SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
Relaciones entre Especies
FACILITADORA:
M. Sc. Jacqueline M. Vargas R.
Capítulo 13 | Competencia
interespecífica
• La relación en la cual las poblaciones de dos o
más especies se ven afectadas de forma
negativa (−− )
• En la competencia interespecífica, como en la
intraespecífica los individuos buscan un
recurso común y escaso.
• En la competencia interespecífica los
individuos son de dos o más especies.
La competencia interespecífica
involucra a dos o más especie
• Como la competencia intraespecífica, la
competencia interespecífica toma dos formas:
explotación e interferencia.
• Thomas Schoener de la Universidad de
California en Davis propuso que seis tipos
diferentes de interacciones son suficientes
para responder a la mayoría de los casos de
competencia interespecífica:
1. COMPETENCIA POR CONSUMO
• Los individuos de una especie inhiben a los
individuos de otra mediante el consumo de un
recurso compartido.
• Generalmente los microorganismos para
iniciar la infección deben primero colonizar los
epitelios. Allí, seguramente compiten con los
integrantes de la flora normal por factores
tales como receptores celulares y nutrientes.
2. COMPETENCIA PREVENTIVA
• Ocurre principalmente entre organismos
sésiles, como los percebes, donde la
ocupación por parte de un individuo excluye el
establecimiento (ocupación) por parte de
otros.
3. COMPETENCIA POR SUPERPOSICIÓN
• Ocurre cuando un organismo literalmente
crece sobre otro (con o sin contacto físico),
inhibiendo el acceso a algún recurso esencial.
4. Interacciones químicas
• Los inhibidores de crecimiento químico o
toxinas liberados por un individuo inhiben o
matan a otras especies.
5. COMPETENCIA TERRITORIAL
• Resulta de la exclusión conductual de otras
especies de un espacio concreto que se
defiende como un territorio.
6. COMPETENCIA DE ENCUENTRO
• Se produce cuando las agrupaciones no
territoriales entre individuos provocan un
efecto negativo en una de las especies
participantes o en ambas.
Los factores independientes de los
recursos influyen sobre la competencia
Cadenas alimentarias o trófica
• En los ecosistemas se establecen relaciones
alimentarias que obedecen a la consigna de
“quién come a quién” entre las distintas
poblaciones.
o Flujo de energía
o Circulación de materia
Alimentación en animales:
Clasificación trófica
• Fitófagos: Comen vegetales.
• Zoófagos (o carnívoros): Comen otros animales.
• Detritófagos (detritívoros): Comen restos, o detritos.
• Coprófagos: Se alimentan de heces o excrementos.
• Saprófagos: Se alimentan de materia en descomposición.
• Necrófagos o Carroñeros: Se alimentan específicamente de
carroña, restos de animales muertos.
• Micrófagos: Comen presas relativamente pequeñas (es decir, en relación al tamaño
del animal), alimentación poco selectiva.
• Filtradores: Filtran el agua para recoger pequeños organismos, que ingieren.
Ejemplos: El percebe, las ballenas, diversos anélidos poliquetos tubícolas.
• Sedimentívoros: Procesan el sedimento, ingiriéndolo, para digerir los pequeños
organismos vivos que contiene, u otra materia aprovechable. Ejemplos: Las lombrices
de tierra.
• Micrófagos de superficie: Se alimentan de pequeñas porciones de la superficie de
organismos mucho mayores que ellos (p. ej., insectos que comen tejidos superficiales
de vegetales, los insectos del orden Psocoptera, que se alimentan de restos de pelos y
plumas de diversos mamíferos y aves), o bien organismos adheridos a superficies
(como la capa de algas sobre una roca litoral, o la capa de líquenes en una roca
terrestre, como diversos moluscos gasterópodos).
• Macrófagos: Presas grandes en relación al tamaño del animal, generalmente
selectivos.
• Predadores: (predatores): Cazan presas vivas.
• Carroñeros: Comen presas muertas.
• Fluidófagos: Se alimentan de fluidos que forman parte de otros organismos (savia,
sangre, exudados).
• Hematófagos: Se alimentan de sangre (ejs.: Sanguijuelas, mosquitos, vampiros,
etc.).
• Comedores de savia: Diversos insectos (p. ej. los insectos homópteros, pulgones y
cigarras).
• Nectarívoros: Se alimentan del néctar de las flores (p. ej. colibríes, mariposas).
Actividad 2
• Relacionar un microorganismo y el tipo de
interacción ecológica con otras especies.
o En grupo harán un análisis detallado.
o Presentar en ppt .
o Duración de exposición 10 min por grupo.
Asignación 2.
• Investiga las aplicaciones de las interacciones
entre microorganismos. (Antibiosis)
• Requerimientos del trabajo:
o Escrito en Word o pdf (times New Roman 12,
espacio sencillo, minimo 3 pag.)
o Enviar al correo cienciasnaturales756@gmail.com
o Colocar ilustraciones en anexos
o Utilizar artículos científicos en la cita bibliografica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Depredación
DepredaciónDepredación
Depredación
Nicole Flores
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
Krn Castillo
 
El nicho
El nichoEl nicho
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
cristina valenzuela gomez
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
Reserva Corbalanes
 
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecíficaRelaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
Hilda Rojas
 
Especies Invasoras
Especies InvasorasEspecies Invasoras
Especies Invasoras
ANACV
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
Diego Gómez
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier CucaitaINTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Relaciones inter-intraespecificas
 Relaciones inter-intraespecificas  Relaciones inter-intraespecificas
Relaciones inter-intraespecificas
Luis Hurtado Casierra
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
Secretario54
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
edibethgomez
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Carlos Guetter
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
febrero101998
 

La actualidad más candente (20)

Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Depredación
DepredaciónDepredación
Depredación
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Comensalismo
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
El nicho
El nichoEl nicho
El nicho
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecíficaRelaciones interespecíficas e intraespecífica
Relaciones interespecíficas e intraespecífica
 
Especies Invasoras
Especies InvasorasEspecies Invasoras
Especies Invasoras
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier CucaitaINTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
 
Relaciones inter-intraespecificas
 Relaciones inter-intraespecificas  Relaciones inter-intraespecificas
Relaciones inter-intraespecificas
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
 

Similar a Tema 2

relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
ssuser5125a82
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
Cinthia Iza
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
sfbentancourt
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Luiggi Solano
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
Erika Celi
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
DmarisRG
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
LuisJaramilloVizuete
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
ARANTZAMENDI
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
MEP
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
Arturo Blanco
 
Relaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismosRelaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismos
SamanthaGaibor
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
Chris03tian
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
Gustavo797189
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 

Similar a Tema 2 (20)

relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 
Relaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismosRelaciones entre los organismos
Relaciones entre los organismos
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Tema 2

  • 1. TEMA 2 Relaciones entre Especies FACILITADORA: M. Sc. Jacqueline M. Vargas R.
  • 2. Capítulo 13 | Competencia interespecífica • La relación en la cual las poblaciones de dos o más especies se ven afectadas de forma negativa (−− ) • En la competencia interespecífica, como en la intraespecífica los individuos buscan un recurso común y escaso. • En la competencia interespecífica los individuos son de dos o más especies.
  • 3. La competencia interespecífica involucra a dos o más especie • Como la competencia intraespecífica, la competencia interespecífica toma dos formas: explotación e interferencia. • Thomas Schoener de la Universidad de California en Davis propuso que seis tipos diferentes de interacciones son suficientes para responder a la mayoría de los casos de competencia interespecífica:
  • 4. 1. COMPETENCIA POR CONSUMO • Los individuos de una especie inhiben a los individuos de otra mediante el consumo de un recurso compartido. • Generalmente los microorganismos para iniciar la infección deben primero colonizar los epitelios. Allí, seguramente compiten con los integrantes de la flora normal por factores tales como receptores celulares y nutrientes.
  • 5.
  • 6. 2. COMPETENCIA PREVENTIVA • Ocurre principalmente entre organismos sésiles, como los percebes, donde la ocupación por parte de un individuo excluye el establecimiento (ocupación) por parte de otros.
  • 7.
  • 8. 3. COMPETENCIA POR SUPERPOSICIÓN • Ocurre cuando un organismo literalmente crece sobre otro (con o sin contacto físico), inhibiendo el acceso a algún recurso esencial.
  • 9. 4. Interacciones químicas • Los inhibidores de crecimiento químico o toxinas liberados por un individuo inhiben o matan a otras especies.
  • 10. 5. COMPETENCIA TERRITORIAL • Resulta de la exclusión conductual de otras especies de un espacio concreto que se defiende como un territorio.
  • 11. 6. COMPETENCIA DE ENCUENTRO • Se produce cuando las agrupaciones no territoriales entre individuos provocan un efecto negativo en una de las especies participantes o en ambas.
  • 12. Los factores independientes de los recursos influyen sobre la competencia
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Cadenas alimentarias o trófica • En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias que obedecen a la consigna de “quién come a quién” entre las distintas poblaciones. o Flujo de energía o Circulación de materia
  • 26. Alimentación en animales: Clasificación trófica • Fitófagos: Comen vegetales. • Zoófagos (o carnívoros): Comen otros animales. • Detritófagos (detritívoros): Comen restos, o detritos. • Coprófagos: Se alimentan de heces o excrementos. • Saprófagos: Se alimentan de materia en descomposición. • Necrófagos o Carroñeros: Se alimentan específicamente de carroña, restos de animales muertos.
  • 27. • Micrófagos: Comen presas relativamente pequeñas (es decir, en relación al tamaño del animal), alimentación poco selectiva. • Filtradores: Filtran el agua para recoger pequeños organismos, que ingieren. Ejemplos: El percebe, las ballenas, diversos anélidos poliquetos tubícolas. • Sedimentívoros: Procesan el sedimento, ingiriéndolo, para digerir los pequeños organismos vivos que contiene, u otra materia aprovechable. Ejemplos: Las lombrices de tierra. • Micrófagos de superficie: Se alimentan de pequeñas porciones de la superficie de organismos mucho mayores que ellos (p. ej., insectos que comen tejidos superficiales de vegetales, los insectos del orden Psocoptera, que se alimentan de restos de pelos y plumas de diversos mamíferos y aves), o bien organismos adheridos a superficies (como la capa de algas sobre una roca litoral, o la capa de líquenes en una roca terrestre, como diversos moluscos gasterópodos). • Macrófagos: Presas grandes en relación al tamaño del animal, generalmente selectivos. • Predadores: (predatores): Cazan presas vivas. • Carroñeros: Comen presas muertas. • Fluidófagos: Se alimentan de fluidos que forman parte de otros organismos (savia, sangre, exudados). • Hematófagos: Se alimentan de sangre (ejs.: Sanguijuelas, mosquitos, vampiros, etc.). • Comedores de savia: Diversos insectos (p. ej. los insectos homópteros, pulgones y cigarras). • Nectarívoros: Se alimentan del néctar de las flores (p. ej. colibríes, mariposas).
  • 28. Actividad 2 • Relacionar un microorganismo y el tipo de interacción ecológica con otras especies. o En grupo harán un análisis detallado. o Presentar en ppt . o Duración de exposición 10 min por grupo.
  • 29. Asignación 2. • Investiga las aplicaciones de las interacciones entre microorganismos. (Antibiosis) • Requerimientos del trabajo: o Escrito en Word o pdf (times New Roman 12, espacio sencillo, minimo 3 pag.) o Enviar al correo cienciasnaturales756@gmail.com o Colocar ilustraciones en anexos o Utilizar artículos científicos en la cita bibliografica