SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
1. INTRODUCCIÓN.
2. RENACIMIENTO.
3. CONTEXTO HISTORICO.
1. INTRODUCCIÓN
El periodo conocido como Renacimiento se caracteriza por el descubrimiento de la
antigüedad clásica que sirve de modelo a imitar. El Renacimiento nació en las ciudades
del norte de Italia tras la crisis del siglo XIV, y se considera implantado en este país a
principios del siglo XV. Se extiende por el resto de Europa y se desarrolla hasta finales del
siglo XVI.
2. RENACIMIENTO.
Los artistas e intelectuales del siglo XVI empezaron a utilizar el término “Renacimiento”,
porque consideraban que sus obras eran originales respecto a
las medievales.
*Características.
La vuelta a la Antigüedad. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza
El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas.
3. CONTEXTO HISTORICO.
El siglo XVI está repartido entre el de Carlos I y el de Felipe II.España extiende su reino y
ejerce hegemonía mundial. Guerra Civil, Granada por el ejército real. Portugal pertenece a
España 1580. Se contagia el absolutismo. La reforma protestante rompe la unidad
cristiana de la Edad media con la contrarreforma el catolicismo se remueve. La semana
santa inquisición perseguía a los judíos e islámicos. Petrarca difundió los ideales del
humanismo, el inicio del renacimiento en la literatura. El humanismo se extendió en el
siglo XV-XVI por toda Europa Erasmo de Rotterdam fue el humanista más importante.
Carlos I de España y V de Alemania.
Nació en Gante, 24 de febrero de 1500- Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558.
Reinó junto con su madreen todos los reinos y territorios de España con el nombre de
Carlo I desde 1516 hasta 1556.
Felipe II de España.
Nació en Valladolid en el 21 de mayo de 1527 – San Lorenzo de El Escorial, 13 de
septiembre de 1598, fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte.
Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal.
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los
océanos Atlántico y Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la primera potencia
de Europa y alcanzando el Imperio español su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio
mundial.
-Humanismo.
Se refiere normalmente a una filosofía de vida no teísta centrada en que el ser humano es
el centro del mundo que mira a la ciencia en vez del dogma religioso con el fin de
entender el mundo.
Su objetivo es enaltecer la dignidad humana.
La razón humana adquiere valor y en pintura, se unifica con un punto de fuga racional la
escala antes de expresionistas de las figuras.
El comercio no es pecado y Calvinismo glorifica el dinero como señal de que Dios va
bendecido en la tierra a quien trabajó. Existe el Pacifismo: odio por todo tipo de guerra.
-Reforma protestante.
Iniciada en 1521 por Lutero, un monje alemán que rechazo la autoridad del papa y
defendió que para salvarse bastaba la sagrada escritura (La Biblia) y la fe en Cristo, no
era necesaria la Iglesia ni los sacerdotes
Así surgió una nueva corriente religiosa cristiana, conocida como protestantismo. Se
dividió en otras ramas como el calvinismo y el anglicanismo. La Reforma protestante tuvo
consecuencias políticas. Así, la mayoría de los príncipes alemanes y los países de la
Europa del norte apoyaron el protestantismo.
-La Contrarreforma.
Afectaron a la Iglesia católica, que llevó a cabo una profunda renovación, especialmente
en el Concilio de Trento (1545-1563). En él se aclararon cuestiones como las siguientes:
• Se reafirmó la autoridad del papa y de la Iglesia.
• Se estableció una nueva disciplina para el clero.
• Se confirmó la doctrina católica y la obligación de los clérigos de transmitirla.
• Se exigió a los representantes de la Iglesia que llevaran una vida más austera.
-Concilio de Trento.
Fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica desarrollado en periodos discontinuos
durante 25 sesiones entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento (Italia). Era una
ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
rosita981
 
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Sofia Oviedo
 
Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
Claudia
 
Humanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científicoHumanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científico
historiauniversal
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católica
Erika Lisbeth
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
anshy
 

La actualidad más candente (20)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
 
Contrarrefoerma
ContrarrefoermaContrarrefoerma
Contrarrefoerma
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
 
Guerras de religion
Guerras de religionGuerras de religion
Guerras de religion
 
Contexto histórico de los siglos xv xvi
Contexto histórico de los siglos xv xviContexto histórico de los siglos xv xvi
Contexto histórico de los siglos xv xvi
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
 
Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
El Lazarillo De Tormes
El Lazarillo De TormesEl Lazarillo De Tormes
El Lazarillo De Tormes
 
Contexto histórico de los siglos xv xvi
Contexto histórico de los siglos xv xviContexto histórico de los siglos xv xvi
Contexto histórico de los siglos xv xvi
 
Cartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodoCartilla dylan iii periodo
Cartilla dylan iii periodo
 
Humanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científicoHumanismo y pensamiento científico
Humanismo y pensamiento científico
 
Contexto del Renacimiento (arte)
Contexto del Renacimiento (arte)Contexto del Renacimiento (arte)
Contexto del Renacimiento (arte)
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católica
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo  y  RenacimientoHumanismo  y  Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento. Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
 
El cisma de occidente
El cisma de occidenteEl cisma de occidente
El cisma de occidente
 

Destacado (13)

012
012012
012
 
HOW WE WORK AT FALCHI INTERIORS
HOW WE WORK AT FALCHI INTERIORSHOW WE WORK AT FALCHI INTERIORS
HOW WE WORK AT FALCHI INTERIORS
 
mwatson-2
mwatson-2mwatson-2
mwatson-2
 
Controlled burn
Controlled burnControlled burn
Controlled burn
 
PPO USA STRESS LESS eBOOK
PPO USA STRESS LESS eBOOKPPO USA STRESS LESS eBOOK
PPO USA STRESS LESS eBOOK
 
wallet_card_and_cert_736651
wallet_card_and_cert_736651wallet_card_and_cert_736651
wallet_card_and_cert_736651
 
Certificate of Appreciation 2012-2013 - J Long
Certificate of Appreciation 2012-2013 - J LongCertificate of Appreciation 2012-2013 - J Long
Certificate of Appreciation 2012-2013 - J Long
 
Lhs Value Added Services Info Sheet
Lhs Value Added Services Info SheetLhs Value Added Services Info Sheet
Lhs Value Added Services Info Sheet
 
Sincope. Dott. Mauro Zanocchi
Sincope. Dott. Mauro ZanocchiSincope. Dott. Mauro Zanocchi
Sincope. Dott. Mauro Zanocchi
 
StreamServe brochure
StreamServe brochureStreamServe brochure
StreamServe brochure
 
Manageo : solution en ligne de gestion d'entreprise
Manageo : solution en ligne de gestion d'entrepriseManageo : solution en ligne de gestion d'entreprise
Manageo : solution en ligne de gestion d'entreprise
 
Modyul 2 mga rehiyon sa asya
Modyul 2 mga rehiyon sa asyaModyul 2 mga rehiyon sa asya
Modyul 2 mga rehiyon sa asya
 
Elements of art
Elements of artElements of art
Elements of art
 

Similar a renacimiento

Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
Diver Bitácora
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad Modernaa
C.R.A
 
Linea Del Tiempo 1500 1700
Linea Del Tiempo                1500   1700Linea Del Tiempo                1500   1700
Linea Del Tiempo 1500 1700
edison ruiz
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xvii
rufasanchez
 
Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad moderna
Maite Sociales
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
Felipe Alvarez
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupo
cprgraus
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
cprgraus
 

Similar a renacimiento (20)

Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
 
Edad Modernaa
Edad ModernaaEdad Modernaa
Edad Modernaa
 
Linea Del Tiempo 1500 1700
Linea Del Tiempo                1500   1700Linea Del Tiempo                1500   1700
Linea Del Tiempo 1500 1700
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xvii
 
Renacimiento Literario
Renacimiento LiterarioRenacimiento Literario
Renacimiento Literario
 
Tema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad modernaTema 7 la edad moderna
Tema 7 la edad moderna
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Cartilla politicas tercer periodo
Cartilla politicas tercer periodoCartilla politicas tercer periodo
Cartilla politicas tercer periodo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupo
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Historia Trabajo
Historia TrabajoHistoria Trabajo
Historia Trabajo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

renacimiento

  • 1. EL RENACIMIENTO 1. INTRODUCCIÓN. 2. RENACIMIENTO. 3. CONTEXTO HISTORICO. 1. INTRODUCCIÓN El periodo conocido como Renacimiento se caracteriza por el descubrimiento de la antigüedad clásica que sirve de modelo a imitar. El Renacimiento nació en las ciudades del norte de Italia tras la crisis del siglo XIV, y se considera implantado en este país a principios del siglo XV. Se extiende por el resto de Europa y se desarrolla hasta finales del siglo XVI. 2. RENACIMIENTO. Los artistas e intelectuales del siglo XVI empezaron a utilizar el término “Renacimiento”, porque consideraban que sus obras eran originales respecto a las medievales. *Características. La vuelta a la Antigüedad. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. 3. CONTEXTO HISTORICO. El siglo XVI está repartido entre el de Carlos I y el de Felipe II.España extiende su reino y ejerce hegemonía mundial. Guerra Civil, Granada por el ejército real. Portugal pertenece a España 1580. Se contagia el absolutismo. La reforma protestante rompe la unidad cristiana de la Edad media con la contrarreforma el catolicismo se remueve. La semana santa inquisición perseguía a los judíos e islámicos. Petrarca difundió los ideales del humanismo, el inicio del renacimiento en la literatura. El humanismo se extendió en el siglo XV-XVI por toda Europa Erasmo de Rotterdam fue el humanista más importante. Carlos I de España y V de Alemania. Nació en Gante, 24 de febrero de 1500- Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558. Reinó junto con su madreen todos los reinos y territorios de España con el nombre de Carlo I desde 1516 hasta 1556. Felipe II de España. Nació en Valladolid en el 21 de mayo de 1527 – San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598, fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte. Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal. Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico, llevando a la Monarquía Hispánica a ser la primera potencia de Europa y alcanzando el Imperio español su apogeo, convirtiéndolo en el primer imperio mundial. -Humanismo. Se refiere normalmente a una filosofía de vida no teísta centrada en que el ser humano es el centro del mundo que mira a la ciencia en vez del dogma religioso con el fin de entender el mundo. Su objetivo es enaltecer la dignidad humana. La razón humana adquiere valor y en pintura, se unifica con un punto de fuga racional la escala antes de expresionistas de las figuras. El comercio no es pecado y Calvinismo glorifica el dinero como señal de que Dios va bendecido en la tierra a quien trabajó. Existe el Pacifismo: odio por todo tipo de guerra.
  • 2. -Reforma protestante. Iniciada en 1521 por Lutero, un monje alemán que rechazo la autoridad del papa y defendió que para salvarse bastaba la sagrada escritura (La Biblia) y la fe en Cristo, no era necesaria la Iglesia ni los sacerdotes Así surgió una nueva corriente religiosa cristiana, conocida como protestantismo. Se dividió en otras ramas como el calvinismo y el anglicanismo. La Reforma protestante tuvo consecuencias políticas. Así, la mayoría de los príncipes alemanes y los países de la Europa del norte apoyaron el protestantismo. -La Contrarreforma. Afectaron a la Iglesia católica, que llevó a cabo una profunda renovación, especialmente en el Concilio de Trento (1545-1563). En él se aclararon cuestiones como las siguientes: • Se reafirmó la autoridad del papa y de la Iglesia. • Se estableció una nueva disciplina para el clero. • Se confirmó la doctrina católica y la obligación de los clérigos de transmitirla. • Se exigió a los representantes de la Iglesia que llevaran una vida más austera. -Concilio de Trento. Fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento (Italia). Era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.