SlideShare una empresa de Scribd logo
RENOVACIÓN URBANA NUEVA SANTA FÉ
BARRIO SANTA BÁRBARA
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AMERICA
URBANISMO III
PAOLA DUQUINO C
LAURA FORERO
BARRIO SANTA BÁRBARA COLONIAL
• 1556-ciudad con un
crecimiento lineal
• Calle real al sur ermita
de santa Bárbara
(donación ricos)
• Calle real al norte
ermita dedicada a la
Virgen de las nieves.
En los primeros asentamientos de
la ciudad de Bogotá encontramos el
de La Catedral, a su alrededor
surgieron los de San Jorge, El
Príncipe, Del Palacio, Las
Cruces, Santa Bárbara.
Este fue un sector donde residían los
artesanos y grupos populares de
la capital.
En tiempos de la Colonia, estaba
habitado por ebanistas, maestros
de obra, armeros y carpinteros. En
el siglo XIX fue el foco principal de
las sociedades democráticas de
artesanos, actualmente residen
trabajadores.
El Barrio Santa Bárbara estaba
ubicado entre los actuales barrios de
la Candelaria y las cruces.
Convento san
Agustín
Convento se
San francisco
Lope de
céspedes
construyo la
ermita de santa
Bárbara
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL
BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
UBICADO EN LA LOCALIDAD NÚMERO 17 DEL DISTRITO CAPITAL
DE BOGOTÁ.
La importancia de los habitantes estaba directamente relacionada con su
proximidad a la
Plaza Mayor. Las primeras modificaciones urbanísticas se producen en
1541, con la
aplicación de las técnicas europeas de construcción traídas por Gregorio
López
La Candelaria está ubicada
en el centro de la ciudad
y limita, al norte, con la
localidad de
Los Mártires; al sur, con la
localidad de San Cristóbal;
al oriente, con la localidad
de Santa
Fe y al occidente, con las
localidades de Los Mártires
y Antonio Nariño
LOCALIZACIÓN
POCO ESPACIO
URBANO
* A pesar de
subdivisión de las
casas coloniales
CONCENTRACION
POBLACION EN
PARROQUIAS:
* La catedral
*Las nieves
*San Victorino
*Santa bárbara
NUEVAS MANZANAS:
*zona alta candelaria
Zona occidental de las
nieves
San Victorino
Zona sur de santa bárbara
ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA
Las primeras modificaciones urbanísticas
se producen en 1541, con la aplicación de
las técnicas europeas de construcción
traídas por Gregorio López.
La importancia de los habitantes
estaba directamente relacionada
con su proximidad a la Plaza
Mayor.
Un esquemático desarrollo
urbano, desordenado
planteamiento del capitán Quesada, un
tanto al margen de La Cuadrícula
establecida por
Ovando.
La República nace constitucional y
administrativamente. La Santafé
colonial desaparece y surge
entonces Bogotá, la ciudad
republicana.
En el siglo XIX fue el foco principal
de las sociedades democráticas
de artesanos.
El barrio de Santa Bárbara fue el sector
donde residían los artesanos y grupos
populares de la capital.
ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA
A fines del siglo XVIII el barrio Santa Bárbara
comprendía 16 manzanas pobladas y estaba delimitado así:
al Norte, por la barrera natural del río San Agustín; al
Sur, por la barrera, también natural, de la quebrada de
San Juanito, actual calle 3a; al Oriente, por la actual
carrera 4a, y al Occidente por la actual carrera 10a.
Fue un sector relativamente marginal y, pese a estar
enmarcado por dos ríos, mal abastecido de agua. La
parroquia de Santa Bárbara fue fundada por el
arzobispo Luis Zapata de Cárdenas en marzo de 1585.
El sitio de esta pequeña iglesia fue el mismo que hoy ocupa
la actual calle 5a. con carrera 7a.
- Ermita de Belén. En 1580 la Cofradía de
Nuestra Señora de Belén emprendió la
construcción de una modesta ermita que
fuera el centro de su devoción. La
levantaron, con una estructura muy
modesta, al Oriente de la parroquia de
Santa Bárbara, en una colina yerma
conocida como "El Pedregal".
ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA
En 1980, se creó la Corporación La Candelaria, entidad encargada de velar por la
protección y la conservación de los lugares históricos. Por iniciativa del Banco Central
Hipotecario, se realizó el proyecto de renovación urbana del antiguo barrio de Santa
Bárbara, después de demoler viejas casas, se proyectó el conjunto de apartamentos que
lleva el nombre de Nueva Santa Fe de Bogotá; en una esquina de este conjunto se
construyó la sede del Archivo GENERAL de la Nación, localizado en la calle 7 con carrera 6.
El barrio se caracterizaba por viviendas coloniales, época en la que el
sector aún tenía
connotaciones rurales y por lo tanto baja densidad
poblacional, mientras acababan u opacaban las anteriores. En segunda
medida, la vivienda se convierte en el elemento principal del proyecto de
renovación urbana Nueva Santa Fe, en medio de una operación
„buldózer‟, que consiste en acabar con el barrio original y con el patrimonio
que este constituía, para reemplazarlos con nuevas construcciones y en
muchos casos, atraer nuevas funciones de tipo comercial e institucional.
SANTABÁRBARA: QUÉ BARBARIDAD!
Articulo „‟El Tiempo‟‟. que relataba la importancia de este barrio en Bogotá, describiendo sus casas de
bahareque y tapia pisada, a si mismo sus residentes como artesanos, poetas, escritores y personajes de
la historia de Bogotá. También resalto las deficiencias del plan urbanístico.
ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA
Prescribió la necesidad de proponer una alta
densificación que redundara en el incremento de la
actividad residencial en el Sector, acompañada de la
creación de nuevo suelo para espacios abiertos
libres, zonas verdes, comerciales y equipamientos
colectivos, es decir que impulsaba la actividad
cotidiana permanente.
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
el Barrio Santa Bárbara había sido demolido y lo nosotros
hicimos con el proyecto de Nueva Santa Fe fue recuperar la
habitabilidad del centro. Era muy importante hacer 2.000
viviendas con parqueaderos subterráneos, no en las
zonas verdes sino debajo de los edificios. Eso implicaba una re
densificación del centro. Pero como el estado es
absurdo, acabó con el BCH y no se continuo con el
proyecto ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL
BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
ROGELIO SALMONA DIJÓ:
PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
• Planes puntuales: el plan de Renovación Urbana denominado “Centro–Sur”, buscan
revitalizar uno de los sectores más importantes del centro histórico de la ciudad,
recuperar zonas cercanas a los principales sitios de trabajo y crear una novedosa
oferta residencial para atraer habitantes.
• Redesarrollo: Busca re-estructurar el ordenamiento urbano, para mitigar la expansión
hacia la periferia, rescatando la infraestructura existente, a través del reciclaje de
edificaciones obsoletas, que ayuden a lograr una mayor densidad y mejoras
en el espacio público.
Ciudades dentro de la ciudad:
Redistribuir las funciones dentro
de la ciudad, creando diferentes
centralidades a partir de una
planificación previa para que
cuenten con servicios
comunitarios, de
educación, comercio y lugares
de trabajo y que además se
localicen de manera estratégica.
Para el desarrollo de estas
“micro-ciudades” se requiere
hacer uso de la renovación, para
adecuar las estructuras y los
equipamientos de la zona a los
nuevos usos planteados.
• Recuperación del Centro:
Busca la implantación de usos
mixtos y ocupaciones múltiples
que hagan de éste un sector
atractivo y rentable. La relación
del centro histórico con las
demás centralidades de la
ciudad, debe darse de forma tal
que éste sea el corazón de la
ciudad y se convierta así en un
polo de atracción tanto para
residentes como para
empresarios. Equilibrar las
nuevas áreas
comerciales, institucionales y
residenciales, con lo cual se va a
lograr mayor dinamización en el
sector a través de los servicios
culturales y de una red de
transporte que permita fácil
acceso y que cuente con zonas
de parqueo.
PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
La urbanización Nueva Santa Fe, cuenta con un área aproximada de 67.500
m2 (6.7 hectáreas) de los cuales 56.850 m2 corresponden a vivienda y
10.650 a equipamientos comunales. A cada manzana se le asignaron
densidades y usos específicos (clasificados en dos grupos: principales y
complementarios), los cuales se describen a continuación:
Manzana1 : i) Principales:
Institucionales
(superintendencia Bancaria) y
vivienda multifamiliar; ii)
Complementarios: usos
comerciales de escala local y
zonas de uso público y/o
comunal. Esta manzana
conservó sobre la carrera
5ª, viviendas y algunas
fachadas declaradas como de
conservación urbana.
Manzana 2: i) Principales: Vivienda multifamiliar. ii) Complementarios: Usos
comerciales de escala local y zonas de uso público y/o comunal. hacia la
carrera 5ª desarrolla el acceso a los parqueaderos subterráneos.
Manzana 5: i) principal: Uso
Institucional. En ésta
manzana fue realizado el
proyecto definido como el
"Archivo General de la nación
el cual fue diseñado y
construido por el Arquitecto
Rogelio Salmona.
PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
Manzanas 6 y 6a: i)
Principales: Vivienda
multifamiliar y servicios
comunales (parqueaderos
subterráneos y plazoletas de
uso público). Ii)
Complementarios: Usos
comerciales de escala local y
zonas de uso público y/o
comunal.
En esta manzana fue desarrollado el salón comunal del proyecto el
cual fue desarrollado por el Arquitecto Rogelio Salmona. Este edificio
se mimetiza adecuadamente con el espacio público ya que en la zona
de mayor pendiente se convierte en parte del espacio publico contra la
carrera 4ª .
La intención de crear espacios
compartidos, como los corredores
viales,
permitían la instalación de
actividades abiertas en los
primeros pisos de las
edificaciones,
con lo cual se podría reactivar el
uso comercial y la presencia de
personas que transitaran
por el sector, ya fuera por lo
corredores viales o por los
andenes.
el proyecto ha generado un alto grado de pertenencia que se puede
hacer evidente en el mantenimiento de las edificaciones, de los
jardines internos y en el desarrollo de actividades culturales en las que
se congrega la comunidad (del proyecto) y se establecen vínculos
sociales.
PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
56.850 m2 corresponden a vivienda y 10.650 a
equipamientos comunales.
habitan los conjuntos
residenciales es la centralidad
del proyecto y la cantidad de
servicios a los que
se puede acceder de forma
sencilla, como
bancos, instituciones
educativas, lugares de
trabajo, centros culturales, lo
cual permite tener unas
condiciones de vida de alta
calidad
tanto para personas
adultas, como para jóvenes.
Las
diferentes actividades
comerciales que se desarrollan
en los primeros pisos de cada
conjunto, de las cuales la más
predominante son los
restaurantes, principalmente
de la Universidad Libre que es
la más cercana o porque
trabajan en alguna de las
instituciones allí ubicadas.
El proyecto ha mejorado notablemente el entorno de las personas que
trabajan
alrededor con lo cual se han valorizado las casas de la Calle 7ª que
quedan al costado
norte y se han remodelado para convertirlas en vivienda, restaurantes
o sedes de
empresas privadas que ven en el sector las condiciones necesarias
para establecerse allí
ZONIFICACION DE USOS DEL SUELO
TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
CORTE Y FACHADA DE MANZANA
Nueva Santa Fé
TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
TIPLOGIA DE
VIVIENDA B (67 M²)
EN ESTA TIPOLOGIA DE VIVIENDA
SE EVIDENCIA LA IMPORTANCIA
DE LAS ALTURAS DE LOS
ESPACIOS, LA CIRCULACION
EXTERNA Y AISLADA DE LOS
ESPACIOS, ADEMÁS DE
MEJORAR LAS AREAS
(CONDICIONES DE
HABITABILIDAD), QUE ERA LO
PRIMORDIAL EN LA
RENOVACIÓN.
TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
TIPLOGIA DE
VIVIENDA B (67 M²)
TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO
CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
TIPOLOGÍA unidad de
vivienda C (62.5 M²)
ESTADO ACTUAL DE LA RENOVACIÓN URBANA.
BIBLIOGRAFIA DE APOYO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA – SILVIA ARANGO
LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DE BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ
1953- 1984- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
libro Bogotá de Fabio Puyo
WEBGRAFIA DE APOYO
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2406/1/1032400263-2011.pdf
http://bitacorasdebogota.blogspot.com/2007_05_01_archive.html
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Candelaria
http://www.idpc.gov.co/component/content/article/1-noticias/528-detras-de-camaras-de-la-serie-
callejeando.html
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1056535&page=10
http://www.bogotalab.com/albums/tatiana_plazas/NuevaSantaFe/index.htm
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-218688

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
marceortegagraz
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
katerinestanovich
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
ALCYMUOZ
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
gonriquelme
 
Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)
Gabriel Alonso Fc
 
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De PortzamparcPresentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Patexon
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Estructura Urbana
Estructura UrbanaEstructura Urbana
Estructura Urbana
EUA3
 
La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaine
Rodrigo Ortiz
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018
Gabriel Buda
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdà
Home
 
Conjunto habitacional rio de janeiro
Conjunto habitacional   rio de janeiroConjunto habitacional   rio de janeiro
Conjunto habitacional rio de janeiro
Raul Quispe
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
DiegoAlejandroQinaya
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
Jean Torres
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
JULIORAFAELSUAREZLUNA
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
Rita Gregório
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
Unife
 

La actualidad más candente (20)

Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Presentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitioPresentación análisis del sitio
Presentación análisis del sitio
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)
 
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De PortzamparcPresentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
Presentación de la manzana abierta de C. De Portzamparc
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Estructura Urbana
Estructura UrbanaEstructura Urbana
Estructura Urbana
 
La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaine
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 
Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdà
 
Conjunto habitacional rio de janeiro
Conjunto habitacional   rio de janeiroConjunto habitacional   rio de janeiro
Conjunto habitacional rio de janeiro
 
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán CaucaAnálisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
Análisis Equipamientos urbanos de la ciudad de Popayán Cauca
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
 

Destacado

Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)
Edgar Saza
 
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en BogotáListado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Corporación para el control social Colombia
 
La idea de la ciudad
La idea de la ciudadLa idea de la ciudad
La idea de la ciudad
anauriegas
 
Documento Técnico de Soporte
Documento Técnico de SoporteDocumento Técnico de Soporte
Documento Técnico de Soporte
Tatiana Hernández
 
21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali
Jairo Castillo
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Proyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CANProyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CAN
Hippie Misteriosa
 
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio BogotáCiudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
udenar
 
Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01
Carlos Marlés
 

Destacado (10)

Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)Mapa de bogota luz marina (1)
Mapa de bogota luz marina (1)
 
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en BogotáListado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
 
La idea de la ciudad
La idea de la ciudadLa idea de la ciudad
La idea de la ciudad
 
Documento Técnico de Soporte
Documento Técnico de SoporteDocumento Técnico de Soporte
Documento Técnico de Soporte
 
21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali21 Megaobras Cali
21 Megaobras Cali
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Proyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CANProyecto renovación urbana CAN
Proyecto renovación urbana CAN
 
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio BogotáCiudadela Colsubsidio Bogotá
Ciudadela Colsubsidio Bogotá
 
Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01Dts final carlos benavides01
Dts final carlos benavides01
 

Similar a Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.

El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"
ACCB
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
YUYIBONILLA
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
Charlsarq
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
juanyi123
 
Shailyn Marcano
Shailyn MarcanoShailyn Marcano
Shailyn Marcano
shailynvmh
 
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVLos nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
EKITEN-Thinking
 
Mercado Franklin
Mercado FranklinMercado Franklin
Mercado Franklin
kaoba5
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Chapinero investigación de mercados
Chapinero investigación de mercadosChapinero investigación de mercados
Chapinero investigación de mercados
fundación universitaria del área andina
 
Analisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y NocionesAnalisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y Nociones
reflexionespot
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
Xenia Rivera
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
lioba78
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
grays97
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
mmm-g
 
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIELDECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
Santiago Castillo Imbaquingo
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
Roxana Calderon
 
Ciudad venezolana urbanismo
Ciudad venezolana    urbanismoCiudad venezolana    urbanismo
Ciudad venezolana urbanismo
Biankbk
 
Memoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de VillavicencioMemoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de Villavicencio
Ronald Hurtado
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
José Miguel Castanys
 
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑOGRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 

Similar a Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá. (20)

El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
 
Shailyn Marcano
Shailyn MarcanoShailyn Marcano
Shailyn Marcano
 
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPVLos nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
Los nuevos retos de la política de rehabilitación urbana en la CAPV
 
Mercado Franklin
Mercado FranklinMercado Franklin
Mercado Franklin
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Chapinero investigación de mercados
Chapinero investigación de mercadosChapinero investigación de mercados
Chapinero investigación de mercados
 
Analisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y NocionesAnalisis de Principios y Nociones
Analisis de Principios y Nociones
 
BARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADORBARRIOS DE SAN SALVADOR
BARRIOS DE SAN SALVADOR
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
 
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIELDECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
 
Ciudad venezolana urbanismo
Ciudad venezolana    urbanismoCiudad venezolana    urbanismo
Ciudad venezolana urbanismo
 
Memoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de VillavicencioMemoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de Villavicencio
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑOGRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Renovación barrio Santa Bárbara, Bogotá.

  • 1. RENOVACIÓN URBANA NUEVA SANTA FÉ BARRIO SANTA BÁRBARA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AMERICA URBANISMO III PAOLA DUQUINO C LAURA FORERO
  • 2. BARRIO SANTA BÁRBARA COLONIAL • 1556-ciudad con un crecimiento lineal • Calle real al sur ermita de santa Bárbara (donación ricos) • Calle real al norte ermita dedicada a la Virgen de las nieves. En los primeros asentamientos de la ciudad de Bogotá encontramos el de La Catedral, a su alrededor surgieron los de San Jorge, El Príncipe, Del Palacio, Las Cruces, Santa Bárbara. Este fue un sector donde residían los artesanos y grupos populares de la capital. En tiempos de la Colonia, estaba habitado por ebanistas, maestros de obra, armeros y carpinteros. En el siglo XIX fue el foco principal de las sociedades democráticas de artesanos, actualmente residen trabajadores. El Barrio Santa Bárbara estaba ubicado entre los actuales barrios de la Candelaria y las cruces. Convento san Agustín Convento se San francisco Lope de céspedes construyo la ermita de santa Bárbara
  • 3. ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ UBICADO EN LA LOCALIDAD NÚMERO 17 DEL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ. La importancia de los habitantes estaba directamente relacionada con su proximidad a la Plaza Mayor. Las primeras modificaciones urbanísticas se producen en 1541, con la aplicación de las técnicas europeas de construcción traídas por Gregorio López La Candelaria está ubicada en el centro de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Los Mártires; al sur, con la localidad de San Cristóbal; al oriente, con la localidad de Santa Fe y al occidente, con las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño LOCALIZACIÓN
  • 4. POCO ESPACIO URBANO * A pesar de subdivisión de las casas coloniales CONCENTRACION POBLACION EN PARROQUIAS: * La catedral *Las nieves *San Victorino *Santa bárbara NUEVAS MANZANAS: *zona alta candelaria Zona occidental de las nieves San Victorino Zona sur de santa bárbara
  • 5. ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA Las primeras modificaciones urbanísticas se producen en 1541, con la aplicación de las técnicas europeas de construcción traídas por Gregorio López. La importancia de los habitantes estaba directamente relacionada con su proximidad a la Plaza Mayor. Un esquemático desarrollo urbano, desordenado planteamiento del capitán Quesada, un tanto al margen de La Cuadrícula establecida por Ovando. La República nace constitucional y administrativamente. La Santafé colonial desaparece y surge entonces Bogotá, la ciudad republicana. En el siglo XIX fue el foco principal de las sociedades democráticas de artesanos. El barrio de Santa Bárbara fue el sector donde residían los artesanos y grupos populares de la capital.
  • 6. ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA A fines del siglo XVIII el barrio Santa Bárbara comprendía 16 manzanas pobladas y estaba delimitado así: al Norte, por la barrera natural del río San Agustín; al Sur, por la barrera, también natural, de la quebrada de San Juanito, actual calle 3a; al Oriente, por la actual carrera 4a, y al Occidente por la actual carrera 10a. Fue un sector relativamente marginal y, pese a estar enmarcado por dos ríos, mal abastecido de agua. La parroquia de Santa Bárbara fue fundada por el arzobispo Luis Zapata de Cárdenas en marzo de 1585. El sitio de esta pequeña iglesia fue el mismo que hoy ocupa la actual calle 5a. con carrera 7a. - Ermita de Belén. En 1580 la Cofradía de Nuestra Señora de Belén emprendió la construcción de una modesta ermita que fuera el centro de su devoción. La levantaron, con una estructura muy modesta, al Oriente de la parroquia de Santa Bárbara, en una colina yerma conocida como "El Pedregal".
  • 7. ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA En 1980, se creó la Corporación La Candelaria, entidad encargada de velar por la protección y la conservación de los lugares históricos. Por iniciativa del Banco Central Hipotecario, se realizó el proyecto de renovación urbana del antiguo barrio de Santa Bárbara, después de demoler viejas casas, se proyectó el conjunto de apartamentos que lleva el nombre de Nueva Santa Fe de Bogotá; en una esquina de este conjunto se construyó la sede del Archivo GENERAL de la Nación, localizado en la calle 7 con carrera 6. El barrio se caracterizaba por viviendas coloniales, época en la que el sector aún tenía connotaciones rurales y por lo tanto baja densidad poblacional, mientras acababan u opacaban las anteriores. En segunda medida, la vivienda se convierte en el elemento principal del proyecto de renovación urbana Nueva Santa Fe, en medio de una operación „buldózer‟, que consiste en acabar con el barrio original y con el patrimonio que este constituía, para reemplazarlos con nuevas construcciones y en muchos casos, atraer nuevas funciones de tipo comercial e institucional. SANTABÁRBARA: QUÉ BARBARIDAD! Articulo „‟El Tiempo‟‟. que relataba la importancia de este barrio en Bogotá, describiendo sus casas de bahareque y tapia pisada, a si mismo sus residentes como artesanos, poetas, escritores y personajes de la historia de Bogotá. También resalto las deficiencias del plan urbanístico.
  • 8. ORIGEN Y EVOLUCION DEL BARRIO SANTA BÁBARA Prescribió la necesidad de proponer una alta densificación que redundara en el incremento de la actividad residencial en el Sector, acompañada de la creación de nuevo suelo para espacios abiertos libres, zonas verdes, comerciales y equipamientos colectivos, es decir que impulsaba la actividad cotidiana permanente. ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ el Barrio Santa Bárbara había sido demolido y lo nosotros hicimos con el proyecto de Nueva Santa Fe fue recuperar la habitabilidad del centro. Era muy importante hacer 2.000 viviendas con parqueaderos subterráneos, no en las zonas verdes sino debajo de los edificios. Eso implicaba una re densificación del centro. Pero como el estado es absurdo, acabó con el BCH y no se continuo con el proyecto ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ ROGELIO SALMONA DIJÓ:
  • 9. PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ • Planes puntuales: el plan de Renovación Urbana denominado “Centro–Sur”, buscan revitalizar uno de los sectores más importantes del centro histórico de la ciudad, recuperar zonas cercanas a los principales sitios de trabajo y crear una novedosa oferta residencial para atraer habitantes. • Redesarrollo: Busca re-estructurar el ordenamiento urbano, para mitigar la expansión hacia la periferia, rescatando la infraestructura existente, a través del reciclaje de edificaciones obsoletas, que ayuden a lograr una mayor densidad y mejoras en el espacio público. Ciudades dentro de la ciudad: Redistribuir las funciones dentro de la ciudad, creando diferentes centralidades a partir de una planificación previa para que cuenten con servicios comunitarios, de educación, comercio y lugares de trabajo y que además se localicen de manera estratégica. Para el desarrollo de estas “micro-ciudades” se requiere hacer uso de la renovación, para adecuar las estructuras y los equipamientos de la zona a los nuevos usos planteados. • Recuperación del Centro: Busca la implantación de usos mixtos y ocupaciones múltiples que hagan de éste un sector atractivo y rentable. La relación del centro histórico con las demás centralidades de la ciudad, debe darse de forma tal que éste sea el corazón de la ciudad y se convierta así en un polo de atracción tanto para residentes como para empresarios. Equilibrar las nuevas áreas comerciales, institucionales y residenciales, con lo cual se va a lograr mayor dinamización en el sector a través de los servicios culturales y de una red de transporte que permita fácil acceso y que cuente con zonas de parqueo.
  • 10. PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ La urbanización Nueva Santa Fe, cuenta con un área aproximada de 67.500 m2 (6.7 hectáreas) de los cuales 56.850 m2 corresponden a vivienda y 10.650 a equipamientos comunales. A cada manzana se le asignaron densidades y usos específicos (clasificados en dos grupos: principales y complementarios), los cuales se describen a continuación: Manzana1 : i) Principales: Institucionales (superintendencia Bancaria) y vivienda multifamiliar; ii) Complementarios: usos comerciales de escala local y zonas de uso público y/o comunal. Esta manzana conservó sobre la carrera 5ª, viviendas y algunas fachadas declaradas como de conservación urbana. Manzana 2: i) Principales: Vivienda multifamiliar. ii) Complementarios: Usos comerciales de escala local y zonas de uso público y/o comunal. hacia la carrera 5ª desarrolla el acceso a los parqueaderos subterráneos. Manzana 5: i) principal: Uso Institucional. En ésta manzana fue realizado el proyecto definido como el "Archivo General de la nación el cual fue diseñado y construido por el Arquitecto Rogelio Salmona.
  • 11. PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ Manzanas 6 y 6a: i) Principales: Vivienda multifamiliar y servicios comunales (parqueaderos subterráneos y plazoletas de uso público). Ii) Complementarios: Usos comerciales de escala local y zonas de uso público y/o comunal. En esta manzana fue desarrollado el salón comunal del proyecto el cual fue desarrollado por el Arquitecto Rogelio Salmona. Este edificio se mimetiza adecuadamente con el espacio público ya que en la zona de mayor pendiente se convierte en parte del espacio publico contra la carrera 4ª . La intención de crear espacios compartidos, como los corredores viales, permitían la instalación de actividades abiertas en los primeros pisos de las edificaciones, con lo cual se podría reactivar el uso comercial y la presencia de personas que transitaran por el sector, ya fuera por lo corredores viales o por los andenes. el proyecto ha generado un alto grado de pertenencia que se puede hacer evidente en el mantenimiento de las edificaciones, de los jardines internos y en el desarrollo de actividades culturales en las que se congrega la comunidad (del proyecto) y se establecen vínculos sociales.
  • 12. PROPUESTA PLAN DE RENOVACIÓN: NUEVA SANTA FÉ DE BOGOTÁ ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ 56.850 m2 corresponden a vivienda y 10.650 a equipamientos comunales. habitan los conjuntos residenciales es la centralidad del proyecto y la cantidad de servicios a los que se puede acceder de forma sencilla, como bancos, instituciones educativas, lugares de trabajo, centros culturales, lo cual permite tener unas condiciones de vida de alta calidad tanto para personas adultas, como para jóvenes. Las diferentes actividades comerciales que se desarrollan en los primeros pisos de cada conjunto, de las cuales la más predominante son los restaurantes, principalmente de la Universidad Libre que es la más cercana o porque trabajan en alguna de las instituciones allí ubicadas. El proyecto ha mejorado notablemente el entorno de las personas que trabajan alrededor con lo cual se han valorizado las casas de la Calle 7ª que quedan al costado norte y se han remodelado para convertirlas en vivienda, restaurantes o sedes de empresas privadas que ven en el sector las condiciones necesarias para establecerse allí
  • 13. ZONIFICACION DE USOS DEL SUELO
  • 14. TIPOLOGIAS DE VIVIENDA ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ CORTE Y FACHADA DE MANZANA Nueva Santa Fé
  • 15. TIPOLOGIAS DE VIVIENDA ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ TIPLOGIA DE VIVIENDA B (67 M²) EN ESTA TIPOLOGIA DE VIVIENDA SE EVIDENCIA LA IMPORTANCIA DE LAS ALTURAS DE LOS ESPACIOS, LA CIRCULACION EXTERNA Y AISLADA DE LOS ESPACIOS, ADEMÁS DE MEJORAR LAS AREAS (CONDICIONES DE HABITABILIDAD), QUE ERA LO PRIMORDIAL EN LA RENOVACIÓN.
  • 16. TIPOLOGIAS DE VIVIENDA ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ TIPLOGIA DE VIVIENDA B (67 M²)
  • 17. TIPOLOGIAS DE VIVIENDA ESCANEADO DE: LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ TIPOLOGÍA unidad de vivienda C (62.5 M²)
  • 18. ESTADO ACTUAL DE LA RENOVACIÓN URBANA.
  • 19. BIBLIOGRAFIA DE APOYO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA – SILVIA ARANGO LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS DE BANCO CENTRAL HIPOTECARIO EN BOGOTÁ 1953- 1984- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA libro Bogotá de Fabio Puyo WEBGRAFIA DE APOYO http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/2406/1/1032400263-2011.pdf http://bitacorasdebogota.blogspot.com/2007_05_01_archive.html http://es.wikipedia.org/wiki/La_Candelaria http://www.idpc.gov.co/component/content/article/1-noticias/528-detras-de-camaras-de-la-serie- callejeando.html http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1056535&page=10 http://www.bogotalab.com/albums/tatiana_plazas/NuevaSantaFe/index.htm http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-218688