SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones entre seres vivos
Los seres vivos necesitan un espacio
llamado BIOTOPO.
Las características físicas y
químicas del biotopo y los seres
vivos que le rodean, constituyen el
ECOSISTEMA de un ORGANÍSMO.
COMUNIDAD O BIOCENOSIS:
Es el conjunto de seres vivos que
comparten un mismo espacio natural,
en un momento determinado.
RELACIONES ENTRE UNA COMUNIDAD
• Intraespecífica
Individuos de la misma especie que
conviven en un lugar determinado,
establecen relaciones intraespecíficas
o asociaciones para sobrevivir.
Tipos de asociaciones:
intraespecíficas
ejemplos
Familiar
Algunos reptiles forman
familias matriarcales
Colonias
Los
corales
Sociedad
Las abejas
gregarias
Las bandas
migratorias
Relaciones Interespecíficas
• Individuos de distintas especie que conviven en
un lugar determinado, establecen relaciones
interespecíficas o asociaciones para sobrevivir.
• En las relaciones interespecíficas uno de los
individuos sale beneficiado y el otro puede
obtener un resultado positivo, negativo o
indiferente.
• La interespecífica se divide en dos: Armónicas y
Desarmónicas
ARMÓNICAS:
Uno de los individuos sale
beneficiado y el otro puede obtener
un resultado positivo o indiferente.
Mutualismo:
Ambos organismos se benefician,
existiendo una obligación de
coexistencia ejemplo Liquenes
Protocooperación:
Ambos organismos se benefician, sin que
Exista una obligación de coexistencia.
Ejemplo Búfalo y pájaro
Inquilinismo:
Es parecida al comensalismo, en la que
una especie da cobijo a otra. En esta relación
la especie que alberga no se beneficia ni se
perjudica y la otra que encuentra el albergue
resulta beneficiada Ej. Pez payaso y anemona
Comensalismo:
Dos organismos vivientes,
uno de los individuos se
beneficia y el otro no se ve
perjudicado ni tampoco ayudado.
Ej. Tiburón y Rémora
DESARMÓNICAS
Una de las especies resulta
beneficiada, causando daño a otra
Depredación:
Consiste en la caza y muerte que
sufren algunos individuos de algunas
especies (presa), por parte de otros
que se los comen llamados
depredadores o predadores.
Herbívoria:
Consiste en la depredación de parte o la totalidad
de una planta a manos de un animal
Competencia:
Cuando escasea un recurso compartido, los
organismos compiten por él, y los que lo hacen
con mayor éxito sobreviven. Esta relación se
puede dar dentro de una misma especie o entre
especies distintas.
Esclavitismo:
Estas hormigas cuidan de sus pulgones y los ordeñan
para obtener sus secreciones dulces.
Amensalismo:
En algunos bosques de la selva amazónica,
hay árboles de mayor tamaño que impiden
la llegada de luz solar a las hierbas que
se encuentran a ras del suelo.
Parasitismo
• Un individuo vive a expensas de otro, generando
daño, el que puede llegar hasta a la muerte.
• Los parásitos se caracterizan según:
• Localización: Ectoparásito y Endoparásito
• Ciclo biológico: Monogenético y Digenético.
• Tiempo de vida: Intermitentes , permanentes y
Provisorios.
Ectoparásito
La Pulga humana y el
piojo son
Ectoparásitos, ya que,
se encuentra en la
parte externa del
organismo
Endoparásito:
Viven en el interior del hospedante
Ej. Tenia, Triquina.
Localización:
• Monogenético:
• Ciclo evolutivo en un solo hospedante
• Digenético:
• Ciclo evolutivo en más de un hospedante
• Ej.: Tenia
Tiempo de vida parasitaria
• Intermitentes:
• Parasitan en un determinado tiempo, Ej.:
algunos insectos en épocas de reproducción.
• Permanentes:
• Parasitan toda su vida, Ej.: Piojo.
• Provisorios:
• Parasitan sólo cuando son larvas, Ej.:
algunas moscas en estado larvario.

Más contenido relacionado

Similar a relaciones interespecificas (2).ppt

Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistemaCarlos Bravo
 
Equilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaEquilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaNaityri
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposCinthia Iza
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASBarbara Cabanillas
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxGustavo797189
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.LuisJaramilloVizuete
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposDmarisRG
 
20101029 ecosistemas lauraabov7l
20101029 ecosistemas lauraabov7l20101029 ecosistemas lauraabov7l
20101029 ecosistemas lauraabov7lluisvelo
 

Similar a relaciones interespecificas (2).ppt (20)

Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Equilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaEquilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturaleza
 
2.ecología
2.ecología2.ecología
2.ecología
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
sesion
sesionsesion
sesion
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
20101029 ecosistemas lauraabov7l
20101029 ecosistemas lauraabov7l20101029 ecosistemas lauraabov7l
20101029 ecosistemas lauraabov7l
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (18)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

relaciones interespecificas (2).ppt

  • 1. Relaciones entre seres vivos Los seres vivos necesitan un espacio llamado BIOTOPO.
  • 2. Las características físicas y químicas del biotopo y los seres vivos que le rodean, constituyen el ECOSISTEMA de un ORGANÍSMO.
  • 3. COMUNIDAD O BIOCENOSIS: Es el conjunto de seres vivos que comparten un mismo espacio natural, en un momento determinado.
  • 4. RELACIONES ENTRE UNA COMUNIDAD • Intraespecífica Individuos de la misma especie que conviven en un lugar determinado, establecen relaciones intraespecíficas o asociaciones para sobrevivir.
  • 5. Tipos de asociaciones: intraespecíficas ejemplos Familiar Algunos reptiles forman familias matriarcales Colonias Los corales Sociedad Las abejas gregarias Las bandas migratorias
  • 6. Relaciones Interespecíficas • Individuos de distintas especie que conviven en un lugar determinado, establecen relaciones interespecíficas o asociaciones para sobrevivir. • En las relaciones interespecíficas uno de los individuos sale beneficiado y el otro puede obtener un resultado positivo, negativo o indiferente. • La interespecífica se divide en dos: Armónicas y Desarmónicas
  • 7. ARMÓNICAS: Uno de los individuos sale beneficiado y el otro puede obtener un resultado positivo o indiferente.
  • 8. Mutualismo: Ambos organismos se benefician, existiendo una obligación de coexistencia ejemplo Liquenes
  • 9. Protocooperación: Ambos organismos se benefician, sin que Exista una obligación de coexistencia. Ejemplo Búfalo y pájaro
  • 10. Inquilinismo: Es parecida al comensalismo, en la que una especie da cobijo a otra. En esta relación la especie que alberga no se beneficia ni se perjudica y la otra que encuentra el albergue resulta beneficiada Ej. Pez payaso y anemona Comensalismo: Dos organismos vivientes, uno de los individuos se beneficia y el otro no se ve perjudicado ni tampoco ayudado. Ej. Tiburón y Rémora
  • 11. DESARMÓNICAS Una de las especies resulta beneficiada, causando daño a otra
  • 12. Depredación: Consiste en la caza y muerte que sufren algunos individuos de algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen llamados depredadores o predadores. Herbívoria: Consiste en la depredación de parte o la totalidad de una planta a manos de un animal
  • 13. Competencia: Cuando escasea un recurso compartido, los organismos compiten por él, y los que lo hacen con mayor éxito sobreviven. Esta relación se puede dar dentro de una misma especie o entre especies distintas.
  • 14. Esclavitismo: Estas hormigas cuidan de sus pulgones y los ordeñan para obtener sus secreciones dulces. Amensalismo: En algunos bosques de la selva amazónica, hay árboles de mayor tamaño que impiden la llegada de luz solar a las hierbas que se encuentran a ras del suelo.
  • 15. Parasitismo • Un individuo vive a expensas de otro, generando daño, el que puede llegar hasta a la muerte. • Los parásitos se caracterizan según: • Localización: Ectoparásito y Endoparásito • Ciclo biológico: Monogenético y Digenético. • Tiempo de vida: Intermitentes , permanentes y Provisorios.
  • 16. Ectoparásito La Pulga humana y el piojo son Ectoparásitos, ya que, se encuentra en la parte externa del organismo
  • 17. Endoparásito: Viven en el interior del hospedante Ej. Tenia, Triquina.
  • 18. Localización: • Monogenético: • Ciclo evolutivo en un solo hospedante • Digenético: • Ciclo evolutivo en más de un hospedante • Ej.: Tenia
  • 19. Tiempo de vida parasitaria • Intermitentes: • Parasitan en un determinado tiempo, Ej.: algunos insectos en épocas de reproducción. • Permanentes: • Parasitan toda su vida, Ej.: Piojo. • Provisorios: • Parasitan sólo cuando son larvas, Ej.: algunas moscas en estado larvario.