SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal De Educadoras
“Maestra Estefanía Castañeda”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
RELATO A LA MTRA.:
OLGA CALVO AGUIRRE
 Alumna: Cindi
Magali Silva Aguilera.
 Facilitadora: Juanita García
Mercado.
Curso: Conocimiento de la entidad: contextos
e indicadores educativos
 Grado: 2° Grupo: “A”
RELATO A LA MTRA: OLGA CALVO AGUIRRE
Mi nombre es OLGA CALVO AGUIRRE ejercí como maestra 35 años de
servicio en el estado de Querétaro estuvo dando clases en el jardín de
niños pinal de amoles el clima era frio ya que la escuela se encontraba
arriba de un cerro, y para ella poder ir a comprar comida tenía que pasar
sobre un rio también ella como maestra hacia que sus alumnos se
propusieran metas y valores, ya que la falta de motivación y compromiso
de los padres al no mandarlos a las escuelas por la falta de dinero esto
pasaba sobre todo en las escuelas ubicadas en los cerros.
Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un
crecimiento cultural, social y económico del estado de Querétaro; los
maestros teníamos que equilibrar factores tales como las características de
los alumnos y de su familia, el entorno social y geográfico, los objetivos y
valores para poder trabajar de acuerdo a las necesidades de los alumnos
para que así se pudieran involucrar todos
De esta situación, se puede significar que al individuo dentro de la
organización debe valorarse en sus actuaciones, por ser dotado de
características propias de personalidad, por motivaciones y necesidades;
con habilidades y conocimientos que a través de las interacciones hace
posible el desarrollo de las tareas y el logro de las metas de la
organización.
En este sentido no es un ser aislado, sino vinculado estratégicamente,
dotado de emociones y sentimientos inherentes a los humanos en la
ampliación de los radios de acción hacia la grupalidad en las actividades.
Esto coadyuva, la inserción del docente y la escuela en la proyección
hacia la comunidad.
Bajo estas perspectivas, la escuela como institución que se define como
una organización social compleja con finalidades educativas, posee un
potencial de transformación que incluye a los docentes como entes
partícipes que guían las acciones de las organizaciones educativas. Ahora
bien, el docente debe equilibrar factores tales como las características de
los alumnos y de su familia, las expectativas de los padres, el entorno social
y geográfico, los objetivos y valores que están establecidos en el sistema
educativo, éstos a su vez influyen en todos los centros docentes.
Además, debe reflejar una sólida formación pedagógica, autónoma,
gerencial, mediadora e investigadora de procesos, y promover a la
comunidad hacia la autogestión de su propio desarrollo. Además de la
capacidad de comprender la cultura de la escuela y promover el cambio
cultural.
Por otro lado, el gran objetivo de los educadores que plantean conseguir
que la escuela responda a las demandas sociales y al progreso en su nivel
cultural, ha sido afectado a lo largo de las últimas décadas por un
crecimiento sostenido de los centros poblados del país.
Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un
crecimiento cultural, social y económico de la población; por el contrario
se ha incrementado la desigualdad cultural, social, la economía informal,
la pobreza crítica y la praxis limitada de los valores éticos y morales.
Es evidente, que las organizaciones educativas no han escapado de esa
realidad económica y social tanto en el ámbito nacional como local. Así,
se nota el constante deterioro de la planta física de las escuelas, el ataque
de los antisociales contra instalaciones, docentes, y la comunidad
educativa, sobre todo en las escuelas ubicadas en áreas socialmente
deprimidas. Igualmente, la falta de motivación y compromiso de los
docentes generan en muchos casos, despreocupación por los problemas
que los afectan mutuamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
princesscleverly
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
teiler
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
laurismanti
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
laurismanti
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Jorge Alonso Muñoz
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
alina castillo quiroga
 
Foro
ForoForo
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Soytza Lopez
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
EnriMedi94
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
yuliana963
 
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestionReporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Deni Arce
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
JAMN1978
 
Estructura del curso
Estructura del cursoEstructura del curso
Estructura del curso
JosOlivares28
 
Convivencia (los 5 pasos)
Convivencia (los 5 pasos)Convivencia (los 5 pasos)
Convivencia (los 5 pasos)
edinsonzapata
 
Dia del logro blog
Dia del logro blogDia del logro blog
Dia del logro blog
MARITZA MARIELI
 
Grupo N2
Grupo N2Grupo N2
Grupo N2
ligiapilamunga1
 
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
andavipe
 
Unidad 1 ppt
Unidad 1 pptUnidad 1 ppt
Unidad 1 ppt
Carloshdz14
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
Felipe Garcia Orozco
 
Portafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandezPortafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandez
diplomm
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestionReporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Estructura del curso
Estructura del cursoEstructura del curso
Estructura del curso
 
Convivencia (los 5 pasos)
Convivencia (los 5 pasos)Convivencia (los 5 pasos)
Convivencia (los 5 pasos)
 
Dia del logro blog
Dia del logro blogDia del logro blog
Dia del logro blog
 
Grupo N2
Grupo N2Grupo N2
Grupo N2
 
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
Axiología y ambiente escolar saludable en instituciones educativas oficiales ...
 
Unidad 1 ppt
Unidad 1 pptUnidad 1 ppt
Unidad 1 ppt
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
Portafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandezPortafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandez
 

Destacado

Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Thelma E. Rios
 
La profesion como busqueda del bien comun y
La profesion como busqueda del bien comun yLa profesion como busqueda del bien comun y
La profesion como busqueda del bien comun y
Bizzarro Yusif Gonzalez Medina
 
Smart remote for controlling electrical appliances through android mobile
Smart remote for controlling electrical appliances through android mobileSmart remote for controlling electrical appliances through android mobile
Smart remote for controlling electrical appliances through android mobile
Khadarbaba Shaik
 
Annie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave Cups
Annie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave CupsAnnie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave Cups
Annie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave Cups
El Speak
 
Annie's Homegrown Certified Organic Snacks
Annie's Homegrown Certified Organic SnacksAnnie's Homegrown Certified Organic Snacks
Annie's Homegrown Certified Organic Snacks
El Speak
 
Ultimo trabajo de investigacionestres en los niños
Ultimo trabajo de investigacionestres en los niñosUltimo trabajo de investigacionestres en los niños
Ultimo trabajo de investigacionestres en los niños
Bizzarro Yusif Gonzalez Medina
 
Importancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresaImportancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresa
YosiDelgado1
 
Teoría clásica
Teoría clásicaTeoría clásica
Teoría clásica
Andres Mora
 
Quintana roo expo integradora
Quintana roo expo integradoraQuintana roo expo integradora
Quintana roo expo integradora
Monica Guevara
 
Secondary - Heatwaves - Response
Secondary - Heatwaves - ResponseSecondary - Heatwaves - Response
Secondary - Heatwaves - Response
NCC-CCT
 
Eclipse tutorial for beginners
Eclipse tutorial for beginnersEclipse tutorial for beginners
Eclipse tutorial for beginners
inTwentyEight Minutes
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Magaaly Aguilera
 
Smart regulator for controlling fan speed through android mobile
Smart regulator for controlling fan speed through android mobileSmart regulator for controlling fan speed through android mobile
Smart regulator for controlling fan speed through android mobile
Khadarbaba Shaik
 
Arizona Nachos and Cheese
Arizona Nachos and CheeseArizona Nachos and Cheese
Arizona Nachos and Cheese
El Speak
 
Organización deportiva
Organización deportivaOrganización deportiva
Organización deportiva
YosiDelgado1
 
Tecnologia mafe (1)
Tecnologia mafe (1)Tecnologia mafe (1)
Tecnologia mafe (1)
maria fernanda rios corredor
 
Cuadro de tic´s
Cuadro de tic´sCuadro de tic´s
Cuadro de tic´s
Magaaly Aguilera
 
Cuadro de tic´s
Cuadro de tic´sCuadro de tic´s
Cuadro de tic´s
Magaaly Aguilera
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Monica Renteria
 

Destacado (19)

Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
La profesion como busqueda del bien comun y
La profesion como busqueda del bien comun yLa profesion como busqueda del bien comun y
La profesion como busqueda del bien comun y
 
Smart remote for controlling electrical appliances through android mobile
Smart remote for controlling electrical appliances through android mobileSmart remote for controlling electrical appliances through android mobile
Smart remote for controlling electrical appliances through android mobile
 
Annie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave Cups
Annie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave CupsAnnie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave Cups
Annie's Homegrown Real Aged Cheddar Macaroni & Cheese Microwave Cups
 
Annie's Homegrown Certified Organic Snacks
Annie's Homegrown Certified Organic SnacksAnnie's Homegrown Certified Organic Snacks
Annie's Homegrown Certified Organic Snacks
 
Ultimo trabajo de investigacionestres en los niños
Ultimo trabajo de investigacionestres en los niñosUltimo trabajo de investigacionestres en los niños
Ultimo trabajo de investigacionestres en los niños
 
Importancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresaImportancia de pequeña y mediana empresa
Importancia de pequeña y mediana empresa
 
Teoría clásica
Teoría clásicaTeoría clásica
Teoría clásica
 
Quintana roo expo integradora
Quintana roo expo integradoraQuintana roo expo integradora
Quintana roo expo integradora
 
Secondary - Heatwaves - Response
Secondary - Heatwaves - ResponseSecondary - Heatwaves - Response
Secondary - Heatwaves - Response
 
Eclipse tutorial for beginners
Eclipse tutorial for beginnersEclipse tutorial for beginners
Eclipse tutorial for beginners
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
 
Smart regulator for controlling fan speed through android mobile
Smart regulator for controlling fan speed through android mobileSmart regulator for controlling fan speed through android mobile
Smart regulator for controlling fan speed through android mobile
 
Arizona Nachos and Cheese
Arizona Nachos and CheeseArizona Nachos and Cheese
Arizona Nachos and Cheese
 
Organización deportiva
Organización deportivaOrganización deportiva
Organización deportiva
 
Tecnologia mafe (1)
Tecnologia mafe (1)Tecnologia mafe (1)
Tecnologia mafe (1)
 
Cuadro de tic´s
Cuadro de tic´sCuadro de tic´s
Cuadro de tic´s
 
Cuadro de tic´s
Cuadro de tic´sCuadro de tic´s
Cuadro de tic´s
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 

Similar a Relato a la maestra olga calvo

El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Diana Vaquero
 
Experiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valoresExperiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valores
Fco. Javier Escamilla
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
allendetellez
 
Melvis ensayo-
Melvis ensayo-Melvis ensayo-
Melvis ensayo-
pamela2602
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2
Wilson Meneses
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
barrera220
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
barrera220
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
barrera220
 
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docxCONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
KenyaGc
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
EDWIN GUERRERO
 
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
alejo2205
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Olga Milena Arias
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Olga Milena Arias
 
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional ValleConclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptxSesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosTaller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Acción Católica Argentina
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
Eli Burgos
 

Similar a Relato a la maestra olga calvo (20)

El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
Experiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valoresExperiencias de formación en valores
Experiencias de formación en valores
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
 
Melvis ensayo-
Melvis ensayo-Melvis ensayo-
Melvis ensayo-
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
 
La escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
 
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docxCONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
 
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
 
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional ValleConclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
 
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptxSesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
Sesión Nro.1Gestión de padres y comunidad.pptx
 
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosTaller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 

Relato a la maestra olga calvo

  • 1. Escuela Normal Federal De Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELATO A LA MTRA.: OLGA CALVO AGUIRRE  Alumna: Cindi Magali Silva Aguilera.  Facilitadora: Juanita García Mercado. Curso: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos  Grado: 2° Grupo: “A”
  • 2. RELATO A LA MTRA: OLGA CALVO AGUIRRE Mi nombre es OLGA CALVO AGUIRRE ejercí como maestra 35 años de servicio en el estado de Querétaro estuvo dando clases en el jardín de niños pinal de amoles el clima era frio ya que la escuela se encontraba arriba de un cerro, y para ella poder ir a comprar comida tenía que pasar sobre un rio también ella como maestra hacia que sus alumnos se propusieran metas y valores, ya que la falta de motivación y compromiso de los padres al no mandarlos a las escuelas por la falta de dinero esto pasaba sobre todo en las escuelas ubicadas en los cerros. Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un crecimiento cultural, social y económico del estado de Querétaro; los maestros teníamos que equilibrar factores tales como las características de los alumnos y de su familia, el entorno social y geográfico, los objetivos y valores para poder trabajar de acuerdo a las necesidades de los alumnos para que así se pudieran involucrar todos De esta situación, se puede significar que al individuo dentro de la organización debe valorarse en sus actuaciones, por ser dotado de características propias de personalidad, por motivaciones y necesidades; con habilidades y conocimientos que a través de las interacciones hace posible el desarrollo de las tareas y el logro de las metas de la organización. En este sentido no es un ser aislado, sino vinculado estratégicamente, dotado de emociones y sentimientos inherentes a los humanos en la ampliación de los radios de acción hacia la grupalidad en las actividades. Esto coadyuva, la inserción del docente y la escuela en la proyección hacia la comunidad.
  • 3. Bajo estas perspectivas, la escuela como institución que se define como una organización social compleja con finalidades educativas, posee un potencial de transformación que incluye a los docentes como entes partícipes que guían las acciones de las organizaciones educativas. Ahora bien, el docente debe equilibrar factores tales como las características de los alumnos y de su familia, las expectativas de los padres, el entorno social y geográfico, los objetivos y valores que están establecidos en el sistema educativo, éstos a su vez influyen en todos los centros docentes. Además, debe reflejar una sólida formación pedagógica, autónoma, gerencial, mediadora e investigadora de procesos, y promover a la comunidad hacia la autogestión de su propio desarrollo. Además de la capacidad de comprender la cultura de la escuela y promover el cambio cultural. Por otro lado, el gran objetivo de los educadores que plantean conseguir que la escuela responda a las demandas sociales y al progreso en su nivel cultural, ha sido afectado a lo largo de las últimas décadas por un crecimiento sostenido de los centros poblados del país. Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un crecimiento cultural, social y económico de la población; por el contrario se ha incrementado la desigualdad cultural, social, la economía informal, la pobreza crítica y la praxis limitada de los valores éticos y morales. Es evidente, que las organizaciones educativas no han escapado de esa realidad económica y social tanto en el ámbito nacional como local. Así, se nota el constante deterioro de la planta física de las escuelas, el ataque de los antisociales contra instalaciones, docentes, y la comunidad educativa, sobre todo en las escuelas ubicadas en áreas socialmente deprimidas. Igualmente, la falta de motivación y compromiso de los
  • 4. docentes generan en muchos casos, despreocupación por los problemas que los afectan mutuamente.