SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Conocimientos Tradicionales, Expresiones
Culturales Tradicionales y Recursos Genéticos Asociados.
IEPI
Fernando Nogales S
La Propiedad Intelectual, los
Conocimientos Tradicionales y Saberes
Ancestrales / principales reformas
propuestas en el Código Orgánico de la
Economía Social de los Conocimientos, la
Creatividad y la Innovación
Quito, 19 de mayo 2015
Ecuador Megadiverso
Superficie total 283.561 km2
10% Biodiversidad Mundial
10 zonas Importancia para la
Conservación Mundial
Ecuador Culturalmente Megadiverso
• País sumamente rico en
cuanto a las comunidades
étnicas aproximadamente
existen 14 nacionalidades y
18 pueblos
•Las comunidades étnicas
guardan muchos
Conocimientos
tradicionales.
Inventariado < - 3 % de la biodiversidad
Mamíferos; 411
Aves , 1,616
Reptiles, 444
Anfibios , 549
Peces, 1,340
Totales , 4,360
Fauna Inventariada en el Ecuador
5172
3118
206
PLANTAS
UTILES
ECUADOR
USO MEDICINAL
FAMILIAS DE
PLANTAS
75 %
5 % 11 %
PLANTAS NATIVAS ENDÉMICAS INTRODUCIDAS
PLANTAS 17.000 Especies en Ecuador
PropiedadIntelectualSuigeneris
Obtenciones
Vegetales
Conocimientos
Tradicionales
Propiedad Intelectual Sui generis
Saberes
Ancestrales
Expresiones
Culturales
Tradicionales
Recursos
Genéticos
Asociados
Precisiones sobre los Conocimientos
Tradicionales
Los Conocimientos
Tradicionales
Se desarrollan
Históricamente
Gracias a la relación entre seres
humanos y entre estos y sus
territorio y naturaleza
Comunidades, nacionalidades y
pueblos, legítimos poseedores
de sus conocimientos
tradicionales
En Ecuador
Caracterizan a:
Derechos colectivos sobre los
Conocimientos Tradicionales
El Estado como garante de
derechos, reconoce los derechos
colectivos de los legítimos
poseedores sobre sus CT.
Esto nos lleva a preguntarnos:
¿Qué son los Conocimientos tradicionales
y porqué son tan importantes?
Por eso
Estas Poblaciones son titulares de:
Fuente: Mesas de Diálogo Nacional /SENESCYT 2014
Que son los Conocimientos Tradicionales
Los Conocimientos tradicionales son todos aquellos saberes que
poseen las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,
pueblo afro-ecuatoriano y el pueblo montubio, que han sido
transmitidos de generación en generación, generalmente de
forma oral y estos cambian con el tiempo.
Derechos
Colectivos
Son un conjunto de creencias, costumbre y artesanías,
tradicionales que posee las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, pueblo afro-ecuatoriano y el
pueblo montubio. Parte de estas son la música, las artes, los
diseños, los nombres, los signos, los relatos y símbolos.
Expresiones Culturales Tradicionales
Derechos
Colectivos
Los recursos genéticos, es todo el material de naturaleza
biológica que contenga información genética de valor o utilidad
real o potencial, el cual se encuentra asociado a un conocimiento
tradicional de nuestras comunidades indígenas y locales.
Recursos Genéticos Asociados
Regulados por el
Estado Ecuatoriano
$
Qué es una Patente
La Decisión Andina 486, en
el artículo 14 establece que
se otorgarán patentes a las
invenciones en todos los
campos de la tecnología,
sean de producto o de
procedimiento, siempre que
cumplan los requisitos de
novedad, nivel inventivo y
aplicación industrial.
No son Patentables DA. 486. Art. 20
Art. 20 ( c ) No son patentables las Plantas, los animales y los
procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas
o animales o para la obtención de los mismos.
Recursos genéticos y propiedad intelectual
 Los recursos genéticos tal como existen en la naturaleza no
son propiedad intelectual, no pueden ser directamente
protegidos por sistemas de propiedad intelectual, por no ser
creaciones de la mente humana
 Las invenciones basadas en o desarrolladas utilizando
recursos genéticos (asociados con conocimientos
tradicionales o no) pueden ser protegidas a través de patentes
de invención.
Permisos de Investigación
Caracterización
Recurso Genético
Aplicado
Permiso de
Investigación
Permiso Acceso al Recurso
Genético
(Reglamento a la D391. Decreto
N° 905. 3 Octubre del 2011)
MAE
MAE ?
CDB (8j)
D 391
• Inventariar la flora o fauna
• Colección de muestras
• Lista de Plantas y animales
• Periodo de Colección
• Quien es el investigador,
etc…
Ámbito del Reglamento a Decisión 391
Se excluyen del ámbito de aplicación:
1.- Los recursos genéticos humanos y sus productos derivados.
2.- El intercambio de los recursos genéticos, sus productos derivados, los
recursos biológicos que lo contienen, o de los componentes intangibles
asociados a estos, que realicen las comunidades indígenas,
afroecuatorianas y locales entre sí y para su propio consumo, basadas en
sus prácticas consuetudinarias.
3.- Las especies y variedades vegetales que constan enlistadas en el Sistema
Multilateral del anexo 1 del TIRFA.
4.- Los usos de material genético y biológico para fines científicos tales como:
sistemática, taxonomía, conservación, evolución, biología de poblaciones,
biogeografía y filogeografía. Los proyectos de investigación con tales fines
científicos deberán ser respaldados por una Universidad, Museo, Herbario
debidamente reconocido por el MAE y la SENESCYT y suscribir un contrato
Marco para estos fines.
Acceso Ilegal a los Recursos
Genéticos y Conocimientos
Tradicionales
“Biopiratería”
Al Acceso Ilegal de los Recursos genéticos (plantas, animales,
microorganismos, etc.) sin la debida autorización, conocimiento o
consentimiento del Estado o de nuestras comunidades indígenas o
locales, vulgarmente se le conoce como “Biopiratería”.
Acceso Ilegal de los Recursos genéticos y
Conocimientos Tradicionales Asociados
Código Orgánico Penal – Ecuador
Art. 248.- Delitos contra los recursos del patrimonio genético nacional. El atentado
contra el patrimonio genético ecuatoriano constituye delito en los siguiente:
1. Acceso no autorizado: la persona que incumpliendo la normativa nacional
acceda a recursos genéticos del patrimonio nacional que incluya o no componente
intangible asociado, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco
años de prisión. La pena será agravada en un tercio si se demuestra que el acceso
ha tenido finalidad comercial.
2. Erosión genética: la persona que con sus acciones u omisiones ingrese,
reproduzca, trafique o comercialice organismos o material orgánico e inorgánico
que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional, que
incluyan o no componente intangible asociado, será sancionada con pena privativa
de libertad de tres a cinco años, tomando en consideración el valor de los
perjuicios causados.
3. Pérdida genética: la persona que con sus acciones u omisiones provoque
pérdida del patrimonio genético nacional, que incluya o no componente intangible
Pre - CDB
Los recursos genéticos eran
considerados como RRGG
de
acceso abierto y patrimonio
de la humanidad.
Post - CDB
Derechos soberanos de los países
sobre sus RRGG y obligación de
distribuir beneficios.
Contexto Internacional de los Recursos Genéticos
CAN Decisión 391-
1996:
Régimen Común de
Acceso a
los RRGG: Contrato de
Acceso (Reglamento
D391)
FAO - 2001:
Tratado Internacional
de la FAO:
ATMn Acuerdo de
Transferencia
de Material
normalizado
1992
Maneras para sacar los Recursos Genéticos
Posibles Casos de Acceso Ilegal
En el Ecuador
 Caso Epibatidina y Jonh W. Daly
 Caso Awá y el Instituto Nacional del Cáncer .
 Caso Ayahuasca (Loren Miller – 1986 / US5751)
 Caso venta Rituales Ayahuasca.
 Criag Venter y los microorganismos de las Galápagos
 Caso Fréjol ñuña
 Caso Tomate silvestres de Galápagos (Solanum cheesmanii y Solanum
galapagense)
 Matico (Patente Presentada al IEPI – 2003) – Negada
Huito - Solicitud de Patente (Colorante Natural) *
Consentimiento
Fundamentado
Previo
Condiciones
Mutuamente
Acordadas
Distribución
Justa y
Equitativa de
Beneficios
Planta para evitar las
caries
Nacionalidades
/Comunidades
Estado
Universidades
Estatales
Interesados
Recurso
Genético
Comunidades
¿Venta de Sangre Waorani puede ser
considerado como un caso de Biopiratería?
Decisión II/ 11 CDB
Protección Legal de los Conocimientos
Tradicionales Expresiones Culturales
Tradicionales y los Recursos Genéticos
Asociados
Protección
Positiva
Se otorgan
derechos de PI a
la Comunidad
Las comunidades
explotan
activamente los
CT y RGA
Protección
Preventiva
No se conceden
derechos de PI
(Bases de Datos)
Impide que
terceros
adquieran algún
tipo de derechos
Medidas de Protección
El Sistema de Registro
Registro
Nacional
Público
Registro
Nacional
Confidencial
Registro Local
o Especial
Sistema de Registro
a) El país cuenta con un
repositorio digital de CT
b) El Estado promueve
que los colectivos
conozcan sus derechos y
que estos sean
respetados
Salvaguardar los
Conocimientos
Tradicionales
Con el fin de:
Construcción de un Proyecto de Ley para los
Conocimientos Tradicionales – COESC2+1
CT
www.http://coesc.educacionsuperior.gob.ec
¿Por qué el COESC2+i da tanta importancia
a los conocimientos tradicionales?
En el marco del buen vivir y el
cambio de la matriz productiva, es
vital que se reconozcan y se
protejan los derechos colectivos
sobre los conocimientos
tradicionales, para que así también
se norme el acceso a recursos
genéticos, el patrimonio cultural y
más conocimientos tradicionales
Los derechos que caracterizan a los CT
•De carácter comunitario e intergeneracionalColectivos
•Nunca perderá validez o vigenciaImprescriptibles
•No se puede negar, vender o ceder a nadie o a otros terceros.Inalienables
•No puede ser retenidos por ninguna autoridad judicial o de
tercerosInembargables
•Se reconoce derechos de igualdad y equidad de condiciones a
las personas de una comunidad pueblo y nacionalidad
Se reconoce en
condiciones de igualdad y
equidad
Proceso de Consulta
El Estado da apoyo técnico,
asesoramiento y
acompañamiento
¿Los legítimos poseedores
de los CT autorizan a un
tercero al acceso, uso o
aprovechamiento de los
CT?
La comunidad decide
dar su autorización
La comunidad decide
NO dar su autorización
Sin consentimiento se
termina el proceso
CONSENTIMIENTO
(Contrato entre las
partes)
La consulta es el procedimiento, el
consentimiento es uno de los posibles
resultados
Entonces se
obtiene
Proceso de Consulta
Fuente: Mesas de Diálogo Nacional /SENESCYT 2014
CT, ECT
y RG
IEPI
MSP
SENESCYT
(Universid
ades)
INPC
MAE
Interrelación Institucional
Duplicación de esfuerzos en
relación a las iniciativas
relacionadas a la
preservación, protección y
protección de los
conocimientos
tradicionales, recursos
genéticos y sobre las
Expresiones culturales
tradicionales.
www.propiedadintelectual.gob.ec
Av. República 396 y Diego
de Almagro. Edificio Fórum
300. Teléfono:
02-3940000. Ext. 1401
Quito.
fnogales@iepi.gob.ec
Skype: fnogales2
Fernando Nogales S
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORLizzyRuilova
 
culturas de la Amazonia
culturas de la Amazoniaculturas de la Amazonia
culturas de la AmazoniaGinna Orbe C
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDra. Roxana Silva Ch.
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteJhanet Miranda
 
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajolomas2017
 
Historia del arte peruano
Historia del arte peruanoHistoria del arte peruano
Historia del arte peruanoAleAlvarez27
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatorianomarciacumanda
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1Independent
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZMagisterio De Bolivia
 
Campo ciencia, tecnología y producción
Campo ciencia, tecnología y producciónCampo ciencia, tecnología y producción
Campo ciencia, tecnología y producciónFDTEUSC
 
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidadesDerechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidadesMónica Valdivieso Rivera
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorDanielaVelasco26
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyGlendy Torres
 
Banco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviarBanco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviarRosa Nuñez Buri
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
culturas de la Amazonia
culturas de la Amazoniaculturas de la Amazonia
culturas de la Amazonia
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
 
Historia del arte peruano
Historia del arte peruanoHistoria del arte peruano
Historia del arte peruano
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Campo ciencia, tecnología y producción
Campo ciencia, tecnología y producciónCampo ciencia, tecnología y producción
Campo ciencia, tecnología y producción
 
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidadesDerechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
Derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Banco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviarBanco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviar
 

Destacado

2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educaciónJose Luis Tapadera
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01escuelasantarosa
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridasMoby1
 
Diseño curricular recuperacion de saberes
Diseño curricular recuperacion de saberesDiseño curricular recuperacion de saberes
Diseño curricular recuperacion de saberesJuan Carlos Nina Arratia
 
Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5
Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5
Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5Maria Rene Velasquez
 
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...estudiantes inpes
 

Destacado (7)

2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
2 los saberes comunitarios aplicados en la educación
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Diseño curricular recuperacion de saberes
Diseño curricular recuperacion de saberesDiseño curricular recuperacion de saberes
Diseño curricular recuperacion de saberes
 
Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5
Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5
Entorno tecnológico en Bolivia grupo 5
 
tecnologías antiguas y actuales
tecnologías antiguas y actuales tecnologías antiguas y actuales
tecnologías antiguas y actuales
 
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
 

Similar a La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestrales / principales reformas propuestas en el Código Orgánico de la Economía Social de los  Conocimientos, la Creatividad y la Innovación

ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdfditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdfJose Fajardo
 
20091029 Botero
20091029 Botero20091029 Botero
20091029 BoteroRIBDA 2009
 
diversidad biológica.pptx
diversidad biológica.pptxdiversidad biológica.pptx
diversidad biológica.pptxssuser6c5b42
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viiiKIUZCHACON1
 
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionalesImportancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionalesRIBDA 2009
 
Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...
Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...
Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...FAO
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturaljosechicaiza10
 
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Derechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionales
Derechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionalesDerechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionales
Derechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionalesQuya-Uba
 
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaRégimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaMiguel Calisaya Arangoitia
 
CUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docx
CUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docxCUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docx
CUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docxYORDYEMANUELCASTROJA
 
Formulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOS
Formulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOSFormulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOS
Formulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOSXimena Ponce León
 
Reforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaReforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaPartido Progresista
 
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADcangasrolando29
 

Similar a La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestrales / principales reformas propuestas en el Código Orgánico de la Economía Social de los  Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (20)

ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdfditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
 
PresentacióN Peru1
PresentacióN Peru1PresentacióN Peru1
PresentacióN Peru1
 
20091029 Botero
20091029 Botero20091029 Botero
20091029 Botero
 
Pr
PrPr
Pr
 
diversidad biológica.pptx
diversidad biológica.pptxdiversidad biológica.pptx
diversidad biológica.pptx
 
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian CarreraNormas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad  viiiBiodiversidad y sociodiversidad. unidad  viii
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad viii
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
 
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen AranaCONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y BIODIVERSIDAD por María del Carmen Arana
 
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionalesImportancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
Importancia del respeto y protección de los conocimientos tradicionales
 
Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...
Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...
Los desafios de la conservación de los recursos genéticos y polítcias publica...
 
Recursos genéticos
Recursos genéticosRecursos genéticos
Recursos genéticos
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
 
Derechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionales
Derechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionalesDerechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionales
Derechos de propiedad intelectual y conocimientos tradicionales
 
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoaRégimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
Régimen peruano-de-protección-de-conocimientos-tradicionales carla-bengoa
 
CUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docx
CUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docxCUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docx
CUESTIONARIO DE AREAS PROTEGIDAS.docx
 
Formulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOS
Formulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOSFormulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOS
Formulario Consulta Prelegislativa Código INGENIOS
 
Reforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateriaReforma constitucional sobre biopirateria
Reforma constitucional sobre biopirateria
 
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDADLEY DE AGROBIODIVERSIDAD
LEY DE AGROBIODIVERSIDAD
 

Más de Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual

Más de Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (20)

Cati
CatiCati
Cati
 
La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
La propiedad industrial como herramienta para el desarrolloLa propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
La propiedad industrial como herramienta para el desarrollo
 
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnologíaInformación sobre patentes para logar transferencia de tecnología
Información sobre patentes para logar transferencia de tecnología
 
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
Presentación de datos | Rendición de Cuentas IEPI 2015
 
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión ColectivaDerechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
Derechos de Autor, Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva
 
Derechos de Autor en el Tratado de Marrakech
Derechos de Autor en el Tratado de MarrakechDerechos de Autor en el Tratado de Marrakech
Derechos de Autor en el Tratado de Marrakech
 
Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS Perspectivas del Código INGENIOS
Perspectivas del Código INGENIOS
 
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
Políticas Públicas de la Propiedad Intelectual
 
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
Propiedad Intelectual y Bibliotecas - Sara Bolaños
 
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
Acceso Abierto a los Museos - Rafael Ferraz
 
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
Rina Pazos en Conferencia Código Ingenios y Políticas Públicas de Propiedad I...
 
Aprobación UNIARTE
Aprobación UNIARTE Aprobación UNIARTE
Aprobación UNIARTE
 
Presentacion patentes
Presentacion patentesPresentacion patentes
Presentacion patentes
 
Procesos de registro
Procesos de registroProcesos de registro
Procesos de registro
 
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPIPresentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
Presentación Red de Capacitaciones por el día de IEPI
 
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
El Protocolo de Nagoya, implicaciones para el comercio y la propiedad intelec...
 
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para BibliotecasLimitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor para Bibliotecas
 
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica LemacheRecursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
Recursos estratégicos, biodiversidad y recursos genéticos por Verónica Lemache
 
Taller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
Taller de políticas pùblicas por Andrés YcazaTaller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
Taller de políticas pùblicas por Andrés Ycaza
 
Biodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen Arana
Biodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen AranaBiodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen Arana
Biodiversidad y Recursos Genéticos María del Carmen Arana
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestrales / principales reformas propuestas en el Código Orgánico de la Economía Social de los  Conocimientos, la Creatividad y la Innovación

  • 1. Unidad de Conocimientos Tradicionales, Expresiones Culturales Tradicionales y Recursos Genéticos Asociados. IEPI Fernando Nogales S La Propiedad Intelectual, los Conocimientos Tradicionales y Saberes Ancestrales / principales reformas propuestas en el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación Quito, 19 de mayo 2015
  • 2. Ecuador Megadiverso Superficie total 283.561 km2 10% Biodiversidad Mundial 10 zonas Importancia para la Conservación Mundial
  • 3. Ecuador Culturalmente Megadiverso • País sumamente rico en cuanto a las comunidades étnicas aproximadamente existen 14 nacionalidades y 18 pueblos •Las comunidades étnicas guardan muchos Conocimientos tradicionales.
  • 4. Inventariado < - 3 % de la biodiversidad Mamíferos; 411 Aves , 1,616 Reptiles, 444 Anfibios , 549 Peces, 1,340 Totales , 4,360 Fauna Inventariada en el Ecuador
  • 5. 5172 3118 206 PLANTAS UTILES ECUADOR USO MEDICINAL FAMILIAS DE PLANTAS 75 % 5 % 11 % PLANTAS NATIVAS ENDÉMICAS INTRODUCIDAS PLANTAS 17.000 Especies en Ecuador
  • 6. PropiedadIntelectualSuigeneris Obtenciones Vegetales Conocimientos Tradicionales Propiedad Intelectual Sui generis Saberes Ancestrales Expresiones Culturales Tradicionales Recursos Genéticos Asociados
  • 7. Precisiones sobre los Conocimientos Tradicionales Los Conocimientos Tradicionales Se desarrollan Históricamente Gracias a la relación entre seres humanos y entre estos y sus territorio y naturaleza Comunidades, nacionalidades y pueblos, legítimos poseedores de sus conocimientos tradicionales En Ecuador Caracterizan a: Derechos colectivos sobre los Conocimientos Tradicionales El Estado como garante de derechos, reconoce los derechos colectivos de los legítimos poseedores sobre sus CT. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué son los Conocimientos tradicionales y porqué son tan importantes? Por eso Estas Poblaciones son titulares de: Fuente: Mesas de Diálogo Nacional /SENESCYT 2014
  • 8. Que son los Conocimientos Tradicionales Los Conocimientos tradicionales son todos aquellos saberes que poseen las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro-ecuatoriano y el pueblo montubio, que han sido transmitidos de generación en generación, generalmente de forma oral y estos cambian con el tiempo. Derechos Colectivos
  • 9. Son un conjunto de creencias, costumbre y artesanías, tradicionales que posee las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro-ecuatoriano y el pueblo montubio. Parte de estas son la música, las artes, los diseños, los nombres, los signos, los relatos y símbolos. Expresiones Culturales Tradicionales Derechos Colectivos
  • 10. Los recursos genéticos, es todo el material de naturaleza biológica que contenga información genética de valor o utilidad real o potencial, el cual se encuentra asociado a un conocimiento tradicional de nuestras comunidades indígenas y locales. Recursos Genéticos Asociados Regulados por el Estado Ecuatoriano $
  • 11. Qué es una Patente La Decisión Andina 486, en el artículo 14 establece que se otorgarán patentes a las invenciones en todos los campos de la tecnología, sean de producto o de procedimiento, siempre que cumplan los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.
  • 12. No son Patentables DA. 486. Art. 20 Art. 20 ( c ) No son patentables las Plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales o para la obtención de los mismos.
  • 13. Recursos genéticos y propiedad intelectual  Los recursos genéticos tal como existen en la naturaleza no son propiedad intelectual, no pueden ser directamente protegidos por sistemas de propiedad intelectual, por no ser creaciones de la mente humana  Las invenciones basadas en o desarrolladas utilizando recursos genéticos (asociados con conocimientos tradicionales o no) pueden ser protegidas a través de patentes de invención.
  • 14. Permisos de Investigación Caracterización Recurso Genético Aplicado Permiso de Investigación Permiso Acceso al Recurso Genético (Reglamento a la D391. Decreto N° 905. 3 Octubre del 2011) MAE MAE ? CDB (8j) D 391 • Inventariar la flora o fauna • Colección de muestras • Lista de Plantas y animales • Periodo de Colección • Quien es el investigador, etc…
  • 15. Ámbito del Reglamento a Decisión 391 Se excluyen del ámbito de aplicación: 1.- Los recursos genéticos humanos y sus productos derivados. 2.- El intercambio de los recursos genéticos, sus productos derivados, los recursos biológicos que lo contienen, o de los componentes intangibles asociados a estos, que realicen las comunidades indígenas, afroecuatorianas y locales entre sí y para su propio consumo, basadas en sus prácticas consuetudinarias. 3.- Las especies y variedades vegetales que constan enlistadas en el Sistema Multilateral del anexo 1 del TIRFA. 4.- Los usos de material genético y biológico para fines científicos tales como: sistemática, taxonomía, conservación, evolución, biología de poblaciones, biogeografía y filogeografía. Los proyectos de investigación con tales fines científicos deberán ser respaldados por una Universidad, Museo, Herbario debidamente reconocido por el MAE y la SENESCYT y suscribir un contrato Marco para estos fines.
  • 16. Acceso Ilegal a los Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales “Biopiratería”
  • 17. Al Acceso Ilegal de los Recursos genéticos (plantas, animales, microorganismos, etc.) sin la debida autorización, conocimiento o consentimiento del Estado o de nuestras comunidades indígenas o locales, vulgarmente se le conoce como “Biopiratería”. Acceso Ilegal de los Recursos genéticos y Conocimientos Tradicionales Asociados
  • 18. Código Orgánico Penal – Ecuador Art. 248.- Delitos contra los recursos del patrimonio genético nacional. El atentado contra el patrimonio genético ecuatoriano constituye delito en los siguiente: 1. Acceso no autorizado: la persona que incumpliendo la normativa nacional acceda a recursos genéticos del patrimonio nacional que incluya o no componente intangible asociado, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años de prisión. La pena será agravada en un tercio si se demuestra que el acceso ha tenido finalidad comercial. 2. Erosión genética: la persona que con sus acciones u omisiones ingrese, reproduzca, trafique o comercialice organismos o material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional, que incluyan o no componente intangible asociado, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, tomando en consideración el valor de los perjuicios causados. 3. Pérdida genética: la persona que con sus acciones u omisiones provoque pérdida del patrimonio genético nacional, que incluya o no componente intangible
  • 19.
  • 20. Pre - CDB Los recursos genéticos eran considerados como RRGG de acceso abierto y patrimonio de la humanidad. Post - CDB Derechos soberanos de los países sobre sus RRGG y obligación de distribuir beneficios. Contexto Internacional de los Recursos Genéticos CAN Decisión 391- 1996: Régimen Común de Acceso a los RRGG: Contrato de Acceso (Reglamento D391) FAO - 2001: Tratado Internacional de la FAO: ATMn Acuerdo de Transferencia de Material normalizado 1992
  • 21. Maneras para sacar los Recursos Genéticos
  • 22.
  • 23. Posibles Casos de Acceso Ilegal En el Ecuador  Caso Epibatidina y Jonh W. Daly  Caso Awá y el Instituto Nacional del Cáncer .  Caso Ayahuasca (Loren Miller – 1986 / US5751)  Caso venta Rituales Ayahuasca.  Criag Venter y los microorganismos de las Galápagos  Caso Fréjol ñuña  Caso Tomate silvestres de Galápagos (Solanum cheesmanii y Solanum galapagense)  Matico (Patente Presentada al IEPI – 2003) – Negada Huito - Solicitud de Patente (Colorante Natural) *
  • 24. Consentimiento Fundamentado Previo Condiciones Mutuamente Acordadas Distribución Justa y Equitativa de Beneficios Planta para evitar las caries Nacionalidades /Comunidades Estado Universidades Estatales Interesados Recurso Genético Comunidades
  • 25. ¿Venta de Sangre Waorani puede ser considerado como un caso de Biopiratería? Decisión II/ 11 CDB
  • 26. Protección Legal de los Conocimientos Tradicionales Expresiones Culturales Tradicionales y los Recursos Genéticos Asociados
  • 27. Protección Positiva Se otorgan derechos de PI a la Comunidad Las comunidades explotan activamente los CT y RGA Protección Preventiva No se conceden derechos de PI (Bases de Datos) Impide que terceros adquieran algún tipo de derechos Medidas de Protección
  • 28. El Sistema de Registro Registro Nacional Público Registro Nacional Confidencial Registro Local o Especial Sistema de Registro a) El país cuenta con un repositorio digital de CT b) El Estado promueve que los colectivos conozcan sus derechos y que estos sean respetados Salvaguardar los Conocimientos Tradicionales Con el fin de:
  • 29. Construcción de un Proyecto de Ley para los Conocimientos Tradicionales – COESC2+1 CT www.http://coesc.educacionsuperior.gob.ec
  • 30. ¿Por qué el COESC2+i da tanta importancia a los conocimientos tradicionales? En el marco del buen vivir y el cambio de la matriz productiva, es vital que se reconozcan y se protejan los derechos colectivos sobre los conocimientos tradicionales, para que así también se norme el acceso a recursos genéticos, el patrimonio cultural y más conocimientos tradicionales
  • 31. Los derechos que caracterizan a los CT •De carácter comunitario e intergeneracionalColectivos •Nunca perderá validez o vigenciaImprescriptibles •No se puede negar, vender o ceder a nadie o a otros terceros.Inalienables •No puede ser retenidos por ninguna autoridad judicial o de tercerosInembargables •Se reconoce derechos de igualdad y equidad de condiciones a las personas de una comunidad pueblo y nacionalidad Se reconoce en condiciones de igualdad y equidad
  • 32. Proceso de Consulta El Estado da apoyo técnico, asesoramiento y acompañamiento ¿Los legítimos poseedores de los CT autorizan a un tercero al acceso, uso o aprovechamiento de los CT? La comunidad decide dar su autorización La comunidad decide NO dar su autorización Sin consentimiento se termina el proceso CONSENTIMIENTO (Contrato entre las partes) La consulta es el procedimiento, el consentimiento es uno de los posibles resultados Entonces se obtiene Proceso de Consulta Fuente: Mesas de Diálogo Nacional /SENESCYT 2014
  • 33. CT, ECT y RG IEPI MSP SENESCYT (Universid ades) INPC MAE Interrelación Institucional Duplicación de esfuerzos en relación a las iniciativas relacionadas a la preservación, protección y protección de los conocimientos tradicionales, recursos genéticos y sobre las Expresiones culturales tradicionales.
  • 34. www.propiedadintelectual.gob.ec Av. República 396 y Diego de Almagro. Edificio Fórum 300. Teléfono: 02-3940000. Ext. 1401 Quito. fnogales@iepi.gob.ec Skype: fnogales2 Fernando Nogales S