SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUÍZ GALLO”
facultad de ingeniería química e industrias alimentarias
Escuela profesional de industrias
alimentarias
Integrantes:
De la cruz Paico Maximiliano
Delgado Estela Joselo
Jiménez Solórzano weishman
Martínez huaches Moisés
Quispe Montenegro Erika
Rojas Coronel Josè Norvil
CADENA RESPITATORIA
CADENA RESPIRATORIA
O
TRANSPORTE ELECTRONICO
y
FOSFORILACION OXIDATIVA.
EL FLUJO DE ELECTRONES DESDE LOS SUSTRATOS AL OXÍGENO ES LA FUENTE DE
ENERGÍA DEL ATP.
• Constituida por una serie de proteínas con
sus grupos prostéticos capaces de aceptar y
ceder electrones.
• Pierden ENERGIA a medida que circulan por
la C. R., conservándose como ATP, mediante
mecanismos moleculares.
CADENA RESPIRATORIA
• Cada PAR de electrones que circula desde
NADH al oxígeno genera 3 ATP.
• Esos segmentos de la Cadena Respiratoria que
proporcionan ENERGÍA, se llaman SITIOS DE
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
CADENA DE TRANSPORTE DE ENERGIA
• Importante para la célula la REDUCCIÓN
COMPLETA.
• Si la reducción es parcial se ocasionan lesiones
en la célula.
H2O2 y el :O2 son TÓXICOS. Atacan los Ac.
Grasos insaturados de la membrana alterando
su estructura.
REDUCCIÓN INCOMPLETA DEL OXÍGENO
OCASIONA LESIONES EN LA CÉLULA
• Sus potenciales redox son más positivos a
medida que se desplazan hacia el oxígeno.
• Cada miembro de la c. r. es específico para un
dador y un aceptor electrónico.
• Los complejos I – II – III – IV se aislaron de la
membrana mitocondrial.
LOS TRANSPORTADORES ELECTRÓNICOS ACTÚAN
EN SECUENCIA ESPECÍFICA
Flujo de electrones durante la oxidación
fosforilativa
La energía del gradiente de protones se
utiliza también para el transporte
• El control de la fosforilación oxidativa permite a la célula producir
solo la cantidad de ATP que se requiere para el mantenimiento de sus
actividades.
• El valor del cociente P/O, representa el número de moles de Pi que se
consumen para que se reduzca cada átomo de O2 a H2O.
• El cociente máximo medido para la oxidación de NADH es 2,5 y para
FADH2 es 1,5, para mayor practicidad se consideran 3 ATP y 2 ATP,
respectivamente.
CONTROL RESPIRATORIO POR EL ACEPTOR:
• Las mitocondrias solo pueden oxidar al NADH y al FADH cuando hay
una concentración suficiente de ADP y Pi.
• Cuando todo el ADP se transformó en ATP, disminuye el consumo de
oxígeno y aumenta cuando se suministra ADP.
Oligomicina:
• Bloquea el flujo de protones a través de F0, impidiendo la
fosforilación.
• Se inhibe la síntesis de ATP
• Se acumulan protones y se produce una fuerza inversa
deteniéndose el transporte de electrones.
Desacoplantes:
• Compuestos que impiden la síntesis de ATP, pero no
bloquean el flujo de electrones, de esa manera
desacoplan la cadena respiratoria de la fosforilación
oxidativa.
• El 2,3-dinitrofenol (DNF) transfiere iones hidrógeno desde
el lado externo hacia la matriz y anula el gradiente de
protones creado por la cadena respiratoria.
INHIBIDORES DE LA FOSFORILACIÓN
Sistemas de lanzaderas
Surgen de la necesidad de recuperar el NAD+ citosólico, dado que la
membrana mitocondrial es impermeable a este compuesto
Mas activa en hígado y corazón
Nunca consideres el estudio como
una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el
bello y maravilloso mundo del saber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señalesReceptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señaleszeratul sandoval
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesjaidith garcia
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
Pancreas
PancreasPancreas
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
Universidad Autónoma de Baja California
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
J. Carlos Valdez
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr franciscoAlvaro Javier
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
Ingrid Rivera
 
Reporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio RanaReporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio RanaKarla Cortés
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Cristian Paul Elias Portocarrero
 

La actualidad más candente (20)

Receptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señalesReceptores y traducción de señales
Receptores y traducción de señales
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Oxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicas
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
 
Reporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio RanaReporte: Gastrocnemio Rana
Reporte: Gastrocnemio Rana
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
 

Destacado

Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.
Karla Peña
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
ndc1211
 
8.cadena respiratoria
8.cadena respiratoria8.cadena respiratoria
8.cadena respiratoriaraher31
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Maximiliano Encino
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoriaFMVZ
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
Josue Neri
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
quimmaseda
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
Omar Salinas
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
sandano
 

Destacado (11)

Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
8.cadena respiratoria
8.cadena respiratoria8.cadena respiratoria
8.cadena respiratoria
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 

Similar a Universidad nacional.pptx cadena respiratoria

E portafolio parte 4 verena
E portafolio parte 4 verenaE portafolio parte 4 verena
E portafolio parte 4 verena
vere paiz
 
Teoría 08. procesos bioenergéticos
Teoría 08. procesos bioenergéticosTeoría 08. procesos bioenergéticos
Teoría 08. procesos bioenergéticos
ANALIDIANACRISTALMAS
 
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroesRespiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
ovaperezortiz
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaHans J
 
Bioenergética aplicada
Bioenergética aplicadaBioenergética aplicada
Bioenergética aplicadaCat Lunac
 
Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.
Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.
Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.CríízTíán Angarita
 
Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .
Milagros Sandoval
 
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
melbafernandezrojas
 
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
Jose Alonso Lores Briones
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo12336
 
CO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptxCO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptx
ItzaHeredia
 
Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdf
Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdfCapitulo 3 - Bioquimica (1).pdf
Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdf
CamilaSeminario2
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celulargueste9d2b43
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativaMetabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Daniela Matamoros
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
BrunaCares
 
Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01
Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01
Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Fosforilizacion oxidativa
Fosforilizacion oxidativaFosforilizacion oxidativa
Fosforilizacion oxidativa
Jessica Gordillo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
hilzap
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaCarlos Giraldo Canano
 

Similar a Universidad nacional.pptx cadena respiratoria (20)

E portafolio parte 4 verena
E portafolio parte 4 verenaE portafolio parte 4 verena
E portafolio parte 4 verena
 
Teoría 08. procesos bioenergéticos
Teoría 08. procesos bioenergéticosTeoría 08. procesos bioenergéticos
Teoría 08. procesos bioenergéticos
 
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroesRespiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Bioenergética aplicada
Bioenergética aplicadaBioenergética aplicada
Bioenergética aplicada
 
Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.
Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.
Bio energetica, ox.biol., cadena resp., fosf.ox.,carbohid.
 
Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .Mitocondria y peroxisomas .
Mitocondria y peroxisomas .
 
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.pptCADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACION OXIDATIVA.ppt
 
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
CO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptxCO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptx
 
Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdf
Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdfCapitulo 3 - Bioquimica (1).pdf
Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdf
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativaMetabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
Metabolismo aerobio: transporte electronico y fosforilacion oxidativa
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01
Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01
Bioenergeticaox 131030003141-phpapp01
 
Fosforilizacion oxidativa
Fosforilizacion oxidativaFosforilizacion oxidativa
Fosforilizacion oxidativa
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Mecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energíaMecanismos de producción de energía
Mecanismos de producción de energía
 

Más de Edilberto Rojas (PE) (20)

Busqueda en sunat
Busqueda en sunatBusqueda en sunat
Busqueda en sunat
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Politicas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrolloPoliticas de investigacion y desarrollo
Politicas de investigacion y desarrollo
 
Políticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obraPolíticas de empleo y mano de obra
Políticas de empleo y mano de obra
 
Políticas de comercio exterior
Políticas de comercio exteriorPolíticas de comercio exterior
Políticas de comercio exterior
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Estado regulador
Estado reguladorEstado regulador
Estado regulador
 
Politicas medio ambientales
Politicas medio ambientalesPoliticas medio ambientales
Politicas medio ambientales
 
pesca
pescapesca
pesca
 
palta hass
palta hasspalta hass
palta hass
 
las menestras
las menestraslas menestras
las menestras
 
la maracuya
la maracuyala maracuya
la maracuya
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
 
gastronomia
gastronomiagastronomia
gastronomia
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
 
loche
locheloche
loche
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Remesas final
Remesas finalRemesas final
Remesas final
 
Orden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacionalOrden de pago y cheque internacional
Orden de pago y cheque internacional
 
Ucp 600
Ucp 600Ucp 600
Ucp 600
 

Universidad nacional.pptx cadena respiratoria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Integrantes: De la cruz Paico Maximiliano Delgado Estela Joselo Jiménez Solórzano weishman Martínez huaches Moisés Quispe Montenegro Erika Rojas Coronel Josè Norvil CADENA RESPITATORIA
  • 3.
  • 4. EL FLUJO DE ELECTRONES DESDE LOS SUSTRATOS AL OXÍGENO ES LA FUENTE DE ENERGÍA DEL ATP.
  • 5. • Constituida por una serie de proteínas con sus grupos prostéticos capaces de aceptar y ceder electrones. • Pierden ENERGIA a medida que circulan por la C. R., conservándose como ATP, mediante mecanismos moleculares. CADENA RESPIRATORIA
  • 6. • Cada PAR de electrones que circula desde NADH al oxígeno genera 3 ATP. • Esos segmentos de la Cadena Respiratoria que proporcionan ENERGÍA, se llaman SITIOS DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA. CADENA DE TRANSPORTE DE ENERGIA
  • 7. • Importante para la célula la REDUCCIÓN COMPLETA. • Si la reducción es parcial se ocasionan lesiones en la célula. H2O2 y el :O2 son TÓXICOS. Atacan los Ac. Grasos insaturados de la membrana alterando su estructura. REDUCCIÓN INCOMPLETA DEL OXÍGENO OCASIONA LESIONES EN LA CÉLULA
  • 8. • Sus potenciales redox son más positivos a medida que se desplazan hacia el oxígeno. • Cada miembro de la c. r. es específico para un dador y un aceptor electrónico. • Los complejos I – II – III – IV se aislaron de la membrana mitocondrial. LOS TRANSPORTADORES ELECTRÓNICOS ACTÚAN EN SECUENCIA ESPECÍFICA
  • 9. Flujo de electrones durante la oxidación fosforilativa
  • 10.
  • 11. La energía del gradiente de protones se utiliza también para el transporte
  • 12. • El control de la fosforilación oxidativa permite a la célula producir solo la cantidad de ATP que se requiere para el mantenimiento de sus actividades. • El valor del cociente P/O, representa el número de moles de Pi que se consumen para que se reduzca cada átomo de O2 a H2O. • El cociente máximo medido para la oxidación de NADH es 2,5 y para FADH2 es 1,5, para mayor practicidad se consideran 3 ATP y 2 ATP, respectivamente. CONTROL RESPIRATORIO POR EL ACEPTOR: • Las mitocondrias solo pueden oxidar al NADH y al FADH cuando hay una concentración suficiente de ADP y Pi. • Cuando todo el ADP se transformó en ATP, disminuye el consumo de oxígeno y aumenta cuando se suministra ADP.
  • 13.
  • 14. Oligomicina: • Bloquea el flujo de protones a través de F0, impidiendo la fosforilación. • Se inhibe la síntesis de ATP • Se acumulan protones y se produce una fuerza inversa deteniéndose el transporte de electrones. Desacoplantes: • Compuestos que impiden la síntesis de ATP, pero no bloquean el flujo de electrones, de esa manera desacoplan la cadena respiratoria de la fosforilación oxidativa. • El 2,3-dinitrofenol (DNF) transfiere iones hidrógeno desde el lado externo hacia la matriz y anula el gradiente de protones creado por la cadena respiratoria. INHIBIDORES DE LA FOSFORILACIÓN
  • 15.
  • 16. Sistemas de lanzaderas Surgen de la necesidad de recuperar el NAD+ citosólico, dado que la membrana mitocondrial es impermeable a este compuesto
  • 17. Mas activa en hígado y corazón
  • 18.
  • 19.
  • 20. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber