SlideShare una empresa de Scribd logo
9   Soluciones a “Ejercicios y problemas”
     PÁGINA 177                                                                                Pág. 1


     ■ Las relaciones de proporcionalidad
       1        Indica los pares de magnitudes que son directamente proporcionales (D), los
           que son inversamente proporcionales (I) y los que no guardan proporcionalidad
           (X).
           a) El tiempo que está encendida una farola y la cantidad de energía que gasta.
           b) El número de páginas de un periódico y su precio.
           c) La velocidad de un tren y el tiempo que tarda en ir de Córdoba a Badajoz.
           d) El peso de un queso y su coste.
           e) El caudal de una fuente y el tiempo que tarda en llenar un cántaro.
           f ) El número de asas de un jarro y su capacidad.
           a) D                            b) X                         c) I
           d) D                            e) I                         f) X


       2          Completa esta tabla de valores directamente proporcionales:

                                    1       2     3     4     5     8          10   15
                                            5           10

           Escribe con estos valores tres pares de fracciones equivalentes.

                                    1       2     3     4     5     8          10   15
                                   2,5      5     7,5   10   12,5   20         25   37,5


           2 = 4 ; 4 = 8 ; 8 = 10
           5 10 10 20 20 25

       3        Completa esta tabla de forma que los pares de valores sean inversamente pro-
           porcionales:
                                            1     5     10   15     20         30
                                                  12    6

           Escribe con estos valores tres pares de fracciones equivalentes.

                                            1     5     10   15     20         30
                                           60     12    6     4     3          2


           1 = 12 ; 10 = 4 ; 1 = 3
           5 60 15 6 20 60



     Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes
9   Soluciones a “Ejercicios y problemas”
       4          Calcula en cada caso el término desconocido:                                      Pág. 2

           a) 6 = 30         b) 21 = 28       c) 17 = 51     d) 14 = x          e) x = 65
               10     x         24    x          24    x        21 69              63 91
           f ) 39 = 13       g) x = 18        h) 5 = 1       i) 3 = 35          j) 0,63 = 2,7
                x    17         18 81            9   x          2,4  x             0,56    x
           a) 50                b) 32                 c) 72     d) 46           e) 45
           f ) 51               g) 4                  h) 1,8    i) 28           j) 2,4

     ■ Problemas de proporcionalidad
       5             Resuelve mentalmente.
           a) Dos cajas de galletas cuestan 4 €. ¿Cuánto costarán tres cajas?
           b) Doscientos gramos de mortadela cuestan 1,80 €. ¿Cuánto cuestan 300 gramos?
           c) Dos jardineros siegan un parque en 3 horas. ¿Cuánto tardaría uno solo? ¿Y tres jar-
              dineros?
           d) Un ciclista, a 20 km/h, tarda 30 minutos en cubrir cierto recorrido. ¿Cuánto tar-
              dará una moto a 60 km/h?
           a) 6 €
           b) 2,70 €
           c) Un jardinero tardará 6 h. Tres jardineros tardarán 2 h.
           d) La moto tardará 10 minutos.

       6        Cuatro cajas de galletas pesan 2,4 kg. ¿Cuánto pesarán cinco cajas iguales a las
           anteriores?
                               
             4        ÄÄÄ8             2,4
             5        ÄÄÄ8             x
           Son magnitudes directamente proporcionales. Así:
                   4 = 2,4 8 x = 5 · 2,4 = 3
                   5     x           4
           Las cajas pesan 3 kg.

       7        Una fuente arroja 42 litros de agua en 6 minutos. ¿Cuántos litros arrojará en
           15 minutos?
                                      
                 6        ÄÄÄ8                  42
              15          ÄÄÄ8                  x
           Son magnitudes directamente proporcionales. Así:
                    6 = 42 8 x = 15 · 42 = 105
                   15    x            6
           Arroja 105 l de agua.

     Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes
9   Soluciones a “Ejercicios y problemas”
       8         Dispongo de tres grifos iguales para llenar un depósito. Si abro uno, el depó-      Pág. 3
           sito se llena en 12 minutos. ¿Cuánto tardará en llenarse si abro dos grifos? ¿Y si abro
           los tres?
           Son magnitudes inversamente proporcionales:
           • 2 grifos son el doble; por tanto, tardarán en llenarlo 12 : 2 = 6 minutos.
           • 3 grifos son el triple; por tanto, tardarán en llenarlo 12 : 3 = 4 minutos.

       9         Cuatro segadores cortan un campo de heno en tres horas. ¿Cuánto tardará un
           solo segador? ¿Y seis segadores?
           Son magnitudes inversamente proporcionales. Así:
           • Un segador es un cuarto; por tanto, tardará 3 · 4 = 12 h.
           • Seis segadores es 6 veces 1. Por tanto, tardarán 12 : 6 = 2 h.

     10          Un empleado recibió la semana pasada 60 € por 5 horas extraordinarias de
           trabajo. ¿Cuánto recibirá esta semana por solo 3 horas?
                                    
            5          ÄÄÄ8                 60
            3          ÄÄÄ8                     x
           Como son directamente proporcionales:
                    5 = 60 8 x = 3 · 60 = 36
                    3    x          5
           Le darán 36 €.

     11         En una bodega con dos máquinas embotelladoras se envasa la cosecha de vino
           en 15 días. ¿Cuánto se tardaría teniendo una máquina más?
                                    
                2          ÄÄÄ8                 15
                3          ÄÄÄ8                     x
           Como son inversamente proporcionales:
                    2 = x 8 x = 2 · 15 = 10
                    3 15           3
           Tardarán 10 días.

     12         En un taller de confección se han fabricado 5 880 vestidos en 21 días. Si se
           mantiene el ritmo de producción, ¿cuántos vestidos se fabricarán en los próximos
           15 días?
                                    
           21          ÄÄÄ8               5 880
           15          ÄÄÄ8                     x

     Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes
9   Soluciones a “Ejercicios y problemas”
          Como son directamente proporcionales:                                                   Pág. 4

                 21 = 5 880 8 x = 15 · 5 880 = 4 200
                 15     x             21
          Se fabricarán 4 200 vestidos.

     13         Un jardinero necesita 20 macetas para sembrar los bulbos que tiene si coloca 3
          de ellos en cada maceta. ¿Cuántas necesitaría si colocase 4 bulbos en cada una?

          Tiene un total de 20 · 3 = 60 bulbos, que puede sembrar en 60 = 15 macetas, de cuatro
          en cuatro.                                                  4




     Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
Crisdiazsan
 
Regla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuestaRegla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
MAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL
MAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALMAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL
MAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL
mishel022413
 
Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1
luiscancer
 
Problemas de proporcionalidad (2)
Problemas de proporcionalidad (2)Problemas de proporcionalidad (2)
Problemas de proporcionalidad (2)
Antonio Hardman
 
Tema 8 magnitudes proporcionales porcentajes
Tema 8 magnitudes proporcionales   porcentajesTema 8 magnitudes proporcionales   porcentajes
Tema 8 magnitudes proporcionales porcentajes
Fredy Chungara Gutierrez
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
ValerioArana
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuesta
sitayanis
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 4 proporcionalidad
2 4 proporcionalidad2 4 proporcionalidad
2 4 proporcionalidad
Roger Gabriel Fernandez Hidalgo
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
Nombre Apellidos
 
Problemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simpleProblemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simple
bellidomates
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Regla de 3 compuesta
Regla de 3 compuestaRegla de 3 compuesta
Regla de 3 compuesta
Karlos Rivero
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
karlitaroman
 
repaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesorepaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºeso
javierlana
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por cientoRegla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por ciento
Jesus Santos Alvarez
 
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
Pablo Jesus Contreras Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Regla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuestaRegla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuesta
 
MAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL
MAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALMAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL
MAGNITUD DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL
 
Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1Cuarto regla de tres 1
Cuarto regla de tres 1
 
Problemas de proporcionalidad (2)
Problemas de proporcionalidad (2)Problemas de proporcionalidad (2)
Problemas de proporcionalidad (2)
 
Tema 8 magnitudes proporcionales porcentajes
Tema 8 magnitudes proporcionales   porcentajesTema 8 magnitudes proporcionales   porcentajes
Tema 8 magnitudes proporcionales porcentajes
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuesta
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
 
2 4 proporcionalidad
2 4 proporcionalidad2 4 proporcionalidad
2 4 proporcionalidad
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa  rs2-ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple Directa-Inversa rs2-ccesa007
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
 
Problemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simpleProblemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simple
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Regla de 3 compuesta
Regla de 3 compuestaRegla de 3 compuesta
Regla de 3 compuesta
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
repaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesorepaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºeso
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Regla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por cientoRegla de tres, tanto por ciento
Regla de tres, tanto por ciento
 
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
 

Destacado

Pagina 201
Pagina 201Pagina 201
Proporcionalidad 1 eso
Proporcionalidad 1 esoProporcionalidad 1 eso
Proporcionalidad 1 eso
Pilar Etxebarria
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 10. algebra
Tema 10. algebraTema 10. algebra
Tema 10. algebra
catalina enriquejimenez
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
María Pizarro
 
Pagina 175
Pagina 175Pagina 175
Pagina 189
Pagina 189Pagina 189
Pagina 187
Pagina 187Pagina 187
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
claudio seg
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Pagina 200
Pagina 200Pagina 200
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
SoniaVargas1
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
Rosa Plazas
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Institución Educativa Pio XII
 
Pagina 202
Pagina 202Pagina 202
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Alex Iparraguirre
 
Lengua 7 2
Lengua 7 2Lengua 7 2
Lengua 7 2
Bernardita Naranjo
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
universo exacto
 
Lengua 7 3
Lengua 7 3Lengua 7 3
Lengua 7 3
Bernardita Naranjo
 
Cuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_anoCuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_ano
Bernardita Naranjo
 

Destacado (20)

Pagina 201
Pagina 201Pagina 201
Pagina 201
 
Proporcionalidad 1 eso
Proporcionalidad 1 esoProporcionalidad 1 eso
Proporcionalidad 1 eso
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 10. algebra
Tema 10. algebraTema 10. algebra
Tema 10. algebra
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
 
Pagina 175
Pagina 175Pagina 175
Pagina 175
 
Pagina 189
Pagina 189Pagina 189
Pagina 189
 
Pagina 187
Pagina 187Pagina 187
Pagina 187
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Pagina 200
Pagina 200Pagina 200
Pagina 200
 
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
Tema 7 lengua adaptado anaya 3º
 
MATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESOMATEMATICAS 3 ESO
MATEMATICAS 3 ESO
 
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
Balanceo de Ecuaciones: Metodo del tanteo tema 3
 
Pagina 202
Pagina 202Pagina 202
Pagina 202
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Lengua 7 2
Lengua 7 2Lengua 7 2
Lengua 7 2
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
Lengua 7 3
Lengua 7 3Lengua 7 3
Lengua 7 3
 
Cuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_anoCuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_ano
 

Similar a Pagina 177

2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf
PacoTom14
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
ejulio42
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
JOSE LUIS RUBIN
 
Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008
cdibarburut
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
guest7ca23f
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
enalgoface13
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
P R O P O R C I O N
P R O P O R C I O NP R O P O R C I O N
P R O P O R C I O N
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guestd8df03c
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guestd8df03c
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
guest75992156
 
C:\Users\Orlivia\Documents\Proporcion
C:\Users\Orlivia\Documents\ProporcionC:\Users\Orlivia\Documents\Proporcion
C:\Users\Orlivia\Documents\Proporcion
guestd8df03c
 
Libro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros acevesLibro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros aceves
acevesc
 

Similar a Pagina 177 (20)

2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
P R O P O R C I O N
P R O P O R C I O NP R O P O R C I O N
P R O P O R C I O N
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
C:\Users\Orlivia\Documents\Proporcion
C:\Users\Orlivia\Documents\ProporcionC:\Users\Orlivia\Documents\Proporcion
C:\Users\Orlivia\Documents\Proporcion
 
Libro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros acevesLibro taller para maestros aceves
Libro taller para maestros aceves
 

Más de Lourdes Moreno Márquez

Pagina 076
Pagina 076 Pagina 076
Pagina 073
Pagina 073 Pagina 073
Pagina 061autoev
Pagina 061autoevPagina 061autoev
Pagina 061autoev
Lourdes Moreno Márquez
 
Pagina 058
Pagina 058 Pagina 058
Pagina 050
Pagina 050 Pagina 050
Pagina 053
Pagina 053 Pagina 053
Pagina 055
Pagina 055 Pagina 055
Pagina 056
Pagina 056 Pagina 056
Pagina 057
Pagina 057 Pagina 057
Pagina 047 (1)
Pagina 047 (1)Pagina 047 (1)
Pagina 047 (1)
Lourdes Moreno Márquez
 
Plan de recuperación ccssii
Plan de recuperación ccssiiPlan de recuperación ccssii
Plan de recuperación ccssii
Lourdes Moreno Márquez
 
Pagina 041autoev
Pagina 041autoevPagina 041autoev
Pagina 041autoev
Lourdes Moreno Márquez
 
Pagina 039
Pagina 039 Pagina 039
Pagina 038
Pagina 038 Pagina 038
Pagina 037
Pagina 037 Pagina 037
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 034
Pagina 034 Pagina 034
Pagina 033
Pagina 033 Pagina 033
Pagina 035
Pagina 035 Pagina 035

Más de Lourdes Moreno Márquez (20)

Pagina 076
Pagina 076 Pagina 076
Pagina 076
 
Pagina 073
Pagina 073 Pagina 073
Pagina 073
 
Pagina 061autoev
Pagina 061autoevPagina 061autoev
Pagina 061autoev
 
Pagina 058
Pagina 058 Pagina 058
Pagina 058
 
Pagina 050
Pagina 050 Pagina 050
Pagina 050
 
Pagina 053
Pagina 053 Pagina 053
Pagina 053
 
Pagina 055
Pagina 055 Pagina 055
Pagina 055
 
Pagina 056
Pagina 056 Pagina 056
Pagina 056
 
Pagina 057
Pagina 057 Pagina 057
Pagina 057
 
Pagina 047 (1)
Pagina 047 (1)Pagina 047 (1)
Pagina 047 (1)
 
Plan de recuperación ccssii
Plan de recuperación ccssiiPlan de recuperación ccssii
Plan de recuperación ccssii
 
Pagina 041autoev
Pagina 041autoevPagina 041autoev
Pagina 041autoev
 
Pagina 039
Pagina 039 Pagina 039
Pagina 039
 
Pagina 038
Pagina 038 Pagina 038
Pagina 038
 
Pagina 037
Pagina 037 Pagina 037
Pagina 037
 
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 036
 
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 036
 
Pagina 034
Pagina 034 Pagina 034
Pagina 034
 
Pagina 033
Pagina 033 Pagina 033
Pagina 033
 
Pagina 035
Pagina 035 Pagina 035
Pagina 035
 

Pagina 177

  • 1. 9 Soluciones a “Ejercicios y problemas” PÁGINA 177 Pág. 1 ■ Las relaciones de proporcionalidad 1 Indica los pares de magnitudes que son directamente proporcionales (D), los que son inversamente proporcionales (I) y los que no guardan proporcionalidad (X). a) El tiempo que está encendida una farola y la cantidad de energía que gasta. b) El número de páginas de un periódico y su precio. c) La velocidad de un tren y el tiempo que tarda en ir de Córdoba a Badajoz. d) El peso de un queso y su coste. e) El caudal de una fuente y el tiempo que tarda en llenar un cántaro. f ) El número de asas de un jarro y su capacidad. a) D b) X c) I d) D e) I f) X 2 Completa esta tabla de valores directamente proporcionales: 1 2 3 4 5 8 10 15 5 10 Escribe con estos valores tres pares de fracciones equivalentes. 1 2 3 4 5 8 10 15 2,5 5 7,5 10 12,5 20 25 37,5 2 = 4 ; 4 = 8 ; 8 = 10 5 10 10 20 20 25 3 Completa esta tabla de forma que los pares de valores sean inversamente pro- porcionales: 1 5 10 15 20 30 12 6 Escribe con estos valores tres pares de fracciones equivalentes. 1 5 10 15 20 30 60 12 6 4 3 2 1 = 12 ; 10 = 4 ; 1 = 3 5 60 15 6 20 60 Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes
  • 2. 9 Soluciones a “Ejercicios y problemas” 4 Calcula en cada caso el término desconocido: Pág. 2 a) 6 = 30 b) 21 = 28 c) 17 = 51 d) 14 = x e) x = 65 10 x 24 x 24 x 21 69 63 91 f ) 39 = 13 g) x = 18 h) 5 = 1 i) 3 = 35 j) 0,63 = 2,7 x 17 18 81 9 x 2,4 x 0,56 x a) 50 b) 32 c) 72 d) 46 e) 45 f ) 51 g) 4 h) 1,8 i) 28 j) 2,4 ■ Problemas de proporcionalidad 5 Resuelve mentalmente. a) Dos cajas de galletas cuestan 4 €. ¿Cuánto costarán tres cajas? b) Doscientos gramos de mortadela cuestan 1,80 €. ¿Cuánto cuestan 300 gramos? c) Dos jardineros siegan un parque en 3 horas. ¿Cuánto tardaría uno solo? ¿Y tres jar- dineros? d) Un ciclista, a 20 km/h, tarda 30 minutos en cubrir cierto recorrido. ¿Cuánto tar- dará una moto a 60 km/h? a) 6 € b) 2,70 € c) Un jardinero tardará 6 h. Tres jardineros tardarán 2 h. d) La moto tardará 10 minutos. 6 Cuatro cajas de galletas pesan 2,4 kg. ¿Cuánto pesarán cinco cajas iguales a las anteriores?   4 ÄÄÄ8 2,4 5 ÄÄÄ8 x Son magnitudes directamente proporcionales. Así: 4 = 2,4 8 x = 5 · 2,4 = 3 5 x 4 Las cajas pesan 3 kg. 7 Una fuente arroja 42 litros de agua en 6 minutos. ¿Cuántos litros arrojará en 15 minutos?   6 ÄÄÄ8 42 15 ÄÄÄ8 x Son magnitudes directamente proporcionales. Así: 6 = 42 8 x = 15 · 42 = 105 15 x 6 Arroja 105 l de agua. Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes
  • 3. 9 Soluciones a “Ejercicios y problemas” 8 Dispongo de tres grifos iguales para llenar un depósito. Si abro uno, el depó- Pág. 3 sito se llena en 12 minutos. ¿Cuánto tardará en llenarse si abro dos grifos? ¿Y si abro los tres? Son magnitudes inversamente proporcionales: • 2 grifos son el doble; por tanto, tardarán en llenarlo 12 : 2 = 6 minutos. • 3 grifos son el triple; por tanto, tardarán en llenarlo 12 : 3 = 4 minutos. 9 Cuatro segadores cortan un campo de heno en tres horas. ¿Cuánto tardará un solo segador? ¿Y seis segadores? Son magnitudes inversamente proporcionales. Así: • Un segador es un cuarto; por tanto, tardará 3 · 4 = 12 h. • Seis segadores es 6 veces 1. Por tanto, tardarán 12 : 6 = 2 h. 10 Un empleado recibió la semana pasada 60 € por 5 horas extraordinarias de trabajo. ¿Cuánto recibirá esta semana por solo 3 horas?   5 ÄÄÄ8 60 3 ÄÄÄ8 x Como son directamente proporcionales: 5 = 60 8 x = 3 · 60 = 36 3 x 5 Le darán 36 €. 11 En una bodega con dos máquinas embotelladoras se envasa la cosecha de vino en 15 días. ¿Cuánto se tardaría teniendo una máquina más?   2 ÄÄÄ8 15 3 ÄÄÄ8 x Como son inversamente proporcionales: 2 = x 8 x = 2 · 15 = 10 3 15 3 Tardarán 10 días. 12 En un taller de confección se han fabricado 5 880 vestidos en 21 días. Si se mantiene el ritmo de producción, ¿cuántos vestidos se fabricarán en los próximos 15 días?   21 ÄÄÄ8 5 880 15 ÄÄÄ8 x Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes
  • 4. 9 Soluciones a “Ejercicios y problemas” Como son directamente proporcionales: Pág. 4 21 = 5 880 8 x = 15 · 5 880 = 4 200 15 x 21 Se fabricarán 4 200 vestidos. 13 Un jardinero necesita 20 macetas para sembrar los bulbos que tiene si coloca 3 de ellos en cada maceta. ¿Cuántas necesitaría si colocase 4 bulbos en cada una? Tiene un total de 20 · 3 = 60 bulbos, que puede sembrar en 60 = 15 macetas, de cuatro en cuatro. 4 Unidad 9. Proporcionalidad y porcentajes