SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes geográficos que separan
regiones de América
Región Norte Sur Este Oeste
Norteamérica Océano Glacial
Ártico
Golfo de
México, Istmo
de Tehuantepec
Océano
Atlántico
Océano Pacífico
Centroamérica Istmo de
Tehuantepec,
Golfo de México
Istmo del
Darién
Mar Caribe Océano Pacífico
Archipiélago
Antillano
Océano
Atlántico, Golfo
de México
Mar Caribe Océano
Atlántico
Mar Caribe,
Golfo de México
Suramérica Mar Caribe,
Istmo del
Darién
Océano
Atlántico,
Océano Pacífico
Océano
Atlántico
Océano Pacífico
Accidentes Geográficos
Un accidente geográfico es una unidad
geomorfológica. Los accidentes
geográficos se clasifican por
características tales como elevación,
pendiente, orientación, estratificación,
exposición de roca y tipo de suelo.
Ejemplos de accidentes geográficos:
• Montes
•Acantilados
•Valles
Los océanos y continentes son los
accidentes de orden máximo.
Placas Tectónicas
La superficie terrestre está dividida en grandes
bloques o placas denominadas placas
tectónicas.
Las placas tectónicas son fragmentos de
litosfera que están apoyadas sobre una
capa de materiales rocosos fundidos por las
altas temperaturas del interior del planeta.
Algunas de las placas tectónicas que soportan
las masas terrestres y marítimas de nuestro
continente son:
-La placa del Pacífico
-La placa norteamericana
-La placa Sudamericana
-La placa del Caribe
-La placa de Cocos
Ahora la Tierra es el único planeta del Sistema Solar con
placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que
Marte, Venus y algunos satélites como Europa fueron
tectónicamente activos en tiempos remotos.
Extra:
De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de
tectónica de placas, América del Norte y América del
Sur habrían permanecido durante millones de años
separadas. Luego de la división de Gondwana y
Laurasia ambos subcontinentes se habrían movido
hasta su posición actual, quedando unidos por
Centroamérica, tierra surgida por acción de la
tectónica de placas, que fue primero un arco insular
y más tarde, tierra continua.
El punto más delgado de esta unión lo constituye el
istmo de Panamá, formado hace 3 millones de años.
Otro arco insular, las Antillas, constituyen una
segunda conexión entre los subcontinentes.
Relieve
El relieve de América es el resultado de una serie de
procesos que se han ido desarrollando desde hace
millones de años y que aún continúan.
Algunos de estos procesos están vinculados con agentes
internos relacionados con los movimientos de las placas
tectónicas (movimientos epirogénicos y orogénicos), y
otros con agentes externos, como los procesos de
erosión y sedimentación.
Geomorfología
Tres tipos de estructuras geológicas o
unidades geotectónicas
• Los escudos o cratones son las
estructuras mas antiguas y constituyen la
base de los continentes
• Los plegamientos recientes o
cordilleras, son montañas relativamente
jóvenes, con una antigüedad de 11 a 70
millones de años.
• Las cuencas sedimentarias son
depresiones rellenadas de sedimento
provenientes de las áreas vecinas más
elevadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
Rafael Nuñez Molina
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
Elsa Andia
 
Geomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingoGeomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingo
Angel Osvaldo Richard Peña
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
Camila Bueno
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
Gustavo Bolaños
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
CSG
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
aidamuriel
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
BelnRodriguez14
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
Carlos González
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
Xiavier
 
4. teorias de poblamiento americano
4.  teorias de poblamiento americano4.  teorias de poblamiento americano
4. teorias de poblamiento americano
César Burgos Navarrete
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
IES El Majuelo
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Sergio Garcia
 
Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
Francisco de la Flor
 
Oceania
OceaniaOceania
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013
Chema R.
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas europa
Diapositivas europaDiapositivas europa
Diapositivas europa
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Geomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingoGeomorfología de la isla de santo domingo
Geomorfología de la isla de santo domingo
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 
4. teorias de poblamiento americano
4.  teorias de poblamiento americano4.  teorias de poblamiento americano
4. teorias de poblamiento americano
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013
 

Similar a Relieve de américa

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
tarmenteros
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Stephanie
 
Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
GrupoSociales2010
 
Historia Power Point
Historia Power PointHistoria Power Point
Historia Power Point
Carlos Caballol
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
Ana Garcia
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
Jorge Ramos
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
mapap
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
diegocordovavega
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
Carlos Caballol
 
Relieves america central
Relieves america centralRelieves america central
Relieves america central
Andrés Rojas
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
YaizaDiaz
 
Relieves, formacion
Relieves, formacionRelieves, formacion
Relieves, formacion
mtgescuela2
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
gyolca
 
Relieves, formacion
Relieves, formacionRelieves, formacion
Relieves, formacion
mtgescuela2
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Juani Gonzalez
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Samuel Rodríguez
 
Sociales trabajo
Sociales trabajoSociales trabajo
Sociales trabajo
janillsociales
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
Nohemi Castillo
 
Repaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaRepaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografia
Elias729
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
515612
 

Similar a Relieve de américa (20)

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
 
Geografía de américa sociales
Geografía de américa socialesGeografía de américa sociales
Geografía de américa sociales
 
Historia Power Point
Historia Power PointHistoria Power Point
Historia Power Point
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 
Relieves america central
Relieves america centralRelieves america central
Relieves america central
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
Relieves, formacion
Relieves, formacionRelieves, formacion
Relieves, formacion
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
 
Relieves, formacion
Relieves, formacionRelieves, formacion
Relieves, formacion
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américaCapítulo 2: El paisaje natural de américa
Capítulo 2: El paisaje natural de américa
 
Sociales trabajo
Sociales trabajoSociales trabajo
Sociales trabajo
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
 
Repaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaRepaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografia
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 

Más de Nanci Leguiza

Situación y localización del Continente americano
Situación y localización del Continente americanoSituación y localización del Continente americano
Situación y localización del Continente americano
Nanci Leguiza
 
Los nombres de América
Los nombres de AméricaLos nombres de América
Los nombres de América
Nanci Leguiza
 
Cuadro goris la plaza
Cuadro goris la plazaCuadro goris la plaza
Cuadro goris la plaza
Nanci Leguiza
 
Breve Historia del Pensamiento Humano
Breve Historia del Pensamiento HumanoBreve Historia del Pensamiento Humano
Breve Historia del Pensamiento Humano
Nanci Leguiza
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Nanci Leguiza
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Nanci Leguiza
 
Evaluación de software : Cronos
Evaluación de software : CronosEvaluación de software : Cronos
Evaluación de software : Cronos
Nanci Leguiza
 
La literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge ManriqueLa literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge Manrique
Nanci Leguiza
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Nanci Leguiza
 
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias MúltiplesCómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Nanci Leguiza
 
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias MúltiplesIntroducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Nanci Leguiza
 
Las Ciencias Sociales (cuadro)
Las Ciencias Sociales (cuadro)Las Ciencias Sociales (cuadro)
Las Ciencias Sociales (cuadro)
Nanci Leguiza
 
Canela presentación
Canela presentaciónCanela presentación
Canela presentación
Nanci Leguiza
 

Más de Nanci Leguiza (13)

Situación y localización del Continente americano
Situación y localización del Continente americanoSituación y localización del Continente americano
Situación y localización del Continente americano
 
Los nombres de América
Los nombres de AméricaLos nombres de América
Los nombres de América
 
Cuadro goris la plaza
Cuadro goris la plazaCuadro goris la plaza
Cuadro goris la plaza
 
Breve Historia del Pensamiento Humano
Breve Historia del Pensamiento HumanoBreve Historia del Pensamiento Humano
Breve Historia del Pensamiento Humano
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Evaluación de software : Cronos
Evaluación de software : CronosEvaluación de software : Cronos
Evaluación de software : Cronos
 
La literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge ManriqueLa literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge Manrique
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias MúltiplesCómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
 
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias MúltiplesIntroducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples
 
Las Ciencias Sociales (cuadro)
Las Ciencias Sociales (cuadro)Las Ciencias Sociales (cuadro)
Las Ciencias Sociales (cuadro)
 
Canela presentación
Canela presentaciónCanela presentación
Canela presentación
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Relieve de américa

  • 1.
  • 2. Accidentes geográficos que separan regiones de América Región Norte Sur Este Oeste Norteamérica Océano Glacial Ártico Golfo de México, Istmo de Tehuantepec Océano Atlántico Océano Pacífico Centroamérica Istmo de Tehuantepec, Golfo de México Istmo del Darién Mar Caribe Océano Pacífico Archipiélago Antillano Océano Atlántico, Golfo de México Mar Caribe Océano Atlántico Mar Caribe, Golfo de México Suramérica Mar Caribe, Istmo del Darién Océano Atlántico, Océano Pacífico Océano Atlántico Océano Pacífico
  • 3. Accidentes Geográficos Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica. Los accidentes geográficos se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación, estratificación, exposición de roca y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos: • Montes •Acantilados •Valles Los océanos y continentes son los accidentes de orden máximo.
  • 4. Placas Tectónicas La superficie terrestre está dividida en grandes bloques o placas denominadas placas tectónicas. Las placas tectónicas son fragmentos de litosfera que están apoyadas sobre una capa de materiales rocosos fundidos por las altas temperaturas del interior del planeta. Algunas de las placas tectónicas que soportan las masas terrestres y marítimas de nuestro continente son: -La placa del Pacífico -La placa norteamericana -La placa Sudamericana -La placa del Caribe -La placa de Cocos Ahora la Tierra es el único planeta del Sistema Solar con placas tectónicas activas, aunque hay evidencias de que Marte, Venus y algunos satélites como Europa fueron tectónicamente activos en tiempos remotos. Extra:
  • 5. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de tectónica de placas, América del Norte y América del Sur habrían permanecido durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos subcontinentes se habrían movido hasta su posición actual, quedando unidos por Centroamérica, tierra surgida por acción de la tectónica de placas, que fue primero un arco insular y más tarde, tierra continua. El punto más delgado de esta unión lo constituye el istmo de Panamá, formado hace 3 millones de años. Otro arco insular, las Antillas, constituyen una segunda conexión entre los subcontinentes.
  • 6. Relieve El relieve de América es el resultado de una serie de procesos que se han ido desarrollando desde hace millones de años y que aún continúan. Algunos de estos procesos están vinculados con agentes internos relacionados con los movimientos de las placas tectónicas (movimientos epirogénicos y orogénicos), y otros con agentes externos, como los procesos de erosión y sedimentación.
  • 7. Geomorfología Tres tipos de estructuras geológicas o unidades geotectónicas • Los escudos o cratones son las estructuras mas antiguas y constituyen la base de los continentes • Los plegamientos recientes o cordilleras, son montañas relativamente jóvenes, con una antigüedad de 11 a 70 millones de años. • Las cuencas sedimentarias son depresiones rellenadas de sedimento provenientes de las áreas vecinas más elevadas.