SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre genética y comportamiento
Yurany Andrea Prieto
Vivian Tatiana Cristancho
Biologia-universidad iberoamericana
Psicologia Virtual
Noviembre 2018
ELADN COMO
MATERIAL
HEREDITARIO
• Existía una teoría cromosómica de la herencia
donde proponía que los cromosomas estaban
compuestos por genes. Los cromosomas son un
conjunto de ADN y proteínas, inicialmente, la
mayoría de los biólogos apoyaban esta teoría pero
con su variedad ilimitada de estructuras y
funciones realmente las proteínas son complejas
como para contener toda esta información.
• Para esa época perduraba la idea de que el ADN
era una molécula demasiado “harta” como para
ser considerada conductora de la información
genética pero esta idea fue desechada gracias al
trabajo de Erwin Chargaff, quien analizó en detalle
la composición de bases del ADN extraído de
diferentes organismos.
Frente a una serie de experimentos e
investigación de bacterias y tropezó con
algo, hallo una pista que seria muy
importante, que permitiría avanzar en los
genes, y la única molécula con poder era
el ADN.
El ADN es el factor transformador
REVISIÓN Y
REPARACIÓN DELADN
• Frederick Griffithen en 1029 fue la primera vista sobre
los que compone los genes y el misterioso fenómenos de
los rasgos hereditarios.
• Las células tienen varios mecanismos para
prevenir mutaciones, o cambios permanentes en la
secuencia del ADN.
• En un proceso llamado corrección existe la mayoría de
las bases mal emparejadas esto sucede durante la síntesis
de ADN.
• Inmediatamente después de la síntesis de ADN, es
posible detectar y reemplazar cualquier base mal
emparejada restante en un proceso llamado reparación
de mal apareamiento.
• Si el ADN se daña, se puede reparar por varios
mecanismos, que incluyen reversión química, reparación
por escisión y reparación de ruptura de la doble cadena.
Experimento:
¿Cuántas distintas cepas de una bacterias
infectan al mismo huésped?
GENETICA
La genética se encarga de estudiar aquellas
características que se transmiten biológicamente de
generación en generación.
•Herencia biológica
•Investigación material genético. (de ADN a
proteínas).
•Características observables. (color de pelo, ojos,
enfermedades, etc.)
•Es cierto que la genética no puede determinar
totalmente quien soy yo.
•Interacción con el ambiente. ( puede que yo tenga
factores en el ambiente normales, pero que
genéticamente no soporte)
GENETICA Y
COMPORTAMIENTO
Es el estudio de la influencia de la composición
genética en relación con su comportamiento en
un organismo y la medida en que afectan el
comportamiento.
•La herencia y el entorno (todos los rasgos de
personalidad tienen bases biológicas y
ambientales).
•Los genes y el ambiente dan forma a la
conducta humana.
•Genética conductual (diferencias individuales)
•Psicologia evolutiva (diferencias evolutivas de
las conductas).
¿Qué es un gen?
Es la unidad mínima de herencia biológica,
quiere decir que es la unidad mas pequeña que
nos pasa información de nuestros progenitores
hacia los descendientes.
Es un fragmento de ADN, que contiene
información para una característica concreta y
ocupa un lugar en el cromosoma (lopus).
Cada gen tiene funciones distintas, tienen una
secuencia de inicio y de fin, por ello define el
color de mi piel, mis ojos etc.
Los genes representan tan solo el 3% del ADN.
El ADN de todos los seres vivos tiene la misma
estructura, lo que permite, por ejemplo, el
intercambio de genes entre especies distintas.
La genética del comportamiento- relación
Las alteraciones
cromosomitas como el XXY,
XYY y XFRAGIL, se
relaciones a trastornos
mentales de todas las
maneras y problemas
psíquicos como el retraso
mental.
La genética esta relacionada con el
comportamiento, ya que hoy en día el
comportamiento se entiende como el
resultado de factores genéticos y
ambientales.
Se reconoce que los cromosomas se
encuentran en el núcleo de todas las
células del ADN.
SÍNDROME DE TURNER:
Es un síndrome que afecta únicamente a las
mujeres dada por la ausencia total o parcial
de un cromosoma X (cromosoma sexual).
Es un factor genético, no heredable.
No se presenta dificultades en habilidades
verbales y capacidades intelectuales, solo un
10% poseen un bajo retraso mental, pero si
se han observado déficit en habilidades viso
espaciales.
Los controles regulares y una atención
médica adecuada pueden ayudar a la mayoría
de las niñas y mujeres a vivir vidas sanas e
independientes.
RELACIÓN SÍNDROME TURNER- GENES Y
AMBIENTE
“Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos
de investigación psicológica.”
El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la Psicología generando
fuertes polémicas dentro de este campo. Durante el siglo pasado, ambientalistas e innatistas trataron de
demostrar el predominio de un u otro aspecto en el desarrollo humano.
Se considera al Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible” en el cual analizar
asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales.
La interacción entre genes y ambientes refiere a los individuos diferentes grados de susceptibilidad en
la aparición de una característica determinada.
• La genética de la conducta: origen y desarrollo
http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
• “Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente”
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
•  Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351.
• http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html
BIBLIOGRAFIA
•  La genética de la conducta: origen y desarrollo
http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
• “Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente”
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
•  Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351.
• http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
iberoamericana
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
AngelaVergara30
 
Genetica cla
Genetica claGenetica cla
Genetica cla
Celia Loaiza
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
argist
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
NayibisMendez
 
Genética
GenéticaGenética
Biologia actividad 7
Biologia actividad 7Biologia actividad 7
Biologia actividad 7
Maryuris Garrido
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
JohanaPerez56
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
KarolIndiraBetancour
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
8. estudio del origen de las diferencias individuales
8.  estudio del origen de las diferencias individuales8.  estudio del origen de las diferencias individuales
8. estudio del origen de las diferencias individuales
Jhuli Jhulisita
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
genetica mendeliana
genetica mendelianagenetica mendeliana
genetica mendeliana
23776398
 
Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2
Cecylyux
 

La actualidad más candente (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica cla
Genetica claGenetica cla
Genetica cla
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Tuner del carpio
Tuner del carpioTuner del carpio
Tuner del carpio
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Biologia actividad 7
Biologia actividad 7Biologia actividad 7
Biologia actividad 7
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
8. estudio del origen de las diferencias individuales
8.  estudio del origen de las diferencias individuales8.  estudio del origen de las diferencias individuales
8. estudio del origen de las diferencias individuales
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
genetica mendeliana
genetica mendelianagenetica mendeliana
genetica mendeliana
 
Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Genetica conductual
Genetica conductualGenetica conductual
Genetica conductual
DiegoFernandoCrdenas2
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Eddali Mantilla Ibica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Eddali Mantilla Ibica
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Vänë Vîllârrúël
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
BIOLOGAIBEROAMERICAN
 
Actividad 7 biologia genetica
Actividad 7 biologia geneticaActividad 7 biologia genetica
Actividad 7 biologia genetica
VIVIANARUIZCHAMORRO
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
Jenny a
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
ja0617
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
salcedolozano
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
AndreaMoica
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
ARLYN AYME
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YOSLY010
 
Actividad 7 - La Relación entre Genética y Comportamiento
Actividad 7 - La Relación entre Genética y ComportamientoActividad 7 - La Relación entre Genética y Comportamiento
Actividad 7 - La Relación entre Genética y Comportamiento
JessicaMarin41
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 
La genética humana ruben
La genética humana rubenLa genética humana ruben
La genética humana ruben
rJunior20
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Genetica conductual
Genetica conductualGenetica conductual
Genetica conductual
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 biologia.
Actividad 7  biologia.Actividad 7  biologia.
Actividad 7 biologia.
 
Actividad 7 biologia genetica
Actividad 7 biologia geneticaActividad 7 biologia genetica
Actividad 7 biologia genetica
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 - La Relación entre Genética y Comportamiento
Actividad 7 - La Relación entre Genética y ComportamientoActividad 7 - La Relación entre Genética y Comportamiento
Actividad 7 - La Relación entre Genética y Comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
La genética humana ruben
La genética humana rubenLa genética humana ruben
La genética humana ruben
 

Último

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (12)

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. Relación entre genética y comportamiento Yurany Andrea Prieto Vivian Tatiana Cristancho Biologia-universidad iberoamericana Psicologia Virtual Noviembre 2018
  • 2. ELADN COMO MATERIAL HEREDITARIO • Existía una teoría cromosómica de la herencia donde proponía que los cromosomas estaban compuestos por genes. Los cromosomas son un conjunto de ADN y proteínas, inicialmente, la mayoría de los biólogos apoyaban esta teoría pero con su variedad ilimitada de estructuras y funciones realmente las proteínas son complejas como para contener toda esta información. • Para esa época perduraba la idea de que el ADN era una molécula demasiado “harta” como para ser considerada conductora de la información genética pero esta idea fue desechada gracias al trabajo de Erwin Chargaff, quien analizó en detalle la composición de bases del ADN extraído de diferentes organismos. Frente a una serie de experimentos e investigación de bacterias y tropezó con algo, hallo una pista que seria muy importante, que permitiría avanzar en los genes, y la única molécula con poder era el ADN. El ADN es el factor transformador
  • 3. REVISIÓN Y REPARACIÓN DELADN • Frederick Griffithen en 1029 fue la primera vista sobre los que compone los genes y el misterioso fenómenos de los rasgos hereditarios. • Las células tienen varios mecanismos para prevenir mutaciones, o cambios permanentes en la secuencia del ADN. • En un proceso llamado corrección existe la mayoría de las bases mal emparejadas esto sucede durante la síntesis de ADN. • Inmediatamente después de la síntesis de ADN, es posible detectar y reemplazar cualquier base mal emparejada restante en un proceso llamado reparación de mal apareamiento. • Si el ADN se daña, se puede reparar por varios mecanismos, que incluyen reversión química, reparación por escisión y reparación de ruptura de la doble cadena. Experimento: ¿Cuántas distintas cepas de una bacterias infectan al mismo huésped?
  • 4. GENETICA La genética se encarga de estudiar aquellas características que se transmiten biológicamente de generación en generación. •Herencia biológica •Investigación material genético. (de ADN a proteínas). •Características observables. (color de pelo, ojos, enfermedades, etc.) •Es cierto que la genética no puede determinar totalmente quien soy yo. •Interacción con el ambiente. ( puede que yo tenga factores en el ambiente normales, pero que genéticamente no soporte) GENETICA Y COMPORTAMIENTO Es el estudio de la influencia de la composición genética en relación con su comportamiento en un organismo y la medida en que afectan el comportamiento. •La herencia y el entorno (todos los rasgos de personalidad tienen bases biológicas y ambientales). •Los genes y el ambiente dan forma a la conducta humana. •Genética conductual (diferencias individuales) •Psicologia evolutiva (diferencias evolutivas de las conductas).
  • 5. ¿Qué es un gen? Es la unidad mínima de herencia biológica, quiere decir que es la unidad mas pequeña que nos pasa información de nuestros progenitores hacia los descendientes. Es un fragmento de ADN, que contiene información para una característica concreta y ocupa un lugar en el cromosoma (lopus). Cada gen tiene funciones distintas, tienen una secuencia de inicio y de fin, por ello define el color de mi piel, mis ojos etc. Los genes representan tan solo el 3% del ADN. El ADN de todos los seres vivos tiene la misma estructura, lo que permite, por ejemplo, el intercambio de genes entre especies distintas.
  • 6. La genética del comportamiento- relación Las alteraciones cromosomitas como el XXY, XYY y XFRAGIL, se relaciones a trastornos mentales de todas las maneras y problemas psíquicos como el retraso mental. La genética esta relacionada con el comportamiento, ya que hoy en día el comportamiento se entiende como el resultado de factores genéticos y ambientales. Se reconoce que los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del ADN.
  • 7. SÍNDROME DE TURNER: Es un síndrome que afecta únicamente a las mujeres dada por la ausencia total o parcial de un cromosoma X (cromosoma sexual). Es un factor genético, no heredable. No se presenta dificultades en habilidades verbales y capacidades intelectuales, solo un 10% poseen un bajo retraso mental, pero si se han observado déficit en habilidades viso espaciales. Los controles regulares y una atención médica adecuada pueden ayudar a la mayoría de las niñas y mujeres a vivir vidas sanas e independientes.
  • 8. RELACIÓN SÍNDROME TURNER- GENES Y AMBIENTE “Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos de investigación psicológica.” El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la Psicología generando fuertes polémicas dentro de este campo. Durante el siglo pasado, ambientalistas e innatistas trataron de demostrar el predominio de un u otro aspecto en el desarrollo humano. Se considera al Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible” en el cual analizar asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales. La interacción entre genes y ambientes refiere a los individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada.
  • 9. • La genética de la conducta: origen y desarrollo http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html • “Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente” http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 •  Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351. • http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html BIBLIOGRAFIA
  • 10. •  La genética de la conducta: origen y desarrollo http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html • “Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente” http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 •  Freeman, S. (2009). Biología. Capítulo 3 “Estructura y expresión genética” páginas 295 a 351. • http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html BIBLIOGRAFIA