SlideShare una empresa de Scribd logo
Repartos proporcionales inversos.

         Primero hay que convertir la proporción en directa por el siguiente método:
         Para resolver un reparto proporcional inverso las cantidades de criterio pasan a ser
         denominador de una fracción..

         Ejemplo 1: Repartir 60.000 euros proporcionalmente inverso a los números 1 2 y 3.

1           x                                1                        1                       1
2           y       .                                     ;                        ;
3           z                                1                        2                       3

         A continuación las tres fracciones se pasan a igual denominador (Recordemos que ya lo
         hicimos en sumar fracciones de distinto denominador).
         Primero hallamos el m.c.m. de 1, 2 y 3 y el resultado sería el denominador común. (m.c.m. = 6)

    6                        3                   2            Y el reparto se          6      x       Este es el nuevo
                                                              hace según los           3      y       planteamiento de
                ;                       ;                     nuevos                                  criterios para
    6                        6                   6            numeradores              2      z       repartir la cantidad
                                                                                                      inversamente
                                                                                       11   60.000    proporcional

         Y resolvemos como en los Repartos directamente proporcionales.


    Al nº 1                      x                            6*60.000/11=                        32.727,27
    Al nº 2                      y                            3*60.000/11=                        16.363,64
    Al nº 3                      z                            2*60.000/11=                        10.909,09
                    60.000 a repartir                 Sumamos para comprobar:                     60.000,00


         Ejemplo 2: En un festival de cine se reparten 20.000 euros entre el 4º, 5º y 6º clasificados.
         Averiguar cuánto le corresponde a cada uno.

4           x                               1                         1                       1          .
5           y                                            ;                         ;
6           z                               4                         5                       6



         Hallamos el mínimo común múltiplo de 4, 5 y 6 para encontrar el denominador común.
         Resultado: 60. Y los tres numeradores se definen cada uno así: 60/4*1 =15; 60/5*1 =12 y
         60/6*1 =10.

    15                      12                   10           Tenemos ya las           15     x       Este es el
                                                              fracciones con           12     y       planteamiento
                ;                       ;                     igual denominador.                      resultante del
    60                      60                   60           Y los numeradores        10     z       problema.
                                                              son los números                         Convertido para
                                                              de criterio para                        resolver como
                                                              repartir                 37   20.000    proporción directa.
                                                              inversamente
                                                              proporcional.
Y resolvemos:


4º clasificado      15            x                      15*20.000/37=               8.108,00 €
5º clasificado      12            y                     12*20.000/37=                6.487,00 €
6º clasificado      10             z                    10*20.000/37=                5.405,00 €
                    37    20.000 € a repartir          Sumamos para comprobar:      20.000,00 €




                 Ejercicios de repartos inversamente proporcionales
          1. Repartir 144 de forma inversamente proporcional a 1 y 2.

          2. Repartir 132 de forma inversamente proporcional a 1, 2 y 3.

          3. Repartir 175 de forma inversamente proporcional a 1, 2, 3 y 4.

          4. Repartir 137 de forma inversamente proporcional a 1, 2, 3, 4 y 5.

          5. Repartir 196 de forma inversamente proporcional a 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

          6. Los dos camareros de un bar se reparten al final de mes un bote con 136 euros
             de propina de forma inversamente proporcional al número de días que han
             faltado. Si uno ha faltado 3 días y otro 5, ¿cuántos euros corresponde a cada
             uno?

          7. Un profesor entrega una relación de 86 ejercicios a cuatro alumnos para que se
             los repartan con la condición de que cada uno resuelva una cantidad
             inversamente proporcional a las calificaciones obtenidas en un examen. Las
             calificaciones han sido 2, 4, 5 y 8. ¿Cuántos ejercicios debe resolver cada uno?

          8. Repartir 114 caramelos entre cuatro niños de forma inversamente proporcional
             a las edades de ellos que son de 3, 4, 5 y 6 años respectivamente.

          9. En una competición se van a repartir 174 puntos entre cinco participantes, en
             orden inversamente proporcional al tiempo que tardan en realizar la prueba. Si
             los participantes tardan 4, 6, 8, 10 y 12 minutos respectivamente, ¿cuántos
             puntos le corresponde a cada uno?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m  mcd- fraccionesAlgebra.doc mc,m  mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
Andre Fernandez
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Guía 6 Matemática III
Guía 6 Matemática IIIGuía 6 Matemática III
Guía 6 Matemática III
Karlos Rivero
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
Carina del Milagro Ruiz
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Claudia Carolina Herrera Aguayo
 
Evaluación de Matemática: Producto Cartesiano
Evaluación de Matemática: Producto CartesianoEvaluación de Matemática: Producto Cartesiano
Evaluación de Matemática: Producto Cartesiano
Recursos Educativos .Net
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
lauro mamani
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
Ximena Zuluaga
 
Guia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básicoGuia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básico
Maria Orellana
 
Examen de matematica octavos - segundo quimestre
Examen de matematica   octavos - segundo quimestreExamen de matematica   octavos - segundo quimestre
Examen de matematica octavos - segundo quimestre
Marco Lahuasi
 
Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2
Roberto Rodriguez
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
maraldi2116
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
Alfa Velásquez Espinoza
 
Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.
ElkinAlirio
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Alicia Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m  mcd- fraccionesAlgebra.doc mc,m  mcd- fracciones
Algebra.doc mc,m mcd- fracciones
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Guía 6 Matemática III
Guía 6 Matemática IIIGuía 6 Matemática III
Guía 6 Matemática III
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
 
Evaluación de Matemática: Producto Cartesiano
Evaluación de Matemática: Producto CartesianoEvaluación de Matemática: Producto Cartesiano
Evaluación de Matemática: Producto Cartesiano
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
 
Guia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básicoGuia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básico
 
Examen de matematica octavos - segundo quimestre
Examen de matematica   octavos - segundo quimestreExamen de matematica   octavos - segundo quimestre
Examen de matematica octavos - segundo quimestre
 
Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2Balanza y ecuaciones 2
Balanza y ecuaciones 2
 
Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.Igv 2do.-sec.
Igv 2do.-sec.
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.Taller 1 - Potenciación de números reales.
Taller 1 - Potenciación de números reales.
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
 

Similar a Repartos inversamente proporcionales

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
01 semana pruebas de diagnostico
01 semana pruebas de diagnostico01 semana pruebas de diagnostico
01 semana pruebas de diagnostico
Diego Mejía
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Proporcionalidad1eso
Proporcionalidad1esoProporcionalidad1eso
4quincena3
4quincena34quincena3
4quincena3
jhonny larico
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Pagina 177
Pagina 177Pagina 177
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
mat7731
 
Proprocionalidad
ProprocionalidadProprocionalidad
Proprocionalidad
jc201
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parteTaller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Jorge Didier Obando Montoya
 
Mate grado 6°
Mate grado 6°Mate grado 6°
Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02
Balucy Sipiran
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
nluqsan
 
Variaciones y permutaciones
Variaciones y permutacionesVariaciones y permutaciones
Variaciones y permutaciones
ANAALONSOSAN
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
Jesús George Davila
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 

Similar a Repartos inversamente proporcionales (20)

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
01 semana pruebas de diagnostico
01 semana pruebas de diagnostico01 semana pruebas de diagnostico
01 semana pruebas de diagnostico
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad1eso
Proporcionalidad1esoProporcionalidad1eso
Proporcionalidad1eso
 
4quincena3
4quincena34quincena3
4quincena3
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Pagina 177
Pagina 177Pagina 177
Pagina 177
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Proprocionalidad
ProprocionalidadProprocionalidad
Proprocionalidad
 
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
Derechos basicos de aprendizajes men grado (6)
 
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parteTaller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
Taller de recuperacion de matematica ciclo sexto septimo primera parte
 
Mate grado 6°
Mate grado 6°Mate grado 6°
Mate grado 6°
 
Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02Numerosdecimales 02
Numerosdecimales 02
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Variaciones y permutaciones
Variaciones y permutacionesVariaciones y permutaciones
Variaciones y permutaciones
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 

Más de begoola

Trabajo libro 4º eso
Trabajo libro 4º esoTrabajo libro 4º eso
Trabajo libro 4º eso
begoola
 
Trabajo libro 3º eso
Trabajo libro 3º esoTrabajo libro 3º eso
Trabajo libro 3º eso
begoola
 
Trabajo libro 1º eso
Trabajo libro 1º esoTrabajo libro 1º eso
Trabajo libro 1º eso
begoola
 
1º tema 9: Estadística y Probabilidad
1º tema 9: Estadística y Probabilidad1º tema 9: Estadística y Probabilidad
1º tema 9: Estadística y Probabilidad
begoola
 
4º temas 9 y 10: Tipos de funciones
4º temas 9 y 10: Tipos de funciones4º temas 9 y 10: Tipos de funciones
4º temas 9 y 10: Tipos de funciones
begoola
 
3º tema 9: Cuerpos geométricos
3º tema 9: Cuerpos geométricos3º tema 9: Cuerpos geométricos
3º tema 9: Cuerpos geométricos
begoola
 
4º tema 8:Funciones
4º tema 8:Funciones4º tema 8:Funciones
4º tema 8:Funciones
begoola
 
3º tema 8:Figuras planas
3º tema 8:Figuras planas3º tema 8:Figuras planas
3º tema 8:Figuras planas
begoola
 
1º tema 8.Expresiones algebraicas
1º tema 8.Expresiones algebraicas1º tema 8.Expresiones algebraicas
1º tema 8.Expresiones algebraicas
begoola
 
3º tema 10: Transformaciones en el plano
3º tema 10: Transformaciones en el plano3º tema 10: Transformaciones en el plano
3º tema 10: Transformaciones en el plano
begoola
 
4º tema 6: Trigonometría
4º tema 6: Trigonometría4º tema 6: Trigonometría
4º tema 6: Trigonometría
begoola
 
1º tema 6: Números enteros
1º tema 6: Números enteros1º tema 6: Números enteros
1º tema 6: Números enteros
begoola
 
4º tema 6: Semejanza y trigonometría
4º tema 6: Semejanza y trigonometría4º tema 6: Semejanza y trigonometría
4º tema 6: Semejanza y trigonometría
begoola
 
4º tema 5. Proporcionalidad
4º tema 5. Proporcionalidad4º tema 5. Proporcionalidad
4º tema 5. Proporcionalidad
begoola
 
3º tema 5: ecuaciones de 2º grado
3º tema 5: ecuaciones de 2º grado3º tema 5: ecuaciones de 2º grado
3º tema 5: ecuaciones de 2º grado
begoola
 
1º tema 5: Sistemas de medida
1º tema 5: Sistemas de medida1º tema 5: Sistemas de medida
1º tema 5: Sistemas de medida
begoola
 
3º tema 4: Sistemas
3º tema 4: Sistemas3º tema 4: Sistemas
3º tema 4: Sistemas
begoola
 
4º tema 4: Inecuaciones
4º tema 4: Inecuaciones4º tema 4: Inecuaciones
4º tema 4: Inecuaciones
begoola
 
1º Resolución de problemas
1º  Resolución de problemas1º  Resolución de problemas
1º Resolución de problemas
begoola
 
1º tema 4: Números decimales
1º tema 4: Números decimales1º tema 4: Números decimales
1º tema 4: Números decimales
begoola
 

Más de begoola (20)

Trabajo libro 4º eso
Trabajo libro 4º esoTrabajo libro 4º eso
Trabajo libro 4º eso
 
Trabajo libro 3º eso
Trabajo libro 3º esoTrabajo libro 3º eso
Trabajo libro 3º eso
 
Trabajo libro 1º eso
Trabajo libro 1º esoTrabajo libro 1º eso
Trabajo libro 1º eso
 
1º tema 9: Estadística y Probabilidad
1º tema 9: Estadística y Probabilidad1º tema 9: Estadística y Probabilidad
1º tema 9: Estadística y Probabilidad
 
4º temas 9 y 10: Tipos de funciones
4º temas 9 y 10: Tipos de funciones4º temas 9 y 10: Tipos de funciones
4º temas 9 y 10: Tipos de funciones
 
3º tema 9: Cuerpos geométricos
3º tema 9: Cuerpos geométricos3º tema 9: Cuerpos geométricos
3º tema 9: Cuerpos geométricos
 
4º tema 8:Funciones
4º tema 8:Funciones4º tema 8:Funciones
4º tema 8:Funciones
 
3º tema 8:Figuras planas
3º tema 8:Figuras planas3º tema 8:Figuras planas
3º tema 8:Figuras planas
 
1º tema 8.Expresiones algebraicas
1º tema 8.Expresiones algebraicas1º tema 8.Expresiones algebraicas
1º tema 8.Expresiones algebraicas
 
3º tema 10: Transformaciones en el plano
3º tema 10: Transformaciones en el plano3º tema 10: Transformaciones en el plano
3º tema 10: Transformaciones en el plano
 
4º tema 6: Trigonometría
4º tema 6: Trigonometría4º tema 6: Trigonometría
4º tema 6: Trigonometría
 
1º tema 6: Números enteros
1º tema 6: Números enteros1º tema 6: Números enteros
1º tema 6: Números enteros
 
4º tema 6: Semejanza y trigonometría
4º tema 6: Semejanza y trigonometría4º tema 6: Semejanza y trigonometría
4º tema 6: Semejanza y trigonometría
 
4º tema 5. Proporcionalidad
4º tema 5. Proporcionalidad4º tema 5. Proporcionalidad
4º tema 5. Proporcionalidad
 
3º tema 5: ecuaciones de 2º grado
3º tema 5: ecuaciones de 2º grado3º tema 5: ecuaciones de 2º grado
3º tema 5: ecuaciones de 2º grado
 
1º tema 5: Sistemas de medida
1º tema 5: Sistemas de medida1º tema 5: Sistemas de medida
1º tema 5: Sistemas de medida
 
3º tema 4: Sistemas
3º tema 4: Sistemas3º tema 4: Sistemas
3º tema 4: Sistemas
 
4º tema 4: Inecuaciones
4º tema 4: Inecuaciones4º tema 4: Inecuaciones
4º tema 4: Inecuaciones
 
1º Resolución de problemas
1º  Resolución de problemas1º  Resolución de problemas
1º Resolución de problemas
 
1º tema 4: Números decimales
1º tema 4: Números decimales1º tema 4: Números decimales
1º tema 4: Números decimales
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Repartos inversamente proporcionales

  • 1. Repartos proporcionales inversos. Primero hay que convertir la proporción en directa por el siguiente método: Para resolver un reparto proporcional inverso las cantidades de criterio pasan a ser denominador de una fracción.. Ejemplo 1: Repartir 60.000 euros proporcionalmente inverso a los números 1 2 y 3. 1 x 1 1 1 2 y . ; ; 3 z 1 2 3 A continuación las tres fracciones se pasan a igual denominador (Recordemos que ya lo hicimos en sumar fracciones de distinto denominador). Primero hallamos el m.c.m. de 1, 2 y 3 y el resultado sería el denominador común. (m.c.m. = 6) 6 3 2 Y el reparto se 6 x Este es el nuevo hace según los 3 y planteamiento de ; ; nuevos criterios para 6 6 6 numeradores 2 z repartir la cantidad inversamente 11 60.000 proporcional Y resolvemos como en los Repartos directamente proporcionales. Al nº 1 x 6*60.000/11= 32.727,27 Al nº 2 y 3*60.000/11= 16.363,64 Al nº 3 z 2*60.000/11= 10.909,09 60.000 a repartir Sumamos para comprobar: 60.000,00 Ejemplo 2: En un festival de cine se reparten 20.000 euros entre el 4º, 5º y 6º clasificados. Averiguar cuánto le corresponde a cada uno. 4 x 1 1 1 . 5 y ; ; 6 z 4 5 6 Hallamos el mínimo común múltiplo de 4, 5 y 6 para encontrar el denominador común. Resultado: 60. Y los tres numeradores se definen cada uno así: 60/4*1 =15; 60/5*1 =12 y 60/6*1 =10. 15 12 10 Tenemos ya las 15 x Este es el fracciones con 12 y planteamiento ; ; igual denominador. resultante del 60 60 60 Y los numeradores 10 z problema. son los números Convertido para de criterio para resolver como repartir 37 20.000 proporción directa. inversamente proporcional.
  • 2. Y resolvemos: 4º clasificado 15 x 15*20.000/37= 8.108,00 € 5º clasificado 12 y 12*20.000/37= 6.487,00 € 6º clasificado 10 z 10*20.000/37= 5.405,00 € 37 20.000 € a repartir Sumamos para comprobar: 20.000,00 € Ejercicios de repartos inversamente proporcionales 1. Repartir 144 de forma inversamente proporcional a 1 y 2. 2. Repartir 132 de forma inversamente proporcional a 1, 2 y 3. 3. Repartir 175 de forma inversamente proporcional a 1, 2, 3 y 4. 4. Repartir 137 de forma inversamente proporcional a 1, 2, 3, 4 y 5. 5. Repartir 196 de forma inversamente proporcional a 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 6. Los dos camareros de un bar se reparten al final de mes un bote con 136 euros de propina de forma inversamente proporcional al número de días que han faltado. Si uno ha faltado 3 días y otro 5, ¿cuántos euros corresponde a cada uno? 7. Un profesor entrega una relación de 86 ejercicios a cuatro alumnos para que se los repartan con la condición de que cada uno resuelva una cantidad inversamente proporcional a las calificaciones obtenidas en un examen. Las calificaciones han sido 2, 4, 5 y 8. ¿Cuántos ejercicios debe resolver cada uno? 8. Repartir 114 caramelos entre cuatro niños de forma inversamente proporcional a las edades de ellos que son de 3, 4, 5 y 6 años respectivamente. 9. En una competición se van a repartir 174 puntos entre cinco participantes, en orden inversamente proporcional al tiempo que tardan en realizar la prueba. Si los participantes tardan 4, 6, 8, 10 y 12 minutos respectivamente, ¿cuántos puntos le corresponde a cada uno?