SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Zulia
Núcleo Punto Fijo
Programa de Educación
Unidad Curricular: Ciencias Naturales I
Facilitador: Prof.: Haydee Coelho
RELACIONES INTERESPECÍFICAS. CADENAS Y REDES
ALIMENTICIAS, CONSERAVACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA
NACIONAL Y REGIONAL. RECURSOS RENOVABLES Y NO
RENOVABLES. EL AGUA. EL CICLO DEL AGUA. IMPORTANCIA DEL
AGUA PARA LA VIDA. PERÍODOS SECOS Y LLUVIOSOS EN
VENEZUELA.
GRUPO # 7
INTEGRANTES:
*Emperatriz Castillo C.I.:
19.006.369
*Mora, Eladys C.I.: 18.631.854
*Carmen Elena
*Deglis
Punto fijo; Abril del 2014
Emperatriz Castillo C.I.:
19.006.369
Una relación interespecífica, es la interacción que tiene lugar en una
comunidad entre dos o mas individuos de especies diferentes, dentro de un
ecosistema. Los seres vivos que habitan en los ecosistemas se relacionan
de diferentes maneras: Cuando las relaciones se establecen entre
organismos de una misma u otras especies se llaman interespecíficas.
RELACIONES
INTERESPECÍFCAS
BENEFICIOSAS
Mutualismo
ComensalismoProtocooperación
Simbiosis
PARASITISM
O
DEPREDACI
ÓN
COMPETENC
IA
INQUILINISM
O
HERVIBORIS
MO
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
PERJUDICIALES O ANTIBIOSIS
Emperatriz Castillo C.I.:
19.006.369
Esta se establece entre las misma y
diferentes especies de un mismo
ecosistema, además consiste en la
imposibilidad de vivir unos organismos en
las inmediaciones de otros, debido a que
éstos segregan una sustancia, llamada
antibiótico, que provoca la muerte de
aquellos.
Emperatriz Castillo C.I.:
19.006.369
Denominada también cadena Trófica, que describe el proceso de
transferencias de sustancias nutritivas a través de la diferentes
especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta
del procedente y es alimento del siguiente.
PRODUCTOS PRIMARIOS:
Utilizan energía solar, aire y
suelo.
CONSUMIDORE
S:
CONSUMIDORES
PRIMARIOS.
Depredadores
y pecoreadores
Descomponedor
es y detritívoros
Parásitos y
comensales
CONSUMIDORES
SECUNDARIOS.
CONSUMIDORES
TERCIARIOS.
Eladys Mora C.I.: 18.631.854
CONSERVACION
Es la perpetuación y rehabilitación de los
recursos naturales de la tierra: el aire, el
agua, los suelos, las plantas, los animales
y el medio ambiente natural del hombre.
FLORA
Áreas boscosas: bosques
xerófilos, selvas verdes, tropófilas y
manglares.
Áreas no boscosas: sabanas,
páramos, dunas y planicies saladas.
Eladys Mora C.I.: 18.631.854
FAUNA
Es la agrupación de animales que, en
cualquier época, han habitado en un
determinado ambiente. En Venezuela así como
en nuestro Estado, tiene una fauna
interesante, variada y numerosa. Es una
Fauna de zona cálida, de sabana, xerófila,
templada, entre otras.
Actualmente la conservación de la flora y la
fauna, ha tomado gran importancia en el
mundo, específicamente en Venezuela; ya que
la realidad ambiental se ha visto afectada
cada día más por manos del hombre, siendo el
este el tema de interés que se refleja
crecidamente.
Eladys Mora C.I.: 18.631.854
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO
RENOVABLES
RECURSOS
NATURALES
Los recursos naturales son todos aquellos que se
encuentran en el espacio geográfico y son utilizados
por los seres humanos para su beneficio.
RECURSOS
NATURALES
RENOVABLES
Son aquellos que se pueden recuperar; en un
período corto de tiempo, por procesos naturales,
como el agua, el suelo,…
RECURSOS
NATURALES NO
RENOVABLES
Son aquellos que tienen una existencia limitada y
pueden agotarse como el hierro, el bauxita, el petróleo
y otros minerales.
EL AGUA
Carmen C.I.:
EL CICLO DEL AGUA
Deglis C.I.:
Es un ciclo muy complejo
que sucede a partir de la
interacción de reacciones
biológicas y geográficas.
El agua que existe en la
tierra en sus tres fases:
sólida, líquida y gaseosa;
se ha mantenido
constante desde la
aparición de la
humanidad. El ciclo
hidrológico se define
como la consecuencia de
fenómenos por medio de
los cuales el agua pasa
por la superficie terrestre
en la fase de vapor a la
atmósfera y regresa en
sus fases líquidas y
sólidas
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA
*El agua es necesaria
para la vida del hombre,
los animales y plantas.
*EL agua es un líquido
incoloro no tiene color,
sabor ni olor cuando
se encuentra en su
mayor grado de
pureza.
*El agua es una de las
importantes riquezas
de un país; por eso
debemos aprender a
no desperdiciarla
Deglis C.I.:
relaciones interespecíficas y redes alimentarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Monagas
MonagasMonagas
Monagas
 
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestral...
 
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOSTASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
 
PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1Niveles troficos en el ecosistema 1
Niveles troficos en el ecosistema 1
 
Conucos Escolares Urbanos
Conucos Escolares UrbanosConucos Escolares Urbanos
Conucos Escolares Urbanos
 
La fauna 2
La fauna 2La fauna 2
La fauna 2
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joel
 
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
trabajo de factores físicos y humanos
trabajo de factores físicos y humanostrabajo de factores físicos y humanos
trabajo de factores físicos y humanos
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 

Destacado

ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)Videoconferencias UTPL
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelogernesto89
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesMichelizbeth
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasFlorma81
 
SucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica ASucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica AJuan Santolino
 

Destacado (7)

Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
SucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica ASucesióN EcolóGica A
SucesióN EcolóGica A
 

Similar a relaciones interespecíficas y redes alimentarias

Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. samyalara1
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezcarloshcv19
 
Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.
Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.
Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.DiegoArias138
 
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto AcostaEn la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto AcostaECUADOR DEMOCRATICO
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.JLuis
 
Los recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga robertsLos recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga robertsOlga Roberts
 
Recursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozunaRecursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozunaozunaedith
 
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfSesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfAlfonso Miranda
 

Similar a relaciones interespecíficas y redes alimentarias (20)

Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquez
 
Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.
Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.
Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales.
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
 
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto AcostaEn la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
 
La vision andina del agua
La vision andina del aguaLa vision andina del agua
La vision andina del agua
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
Los recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga robertsLos recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga roberts
 
guia_01
guia_01guia_01
guia_01
 
Recursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozunaRecursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozuna
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Tarea problematica ambiental
Tarea problematica ambientalTarea problematica ambiental
Tarea problematica ambiental
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Vision andinaagua
Vision andinaaguaVision andinaagua
Vision andinaagua
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfSesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

relaciones interespecíficas y redes alimentarias

  • 1. Universidad del Zulia Núcleo Punto Fijo Programa de Educación Unidad Curricular: Ciencias Naturales I Facilitador: Prof.: Haydee Coelho RELACIONES INTERESPECÍFICAS. CADENAS Y REDES ALIMENTICIAS, CONSERAVACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA NACIONAL Y REGIONAL. RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. EL AGUA. EL CICLO DEL AGUA. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA. PERÍODOS SECOS Y LLUVIOSOS EN VENEZUELA. GRUPO # 7 INTEGRANTES: *Emperatriz Castillo C.I.: 19.006.369 *Mora, Eladys C.I.: 18.631.854 *Carmen Elena *Deglis Punto fijo; Abril del 2014
  • 2. Emperatriz Castillo C.I.: 19.006.369 Una relación interespecífica, es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos o mas individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Los seres vivos que habitan en los ecosistemas se relacionan de diferentes maneras: Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma u otras especies se llaman interespecíficas. RELACIONES INTERESPECÍFCAS BENEFICIOSAS Mutualismo ComensalismoProtocooperación Simbiosis
  • 3. PARASITISM O DEPREDACI ÓN COMPETENC IA INQUILINISM O HERVIBORIS MO RELACIONES INTERESPECÍFICAS PERJUDICIALES O ANTIBIOSIS Emperatriz Castillo C.I.: 19.006.369 Esta se establece entre las misma y diferentes especies de un mismo ecosistema, además consiste en la imposibilidad de vivir unos organismos en las inmediaciones de otros, debido a que éstos segregan una sustancia, llamada antibiótico, que provoca la muerte de aquellos.
  • 4. Emperatriz Castillo C.I.: 19.006.369 Denominada también cadena Trófica, que describe el proceso de transferencias de sustancias nutritivas a través de la diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del procedente y es alimento del siguiente. PRODUCTOS PRIMARIOS: Utilizan energía solar, aire y suelo. CONSUMIDORE S: CONSUMIDORES PRIMARIOS. Depredadores y pecoreadores Descomponedor es y detritívoros Parásitos y comensales CONSUMIDORES SECUNDARIOS. CONSUMIDORES TERCIARIOS.
  • 5. Eladys Mora C.I.: 18.631.854 CONSERVACION Es la perpetuación y rehabilitación de los recursos naturales de la tierra: el aire, el agua, los suelos, las plantas, los animales y el medio ambiente natural del hombre. FLORA Áreas boscosas: bosques xerófilos, selvas verdes, tropófilas y manglares. Áreas no boscosas: sabanas, páramos, dunas y planicies saladas.
  • 6. Eladys Mora C.I.: 18.631.854 FAUNA Es la agrupación de animales que, en cualquier época, han habitado en un determinado ambiente. En Venezuela así como en nuestro Estado, tiene una fauna interesante, variada y numerosa. Es una Fauna de zona cálida, de sabana, xerófila, templada, entre otras. Actualmente la conservación de la flora y la fauna, ha tomado gran importancia en el mundo, específicamente en Venezuela; ya que la realidad ambiental se ha visto afectada cada día más por manos del hombre, siendo el este el tema de interés que se refleja crecidamente.
  • 7. Eladys Mora C.I.: 18.631.854 RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son todos aquellos que se encuentran en el espacio geográfico y son utilizados por los seres humanos para su beneficio. RECURSOS NATURALES RENOVABLES Son aquellos que se pueden recuperar; en un período corto de tiempo, por procesos naturales, como el agua, el suelo,… RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Son aquellos que tienen una existencia limitada y pueden agotarse como el hierro, el bauxita, el petróleo y otros minerales.
  • 9. EL CICLO DEL AGUA Deglis C.I.: Es un ciclo muy complejo que sucede a partir de la interacción de reacciones biológicas y geográficas. El agua que existe en la tierra en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa; se ha mantenido constante desde la aparición de la humanidad. El ciclo hidrológico se define como la consecuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa por la superficie terrestre en la fase de vapor a la atmósfera y regresa en sus fases líquidas y sólidas
  • 10. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA *El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y plantas. *EL agua es un líquido incoloro no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. *El agua es una de las importantes riquezas de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla Deglis C.I.: