SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Unidad “Ecuaciones de
         primer grado”6º

Nombre:________________________             Curso: _________________Fecha :______

1.-Reduce la expresión algebraica           4.- Resuelve y valida cada ecuación:
a) 2x + 3x + 5 + 10 + 32x + 5y – x =        a) X + 10 = 25


b) 5xyz + xy+ zx+ 5yx + 7xz=                b) 12x + 12 = 12 + 11x



c) 9xy + y + x – 5 + 3yx=
                                            5.-ompleta la tabla, recuerda que debes
                                            reemplazar las incógnitas.
2.-Calcula el valor ce la incógnita,        expresiones X = 2;        X=1       X=3
correctamente.                                              y =4      Y=3       Y=1
a)     x + 1 = 4
                                            2xy + 25
       


b)     7x = 42                              2x + 3y



c)     3x = 9                               6.-Resolución de problemas
                                            a)La frase “Un número aumentado
                                            enquince es igual al doble del
                                            númerodisminuido en 2” se puede
d)     9–x=2                                expresar
                                            como:
                                            A. x – 15 = 2x + 2
e)     2x+ 5 + 3x + x – 5 = 18              B. x + 15 = 2x + 2
                                            C. x + 15 = 2x – 2
                                            D. 2x + 15 = x – 2

3.-Plantea la ecuación en base a las        b). La medida del largo de un
siguientes expresiones:                     rectánguloes el doble de la medida de
                                            su ancho.Si su perímetro es 120 cm,
a) Un número más el doble del número        ¿cuántomide el largo del rectángulo?
   más el triple del número equivale a      A. 10 cm
   120. =__________________________         B. 20 cm
                                            C. 40 cm
b) El cuádruplo de un numero menos          D. 60 cm
   ocho equivale al doble de un número
   más seis= _______________________        c). Si a representa la edad de Pedro,
                                            laedad de él hace 5 años era:
c) La mitad de un números es diecisiete =   A. a + 5
                                            B. a – 5
   ________________________________
                                            C. 5a
d) Catorce más el doble de un número
                                            D. a
   equivale a catorce
   =________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Robert Araujo
 
Guia de numeros 8º enteros
Guia  de  numeros  8º  enterosGuia  de  numeros  8º  enteros
Guia de numeros 8º enterosmpalmahernandez
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
cristina cano
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo GradoModelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Alvaro Soler
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteMaga Lizana
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
Chrystian Valbuena
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Evaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sextoEvaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sextorojas4612
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoracevedo5
 
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Mario Covarrubias
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Guía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática iGuía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática iproseak12
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
 
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
 
Guia de numeros 8º enteros
Guia  de  numeros  8º  enterosGuia  de  numeros  8º  enteros
Guia de numeros 8º enteros
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo GradoModelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Evaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sextoEvaluación de conjuntos grado sexto
Evaluación de conjuntos grado sexto
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
 
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
 
Guía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática iGuía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática i
 

Similar a Prueba de unidad 6º ecuaciones

Guiaecuaciones 8
Guiaecuaciones  8Guiaecuaciones  8
Guiaecuaciones 8
inger kurte segovia
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Hugo Lagos
 
Act t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAct t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAzucena Valadez
 
Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícasANAALONSOSAN
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
Marcelo Calderón
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Alexis Muñoz
 
Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1
Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1
Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1jorge isaacs
 
Final matematicas clei 4 (8) 11
Final matematicas clei 4 (8) 11Final matematicas clei 4 (8) 11
Final matematicas clei 4 (8) 11Nathanoj Jovans
 
Actividad a desarrollar
Actividad a desarrollarActividad a desarrollar
Actividad a desarrollarHemaco1960
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
orlando422353
 
Ecuaciones 2º A y prof rodas
Ecuaciones 2º A y   prof rodasEcuaciones 2º A y   prof rodas
Ecuaciones 2º A y prof rodasKaren Erra
 
Relacion ii de pendientes 2ºeso
Relacion ii de pendientes 2ºesoRelacion ii de pendientes 2ºeso
Relacion ii de pendientes 2ºesoieslaescribana
 
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira RomanFolleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira RomanCarmen Batiz
 

Similar a Prueba de unidad 6º ecuaciones (20)

Guiaecuaciones 8
Guiaecuaciones  8Guiaecuaciones  8
Guiaecuaciones 8
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°
 
Pes 7
Pes 7Pes 7
Pes 7
 
Act t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAct t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraico
 
3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico
 
Lenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico Lenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico
 
Ma 09 2007
Ma 09 2007Ma 09 2007
Ma 09 2007
 
Ma 09 2007
Ma 09 2007Ma 09 2007
Ma 09 2007
 
Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícas
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
 
Introducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbalIntroducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbal
 
Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1
Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1
Muesta de preguntas examen final matemáticas básicas ii 2012-1
 
Final matematicas clei 4 (8) 11
Final matematicas clei 4 (8) 11Final matematicas clei 4 (8) 11
Final matematicas clei 4 (8) 11
 
Actividad a desarrollar
Actividad a desarrollarActividad a desarrollar
Actividad a desarrollar
 
lenguaje algebraico
 lenguaje algebraico  lenguaje algebraico
lenguaje algebraico
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Ecuaciones 2º A y prof rodas
Ecuaciones 2º A y   prof rodasEcuaciones 2º A y   prof rodas
Ecuaciones 2º A y prof rodas
 
Relacion ii de pendientes 2ºeso
Relacion ii de pendientes 2ºesoRelacion ii de pendientes 2ºeso
Relacion ii de pendientes 2ºeso
 
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira RomanFolleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
 

Prueba de unidad 6º ecuaciones

  • 1. Prueba de Unidad “Ecuaciones de primer grado”6º Nombre:________________________ Curso: _________________Fecha :______ 1.-Reduce la expresión algebraica 4.- Resuelve y valida cada ecuación: a) 2x + 3x + 5 + 10 + 32x + 5y – x = a) X + 10 = 25 b) 5xyz + xy+ zx+ 5yx + 7xz= b) 12x + 12 = 12 + 11x c) 9xy + y + x – 5 + 3yx= 5.-ompleta la tabla, recuerda que debes reemplazar las incógnitas. 2.-Calcula el valor ce la incógnita, expresiones X = 2; X=1 X=3 correctamente. y =4 Y=3 Y=1 a) x + 1 = 4 2xy + 25    b) 7x = 42 2x + 3y c) 3x = 9 6.-Resolución de problemas a)La frase “Un número aumentado enquince es igual al doble del númerodisminuido en 2” se puede d) 9–x=2 expresar como: A. x – 15 = 2x + 2 e) 2x+ 5 + 3x + x – 5 = 18 B. x + 15 = 2x + 2 C. x + 15 = 2x – 2 D. 2x + 15 = x – 2 3.-Plantea la ecuación en base a las b). La medida del largo de un siguientes expresiones: rectánguloes el doble de la medida de su ancho.Si su perímetro es 120 cm, a) Un número más el doble del número ¿cuántomide el largo del rectángulo? más el triple del número equivale a A. 10 cm 120. =__________________________ B. 20 cm C. 40 cm b) El cuádruplo de un numero menos D. 60 cm ocho equivale al doble de un número más seis= _______________________ c). Si a representa la edad de Pedro, laedad de él hace 5 años era: c) La mitad de un números es diecisiete = A. a + 5 B. a – 5 ________________________________ C. 5a d) Catorce más el doble de un número D. a equivale a catorce =________________________