SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que necesita un ecosistema
• Un ecosistema tiene que estar formado,
por un biotopo, partes no vivas del
ecosistema. La biocenosis, los seres
vivos que habitan en el biotopo,
relaciones, que se realizan con los seres
vivos de la biocenosis y en el biotopo.
• Un ecosistema es un conjunto formado
por un biotopo una biocenosis, y las
relaciones que realizan entre ellos.
• El ecosistema necesita seres vivosEl ecosistema necesita seres vivos
y suelen ser, plantas, animales,y suelen ser, plantas, animales,
bacterias, hongos… Estos animalesbacterias, hongos… Estos animales
suelen estar en los ecosistemas, ysuelen estar en los ecosistemas, y
no suelen desaparecer porque seno suelen desaparecer porque se
reproducen. Si desaparecen es porreproducen. Si desaparecen es por
culpa del hombre al amenazar a laculpa del hombre al amenazar a la
especie. La especie, es un conjuntoespecie. La especie, es un conjunto
de seres vivo s que tienende seres vivo s que tienen
características parecidas.características parecidas.
· Hay tres tipos de ecosistemas
principales, acuáticos, terrestres y
mixtos (que son terrestres y acuáticos).
Cada ser vivo se adapta a las
características de su ecosistema, que
suelen ser las siguientes:
• Aprovechar las condiciones del biotipo.
• Relacionarse con otros seres vivos.
• Adaptaciones corporales.
• Adaptaciones de comportamiento.
Las diferentes alimentaciones
• Un ecosistema hay algunos seres vivos que
se alimentan de otros seres vivos, eso
quiere decir que realizan relaciones
alimentarias.
• En un ecosistema las relaciones alimentarias
dependen del tipo de alimentación que tenga
cada ser vivo. En el ecosistema hay seres
productores, consumidores y
descomponedores, esto forma un ciclo.
• Los productores: son organismos
autótrofos (plantas, bacterias …),
fabrican su alimento. Son la base del
ecosistema.
• Los descomponedores: son organismos
heterótrofos (hongos, bacterias), se
alimentan descomponiendo restos de
seres vivos, obteniendo:
• Sustancias, que utilizan para
alimentarse.
• Minerales, agua y gases, que quedan en
el medio, y que utilizan los productores
para fabricar sus alimentos.
• Los consumidores: son organismos
heterótrofos (seres vivos animales,
algunos protoctistas), pueden ser:
• Fitófagos: se alimentan de plantas o
algas.
• Carnívoros o depredadores: se alimentan
de los animales que cazan.
• Omnívoros: se alimentan de plantas y de
animales.
• Carroñeros: se alimentan de cadáveres
de animales.
Diferentes relaciones en el
ecosistema
Relaciones entre seres vivos de distintas especies:
• Parasitismo: dos seres vivos, el parásito se alimenta
de la sangre del otro ser vivo produciendo
enfermedades, mientras él se beneficia el otro sale
perjudicado.
• Comensalismo: dos animales viven juntos, uno se
beneficia y el otro ni se beneficia ni le perjudica.
Cuando las flores se suben a los árboles para
conseguir luz.
• Mutualismo: los dos animales están juntos y los dos
se benefician. Cuando un animal tiene un parásito y
un ave se los quita.
Relaciones entre seres vivos de la misma especie:
• Agrupaciones: se juntan numerosos individuos para
defenderse de amenazas, para reproducirse …
Los peces suelen
agruparse y formar bancos de peces, las aves se
agrupan formando bandadas, los mamíferos se
agrupan formando rebaños o manadas.
• Sociedades: grupos organizados con diferentes
tipos de individuos que están repartidos para que
cada uno realice una tarea, por ejemplo la abejas:
• Reina: la única abeja que se reproduce y pone
huevos.
• Zánganos: machos que fecundan a la reina.
• Las obreras: hembras que no se reproducen,
DICCIONARIO
• Autótrofos: seres que fabrican su
propio alimento.
• Heterótrofos: que se alimentan de
otros seres vivos.
• Especie: conjunto de seres vivos
con características semejantes.
• Adaptaciones: ajustarse a algo.
• Protoctistas: seres vivos que
descomponen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
Andrea Cabello Díaz
 
Cómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosCómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivos
nataliamim
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Unidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la EcologíaUnidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la Ecología
S
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
profesoraudp
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Redesali
RedesaliRedesali
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
Arturo Blanco
 
El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2
LuzCorrales1
 
Por qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especiesPor qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especies
74689899
 
Organismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedioOrganismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedio
Sebastián Bahamondes
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todoLas relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
ceip la almozara
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
pradob9
 
Tema 7 a.c t ecología
Tema 7 a.c t ecologíaTema 7 a.c t ecología
Tema 7 a.c t ecología
Francisco José Izquierdo López
 
Interacciones multitróficas
Interacciones multitróficasInteracciones multitróficas
Interacciones multitróficas
MaJo Campos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
profesoraudp
 

La actualidad más candente (18)

Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
 
Cómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosCómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivos
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Unidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la EcologíaUnidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la Ecología
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Redesali
RedesaliRedesali
Redesali
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 
El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2El organismo y su entorno2
El organismo y su entorno2
 
Por qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especiesPor qué es importante la diversidad de especies
Por qué es importante la diversidad de especies
 
Organismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedioOrganismo y ambiente 2ºmedio
Organismo y ambiente 2ºmedio
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todoLas relaciones en el ecosistemas acabado del todo
Las relaciones en el ecosistemas acabado del todo
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
 
Tema 7 a.c t ecología
Tema 7 a.c t ecologíaTema 7 a.c t ecología
Tema 7 a.c t ecología
 
Interacciones multitróficas
Interacciones multitróficasInteracciones multitróficas
Interacciones multitróficas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Destacado

Tema 4
Tema 4Tema 4
Ecosistema10
Ecosistema10Ecosistema10
Ecosistema10
caropastrian
 
Ecosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.CeibalEcosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.Ceibal
adrianapararapachin
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
Profe Paco
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
dlmillan
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
Sol De Torres
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Eliseo Alvarado Caushi
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 

Destacado (12)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ecosistema10
Ecosistema10Ecosistema10
Ecosistema10
 
Ecosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.CeibalEcosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.Ceibal
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 

Similar a 20101029 ecosistemas lauraabov7l

COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
Jesús Ortuño
 
Colegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemasColegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemas
Jesús Ortuño
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
ismarodriysu
 
DIAPOSITIVAS S3.pdf
DIAPOSITIVAS S3.pdfDIAPOSITIVAS S3.pdf
DIAPOSITIVAS S3.pdf
FlorValeriaTapiaSant
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Luiggi Solano
 
Los ecosistemas ana s.
Los ecosistemas ana s.Los ecosistemas ana s.
Los ecosistemas ana s.
Leonor
 
Ecosistemas elena almirón
 Ecosistemas elena almirón Ecosistemas elena almirón
Ecosistemas elena almirón
djavierche
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
ARANTZAMENDI
 
Tema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemasTema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemas
Denisa Gabriela
 
Tema 4. los_ecosistemas sara y laura m
Tema 4. los_ecosistemas sara y laura mTema 4. los_ecosistemas sara y laura m
Tema 4. los_ecosistemas sara y laura m
LAURAACANOO
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
LAURAACANOO
 
relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
ssuser5125a82
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas
crecerenelcolegio
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Marianela Quirós Alvarez
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
Rogers7
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.

Similar a 20101029 ecosistemas lauraabov7l (20)

COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMASCOLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
COLEGIO EL TALLER TRABAJANDO ECOSISTEMAS
 
Colegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemasColegio el taller los ecosistemas
Colegio el taller los ecosistemas
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
 
DIAPOSITIVAS S3.pdf
DIAPOSITIVAS S3.pdfDIAPOSITIVAS S3.pdf
DIAPOSITIVAS S3.pdf
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Los ecosistemas ana s.
Los ecosistemas ana s.Los ecosistemas ana s.
Los ecosistemas ana s.
 
Ecosistemas elena almirón
 Ecosistemas elena almirón Ecosistemas elena almirón
Ecosistemas elena almirón
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemasTema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemas
 
Tema 4. los_ecosistemas sara y laura m
Tema 4. los_ecosistemas sara y laura mTema 4. los_ecosistemas sara y laura m
Tema 4. los_ecosistemas sara y laura m
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
 
relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas6º_CM_04 ecosistemas
6º_CM_04 ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.LOS ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

20101029 ecosistemas lauraabov7l

  • 1.
  • 2. Lo que necesita un ecosistema • Un ecosistema tiene que estar formado, por un biotopo, partes no vivas del ecosistema. La biocenosis, los seres vivos que habitan en el biotopo, relaciones, que se realizan con los seres vivos de la biocenosis y en el biotopo. • Un ecosistema es un conjunto formado por un biotopo una biocenosis, y las relaciones que realizan entre ellos.
  • 3. • El ecosistema necesita seres vivosEl ecosistema necesita seres vivos y suelen ser, plantas, animales,y suelen ser, plantas, animales, bacterias, hongos… Estos animalesbacterias, hongos… Estos animales suelen estar en los ecosistemas, ysuelen estar en los ecosistemas, y no suelen desaparecer porque seno suelen desaparecer porque se reproducen. Si desaparecen es porreproducen. Si desaparecen es por culpa del hombre al amenazar a laculpa del hombre al amenazar a la especie. La especie, es un conjuntoespecie. La especie, es un conjunto de seres vivo s que tienende seres vivo s que tienen características parecidas.características parecidas.
  • 4. · Hay tres tipos de ecosistemas principales, acuáticos, terrestres y mixtos (que son terrestres y acuáticos). Cada ser vivo se adapta a las características de su ecosistema, que suelen ser las siguientes: • Aprovechar las condiciones del biotipo. • Relacionarse con otros seres vivos. • Adaptaciones corporales. • Adaptaciones de comportamiento.
  • 5. Las diferentes alimentaciones • Un ecosistema hay algunos seres vivos que se alimentan de otros seres vivos, eso quiere decir que realizan relaciones alimentarias. • En un ecosistema las relaciones alimentarias dependen del tipo de alimentación que tenga cada ser vivo. En el ecosistema hay seres productores, consumidores y descomponedores, esto forma un ciclo.
  • 6. • Los productores: son organismos autótrofos (plantas, bacterias …), fabrican su alimento. Son la base del ecosistema. • Los descomponedores: son organismos heterótrofos (hongos, bacterias), se alimentan descomponiendo restos de seres vivos, obteniendo: • Sustancias, que utilizan para alimentarse. • Minerales, agua y gases, que quedan en el medio, y que utilizan los productores para fabricar sus alimentos.
  • 7. • Los consumidores: son organismos heterótrofos (seres vivos animales, algunos protoctistas), pueden ser: • Fitófagos: se alimentan de plantas o algas. • Carnívoros o depredadores: se alimentan de los animales que cazan. • Omnívoros: se alimentan de plantas y de animales. • Carroñeros: se alimentan de cadáveres de animales.
  • 8. Diferentes relaciones en el ecosistema Relaciones entre seres vivos de distintas especies: • Parasitismo: dos seres vivos, el parásito se alimenta de la sangre del otro ser vivo produciendo enfermedades, mientras él se beneficia el otro sale perjudicado. • Comensalismo: dos animales viven juntos, uno se beneficia y el otro ni se beneficia ni le perjudica. Cuando las flores se suben a los árboles para conseguir luz. • Mutualismo: los dos animales están juntos y los dos se benefician. Cuando un animal tiene un parásito y un ave se los quita.
  • 9. Relaciones entre seres vivos de la misma especie: • Agrupaciones: se juntan numerosos individuos para defenderse de amenazas, para reproducirse … Los peces suelen agruparse y formar bancos de peces, las aves se agrupan formando bandadas, los mamíferos se agrupan formando rebaños o manadas. • Sociedades: grupos organizados con diferentes tipos de individuos que están repartidos para que cada uno realice una tarea, por ejemplo la abejas: • Reina: la única abeja que se reproduce y pone huevos. • Zánganos: machos que fecundan a la reina. • Las obreras: hembras que no se reproducen,
  • 10. DICCIONARIO • Autótrofos: seres que fabrican su propio alimento. • Heterótrofos: que se alimentan de otros seres vivos. • Especie: conjunto de seres vivos con características semejantes. • Adaptaciones: ajustarse a algo. • Protoctistas: seres vivos que descomponen.