SlideShare una empresa de Scribd logo
01/12/2011   ROJAS CORP. 2011 II
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

  «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales




La remesa es un medio de
pago     documentario   que
está ligado al trámite de
documentos comerciales y/o
financieros que han sido
generados por la operación
comercial entre personas de
diferentes países.
Universidad Nacional               Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»                  Comercio y Negocios Internacionales




   ORDENANTE /Vendedor/Exportador:




  BANCO REMITENTE /Banco del Exportador:




  BANCO COBRADOR /Banco del Importador.




  LIBRADO /Comprador/Importador.
Universidad Nacional                   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

    «Pedro Ruiz Gallo»                      Comercio y Negocios Internacionales




                              Grado de                                            Coste
    Medio de pago                                Seguridad de cobro
                              confianza                                         comparativo

Crédito documentario   Mínimo                   Máxima                       Alto

Remesa documentaria    Medio                    Media                        Alto

Remesa simple          Alto                     Media-baja                   Medio-alto

Transferencia          Máximo                   Baja                         Bajo

                       Máximo                   Baja
Cheque bancario                                                              Bajo

                       Máximo                   Baja
Cheque personal                                                              Medio-alto
Universidad Nacional                 Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»                    Comercio y Negocios Internacionales




Actos de terceros (agentes de transportes, aduana, otros bancos) que incidan
negativamente en el desarrollo del buen fin de a operación.



Demoras y/o pérdidas de mensajes o documentos, así como por errores de
traducción.


Litigios acerca de calidad o cantidad de la mercancía que, obviamente, deberán ser
discutidos directamente entre comprador y vendedor.



Posible falsedad de los documentos presentados para su gestión de cobro. Los
bancos deben verificar que los documentos recibidos "parezcan" ser auténticos.


La posible no autenticidad de la firma, ni por la posible no suficiente facultad del
firmante en la aceptación de letras, pagarés, recibos o similares.
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional        Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»           Comercio y Negocios Internacionales




     • Remesa Simple.
                              (letras, pagarés...)

    Es un medio de pago por el cual el exportador
    entrega a su banco un documento financiero para
    que proceda a gestionar su cobro.


      • Remesa Documentaria.
    Es el medio de pago por el cual un exportador
    encarga a su banco la gestión de cobro de
    documentos financieros acompañados         de
    documentos comerciales.
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional         Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

    «Pedro Ruiz Gallo»            Comercio y Negocios Internacionales




                          Tienen una seguridad
                          de cobro todavía baja




Exigen un grado de
                                                                     La iniciativa para
confianza elevado           CARACTERISTICAS
                             REMESA SIMPLE                           el cobro la toma
entre las partes
                                                                     el exportador.
intervinientes.




                          No hay necesidad de
                          aportar ningún tipo de
                          documento comercial
Universidad Nacional            Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»               Comercio y Negocios Internacionales




 Las partes negocian el pago del importe de
  la venta a la vista mediante una letra de
  cambio, un recibo o un pagaré.

 El exportador presenta a su banco para que
 le gestione el cobro.

 El importador o librado debe efectuar el pago
  de la remesa en el momento en que le sea
  presentada.
Universidad Nacional                    Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

       «Pedro Ruiz Gallo»                       Comercio y Negocios Internacionales




Riesgos
 Librado: En caso de pago o aceptación de la remesa antes de la expedición de la mercancía.
 Exportador: Normalmente cuando entrega al cobro un documento financiero, ya ha cedido la
propiedad de la mercancía al librado. Riesgo de incumplimiento.
Universidad Nacional          Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»             Comercio y Negocios Internacionales




            Las partes acuerdan el pago aplazado;
            es decir, con un vencimiento posterior a
            la operación comercial.


                                  puede ser




          CON                                       SIN
       ACEPTACION                                ACEPTACION
Universidad Nacional                   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

      «Pedro Ruiz Gallo»                      Comercio y Negocios Internacionales




1.    Envío de la mercancía y documentos.              4. Presentación del efecto al importador para su
                                                       aceptación

2. Remisión del efecto con vencimiento a plazo         5. Aceptación del efecto.
con instrucciones de aceptación.
                                                       6. Envío del efecto aceptado.
3. Remisión del efecto con instrucciones de
aceptación.                                            7. Entrega del efecto acepta
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional          Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»             Comercio y Negocios Internacionales




 Cuenta con la comisión de cobro habitual, además de
  las comisiones.

 El exportador debe tener en cuenta el coste
  financiero que le va a suponer anticipar una remesa
  con pago aplazado.

 Esta financiación deberá otorgarla en la moneda de la
  remesa y soportar su coste con fondos propios o
  recurriendo al crédito bancario
Universidad Nacional             Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»                 Comercio y Negocios Internacionales




  INTERBANK
              COMISIÓN DE GESTIÓN         MONEDA EXTANJERA            OPORTUNIDAD DE
                      DE COURIER                                           COBRO
         USA y Latinoamérica                    US$ 35.40           AL INGRESO.
         Europa                                 US$ 47.20           AL INGRESO
         Asia y Oceanía                         US$ 60.18           AL INGRESO


  BANCO DE CREDITO DEL PERU
              CHEQUE SOBRE USA        CHEQUE A OTRAS PLAZAS             MENSAJE TELEX


                          $65                 $50                          $10
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional          Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

     «Pedro Ruiz Gallo»             Comercio y Negocios Internacionales




Si    el     efecto    no  está
aceptado/avalado puede rechazar
el pago al vencimiento




                                  Dispone de la mercancía antes de
                                  pagarla ( pago a plazo)
Universidad Nacional           Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

       «Pedro Ruiz Gallo»              Comercio y Negocios Internacionales




En el caso de que en la venta se
haya pactado el pago aplazado, el
exportador cuenta con una letra de
cambio debidamente aceptada.




                                          Si el exportador dispone de efectos
                                          aceptados/avalados puede optar a la
                                          modalidad financiera de Forfaiting.
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional        Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»           Comercio y Negocios Internacionales




                       Sólo si acepta/paga el efecto antes de
                       recibir las mercancías puede acabar
                       pagando       gastos     y   comisiones
                       innecesarias si no ha concretado este
                       punto con el exportador.
Universidad Nacional           Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

     «Pedro Ruiz Gallo»              Comercio y Negocios Internacionales




Si el documento de pago que
forma la remesa simple es un
cheque, el pago de la misma está
sujeto a la provisión de fondos




                                   Si se acuerde el pago a través de una
                                   letra dependerá de la voluntad de pago
                                   del importador.
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional              Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

     «Pedro Ruiz Gallo»                 Comercio y Negocios Internacionales



                  No garantiza el cobro final de la exportación.




El exportador
sigue siendo                                                             Su costo es
dueño hasta la               CARACTERISTICAS                             superior a la
aceptación y                     REMESAS                                 de la remesa
pago        del               DOCUMENTARIAS                              simple.
importador.




                      El importador tendrá acceso a los
                      documentos solo en caso de que este
                      cumpla las instrucciones específicas
Universidad Nacional        Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

    «Pedro Ruiz Gallo»           Comercio y Negocios Internacionales




                          Pago del importe para poder obtener los
                          documentos comerciales para retirar la mercancía




REMESA                     Los documentos comerciales no tienen que ir
DOCUMENTARIA               necesariamente acompañados de documentos
A LA VISTA                 financieros.




                           En caso de que el importador no pague, el
                           exportador continuara siendo el propietario de la
                           mercancía.
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional          Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

     «Pedro Ruiz Gallo»             Comercio y Negocios Internacionales




                           Los    documentos    comerciales      van
                           acompañados de documentos financieros




REMESA                  Los documentos pueden ser aceptados y cobrados
DOCUMENTARIA           o aceptados y devueltos .
A PLAZO




                           Ante un incumplimiento de pago el exportador
                           sigue siendo dueño de la mercancía.
Universidad Nacional                                Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

       «Pedro Ruiz Gallo»                                    Comercio y Negocios Internacionales




1. Envío de la mercancía al punto de destino.                           5. Aceptación del efecto a plazo
2. Entrega de documentos comerciales y el efecto con vencimiento
                                                                        6. Entrega de los documentos comerciales.
a plazo junto con las instrucciones.
                                                                        7. Retiro de las mercancías de su punto de destino
3. Remisión de los documentos comerciales y el efecto a plazo.
                                                                        8. Envío de la letra aceptada.
4. Presentación de los documentos comerciales y el efecto a plazo
                                                                        9. Entrega de la letra aceptada.
a la aceptación.
Universidad Nacional             Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»                 Comercio y Negocios Internacionales




      BANCO DE LA NACION
       COMISION DE COBRANZA   HASTA $10,000        HASTA $ 50,000        HASTA $ 100, 000
       NORMAL                 Mínimo=$ 30.00       Mínimo=$80.00         Mínimo=$40.00
       PREFERENCIAL           Tasa=0.25%           Tasa=0.125%           Tasa=0.125%
                              Mínimo=$15.00        Mínimo=$40.00         Mínimo=$75.00




       BANCO INTERBAK
               COMISION                    MONEDA EXTANJERA                OPORTUNIDAD DE
                                                                               COBRO
       GESTION DE COBRANZA        Tasa         mínimo      Máximo
       Hasta $25,000              0.25%         $30.00                          Al ingreso
       Más de $25,000             0.125%       $62.00                           Al ingreso
       GESTION DE PORTES                                    $10.00              Al ingreso
       POR        EMISION   CARTA                           $30.00          Al momento de la
       COMPROMISO                                                              transacción
       EMISIÓN DE CHEQUE O GIRO                             $30.00          A la cancelación
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional            Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

       «Pedro Ruiz Gallo»               Comercio y Negocios Internacionales




        EXPORTADOR                          IMPORTADOR

Seguridad    de     que    el En remesas a la vista , queda a
importador no dispondrá de la su voluntad la retirada o no de la
mercancía antes del pago o mercancía y/o documentos, y
aceptación.                   por tanto del pago

Mantiene la posesión de la En remesa      pago a plazo ,
mercancía                  puede retirar mercancías y
                           documentos y al vencimiento no
                           efectuar el pago
Alta seguridad en el cobro,
aunque en este caso depende
de la solvencia del importador.
Universidad Nacional            Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

       «Pedro Ruiz Gallo»               Comercio y Negocios Internacionales




     EXPORTADOR                       IMPORTADOR
Posibilidad de                    Falsificación         de          la
cancelación/modificación del      documentación.
pedido
Envío     de     mercancía sin No examina la mercancía
seguridad de cobro ni que sea antes de recibirla
retirada por el comprador

Riesgo de que el importador
acepte la letra y se haga cargo
de la mercancía, pero no pague
la letra
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional          Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

     «Pedro Ruiz Gallo»             Comercio y Negocios Internacionales




Solo se da en las remesas que
condicionan la entrega de los documentos
contra aceptación de un efecto, que
contempla su aplazamiento de algo.


Opción que tiene el librado de rechazar
los documentos, y con ellos las
mercancías, por no estimarla conforme a
lo pactado.

Cuando el librado demora el pago o la
aceptación de la remesa por cualquier
razón, y la mercancía esta ya en la
ADUANA de entrada soportando gastos,
riesgos de robo, rotura, etc.
Universidad Nacional           Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

      «Pedro Ruiz Gallo»              Comercio y Negocios Internacionales




 Solo en que el banco remitente, cuando
  se trate de una remesa pagadera a
  plazo.

 El mismo que corren los bancos en los
  descuentos de papel comercial dentro
  del propio país.
Universidad Nacional       Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»          Comercio y Negocios Internacionales




                        Aceptar mediar en una remesa
                         documentaria, adquiere todos los
                         riesgos derivados del compromiso.

                        Asumir si avala al LIBRADO en aquellos
                         casos en que la entrega de documentos
                         se   supedita     a   una aceptación
                         acompañada de aval bancario.
Universidad Nacional        Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»           Comercio y Negocios Internacionales




                   En el caso de que deba abonar el
                    importe de la remesa sin haber
                    verificado directamente las condiciones
                    de la mercancía.


                    La mercancía puede no corresponder
                     al contenido de los documentos.



                    Que el vendedor no incluya en la
                     documentación             documentos
                     informativos emitidos por autoridades
                     competentes.
Universidad Nacional   Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»      Comercio y Negocios Internacionales
Universidad Nacional               Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

      «Pedro Ruiz Gallo»                   Comercio y Negocios Internacionales




                           REMESA SIMPLE                         REMESA DOCUMENTARIA
                                                              Poco o mínima
                      Poco o mínima
SEGURIDAD DE                                                  Depende de la voluntad y
                      Depende de la voluntad y
COBRO                                                          solvencia del importador
                       solvencia del importador

RAPIDEZ DE COBRO   Lento                                              Lento
PROPIEDAD DE LA
MERCANCIA ANTES    Importador                                         Exportador
DEL PAGO
                                                              Riesgo medio
                      Riesgo Alto
                                                              El exportador mantiene la
                      El importador puede recibir la
RIESGOS                                                        propiedad de la mercancía
                       mercancía y no pagar el
                                                               hasta aceptación o pago del
                       efecto
                                                               efecto
Universidad Nacional        Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»           Comercio y Negocios Internacionales




La empresa Banano Tropical S.A de PERU, recibe un pedido de 2
contenedores de Cavendish Valery del país de España,
específicamente de la empresa FRUIT BANANA de Barcelona, para
venderle en 1.120.000. Euros convertibles

FORMA DE PAGO: Remesa documentaria pagadera a 45 días
FORMA DE ENTREGA: CIF, puerto de Barcelona
BANANO TROPICAL S.A, analizará los siguientes riesgos para tomar
la decisión de enviar la mercancía a Barcelona:

 Solvencia del comprador
 Riesgo antes del embarque de la mercancía
 Riesgo posterior al embarque
Universidad Nacional             Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»                Comercio y Negocios Internacionales




           El exportador debe dar instrucciones claras a su
           banco.
           En caso de no ser aceptadas los documentos, se
           deberá dar instrucciones al banco respecto el
           destino de éstos.

           Debe solicitar el informe del cobro o aceptación.


           Especificar comisiones y gastos.

           En la exportaciones con pago aplazado, procurar
           conseguir un aval bancario
Universidad Nacional         Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

 «Pedro Ruiz Gallo»            Comercio y Negocios Internacionales




              La importancia de las remesas documentarias
               dentro del comercio internacional que ha permitido
               las negociaciones entre los países , convirtiéndose
               en una forma de pago que dependerá de la buena
               fe del importador para que sea más confiable,
               respetándose los lineamientos del contrato de
               compra y venta de la mercancía.

              El exportador deberá evaluar muchos riesgos para
               qué tome la decisión de enviar su mercancía, cuyo
               incumplimiento de pago del importador, lo asumirá
               el exportador, que deberá reimportar su mercancía
               o buscar un nuevo comprador.
EXITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
Flor de Maria
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
cadestto
 
CARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITOCARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITO
Mitzi Linares Vizcarra
 
Carta de credito 1
Carta de credito 1Carta de credito 1
Carta de credito 1
mariayeli
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
Sandra Masias
 
Factoring
Factoring Factoring
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha
 
Carta crédito
Carta créditoCarta crédito
Carta crédito
Luis Malpartida
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
GladysAlicandu
 
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
janelly2012
 
Presentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swapsPresentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swaps
Barbara Alvarado
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
cadestto
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
Operaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exteriorOperaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exterior
Guillermo Ramirez
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
Julia Chapoñan
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
GRUPO SANTA FE
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
Sage One España
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
Michael Cabrera
 
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-PerúVerificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Factoring
FactoringFactoring

La actualidad más candente (20)

Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
 
CARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITOCARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITO
 
Carta de credito 1
Carta de credito 1Carta de credito 1
Carta de credito 1
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
Factoring
Factoring Factoring
Factoring
 
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
 
Carta crédito
Carta créditoCarta crédito
Carta crédito
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
 
Presentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swapsPresentacion forwards y swaps
Presentacion forwards y swaps
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
Operaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exteriorOperaciones bancarias de comercio exterior
Operaciones bancarias de comercio exterior
 
FACTORING
FACTORINGFACTORING
FACTORING
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
 
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-PerúVerificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 

Destacado

Power Point Rol y Generación de valor GF
Power Point Rol y Generación de valor GFPower Point Rol y Generación de valor GF
Power Point Rol y Generación de valor GF
gscgscgsc
 
Principios basicos de los giros
Principios basicos de los girosPrincipios basicos de los giros
Principios basicos de los giros
Jhonás A. Vega
 
Actividades del departamento de compras
Actividades del departamento de comprasActividades del departamento de compras
Actividades del departamento de compras
patryblue
 
INTERBANK Indicadores Bancarios
INTERBANK Indicadores BancariosINTERBANK Indicadores Bancarios
INTERBANK Indicadores Bancarios
Karina Aquiño
 
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Dr. Pedro Espino Vargas
 
banco interbank
banco interbankbanco interbank
banco interbank
Juluzcas
 
Banco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores FinancierosBanco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores Financieros
Tech Data
 
Interbank
InterbankInterbank
Interbank (1)
Interbank (1)Interbank (1)
Interbank (1)
Paloma Castro
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
LILIANA JANETH CAPCHA LIMA
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Servicios bancarios
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancarios
JG15
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
leidyjoapo
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
Adriana Marbel Vargas Espinoza
 

Destacado (15)

Power Point Rol y Generación de valor GF
Power Point Rol y Generación de valor GFPower Point Rol y Generación de valor GF
Power Point Rol y Generación de valor GF
 
Principios basicos de los giros
Principios basicos de los girosPrincipios basicos de los giros
Principios basicos de los giros
 
Actividades del departamento de compras
Actividades del departamento de comprasActividades del departamento de compras
Actividades del departamento de compras
 
INTERBANK Indicadores Bancarios
INTERBANK Indicadores BancariosINTERBANK Indicadores Bancarios
INTERBANK Indicadores Bancarios
 
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
Pedro Espino Vargas-Modelo de Negocios de Interbank
 
banco interbank
banco interbankbanco interbank
banco interbank
 
Banco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores FinancierosBanco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores Financieros
 
Interbank
InterbankInterbank
Interbank
 
Interbank (1)
Interbank (1)Interbank (1)
Interbank (1)
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Servicios bancarios
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancarios
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 

Similar a Remesas final

Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptxMedios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
frank476270
 
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Espacio Joven Uni
 
Orden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacionalOrden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacional
Edilberto Rojas (PE)
 
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factorajeCondiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
Mitzi Linares Vizcarra
 
Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...
Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...
Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...
DossierRabago
 
Acertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobroAcertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobro
Lourdes Morales
 
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion GsssC:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
stephany
 
Medios pago
Medios pagoMedios pago
Medios pago
Aula Virtual
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...
Germán Lynch Navarro
 
Gbt 17sept
Gbt 17septGbt 17sept
Gbt 17sept
TAREIXA TRIGO
 
Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519
TAREIXA TRIGO
 
Banca multinacional final
Banca multinacional finalBanca multinacional final
Banca multinacional final
Diego Erazo
 
Sexta clase, 6-5, Instrumenntos de Pago
Sexta clase, 6-5, Instrumenntos de PagoSexta clase, 6-5, Instrumenntos de Pago
Sexta clase, 6-5, Instrumenntos de Pago
Leonardo Antoniassi
 
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
ORLANDO SIGIFREDO ECCA LOPEZ
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Extremadura Avante
 
Presentación Corporativa Confirmando
Presentación Corporativa ConfirmandoPresentación Corporativa Confirmando
Presentación Corporativa Confirmando
Confirmando
 
Crédito documentado internacional
Crédito documentado internacionalCrédito documentado internacional
Crédito documentado internacional
Dayanna Castro C.
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
ragurtol
 
Pagos1
Pagos1Pagos1
Curso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros AccCurso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros Acc
ENRIQUE CATALINA ESTEBAN
 

Similar a Remesas final (20)

Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptxMedios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
Medios_pago_comercio_exterior_2019_keyword_principal.pptx
 
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
Gestión eficaz de una operación comex.medios de pago internacionales. Autora:...
 
Orden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacionalOrden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacional
 
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factorajeCondiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
Condiciones de pago anticipo-cuenta abierta-seguro de credito- factoraje
 
Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...
Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...
Modulo 6.- MODIFICADA El Funcionamiento de la Carta de Crédito como Forma de ...
 
Acertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobroAcertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobro
 
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion GsssC:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
 
Medios pago
Medios pagoMedios pago
Medios pago
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 4): Promoción Comercial, ...
 
Gbt 17sept
Gbt 17septGbt 17sept
Gbt 17sept
 
Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519
 
Banca multinacional final
Banca multinacional finalBanca multinacional final
Banca multinacional final
 
Sexta clase, 6-5, Instrumenntos de Pago
Sexta clase, 6-5, Instrumenntos de PagoSexta clase, 6-5, Instrumenntos de Pago
Sexta clase, 6-5, Instrumenntos de Pago
 
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
 
Presentación Corporativa Confirmando
Presentación Corporativa ConfirmandoPresentación Corporativa Confirmando
Presentación Corporativa Confirmando
 
Crédito documentado internacional
Crédito documentado internacionalCrédito documentado internacional
Crédito documentado internacional
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
 
Pagos1
Pagos1Pagos1
Pagos1
 
Curso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros AccCurso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros Acc
 

Más de Edilberto Rojas (PE)

Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoriaUniversidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
Edilberto Rojas (PE)
 
Busqueda en sunat
Busqueda en sunatBusqueda en sunat
Busqueda en sunat
Edilberto Rojas (PE)
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Edilberto Rojas (PE)
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
Edilberto Rojas (PE)
 
Políticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obraPolíticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obra
Edilberto Rojas (PE)
 
Políticas de comercio exterior
Políticas de comercio exteriorPolíticas de comercio exterior
Políticas de comercio exterior
Edilberto Rojas (PE)
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
Edilberto Rojas (PE)
 
Estado regulador
Estado reguladorEstado regulador
Estado regulador
Edilberto Rojas (PE)
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
Edilberto Rojas (PE)
 
pesca
pescapesca
palta hass
palta hasspalta hass
las menestras
las menestraslas menestras
las menestras
Edilberto Rojas (PE)
 
la maracuya
la maracuyala maracuya
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
Edilberto Rojas (PE)
 
gastronomia
gastronomiagastronomia
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
Edilberto Rojas (PE)
 
loche
locheloche
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Edilberto Rojas (PE)
 
Ucp 600
Ucp 600Ucp 600

Más de Edilberto Rojas (PE) (19)

Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoriaUniversidad nacional.pptx cadena respiratoria
Universidad nacional.pptx cadena respiratoria
 
Busqueda en sunat
Busqueda en sunatBusqueda en sunat
Busqueda en sunat
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
 
Políticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obraPolíticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obra
 
Políticas de comercio exterior
Políticas de comercio exteriorPolíticas de comercio exterior
Políticas de comercio exterior
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Estado regulador
Estado reguladorEstado regulador
Estado regulador
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
 
pesca
pescapesca
pesca
 
palta hass
palta hasspalta hass
palta hass
 
las menestras
las menestraslas menestras
las menestras
 
la maracuya
la maracuyala maracuya
la maracuya
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
 
gastronomia
gastronomiagastronomia
gastronomia
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
 
loche
locheloche
loche
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Ucp 600
Ucp 600Ucp 600
Ucp 600
 

Remesas final

  • 1. 01/12/2011 ROJAS CORP. 2011 II
  • 2. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales La remesa es un medio de pago documentario que está ligado al trámite de documentos comerciales y/o financieros que han sido generados por la operación comercial entre personas de diferentes países.
  • 3. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales ORDENANTE /Vendedor/Exportador: BANCO REMITENTE /Banco del Exportador: BANCO COBRADOR /Banco del Importador. LIBRADO /Comprador/Importador.
  • 4. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Grado de Coste Medio de pago Seguridad de cobro confianza comparativo Crédito documentario Mínimo Máxima Alto Remesa documentaria Medio Media Alto Remesa simple Alto Media-baja Medio-alto Transferencia Máximo Baja Bajo Máximo Baja Cheque bancario Bajo Máximo Baja Cheque personal Medio-alto
  • 5. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Actos de terceros (agentes de transportes, aduana, otros bancos) que incidan negativamente en el desarrollo del buen fin de a operación. Demoras y/o pérdidas de mensajes o documentos, así como por errores de traducción. Litigios acerca de calidad o cantidad de la mercancía que, obviamente, deberán ser discutidos directamente entre comprador y vendedor. Posible falsedad de los documentos presentados para su gestión de cobro. Los bancos deben verificar que los documentos recibidos "parezcan" ser auténticos. La posible no autenticidad de la firma, ni por la posible no suficiente facultad del firmante en la aceptación de letras, pagarés, recibos o similares.
  • 6. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 7. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales • Remesa Simple. (letras, pagarés...) Es un medio de pago por el cual el exportador entrega a su banco un documento financiero para que proceda a gestionar su cobro. • Remesa Documentaria. Es el medio de pago por el cual un exportador encarga a su banco la gestión de cobro de documentos financieros acompañados de documentos comerciales.
  • 8. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 9. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Tienen una seguridad de cobro todavía baja Exigen un grado de La iniciativa para confianza elevado CARACTERISTICAS REMESA SIMPLE el cobro la toma entre las partes el exportador. intervinientes. No hay necesidad de aportar ningún tipo de documento comercial
  • 10. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales  Las partes negocian el pago del importe de la venta a la vista mediante una letra de cambio, un recibo o un pagaré.  El exportador presenta a su banco para que le gestione el cobro.  El importador o librado debe efectuar el pago de la remesa en el momento en que le sea presentada.
  • 11. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Riesgos  Librado: En caso de pago o aceptación de la remesa antes de la expedición de la mercancía.  Exportador: Normalmente cuando entrega al cobro un documento financiero, ya ha cedido la propiedad de la mercancía al librado. Riesgo de incumplimiento.
  • 12. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Las partes acuerdan el pago aplazado; es decir, con un vencimiento posterior a la operación comercial. puede ser CON SIN ACEPTACION ACEPTACION
  • 13. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales 1. Envío de la mercancía y documentos. 4. Presentación del efecto al importador para su aceptación 2. Remisión del efecto con vencimiento a plazo 5. Aceptación del efecto. con instrucciones de aceptación. 6. Envío del efecto aceptado. 3. Remisión del efecto con instrucciones de aceptación. 7. Entrega del efecto acepta
  • 14. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 15. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales  Cuenta con la comisión de cobro habitual, además de las comisiones.  El exportador debe tener en cuenta el coste financiero que le va a suponer anticipar una remesa con pago aplazado.  Esta financiación deberá otorgarla en la moneda de la remesa y soportar su coste con fondos propios o recurriendo al crédito bancario
  • 16. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales INTERBANK COMISIÓN DE GESTIÓN MONEDA EXTANJERA OPORTUNIDAD DE DE COURIER COBRO USA y Latinoamérica US$ 35.40 AL INGRESO. Europa US$ 47.20 AL INGRESO Asia y Oceanía US$ 60.18 AL INGRESO BANCO DE CREDITO DEL PERU CHEQUE SOBRE USA CHEQUE A OTRAS PLAZAS MENSAJE TELEX $65 $50 $10
  • 17. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 18. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Si el efecto no está aceptado/avalado puede rechazar el pago al vencimiento Dispone de la mercancía antes de pagarla ( pago a plazo)
  • 19. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales En el caso de que en la venta se haya pactado el pago aplazado, el exportador cuenta con una letra de cambio debidamente aceptada. Si el exportador dispone de efectos aceptados/avalados puede optar a la modalidad financiera de Forfaiting.
  • 20. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 21. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Sólo si acepta/paga el efecto antes de recibir las mercancías puede acabar pagando gastos y comisiones innecesarias si no ha concretado este punto con el exportador.
  • 22. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Si el documento de pago que forma la remesa simple es un cheque, el pago de la misma está sujeto a la provisión de fondos Si se acuerde el pago a través de una letra dependerá de la voluntad de pago del importador.
  • 23. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 24. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales No garantiza el cobro final de la exportación. El exportador sigue siendo Su costo es dueño hasta la CARACTERISTICAS superior a la aceptación y REMESAS de la remesa pago del DOCUMENTARIAS simple. importador. El importador tendrá acceso a los documentos solo en caso de que este cumpla las instrucciones específicas
  • 25. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Pago del importe para poder obtener los documentos comerciales para retirar la mercancía REMESA Los documentos comerciales no tienen que ir DOCUMENTARIA necesariamente acompañados de documentos A LA VISTA financieros. En caso de que el importador no pague, el exportador continuara siendo el propietario de la mercancía.
  • 26. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 27. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Los documentos comerciales van acompañados de documentos financieros REMESA Los documentos pueden ser aceptados y cobrados DOCUMENTARIA o aceptados y devueltos . A PLAZO Ante un incumplimiento de pago el exportador sigue siendo dueño de la mercancía.
  • 28. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales 1. Envío de la mercancía al punto de destino. 5. Aceptación del efecto a plazo 2. Entrega de documentos comerciales y el efecto con vencimiento 6. Entrega de los documentos comerciales. a plazo junto con las instrucciones. 7. Retiro de las mercancías de su punto de destino 3. Remisión de los documentos comerciales y el efecto a plazo. 8. Envío de la letra aceptada. 4. Presentación de los documentos comerciales y el efecto a plazo 9. Entrega de la letra aceptada. a la aceptación.
  • 29. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales BANCO DE LA NACION COMISION DE COBRANZA HASTA $10,000 HASTA $ 50,000 HASTA $ 100, 000 NORMAL Mínimo=$ 30.00 Mínimo=$80.00 Mínimo=$40.00 PREFERENCIAL Tasa=0.25% Tasa=0.125% Tasa=0.125% Mínimo=$15.00 Mínimo=$40.00 Mínimo=$75.00 BANCO INTERBAK COMISION MONEDA EXTANJERA OPORTUNIDAD DE COBRO GESTION DE COBRANZA Tasa mínimo Máximo Hasta $25,000 0.25% $30.00 Al ingreso Más de $25,000 0.125% $62.00 Al ingreso GESTION DE PORTES $10.00 Al ingreso POR EMISION CARTA $30.00 Al momento de la COMPROMISO transacción EMISIÓN DE CHEQUE O GIRO $30.00 A la cancelación
  • 30. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 31. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales EXPORTADOR IMPORTADOR Seguridad de que el En remesas a la vista , queda a importador no dispondrá de la su voluntad la retirada o no de la mercancía antes del pago o mercancía y/o documentos, y aceptación. por tanto del pago Mantiene la posesión de la En remesa pago a plazo , mercancía puede retirar mercancías y documentos y al vencimiento no efectuar el pago Alta seguridad en el cobro, aunque en este caso depende de la solvencia del importador.
  • 32. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales EXPORTADOR IMPORTADOR Posibilidad de Falsificación de la cancelación/modificación del documentación. pedido Envío de mercancía sin No examina la mercancía seguridad de cobro ni que sea antes de recibirla retirada por el comprador Riesgo de que el importador acepte la letra y se haga cargo de la mercancía, pero no pague la letra
  • 33. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 34. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales Solo se da en las remesas que condicionan la entrega de los documentos contra aceptación de un efecto, que contempla su aplazamiento de algo. Opción que tiene el librado de rechazar los documentos, y con ellos las mercancías, por no estimarla conforme a lo pactado. Cuando el librado demora el pago o la aceptación de la remesa por cualquier razón, y la mercancía esta ya en la ADUANA de entrada soportando gastos, riesgos de robo, rotura, etc.
  • 35. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales  Solo en que el banco remitente, cuando se trate de una remesa pagadera a plazo.  El mismo que corren los bancos en los descuentos de papel comercial dentro del propio país.
  • 36. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales  Aceptar mediar en una remesa documentaria, adquiere todos los riesgos derivados del compromiso.  Asumir si avala al LIBRADO en aquellos casos en que la entrega de documentos se supedita a una aceptación acompañada de aval bancario.
  • 37. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales  En el caso de que deba abonar el importe de la remesa sin haber verificado directamente las condiciones de la mercancía.  La mercancía puede no corresponder al contenido de los documentos.  Que el vendedor no incluya en la documentación documentos informativos emitidos por autoridades competentes.
  • 38. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales
  • 39. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales REMESA SIMPLE REMESA DOCUMENTARIA  Poco o mínima  Poco o mínima SEGURIDAD DE  Depende de la voluntad y  Depende de la voluntad y COBRO solvencia del importador solvencia del importador RAPIDEZ DE COBRO Lento Lento PROPIEDAD DE LA MERCANCIA ANTES Importador Exportador DEL PAGO  Riesgo medio  Riesgo Alto  El exportador mantiene la  El importador puede recibir la RIESGOS propiedad de la mercancía mercancía y no pagar el hasta aceptación o pago del efecto efecto
  • 40.
  • 41.
  • 42. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales La empresa Banano Tropical S.A de PERU, recibe un pedido de 2 contenedores de Cavendish Valery del país de España, específicamente de la empresa FRUIT BANANA de Barcelona, para venderle en 1.120.000. Euros convertibles FORMA DE PAGO: Remesa documentaria pagadera a 45 días FORMA DE ENTREGA: CIF, puerto de Barcelona BANANO TROPICAL S.A, analizará los siguientes riesgos para tomar la decisión de enviar la mercancía a Barcelona:  Solvencia del comprador  Riesgo antes del embarque de la mercancía  Riesgo posterior al embarque
  • 43. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales El exportador debe dar instrucciones claras a su banco. En caso de no ser aceptadas los documentos, se deberá dar instrucciones al banco respecto el destino de éstos. Debe solicitar el informe del cobro o aceptación. Especificar comisiones y gastos. En la exportaciones con pago aplazado, procurar conseguir un aval bancario
  • 44. Universidad Nacional Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables «Pedro Ruiz Gallo» Comercio y Negocios Internacionales  La importancia de las remesas documentarias dentro del comercio internacional que ha permitido las negociaciones entre los países , convirtiéndose en una forma de pago que dependerá de la buena fe del importador para que sea más confiable, respetándose los lineamientos del contrato de compra y venta de la mercancía.  El exportador deberá evaluar muchos riesgos para qué tome la decisión de enviar su mercancía, cuyo incumplimiento de pago del importador, lo asumirá el exportador, que deberá reimportar su mercancía o buscar un nuevo comprador.