SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO ALPACA

RELATIVIDAD GENERAL.
UNA IDEA DE EINSTEIN.
En 1905, a la edad de 26 años, Albert Einstein propuso su teoría especial de la
relatividad. La teoría reconcilia la física de los cuerpos en movimiento
desarrollados por Galileo Galilei y Newton con las leyes de la radiación
electromagnética. Postulando que la velocidad de la luz es siempre la misma,
independientemente del movimiento de la persona que lo mida. La relatividad
especial implica que el espacio y el tiempo están entrelazados en un grado
nunca antes imaginado.
A partir de 1907, Einstein comenzó a tratar de ampliar la relatividad especial
para incluir a la gravedad. Su primer gran éxito llegó cuando estaba trabajando
en una oficina de patentes en Berna, Suiza. "Me asaltó de repente un
pensamiento", recordé "Si un hombre cae libremente, él no podría sentir su
peso... Este simple experimento mental... me llevó a la teoría de la gravedad."
Se dio cuenta de que existe una profunda relación entre los sistemas afectados
por la gravedad y los que están en aceleración.
El siguiente gran paso adelante se produjo cuando Einstein se introdujo en las
matemáticas de geometría desarrollada por los matemáticos alemanes del siglo
19 Carl Friedrich Gauss y Bernhard Riemann. Einstein aplicó su trabajo para
escribir las ecuaciones que relacionan la geometría del espaciotiempo con la
cantidad de energía que contiene. Ahora conocido como las ecuaciones de
campo de Einstein, y publicado en 1916, que suplantaron a la ley de gravitación
universal de Newton y todavía se utilizan en la actualidad, casi un siglo
después.
Al usar la relatividad general, Einstein hizo una serie de predicciones.
Demostrando, por ejemplo, cómo su teoría llevaría al desplazamiento
observado en la órbita de Mercurio. También predijo que un objeto
masivo,como el sol, debe distorsionar la trayectoria recorrida por la luz pasando
cerca de él: en efecto, la geometría del espacio debe actuar como una lente y
enfocar la luz (ver diagrama).
Einstein también argumentó que la longitud de onda de la luz emitida cerca de
un cuerpo masivo debe estirarse o correrse hacia al rojo, ya que asciende
hacia fuera del espaciotiempo doblado cerca del objeto masivo. Estas tres
predicciones ahora se llaman las tres pruebas clásicas de la relatividad general.
MARCO ALPACA

1) Einstein sugirió que los rayos de luz que pasan rozando al sol serían
curvados por su gravedad. Para probar la idea, Arthur Eddington primero
fotografió las estrellas Hyades en la noche. Luego tenía que fotografiarlos
cuando fueran al lado más lejano del sol. Para esta imagen, sólo se hizo
posible ver la luz de las estrellas cuando el destello del sol fue eliminado por un
eclipse solar total. Sus imágenes confirmaron la predicción de Einstein.
2) De acuerdo a la relatividad general, el espaciotiempo puede verse como una
hoja suave, flexible que se dobla bajo la influencia de objetos masivos.
3) La masa del Sol dobla el espaciotiempo, de tal modo que los rayos brillantes
del cúmulo de Hyades también se curvan. Visto desde la Tierra, las estrellas
parecen tener corrimiento.

"El espacio le dice a la materia cómo moverse y la materia
le dice al espacio cómo curvarse"
John Archibald Wheeler.
GRAVEDAD ANTES DE EINSTEIN.
En 1686, Isaac Newton propuso una increíblemente poderosa teoría del
movimiento. En su esencia era la ley de la gravitación universal, que establece
que la fuerza de gravedad entre dos objetos es proporcional a cada uno de sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia. La ley de
Newton es universal, ya que puede ser aplicado a cualquier situación en la que
la gravedad es importante: las manzanas que caen de los árboles, los planetas
que orbitan el sol, y muchos, muchos más.
MARCO ALPACA

Durante más de 200 años, la teoría de la gravedad de Newton se utilizó con
éxito para predecir los movimientos de los cuerpos celestes y describir con
precisión las órbitas de los planetas en el sistema solar. Tal era su poder que
en 1846 el astrónomo francés Urbain Le Verrier fue capaz de usarla para
predecir la existencia de Neptuno.
Hubo, sin embargo, un caso en que la teoría de Newton no parecía dar la
respuesta correcta. Le Verrier mide la órbita de Mercurio con exquisita
precisión y encontró que está desplazada en una pequeña cantidad - menos de
una centésima de grado más de un siglo - en relación a lo que podría
esperarse de la teoría de Newton. La discrepancia entre la teoría de Newton y
de la órbita de Mercurio todavía se encontraba sin resolverse a comienzos del
siglo 20.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
Any Haro Carbajal
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
856anahi
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
xaviercas22
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
Mauricio alegria
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
Juan Carlos Monjarás
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Jhoan Melendro
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
Segundo Medio A
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
Sebastian Moore
 
LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
bertolacci97
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
Facundo Gutierrez
 
Trabajo de fisica la relatividad general
Trabajo de fisica la relatividad generalTrabajo de fisica la relatividad general
Trabajo de fisica la relatividad general
JoseRamirez868
 
La ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newtonLa ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newton
equipoblanco123
 
Fisica y Astrodinámica
Fisica y AstrodinámicaFisica y Astrodinámica
Fisica y Astrodinámica
Chao Huang
 
Grandes exponentes de la astronomía
Grandes exponentes de la astronomíaGrandes exponentes de la astronomía
Grandes exponentes de la astronomía
Ashdrea
 
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelosTeoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
ssebasorozcoj
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
zaida1996
 
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universalFisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Tonatiuh Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Teoria de la relatividad
Teoria de la relatividadTeoria de la relatividad
Teoria de la relatividad
 
LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Trabajo de fisica la relatividad general
Trabajo de fisica la relatividad generalTrabajo de fisica la relatividad general
Trabajo de fisica la relatividad general
 
La ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newtonLa ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newton
 
Fisica y Astrodinámica
Fisica y AstrodinámicaFisica y Astrodinámica
Fisica y Astrodinámica
 
Grandes exponentes de la astronomía
Grandes exponentes de la astronomíaGrandes exponentes de la astronomía
Grandes exponentes de la astronomía
 
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelosTeoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universalFisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
 

Destacado

Universo Origen
Universo OrigenUniverso Origen
Distribución microcanónica, canónica y gran canónica
Distribución microcanónica, canónica y gran canónicaDistribución microcanónica, canónica y gran canónica
Distribución microcanónica, canónica y gran canónica
Marco Antonio
 
Espacios cociente
Espacios cocienteEspacios cociente
Espacios cociente
Marco Antonio
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
Marco Antonio
 
La ecuación de schrödinger
La ecuación de schrödingerLa ecuación de schrödinger
La ecuación de schrödinger
Marco Antonio
 
Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_
Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_
Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_
jose luis chavez
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...
Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...
Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...
Carlos Aguilar
 
Agregados y maclas
Agregados y maclasAgregados y maclas
Agregados y maclas
Marco Antonio
 
Laboratorio6
Laboratorio6Laboratorio6
Laboratorio6
Marco Antonio
 
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
Marco Antonio
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclas
Marco Antonio
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
Wilmer Teni
 
Proyección estereográfica
Proyección estereográficaProyección estereográfica
Proyección estereográfica
Marco Antonio
 
3. medición de los cristales
3. medición de los cristales3. medición de los cristales
3. medición de los cristales
Marco Antonio
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
José Manuel Escuela Hirsch
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
Fredy Muñoz
 
Fortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosFortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricos
Marco Antonio
 
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLABResolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Joanny Ibarbia Pardo
 
Mapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforoMapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforo
Marco Antonio
 

Destacado (19)

Universo Origen
Universo OrigenUniverso Origen
Universo Origen
 
Distribución microcanónica, canónica y gran canónica
Distribución microcanónica, canónica y gran canónicaDistribución microcanónica, canónica y gran canónica
Distribución microcanónica, canónica y gran canónica
 
Espacios cociente
Espacios cocienteEspacios cociente
Espacios cociente
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
 
La ecuación de schrödinger
La ecuación de schrödingerLa ecuación de schrödinger
La ecuación de schrödinger
 
Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_
Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_
Analisis numerico campo_de_direcciones_y_curvas_solucion_
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...
Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...
Solución de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias por los Métodos de Euler, Run...
 
Agregados y maclas
Agregados y maclasAgregados y maclas
Agregados y maclas
 
Laboratorio6
Laboratorio6Laboratorio6
Laboratorio6
 
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
MÉTODO DE RUNGE KUTTA DE 4 ORDEN PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE SE...
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclas
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
 
Proyección estereográfica
Proyección estereográficaProyección estereográfica
Proyección estereográfica
 
3. medición de los cristales
3. medición de los cristales3. medición de los cristales
3. medición de los cristales
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
Fortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosFortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricos
 
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLABResolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
 
Mapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforoMapa de karnaugh el semáforo
Mapa de karnaugh el semáforo
 

Similar a Relatividad general

Aportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomosAportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomos
Edu 648
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
andymir
 
Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad general
borjajimenez
 
Ser y tiempo expo
Ser y tiempo expoSer y tiempo expo
Ser y tiempo expo
kafts21
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
FCO JAVIER RUBIO
 
Gravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisibleGravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisible
Enrique Farrera
 
Ley Gravitacional Universal
Ley Gravitacional UniversalLey Gravitacional Universal
Ley Gravitacional Universal
AnthonyMontenegro8
 
Isaac Newton Abi Y Agus
Isaac Newton Abi Y AgusIsaac Newton Abi Y Agus
Isaac Newton Abi Y Agus
Bricktowers
 
Newton
NewtonNewton
Newton
NewtonNewton
El universo
El universoEl universo
El universo
Luz Rodriguez
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Andres Avila
 
leyes de newton
leyes de newtonleyes de newton
leyes de newton
DulceHernandez728608
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
JoseDaz48
 
Tiempo
TiempoTiempo
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Valeria Inga Quispe
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
mamen
 

Similar a Relatividad general (20)

Aportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomosAportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomos
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
Relatividad general
Relatividad generalRelatividad general
Relatividad general
 
Ser y tiempo expo
Ser y tiempo expoSer y tiempo expo
Ser y tiempo expo
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Gravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisibleGravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisible
 
Ley Gravitacional Universal
Ley Gravitacional UniversalLey Gravitacional Universal
Ley Gravitacional Universal
 
Isaac Newton Abi Y Agus
Isaac Newton Abi Y AgusIsaac Newton Abi Y Agus
Isaac Newton Abi Y Agus
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
 
leyes de newton
leyes de newtonleyes de newton
leyes de newton
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Gravedad.pdf
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
 

Más de Marco Antonio

DIVISIÓN POLINÓMICA
DIVISIÓN POLINÓMICADIVISIÓN POLINÓMICA
DIVISIÓN POLINÓMICA
Marco Antonio
 
Interpolación aritmética
Interpolación aritméticaInterpolación aritmética
Interpolación aritmética
Marco Antonio
 
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICOPREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
Marco Antonio
 
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRAEXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
Marco Antonio
 
Prefijos del sistema internacional
Prefijos del sistema internacionalPrefijos del sistema internacional
Prefijos del sistema internacional
Marco Antonio
 
monthly exam of algebra
monthly exam of algebramonthly exam of algebra
monthly exam of algebra
Marco Antonio
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Marco Antonio
 
Problemas resueltos de Factorización
Problemas resueltos de FactorizaciónProblemas resueltos de Factorización
Problemas resueltos de Factorización
Marco Antonio
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
Marco Antonio
 
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primariaExamen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
Marco Antonio
 
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primariaExamen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
Marco Antonio
 
Brevísima historia de Arquímedes
Brevísima historia de ArquímedesBrevísima historia de Arquímedes
Brevísima historia de Arquímedes
Marco Antonio
 
El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier
Marco Antonio
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Marco Antonio
 
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
Marco Antonio
 
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
Marco Antonio
 
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILABMÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
Marco Antonio
 
Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
Marco Antonio
 
Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
Marco Antonio
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 

Más de Marco Antonio (20)

DIVISIÓN POLINÓMICA
DIVISIÓN POLINÓMICADIVISIÓN POLINÓMICA
DIVISIÓN POLINÓMICA
 
Interpolación aritmética
Interpolación aritméticaInterpolación aritmética
Interpolación aritmética
 
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICOPREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
PREFIJOS DEL SISTEMA MÉTRICO
 
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRAEXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
EXAMEN DE SUBSANACIÓN DE ÁLGEBRA
 
Prefijos del sistema internacional
Prefijos del sistema internacionalPrefijos del sistema internacional
Prefijos del sistema internacional
 
monthly exam of algebra
monthly exam of algebramonthly exam of algebra
monthly exam of algebra
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Problemas resueltos de Factorización
Problemas resueltos de FactorizaciónProblemas resueltos de Factorización
Problemas resueltos de Factorización
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
 
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primariaExamen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 5° de primaria
 
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primariaExamen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
Examen Bimestral de Aritmética 6° de primaria
 
Brevísima historia de Arquímedes
Brevísima historia de ArquímedesBrevísima historia de Arquímedes
Brevísima historia de Arquímedes
 
El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier El principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS DE RUNGE KUTTA 2 ORDEN CON RUNGR KUTTA ...
 
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ITERATIVOS ADAMAS-BALTHOR-MOULT PREDICTOR CORRECTO...
 
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILABMÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS_SEIDEL USANDO FORTRAN 90, MATLAB Y SCILAB
 
Sesion multiplexores y demultiplexores
Sesion  multiplexores y demultiplexores Sesion  multiplexores y demultiplexores
Sesion multiplexores y demultiplexores
 
Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 

Relatividad general

  • 1. MARCO ALPACA RELATIVIDAD GENERAL. UNA IDEA DE EINSTEIN. En 1905, a la edad de 26 años, Albert Einstein propuso su teoría especial de la relatividad. La teoría reconcilia la física de los cuerpos en movimiento desarrollados por Galileo Galilei y Newton con las leyes de la radiación electromagnética. Postulando que la velocidad de la luz es siempre la misma, independientemente del movimiento de la persona que lo mida. La relatividad especial implica que el espacio y el tiempo están entrelazados en un grado nunca antes imaginado. A partir de 1907, Einstein comenzó a tratar de ampliar la relatividad especial para incluir a la gravedad. Su primer gran éxito llegó cuando estaba trabajando en una oficina de patentes en Berna, Suiza. "Me asaltó de repente un pensamiento", recordé "Si un hombre cae libremente, él no podría sentir su peso... Este simple experimento mental... me llevó a la teoría de la gravedad." Se dio cuenta de que existe una profunda relación entre los sistemas afectados por la gravedad y los que están en aceleración. El siguiente gran paso adelante se produjo cuando Einstein se introdujo en las matemáticas de geometría desarrollada por los matemáticos alemanes del siglo 19 Carl Friedrich Gauss y Bernhard Riemann. Einstein aplicó su trabajo para escribir las ecuaciones que relacionan la geometría del espaciotiempo con la cantidad de energía que contiene. Ahora conocido como las ecuaciones de campo de Einstein, y publicado en 1916, que suplantaron a la ley de gravitación universal de Newton y todavía se utilizan en la actualidad, casi un siglo después. Al usar la relatividad general, Einstein hizo una serie de predicciones. Demostrando, por ejemplo, cómo su teoría llevaría al desplazamiento observado en la órbita de Mercurio. También predijo que un objeto masivo,como el sol, debe distorsionar la trayectoria recorrida por la luz pasando cerca de él: en efecto, la geometría del espacio debe actuar como una lente y enfocar la luz (ver diagrama). Einstein también argumentó que la longitud de onda de la luz emitida cerca de un cuerpo masivo debe estirarse o correrse hacia al rojo, ya que asciende hacia fuera del espaciotiempo doblado cerca del objeto masivo. Estas tres predicciones ahora se llaman las tres pruebas clásicas de la relatividad general.
  • 2. MARCO ALPACA 1) Einstein sugirió que los rayos de luz que pasan rozando al sol serían curvados por su gravedad. Para probar la idea, Arthur Eddington primero fotografió las estrellas Hyades en la noche. Luego tenía que fotografiarlos cuando fueran al lado más lejano del sol. Para esta imagen, sólo se hizo posible ver la luz de las estrellas cuando el destello del sol fue eliminado por un eclipse solar total. Sus imágenes confirmaron la predicción de Einstein. 2) De acuerdo a la relatividad general, el espaciotiempo puede verse como una hoja suave, flexible que se dobla bajo la influencia de objetos masivos. 3) La masa del Sol dobla el espaciotiempo, de tal modo que los rayos brillantes del cúmulo de Hyades también se curvan. Visto desde la Tierra, las estrellas parecen tener corrimiento. "El espacio le dice a la materia cómo moverse y la materia le dice al espacio cómo curvarse" John Archibald Wheeler. GRAVEDAD ANTES DE EINSTEIN. En 1686, Isaac Newton propuso una increíblemente poderosa teoría del movimiento. En su esencia era la ley de la gravitación universal, que establece que la fuerza de gravedad entre dos objetos es proporcional a cada uno de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia. La ley de Newton es universal, ya que puede ser aplicado a cualquier situación en la que la gravedad es importante: las manzanas que caen de los árboles, los planetas que orbitan el sol, y muchos, muchos más.
  • 3. MARCO ALPACA Durante más de 200 años, la teoría de la gravedad de Newton se utilizó con éxito para predecir los movimientos de los cuerpos celestes y describir con precisión las órbitas de los planetas en el sistema solar. Tal era su poder que en 1846 el astrónomo francés Urbain Le Verrier fue capaz de usarla para predecir la existencia de Neptuno. Hubo, sin embargo, un caso en que la teoría de Newton no parecía dar la respuesta correcta. Le Verrier mide la órbita de Mercurio con exquisita precisión y encontró que está desplazada en una pequeña cantidad - menos de una centésima de grado más de un siglo - en relación a lo que podría esperarse de la teoría de Newton. La discrepancia entre la teoría de Newton y de la órbita de Mercurio todavía se encontraba sin resolverse a comienzos del siglo 20.