como la estrategia
que permite que el paciente se mantenga y continúe el tratamiento
y de esta manera logre cambios significativos en su comportamiento
que mejoren su vida. El paciente adquiera nuevos hábitos
beneficiosos (bien por la eliminación de condiciones aversivas como
por ejemplo síntomas, desaprobación social, reducción de miedos
etc.; bien por la obtención de ventajas, como la mejora de las
condiciones de vida, atención social, creencias de autocontrol o de
reducción de riesgos, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica
EticaEtica
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentes
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentesVinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentes
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentesJosé Luis Contreras Muñoz
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
joan carles march cerdà
 
Ot presentacion modelo es
Ot presentacion modelo esOt presentacion modelo es
Ot presentacion modelo es
Julien Chartier
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambioCesfamgarin
 
Prevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamientoPrevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamiento
CenproexFormacion
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
Gonchi Jb Vallejos
 
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Flora Couto
 
Relacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacienteRelacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacientechristorockmg
 
Modelo transteorico p_rochaska
Modelo transteorico p_rochaskaModelo transteorico p_rochaska
Modelo transteorico p_rochaskaSils55
 
Conceptos!
Conceptos!Conceptos!
Conceptos!BetzyAlc
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Yolanda Vela
 
Psicoterapia en practica medica
Psicoterapia en practica medicaPsicoterapia en practica medica
Psicoterapia en practica medica
Shams Shams
 
Apoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familiaApoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familia
PsicCarmen
 
como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...
como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...
como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...viletanos
 

La actualidad más candente (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentes
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentesVinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentes
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentes
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
 
Ot presentacion modelo es
Ot presentacion modelo esOt presentacion modelo es
Ot presentacion modelo es
 
Etapas del cambio
Etapas del cambioEtapas del cambio
Etapas del cambio
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Prevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamientoPrevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamiento
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
Danilo Díaz Granados - Trastorno Disfórico Premenstrual, Síntomas y Tratamien...
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
 
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
 
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
 
Relacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacienteRelacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud paciente
 
Modelo transteorico p_rochaska
Modelo transteorico p_rochaskaModelo transteorico p_rochaska
Modelo transteorico p_rochaska
 
Conceptos!
Conceptos!Conceptos!
Conceptos!
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
 
Psicoterapia en practica medica
Psicoterapia en practica medicaPsicoterapia en practica medica
Psicoterapia en practica medica
 
Apoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familiaApoyo psicológico a través de la familia
Apoyo psicológico a través de la familia
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...
como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...
como_hacer_un_uso_apropiado_del_sistema_sanitario_publico._la_vision_de_un_pe...
 

Similar a Pregunta adherencia al tratamiento

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludVerónica Rodríguez C.
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la saludKata Mancilla
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
Claudia Tejeda
 
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticosAdherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
polsemi
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
estefaniacortes15
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahRodolfo Gallo
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Producción Virtual CIE
 
ADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptxADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptx
NutricinCerteza
 
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICAPROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
jcastorga1
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
csjesusmarin
 
Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
AlejandroBelen3
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Patricia Valencia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Ceci1464
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
gabrielsilva1004
 

Similar a Pregunta adherencia al tratamiento (20)

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la salud
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidorLa familia en el tratamiento del paciente consumidor
La familia en el tratamiento del paciente consumidor
 
M1 2
M1 2M1 2
M1 2
 
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticosAdherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
 
ADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptxADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptx
 
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICAPROBLEMAS ENN LA  ADHERENCIA TERAPEUTICA
PROBLEMAS ENN LA ADHERENCIA TERAPEUTICA
 
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
La "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-pacienteLa "confianza" en la relación médico-paciente
La "confianza" en la relación médico-paciente
 
Adherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptxAdherencia terapeutica.pptx
Adherencia terapeutica.pptx
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Pregunta adherencia al tratamiento

  • 1. Adherencia al tratamiento Titulillo: ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Pregunta: Qué factores relacionados con la respuesta inicial ante el diagnóstico identificó en el caso de Andrés? Laura J. Campo Pontificia Universidad Javeriana - Cali
  • 2. Adherencia al tratamiento El paciente (Andrés), muestra falta de comprensión, apatía, desilusión, pesimismo; no reconocer que está enfermo y necesita la tratamiento; creencias relacionadas con la salud; insatisfacción con el médico tratante; falta de apoyo social; medio ambiente que refuerza comportamientos de falta de adhesión. A la enfermedad. Trastorno crónico con ausencia de sintomatología manifiesta; estabilidad de los síntomas; y características asociadas al trastorno (confusión, distorsión reacciones psicológicas). Comunicación inadecuada; empatía pobre; ausencia de las actitudes y conductas necesarias; insatisfacción del paciente; y supervisión inadecuada. Andrés se ve a sí mismo vulnerable o potencialmente susceptible de padecer hipertensión, ve la enfermedad como potencialmente amenazante o grave, no está convencido de la eficacia de la intervención pocas dificultades para la puesta en marcha de la conducta de salud. Se debe enfatizar el papel mediador de lo que la persona se dice a sí misma sobre su conducta manifiesta (de adhesión en este caso) y la teoría de la acción social, donde el modelo defiende que la clave del sostenimiento de un hábito saludable radica en la autorregulación entre las acciones autoprotectoras y sus consecuencias biológicas, emocionales, y sociales experimentadas. Se puede establecer que el paciente se motiva a sí mismos a partir de sus expectativas sobre los resultados, evaluando su autoeficacia y estableciendo metas que influyen sobre los actos de resolución de problemas, como estrategia con relación a la adherencia al tratamiento es la educación del paciente y la modificación de conducta demostrando esta última ser la más exitosa.
  • 3. Adherencia al tratamiento Es fundamental la conformidad del paciente con su tratamiento respecto a las recomendaciones que le da el doctor, ya que apoya que los pacientes deben ser socios activos con los profesionales de la salud en su propia atención, y que es necesaria una buena comunicación entre ambos, como requisito esencial para una práctica clínica efectiva. En la adherencia al tratamiento se entiende como la colaboración y participación proactiva y voluntaria del paciente con su tratamiento, para obtener unas mejores condiciones de salud y de vida, que van más allá del cumplimiento pasivo de las indicaciones del profesional de la salud. Así mismo, se habla de la adherencia como la estrategia que permite que el paciente se mantenga y continúe el tratamiento y de esta manera logre cambios significativos en su comportamiento que mejoren su vida. El paciente adquiera nuevos hábitos beneficiosos (bien por la eliminación de condiciones aversivas como por ejemplo síntomas, desaprobación social, reducción de miedos etc.; bien por la obtención de ventajas, como la mejora de las condiciones de vida, atención social, creencias de autocontrol o de reducción de riesgos, etc.)