SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica
Indoamérica.
Historia de la Psicología Jurídica
Integrantes: Alex Agreda, Cristian Montenegro, Eduardo Pila, Santiago Erazo,
Sebastián Rosero, Pablo Naranjo, Rommel Ordóñez.
Con la evolución de la sociedad, evolucionó el derecho, pero la falta de
herramientas causó que la forma de juzgar las conductas posiblemente
punibles, fuera en base a las circunstancias que rodean la misma, es
decir, el tiempo en el cual se dio, el modo que se empleó y el lugar en
donde sucedió, esta forma de juzgar pareciera que el derecho olvidara
que a quien se juzga es a un ser humano, un ser con pensamientos y
emociones, un ser dotado de la capacidad de razonar, de amar, de
odiar” (Hernández, 2011, p. 14).
El objetivo de la presente exposición es dar a conocer como se ha ido
integrando la Psicología en el campo legal, mediante una revisión
bibliográfica sobre la historia de la Psicología Jurídica, para dar pie con el
tema es necesario conocer el concepto de Psicología Jurídica y su
importancia.
Introducción
John Watson
Alexander Luria William Stern
Hugo Münsterberg
Autores y sus aportes en la
primera mitad del siglo XX
· Fiore (1904) “Manual de Psicología
Jurídica”
· Sommer (1904) “Psicología criminal y
psicopatología jurídico penal”
· Lombroso (1906) “La Psicología del
testimonio en los procesos penales”
· Lombroso (1911) “Crímenes causas y
sus remedios”
· José Ingenieros (1911) “Criminología”
en Latinoamérica.
Función de la Psicología Jurídica
• La Psicología Jurídica comprende el estudio, explicación,
promoción, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos
psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el
comportamiento legal de las personas, mediante la
utilización de métodos propios de la Psicología Científica.
(Colegio Oficial de Psicólogos La Rioja (COP), 2017)
• Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol
Profesional incluyen entre otras, las siguientes funciones:
1. Evaluación y diagnóstico. En relación a las condiciones
psicológicas de los actores jurídicos.
2. Asesoramiento. Orientar y/o asesorar como experto a los
órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.
3. Intervención. Diseño y realización de programas para la
prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los
actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio
penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.
Creación de los fundamentos de la Psicología Jurídica
• En los años 60 surge un interés por la literatura psicológica sobre
temas legales.
• Un punto histórico más importantes de la Psicología Jurídica fue el
septiembre de 1968, en San Francisco, durante la celebración de la
reunión anual de la American Psychological Association, naciendo de
ella unos meses después en junio de 1969, se constituyó
formalmente la American Psychology-Law Society (AP-LS)
• En Inglaterra, Castell llevó a cabo un estudio, con el objeto de
estudiar la práctica profesional del psicólogo en los tribunales.
• La Psicología Jurídica en los años 70, así como su aceptación desde el
mundo del Derecho, posibilitó que en los años 80 se produjera el
reconocimiento oficial de la Psicología Judicial, además se fue
centrando en tres áreas: El testimonio, los testigos y el jurado
• En la década de los años 90, ocurrió la Segunda
Conferencia Europea de Psicología y Ley, lo que permitió que la
organización European Association of Psychology and Law, genere un
punto de encuentro de las diversas psicologías jurídicas europeas, al
mismo tiempo que impulsaba la propia Psicología Jurídica en los
diferentes países.
La Psicología Jurídica en la primera
mitad del siglo XX
• 1 de enero de 1873 se crea la Revista Criminal
• En 1889, se constituye la primera sociedad para el
estudio científico del delincuente, la Sociedad de
Antropología Jurídica. Ésta se concibió para
estudiar la personalidad criminal, establecer el
grado de peligrosidad y responsabilidad del
delincuente.
• En 1893 se crea la revista Criminología Moderna
• En 1902 Archivos Criminológicos
• En 1906, se pone en marcha la Oficina de
Psicología y Antropometría, a la que,
posteriormente, José Ingenieros le imprimió el
carácter de Instituto de Criminología.
EL RESURGIMIENTO DE LA
PSICOLOGÍA JURÍDICA
• En los años 60 tiene lugar un cambio de rumbo la
Psicología Jurídica en Estados Unidos y Europa se
consolida.
• En Estados Unidos tiene lugar un avance significativo
representado por la sentencia del juez Bazelon del año
1962.
• En Alemania. Undeutsch (1967) publica un manual de
psicología en el cual se incluye un volumen
sobre Psicología Forense.
• En los años 70 se abre una etapa de la
Psicología Jurídica especialmente significativas, supuso
su aceptación por parte del mundo de derecho.
• En los años ochenta se dirigió esencialmente a tres
áreas: testimonio de expertos, testigos y jurado.
La Psicología Jurídica en la actualidad.
La Psicología Jurídica en la actualidad es
definida por el Colegio Oficial de
Psicólogos de España –COP– (s.f) como:
“un área de trabajo e investigación
especializada, cuyo objeto es el estudio del
comportamiento de los actores jurídicos en
el ámbito del derecho, la ley y la justicia”
• Asociación Latinoamericana de
Psicología Jurídica y Forense.
Conclusión
Con forme fueron evolucionando las diversas ramas del derecho, estas centraron
especial atención en buscar mejores métodos de control sobre las relaciones
sociales, de esta manera entendiendo mejor el pensamiento de cada individuo y el
papel que juega en la colectividad. Se ha podido crear gracias a la aportación de
varios autores especialistas en salud mental nuevas líneas de pensamiento,
considerando más al ser humano como un organismo consiente y vulnerable ante
variadas situaciones, dejando de lado una concepción única sobre las
consecuencias de un delito y lo que causa en la sociedad. La unión que se generó
entre la psicología y el derecho permitió una mejor comprensión del papel de la
voluntad sobre un acto de infracción y al mismo tiempo se imparte respeto hacia
las normativas, ya que, es prioridad evitar el cometimiento de la reincidencia en las
infracciones.
Bibliografía:
• Paucar-Villalba, C. J. (2017). LAS CARACTERÍSTICAS JURÍDICO-TÉCNICAS DE LA PERICIA PSICOLOGICA EN LOS DELITOS
SEXUALES Y SU VALOR PROBATORIO [trabajo de titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio
Institucional PUCE. https://bit.ly/38vai85
• Fariña, F., Arce, R. y Seijo, M. (2005). Historia de la psicología jurídica en América y Europa. En R. Arce, F. Fariña, y M.
Novo (Eds.). https://bit.ly/36Xdf12
• Psicología y Mente. (2022). Psicología Jurídica: la unión entre Psicología y Derecho. Consultado el 22 de abril de
2022. https://bit.ly/3xUKNYN
• Morales, L. & García, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Revistas Universidad Santo Tomás, 4(2),
41-52. https://bit.ly/39o2hCA
• Colegio Oficial de Psicólogos La Rioja. (2017). Psicología Jurídica. Consultado el 22 de abril de
2022. https://bit.ly/3kmsqUo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discusion forense
Discusion forenseDiscusion forense
Discusion forense
fabian1000123
 
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericialProtocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
MINTIC-COMPUTADORES PARA EDUCAR
 
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Ana Gamboa
 
Bases sociales de las emociones
Bases sociales de las emocionesBases sociales de las emociones
Bases sociales de las emociones
elimaruzcategui
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
gabygabrielag
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseTamara Solis
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
Tita Hernandez
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Introducción a la psicología jurídica
Introducción a la psicología jurídicaIntroducción a la psicología jurídica
Introducción a la psicología jurídicaGustavo Proleon Ponce
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
Ignacio González Sarrió
 
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría ForenseSalud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología ForensePsicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
Ignacio González Sarrió
 

La actualidad más candente (20)

Discusion forense
Discusion forenseDiscusion forense
Discusion forense
 
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericialProtocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
 
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
1 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 1_Yusleidy-cruz.docx
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Bases sociales de las emociones
Bases sociales de las emocionesBases sociales de las emociones
Bases sociales de las emociones
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Introducción a la psicología jurídica
Introducción a la psicología jurídicaIntroducción a la psicología jurídica
Introducción a la psicología jurídica
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría ForenseSalud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
Salud Mental Forense: Psicología y Psiquiatría Forense
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología ForensePsicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
 

Similar a Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx

Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docxAnexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Korivi Vilca
 
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Korivi Vilca
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
M.P.P. para el Servicio Penitenciario
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
M.P.P. para el Servicio Penitenciario
 
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARALASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ybb bb
 
Línea de tiempo Psicología judicial
Línea de tiempo Psicología judicial Línea de tiempo Psicología judicial
Línea de tiempo Psicología judicial
JoseAntonioAlmeidaGo
 
Psicologia wiki
Psicologia wikiPsicologia wiki
Psicologia wikimireyitha
 
U 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materiasU 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materias
JosAntonio326
 
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptx
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptxPSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptx
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptx
AlejandroC42
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaBazúa Beltran
 
Juridica(1)
Juridica(1)Juridica(1)
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
CinthiaEstefany2
 
Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
Mauri Rojas
 
Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
zaira737010
 
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
JazminSalcedo3
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forensefranjafear
 
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdfFase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
VictoriaMurillo13
 

Similar a Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx (20)

Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docxAnexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
 
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
 
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
 
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARALASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
 
Línea de tiempo Psicología judicial
Línea de tiempo Psicología judicial Línea de tiempo Psicología judicial
Línea de tiempo Psicología judicial
 
Psicologia wiki
Psicologia wikiPsicologia wiki
Psicologia wiki
 
U 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materiasU 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materias
 
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptx
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptxPSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptx
PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.pptx
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombia
 
Juridica(1)
Juridica(1)Juridica(1)
Juridica(1)
 
67915140004.pdf
67915140004.pdf67915140004.pdf
67915140004.pdf
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
 
Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
 
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdfFase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
 

Más de JazminSalcedo3

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptxTRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
JazminSalcedo3
 
teoría conductual.pptx
teoría conductual.pptxteoría conductual.pptx
teoría conductual.pptx
JazminSalcedo3
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
JazminSalcedo3
 
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptxMÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
JazminSalcedo3
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
JazminSalcedo3
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
JazminSalcedo3
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
JazminSalcedo3
 
P. JURÍDICA
P. JURÍDICAP. JURÍDICA
P. JURÍDICA
JazminSalcedo3
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
JazminSalcedo3
 
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptxEPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
JazminSalcedo3
 
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptxSíntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
JazminSalcedo3
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.pptTeoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
JazminSalcedo3
 
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptxMÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
JazminSalcedo3
 
Ap. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.pptAp. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.ppt
JazminSalcedo3
 

Más de JazminSalcedo3 (14)

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptxTRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. INTRODUCCIÓN - copia.pptx
 
teoría conductual.pptx
teoría conductual.pptxteoría conductual.pptx
teoría conductual.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptxMÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA.pptx
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
 
P. JURÍDICA
P. JURÍDICAP. JURÍDICA
P. JURÍDICA
 
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptxCLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
CLASE 6 EL PROCESO DEL DIAGNÓSTICO.pptx
 
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptxEPISODIO DEPRESIVO.pptx
EPISODIO DEPRESIVO.pptx
 
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptxSíntomas de la esfera Afectiva.pptx
Síntomas de la esfera Afectiva.pptx
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.pptTeoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
Teoría del desarrollo cognoscitivo del niño.ppt
 
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptxMÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
MÉTODO de lista de verificación e incidentes críticos.pptx
 
Ap. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.pptAp. sexual femenino.ppt
Ap. sexual femenino.ppt
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx

  • 1. Universidad Tecnológica Indoamérica. Historia de la Psicología Jurídica Integrantes: Alex Agreda, Cristian Montenegro, Eduardo Pila, Santiago Erazo, Sebastián Rosero, Pablo Naranjo, Rommel Ordóñez.
  • 2. Con la evolución de la sociedad, evolucionó el derecho, pero la falta de herramientas causó que la forma de juzgar las conductas posiblemente punibles, fuera en base a las circunstancias que rodean la misma, es decir, el tiempo en el cual se dio, el modo que se empleó y el lugar en donde sucedió, esta forma de juzgar pareciera que el derecho olvidara que a quien se juzga es a un ser humano, un ser con pensamientos y emociones, un ser dotado de la capacidad de razonar, de amar, de odiar” (Hernández, 2011, p. 14). El objetivo de la presente exposición es dar a conocer como se ha ido integrando la Psicología en el campo legal, mediante una revisión bibliográfica sobre la historia de la Psicología Jurídica, para dar pie con el tema es necesario conocer el concepto de Psicología Jurídica y su importancia. Introducción
  • 3. John Watson Alexander Luria William Stern Hugo Münsterberg
  • 4. Autores y sus aportes en la primera mitad del siglo XX · Fiore (1904) “Manual de Psicología Jurídica” · Sommer (1904) “Psicología criminal y psicopatología jurídico penal” · Lombroso (1906) “La Psicología del testimonio en los procesos penales” · Lombroso (1911) “Crímenes causas y sus remedios” · José Ingenieros (1911) “Criminología” en Latinoamérica.
  • 5. Función de la Psicología Jurídica • La Psicología Jurídica comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica. (Colegio Oficial de Psicólogos La Rioja (COP), 2017) • Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluyen entre otras, las siguientes funciones: 1. Evaluación y diagnóstico. En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos. 2. Asesoramiento. Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina. 3. Intervención. Diseño y realización de programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.
  • 6. Creación de los fundamentos de la Psicología Jurídica • En los años 60 surge un interés por la literatura psicológica sobre temas legales. • Un punto histórico más importantes de la Psicología Jurídica fue el septiembre de 1968, en San Francisco, durante la celebración de la reunión anual de la American Psychological Association, naciendo de ella unos meses después en junio de 1969, se constituyó formalmente la American Psychology-Law Society (AP-LS) • En Inglaterra, Castell llevó a cabo un estudio, con el objeto de estudiar la práctica profesional del psicólogo en los tribunales. • La Psicología Jurídica en los años 70, así como su aceptación desde el mundo del Derecho, posibilitó que en los años 80 se produjera el reconocimiento oficial de la Psicología Judicial, además se fue centrando en tres áreas: El testimonio, los testigos y el jurado • En la década de los años 90, ocurrió la Segunda Conferencia Europea de Psicología y Ley, lo que permitió que la organización European Association of Psychology and Law, genere un punto de encuentro de las diversas psicologías jurídicas europeas, al mismo tiempo que impulsaba la propia Psicología Jurídica en los diferentes países.
  • 7. La Psicología Jurídica en la primera mitad del siglo XX • 1 de enero de 1873 se crea la Revista Criminal • En 1889, se constituye la primera sociedad para el estudio científico del delincuente, la Sociedad de Antropología Jurídica. Ésta se concibió para estudiar la personalidad criminal, establecer el grado de peligrosidad y responsabilidad del delincuente. • En 1893 se crea la revista Criminología Moderna • En 1902 Archivos Criminológicos • En 1906, se pone en marcha la Oficina de Psicología y Antropometría, a la que, posteriormente, José Ingenieros le imprimió el carácter de Instituto de Criminología.
  • 8. EL RESURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA • En los años 60 tiene lugar un cambio de rumbo la Psicología Jurídica en Estados Unidos y Europa se consolida. • En Estados Unidos tiene lugar un avance significativo representado por la sentencia del juez Bazelon del año 1962. • En Alemania. Undeutsch (1967) publica un manual de psicología en el cual se incluye un volumen sobre Psicología Forense. • En los años 70 se abre una etapa de la Psicología Jurídica especialmente significativas, supuso su aceptación por parte del mundo de derecho. • En los años ochenta se dirigió esencialmente a tres áreas: testimonio de expertos, testigos y jurado.
  • 9. La Psicología Jurídica en la actualidad. La Psicología Jurídica en la actualidad es definida por el Colegio Oficial de Psicólogos de España –COP– (s.f) como: “un área de trabajo e investigación especializada, cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia” • Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense.
  • 10. Conclusión Con forme fueron evolucionando las diversas ramas del derecho, estas centraron especial atención en buscar mejores métodos de control sobre las relaciones sociales, de esta manera entendiendo mejor el pensamiento de cada individuo y el papel que juega en la colectividad. Se ha podido crear gracias a la aportación de varios autores especialistas en salud mental nuevas líneas de pensamiento, considerando más al ser humano como un organismo consiente y vulnerable ante variadas situaciones, dejando de lado una concepción única sobre las consecuencias de un delito y lo que causa en la sociedad. La unión que se generó entre la psicología y el derecho permitió una mejor comprensión del papel de la voluntad sobre un acto de infracción y al mismo tiempo se imparte respeto hacia las normativas, ya que, es prioridad evitar el cometimiento de la reincidencia en las infracciones.
  • 11. Bibliografía: • Paucar-Villalba, C. J. (2017). LAS CARACTERÍSTICAS JURÍDICO-TÉCNICAS DE LA PERICIA PSICOLOGICA EN LOS DELITOS SEXUALES Y SU VALOR PROBATORIO [trabajo de titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional PUCE. https://bit.ly/38vai85 • Fariña, F., Arce, R. y Seijo, M. (2005). Historia de la psicología jurídica en América y Europa. En R. Arce, F. Fariña, y M. Novo (Eds.). https://bit.ly/36Xdf12 • Psicología y Mente. (2022). Psicología Jurídica: la unión entre Psicología y Derecho. Consultado el 22 de abril de 2022. https://bit.ly/3xUKNYN • Morales, L. & García, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Revistas Universidad Santo Tomás, 4(2), 41-52. https://bit.ly/39o2hCA • Colegio Oficial de Psicólogos La Rioja. (2017). Psicología Jurídica. Consultado el 22 de abril de 2022. https://bit.ly/3kmsqUo