SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es proporcionalidad?


Aquí encontrarás:             ¿Cuándo es
                              proporcionalidad inversa?

¿Qué es la regla de tres?
                                  Si tú puedes… yo también
  Ahora hazlo tú

                   ¿Sabías que?
ÍNDICE




¿Qué es proporcionalidad?              3


¿Cuándo es proporcionalidad inversa?    6


¿Qué es la regla de tres?              7


¿Ahora hazlo tú?                        8


¿Sabías que?                           9


Si tú puedes... yo también.            10




                         2
¿Qué es proporcionalidad?
Una relación de proporcionalidad es una relación entre dos variables en las
                                     que el cociente entre las cantidades
                                     que se corresponden es siempre el
                                     mismo y se denomina cociente de
                                     proporcionalidad.

                                          La Constante de proporcionalidad (K)
                                          es el Cociente de las razones de una
                                           proporción. Si dos magnitudes son
                                             directamente proporcionales, el
                                           cociente o razón de dos cantidades
                                             correspondientes es constante




Razón entre dos números nos estaremos refiriendo al cociente (el
resultado de dividirlos) entre ellos.

   Las razones se pueden escribir en forma de quebrados o separadas las
   cantidades por el signo de división.

En matemáticas, una fracción (del vocablo latín frāctus, roto), o quebrado es la
expresión de una cantidad dividida por otra.




                                          3
Proporción numérica
Cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas entre sí, para ver
cómo se comportan entre ellas, estaremos hablando de una proporción
numérica.
Entonces:
    Los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b
                        es la misma que entre c y d.

                           Es decir

                       Se lee “a es a b como c es a d”

Los números 2, 5 y 8, 20 forman una proporción, ya que la razón entre 2 y 5
es la misma que la razón entre 8 y 20.

Es decir


        En la                     Hay cuatro términos; a y d se llaman
     proporción                    extremos, c y b se llaman medios.
L a propiedad fundamental de las proporciones es: en toda proporción, el
producto de los extremos es igual al de los medios.

 Así, en la proporción anterior         se cumple que el producto de los
extremos nos da 2 x 20 = 40 y el producto de los medios nos da 5 x 8 = 40



Magnitudes directamente proporcionales

Hay magnitudes que están relacionadas de tal forma que al aumentar una de
ellas, la otra aumenta. Por ejemplo, si compramos naranjas, cuanto mayor sea
la cantidad que compremos, mayor es el dinero que pagamos.
Pero esta relación entre ambas magnitudes también es muy especial, si
compramos el doble, pagamos el doble, si compramos el triple, pagamos el
triple. Cuando se cumple esta relación, diremos que las dos magnitudes son
directamente proporcionales.




                                      4
Otro ejemplo
Un saco de papas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 2 sacos?
Un cargamento de papas pesa 520 kg ¿Cuántos sacos de 20 kg se podrán
hacer?
   Número de
                      1          2           3          ...   26        ...
     sacos
    Peso en kg        20         40         60          ...   520       ...

Para pasar de la 1ª fila a la 2ª basta multiplicar por 20
Para pasar de la 2ª fila a la 1ª dividimos por 20


              Observa que


Las magnitudes número de sacos y peso en kg son directamente
proporcionales.
La constante de proporcionalidad para pasar de número de sacos a kg es 20.
 Esta manera de funcionar de las proporciones nos permite adentrarnos en lo
que llamaremos Regla de tres y que nos servirá para resolver una gran cantidad
de problemas matemáticos.




                                        5
¿Cuándo es proporcionalidad inversa?
Magnitudes inversamente proporcionales
Hay magnitudes que están relacionadas de
tal forma que al aumentar una de ellas, la
otra disminuye. Por ejemplo, si viajamos en
coche, cuanto mayor sea su velocidad
(coche rojo), menor es el tiempo que
tardamos    en     hacer   un     recorrido
determinado.

Pero esta relación entre ambas magnitudes también es muy especial, si la
velocidad del vehículo aumenta el doble, el tiempo que tarda disminuye a la
mitad, si aumenta el triple, el tiempo disminuye a la tercera parte. Cuando se
cumple esta relación, diremos que las dos magnitudes son inversamente
proporcionales.

Otro ejemplo:

Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días emplearán
18 hombres para realizar el mismo trabajo?
En este caso a doble número de trabajadores, el trabajo durará la mitad; a
triple número de trabajadores, el trabajo durará la tercera parte, etc. Por
tanto, las magnitudes son inversamente proporcionales (también se dice que
son indirectamente proporcionales).
Formamos la tabla:

  Hombres          3            6             9          ...          18

     Días         24           12             8          ...              ?



Vemos que los productos 3 por 24 = 6 por 12 = 9 por 8 = 72
Por tanto 18 por x = 72
O sea que los 18 hombres tardarán 4 días en hacer el trabajo
Nótese que aquí la constante de proporcionalidad, que es 72, se obtiene
multiplicando las magnitudes y que su producto será siempre igual.




                                      6
¿Qué es la regla de tres?
Se llama razón al cociente entre dos números y se llama proporción a la igualdad de dos
                                       razones.

La regla de tres es una forma de resolución de problemas de proporcionalidad entre
tres o más valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de
linealidad (proporcionalidad) entre los valores involucrados.

Regla de tres simple o directa


Se apl i ca po r ci o n ales , hay qu e cal cu l ar l a can t i dad de u n a de est as
m agn i tu des co r cu an do dadas do s can t idades co r r espo n di en t es a
m agn i tu des di r ect am en t e pr o r espon dien t e a u n a can ti dad dada de l a
o t r a m agn i tu d.
                                          12 ------ 72
                                           20 ------ x

                                 Donde x = (72 x 20) / 12.
     Mi mama me mando a comprar $20 de naranjas, pero la señora me vende 72
                naranjas por $12, ¿Cuántas naranjas me dará con $20?
 Le darán 120 naranjas por que se multiplican los valores que están en la diagonal que
no contiene a x y se divide ese resultado por el valor que está en la diagonal que contiene
                                            a x.

Regla de tres inversa

 C o n si st e en qu e dadas do s can t i dades co r r espo n di en t es a m agn i tu des
    i n ver sam en t e pr o por ci o n al es , cal cu l ar l a can t i dad de u n a de est as
 m agn i tu des co r r espo n di ent e a u n a can ti dad dada de l a o t r a m agn i tu d
                                             10 ------ 42
                                               8 ------- x

                                     x = (42 x 10) / 8

                                   12 ------- (42 x 10) / 8
                                       9 -------------------- y

                  y = (42 x 10 x 12) / (8 x 9)

El dueño de una tejeduría ha calculado que para tejer 630
metros de tela, 8 operarios tardan 7 días. Si 2 tejedores no
pueden trabajar (con lo que quedan sólo 6), ¿cuántos días
tardarán para hacer 810 metros de tela?

Para tejer más tela tardarán más días (DIRECTA), pero
menos obreros tardarán más días (INVERSA). Es, por tanto,
una REGLA DE TRES COMPUESTA MIXTA


                                                7
Ahora hazlo tú
    Un auto mó v il r e c o r r e 2 4 0
     km e n 3 ho r as. ¿ C uánto s
     kiló me tr o s habr á r e co r r ido
     e n 2 ho r as?




    3 o br e ro s co nstr uye n un m ur o e n 1 2 ho r as, ¿ cuánto
     tar dar án e n co ns tr uir lo 6 o br e r o s?




    Ana co mpr a 5 kg de patat as, s i 2 kg cue sta n 0 .8 0 € ,
     ¿ cuánto pagar á Ana?




    Un gr ifo q ue ma na 1 8 l de agua po r minu to tar da 1 4
     ho r as e n lle nar u n de pó sito . ¿ C uánto tar dar ía si s u
     caudal fue r a de 7 l po r minu to ?




                                       8
¿Sabías que?
                               Origen del plano cartesiano

                               Se denominan plano cartesiano en honor a
                               René Descartes (1596-1650), el célebre
                               filósofo y matemático francés que quiso
                               fundamentar su pensamiento filosófico en la
                               necesidad de tomar un punto de partida
                               sobre el que edificar todo el conocimiento.

                                Como creador de la geometría analítica,
                                también comienza tomando un punto de
                                partida: el sistema de referencia
                                cartesiano, para poder representar la
geometría plana con referencia a dos rectas perpendiculares que se
cortan en origen, ideando las denominadas coordenadas cartesianas.

   31 de marzo de 1596 a la Haye (ahora Descartes), Touraine 11 de
   febrero de 1650, Estocolmo, Suecia.

   René Descartes es un filósofo integral cuya
   obra Géométrie [Geometría] ha jugado un
   papel muy importante tanto en su sistema
   filosófico global cuanto en la historia del
   pensamiento matemático. Por esta razón es
   de gran provecho releerla de nuevo para
   comprender la evolución de dicho
   pensamiento antes y después de Descartes.
   Descartes fue educado en el colegio de los
   jesuítas de La Flèche de Anjou. Ingresó a los
   nueve o diez años y permaneció en la
   institución hasta 1615. Al parecer, por
   motivos de salud, se le permitía permanecer
   en la cama hasta las once de la mañana, una costumbre que Descartes
   mantendría a lo largo de toda su vida




                                     9
Si tú puedes... yo
                                                   también
                              1.- A un aficionado a los
                              rompecabezas le preguntaron cuántos
                              años tenía. La respuesta fue: Tomad
                              tres veces los años que tendré dentro
                              de tres años, restadles tres veces los
                              años que tenía hace tres años y
                              resultará exactamente los años que
tengo ahora. ¿Cuántos años tengo?



      2.- Acomoda los números que faltan de modo que la suma
      lineal resulte en 15.




3- Un pastor le dijo a otro: "Si te regalo una de mis ovejas,
tú tendrás el doble de ovejas que tengo yo. Pero si tú me
das una de las tuyas, tendríamos las mismas". ¿Cuántas
ovejas tenía cada uno?




                                            10
RESPUESTAS de ahora
hazlo tú..
Un auto mó v il r e co r r e 2 40 km e n 3 ho r as.
¿ C uánto s kiló me tr o s habr á r e co rr ido e n 2 ho r as?
     So n mag nit ude s dir ec t a m ent e pr o po rc io na les , ya
que a m eno s ho r as r e co rr e r á m eno s kiló me tr o s.
            2 4 0 km         3 h
               x km            2 h




 Ana co m pr a 5 k g de pa tata s, s i 2 kg cue stan 0 .8 0 € ,
 ¿ cuánto pagar á Ana?
 So n magni tude s dir ec t a m ent e pr o po rc io na les , ya que
 a m á s kilo s, m á s e ur o s.
           2 kg         0 .8 0 €
           5 kg            x €




Un gr ifo que mana 1 8 l de agua po r minuto t ar da 14
ho r as e n lle nar un de pó sito . ¿ C uánto tar dar í a si s u
caudal fue r a de 7 l po r minu to ?
      So n magn itu de s inver sa m ent e pr o po rc io na les , ya
que a m eno s lit r o s po r minuto tar dar á m á s e n lle nar e l
de pó sito .
           1 8 l/min        14 h
           7 l/m in             x h




                                   11
3 o bre r o s co nstr uye n un mur o e n 1 2 hor as, ¿ cuánto
 tar dar án e n co ns tr uir lo 6 o br e r o s?
 So n mag ni tude s inver sa m ent e p r o po r c io na les , ya que
 a m á s o br e r o s tar dar án m eno s ho r as .
            3 o br e ro s     12 h
            6 o br e ro s         x h




RESPUESTAS de ¡si tú puedes... yo
también!
      1 .- 1 8 año s

     2 .-




      3.- R=    Un pastor tiene 5 ovejas y otro 7




                                 12
Directorio:

Editoras: Jazmín Melchor Mota

        Getsemaní Cuautla Guzmán.

Dirección: 3° año grupo “A”.



Consulta:

    Guadalupe Almaguer, et al, Matemáticas II segundo grado,
    LIMUSA segunda edición 2008 México, pp. 34-36.
    Jesús Manuel Hernández Soto, et al,
    Matemáticas II, SEP primera impresión 2009, México pp 45-46.
    Baldor A Aritmética, publicaciones CULTURAL, edición 200, pp
    495,496.




                         PROXIMA
                         EDICION….




                                 13
BINE LESET




    14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
COLEGIO CORDILLERA
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
7 md proporcionalidad_inversa
7 md  proporcionalidad_inversa7 md  proporcionalidad_inversa
7 md proporcionalidad_inversa
Claudia Vera
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
Vidal Oved
 
Definicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidadDefinicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidad
esperanzacoqueta
 
Proporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESOProporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESO
angelvelilla
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoBárbara Paz Riquelme Ponce
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
Florencia Escobar
 
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leivaTrabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Alberto Christin
 
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaVere Salas
 

La actualidad más candente (15)

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Notacion de funcion
Notacion de funcionNotacion de funcion
Notacion de funcion
 
PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !
 
proporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Moralesproporcionalidad inversa-Karina Morales
proporcionalidad inversa-Karina Morales
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
7 md proporcionalidad_inversa
7 md  proporcionalidad_inversa7 md  proporcionalidad_inversa
7 md proporcionalidad_inversa
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
 
Definicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidadDefinicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidad
 
Proporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESOProporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESO
 
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteoPpt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
Ppt 6 7 proporción directa e inversa, problemas de planteo
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leivaTrabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
 
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directa
 

Destacado

Fitxafilms.docx
Fitxafilms.docxFitxafilms.docx
Fitxafilms.docxmjvercher
 
Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102
Ingrid Valero Toro
 
La cerveza....
La cerveza....La cerveza....
Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2ºSara
 
Reunió famílies 2012
Reunió famílies 2012Reunió famílies 2012
Reunió famílies 2012mjvercher
 
Tips como utilizar internet para tu negocio Une-T
Tips como utilizar internet para tu negocio Une-TTips como utilizar internet para tu negocio Une-T
Tips como utilizar internet para tu negocio Une-T
Marcos Barraza
 
Fijo de control i
Fijo de control iFijo de control i
Fijo de control i
Nelson Gallegos
 
Depresivo menor
Depresivo menorDepresivo menor
Depresivo menorDra.G
 
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Porque Comprar un ERP por DHS
Porque Comprar un ERP por DHSPorque Comprar un ERP por DHS
Porque Comprar un ERP por DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
14.01.17
14.01.1714.01.17
14.01.17
okean88
 
Llengua lejie
Llengua lejieLlengua lejie
Llengua lejiemjvercher
 
Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3
Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3
Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3mjvercher
 
Power acollida
Power acollidaPower acollida
Power acollidamjvercher
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
SOLUCIONES PUBLICIDAD DHS
SOLUCIONES PUBLICIDAD DHSSOLUCIONES PUBLICIDAD DHS
SOLUCIONES PUBLICIDAD DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 

Destacado (18)

Fitxafilms.docx
Fitxafilms.docxFitxafilms.docx
Fitxafilms.docx
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102Estudio periodismo-digital-20102
Estudio periodismo-digital-20102
 
La cerveza....
La cerveza....La cerveza....
La cerveza....
 
Bailando en New York
Bailando en New YorkBailando en New York
Bailando en New York
 
Clasicismo 2º
Clasicismo 2ºClasicismo 2º
Clasicismo 2º
 
Reunió famílies 2012
Reunió famílies 2012Reunió famílies 2012
Reunió famílies 2012
 
Tips como utilizar internet para tu negocio Une-T
Tips como utilizar internet para tu negocio Une-TTips como utilizar internet para tu negocio Une-T
Tips como utilizar internet para tu negocio Une-T
 
Fijo de control i
Fijo de control iFijo de control i
Fijo de control i
 
Depresivo menor
Depresivo menorDepresivo menor
Depresivo menor
 
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
 
Porque Comprar un ERP por DHS
Porque Comprar un ERP por DHSPorque Comprar un ERP por DHS
Porque Comprar un ERP por DHS
 
14.01.17
14.01.1714.01.17
14.01.17
 
Llengua lejie
Llengua lejieLlengua lejie
Llengua lejie
 
Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3
Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3
Copia de Quadern de teball TS1 Professorat 3
 
Power acollida
Power acollidaPower acollida
Power acollida
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
Clases fuegos
 
SOLUCIONES PUBLICIDAD DHS
SOLUCIONES PUBLICIDAD DHSSOLUCIONES PUBLICIDAD DHS
SOLUCIONES PUBLICIDAD DHS
 

Similar a Revista proporcionalidad

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esogisupa
 
Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701rojas4612
 
Fraccion[1]
Fraccion[1]Fraccion[1]
Fraccion[1]anamate
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ana Ruiz
 
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013jdsolor
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
Lariana Riffo
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Proporcionalidad vives
Proporcionalidad vivesProporcionalidad vives
Proporcionalidad vives
Alberto Christin
 
Proporcionalidad1eso
Proporcionalidad1esoProporcionalidad1eso
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
veroaravenna
 
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcionalProporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
HabitosDeEstudioPPL
 

Similar a Revista proporcionalidad (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701Proporcionalidad 701
Proporcionalidad 701
 
Ay t mod1
Ay t mod1Ay t mod1
Ay t mod1
 
Fraccion[1]
Fraccion[1]Fraccion[1]
Fraccion[1]
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
1quincena6
1quincena61quincena6
1quincena6
 
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013Matemática general - 3era magistral 2013
Matemática general - 3era magistral 2013
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad vives
Proporcionalidad vivesProporcionalidad vives
Proporcionalidad vives
 
Proporcionalidad1eso
Proporcionalidad1esoProporcionalidad1eso
Proporcionalidad1eso
 
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
8_Relacin_de_proporcionalidad_directa_e_inversa.pdf
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcionalProporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
 

Más de Jesús George Davila

Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
Jesús George Davila
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1Jesús George Davila
 
Expo de george
Expo  de  georgeExpo  de  george
Expo de george
Jesús George Davila
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesús George Davila
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
Jesús George Davila
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Cuadro mágico
Cuadro mágicoCuadro mágico
Cuadro mágico
Jesús George Davila
 
Revista
RevistaRevista
Revista profesor George
Revista profesor GeorgeRevista profesor George
Revista profesor George
Jesús George Davila
 
Revista taller
Revista tallerRevista taller
Revista taller
Jesús George Davila
 

Más de Jesús George Davila (20)

Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Raíces históricas equipo 6
Raíces históricas equipo 6Raíces históricas equipo 6
Raíces históricas equipo 6
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1
 
Recogida de datos2
Recogida de datos2Recogida de datos2
Recogida de datos2
 
George la evaluacion
George la evaluacionGeorge la evaluacion
George la evaluacion
 
George la evaluacion
George la evaluacionGeorge la evaluacion
George la evaluacion
 
Expo de george
Expo  de  georgeExpo  de  george
Expo de george
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuadro mágico
Cuadro mágicoCuadro mágico
Cuadro mágico
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista profesor George
Revista profesor GeorgeRevista profesor George
Revista profesor George
 
Revista taller
Revista tallerRevista taller
Revista taller
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Revista proporcionalidad

  • 1. ¿Qué es proporcionalidad? Aquí encontrarás: ¿Cuándo es proporcionalidad inversa? ¿Qué es la regla de tres? Si tú puedes… yo también Ahora hazlo tú ¿Sabías que?
  • 2. ÍNDICE ¿Qué es proporcionalidad? 3 ¿Cuándo es proporcionalidad inversa? 6 ¿Qué es la regla de tres? 7 ¿Ahora hazlo tú? 8 ¿Sabías que? 9 Si tú puedes... yo también. 10 2
  • 3. ¿Qué es proporcionalidad? Una relación de proporcionalidad es una relación entre dos variables en las que el cociente entre las cantidades que se corresponden es siempre el mismo y se denomina cociente de proporcionalidad. La Constante de proporcionalidad (K) es el Cociente de las razones de una proporción. Si dos magnitudes son directamente proporcionales, el cociente o razón de dos cantidades correspondientes es constante Razón entre dos números nos estaremos refiriendo al cociente (el resultado de dividirlos) entre ellos. Las razones se pueden escribir en forma de quebrados o separadas las cantidades por el signo de división. En matemáticas, una fracción (del vocablo latín frāctus, roto), o quebrado es la expresión de una cantidad dividida por otra. 3
  • 4. Proporción numérica Cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas entre sí, para ver cómo se comportan entre ellas, estaremos hablando de una proporción numérica. Entonces: Los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b es la misma que entre c y d. Es decir Se lee “a es a b como c es a d” Los números 2, 5 y 8, 20 forman una proporción, ya que la razón entre 2 y 5 es la misma que la razón entre 8 y 20. Es decir En la Hay cuatro términos; a y d se llaman proporción extremos, c y b se llaman medios. L a propiedad fundamental de las proporciones es: en toda proporción, el producto de los extremos es igual al de los medios. Así, en la proporción anterior se cumple que el producto de los extremos nos da 2 x 20 = 40 y el producto de los medios nos da 5 x 8 = 40 Magnitudes directamente proporcionales Hay magnitudes que están relacionadas de tal forma que al aumentar una de ellas, la otra aumenta. Por ejemplo, si compramos naranjas, cuanto mayor sea la cantidad que compremos, mayor es el dinero que pagamos. Pero esta relación entre ambas magnitudes también es muy especial, si compramos el doble, pagamos el doble, si compramos el triple, pagamos el triple. Cuando se cumple esta relación, diremos que las dos magnitudes son directamente proporcionales. 4
  • 5. Otro ejemplo Un saco de papas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 2 sacos? Un cargamento de papas pesa 520 kg ¿Cuántos sacos de 20 kg se podrán hacer? Número de 1 2 3 ... 26 ... sacos Peso en kg 20 40 60 ... 520 ... Para pasar de la 1ª fila a la 2ª basta multiplicar por 20 Para pasar de la 2ª fila a la 1ª dividimos por 20 Observa que Las magnitudes número de sacos y peso en kg son directamente proporcionales. La constante de proporcionalidad para pasar de número de sacos a kg es 20. Esta manera de funcionar de las proporciones nos permite adentrarnos en lo que llamaremos Regla de tres y que nos servirá para resolver una gran cantidad de problemas matemáticos. 5
  • 6. ¿Cuándo es proporcionalidad inversa? Magnitudes inversamente proporcionales Hay magnitudes que están relacionadas de tal forma que al aumentar una de ellas, la otra disminuye. Por ejemplo, si viajamos en coche, cuanto mayor sea su velocidad (coche rojo), menor es el tiempo que tardamos en hacer un recorrido determinado. Pero esta relación entre ambas magnitudes también es muy especial, si la velocidad del vehículo aumenta el doble, el tiempo que tarda disminuye a la mitad, si aumenta el triple, el tiempo disminuye a la tercera parte. Cuando se cumple esta relación, diremos que las dos magnitudes son inversamente proporcionales. Otro ejemplo: Si 3 hombres necesitan 24 días para hacer un trabajo, ¿cuántos días emplearán 18 hombres para realizar el mismo trabajo? En este caso a doble número de trabajadores, el trabajo durará la mitad; a triple número de trabajadores, el trabajo durará la tercera parte, etc. Por tanto, las magnitudes son inversamente proporcionales (también se dice que son indirectamente proporcionales). Formamos la tabla: Hombres 3 6 9 ... 18 Días 24 12 8 ... ? Vemos que los productos 3 por 24 = 6 por 12 = 9 por 8 = 72 Por tanto 18 por x = 72 O sea que los 18 hombres tardarán 4 días en hacer el trabajo Nótese que aquí la constante de proporcionalidad, que es 72, se obtiene multiplicando las magnitudes y que su producto será siempre igual. 6
  • 7. ¿Qué es la regla de tres? Se llama razón al cociente entre dos números y se llama proporción a la igualdad de dos razones. La regla de tres es una forma de resolución de problemas de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad (proporcionalidad) entre los valores involucrados. Regla de tres simple o directa Se apl i ca po r ci o n ales , hay qu e cal cu l ar l a can t i dad de u n a de est as m agn i tu des co r cu an do dadas do s can t idades co r r espo n di en t es a m agn i tu des di r ect am en t e pr o r espon dien t e a u n a can ti dad dada de l a o t r a m agn i tu d. 12 ------ 72 20 ------ x Donde x = (72 x 20) / 12. Mi mama me mando a comprar $20 de naranjas, pero la señora me vende 72 naranjas por $12, ¿Cuántas naranjas me dará con $20? Le darán 120 naranjas por que se multiplican los valores que están en la diagonal que no contiene a x y se divide ese resultado por el valor que está en la diagonal que contiene a x. Regla de tres inversa C o n si st e en qu e dadas do s can t i dades co r r espo n di en t es a m agn i tu des i n ver sam en t e pr o por ci o n al es , cal cu l ar l a can t i dad de u n a de est as m agn i tu des co r r espo n di ent e a u n a can ti dad dada de l a o t r a m agn i tu d 10 ------ 42 8 ------- x x = (42 x 10) / 8 12 ------- (42 x 10) / 8 9 -------------------- y y = (42 x 10 x 12) / (8 x 9) El dueño de una tejeduría ha calculado que para tejer 630 metros de tela, 8 operarios tardan 7 días. Si 2 tejedores no pueden trabajar (con lo que quedan sólo 6), ¿cuántos días tardarán para hacer 810 metros de tela? Para tejer más tela tardarán más días (DIRECTA), pero menos obreros tardarán más días (INVERSA). Es, por tanto, una REGLA DE TRES COMPUESTA MIXTA 7
  • 8. Ahora hazlo tú  Un auto mó v il r e c o r r e 2 4 0 km e n 3 ho r as. ¿ C uánto s kiló me tr o s habr á r e co r r ido e n 2 ho r as?  3 o br e ro s co nstr uye n un m ur o e n 1 2 ho r as, ¿ cuánto tar dar án e n co ns tr uir lo 6 o br e r o s?  Ana co mpr a 5 kg de patat as, s i 2 kg cue sta n 0 .8 0 € , ¿ cuánto pagar á Ana?  Un gr ifo q ue ma na 1 8 l de agua po r minu to tar da 1 4 ho r as e n lle nar u n de pó sito . ¿ C uánto tar dar ía si s u caudal fue r a de 7 l po r minu to ? 8
  • 9. ¿Sabías que? Origen del plano cartesiano Se denominan plano cartesiano en honor a René Descartes (1596-1650), el célebre filósofo y matemático francés que quiso fundamentar su pensamiento filosófico en la necesidad de tomar un punto de partida sobre el que edificar todo el conocimiento. Como creador de la geometría analítica, también comienza tomando un punto de partida: el sistema de referencia cartesiano, para poder representar la geometría plana con referencia a dos rectas perpendiculares que se cortan en origen, ideando las denominadas coordenadas cartesianas. 31 de marzo de 1596 a la Haye (ahora Descartes), Touraine 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia. René Descartes es un filósofo integral cuya obra Géométrie [Geometría] ha jugado un papel muy importante tanto en su sistema filosófico global cuanto en la historia del pensamiento matemático. Por esta razón es de gran provecho releerla de nuevo para comprender la evolución de dicho pensamiento antes y después de Descartes. Descartes fue educado en el colegio de los jesuítas de La Flèche de Anjou. Ingresó a los nueve o diez años y permaneció en la institución hasta 1615. Al parecer, por motivos de salud, se le permitía permanecer en la cama hasta las once de la mañana, una costumbre que Descartes mantendría a lo largo de toda su vida 9
  • 10. Si tú puedes... yo también 1.- A un aficionado a los rompecabezas le preguntaron cuántos años tenía. La respuesta fue: Tomad tres veces los años que tendré dentro de tres años, restadles tres veces los años que tenía hace tres años y resultará exactamente los años que tengo ahora. ¿Cuántos años tengo? 2.- Acomoda los números que faltan de modo que la suma lineal resulte en 15. 3- Un pastor le dijo a otro: "Si te regalo una de mis ovejas, tú tendrás el doble de ovejas que tengo yo. Pero si tú me das una de las tuyas, tendríamos las mismas". ¿Cuántas ovejas tenía cada uno? 10
  • 11. RESPUESTAS de ahora hazlo tú.. Un auto mó v il r e co r r e 2 40 km e n 3 ho r as. ¿ C uánto s kiló me tr o s habr á r e co rr ido e n 2 ho r as? So n mag nit ude s dir ec t a m ent e pr o po rc io na les , ya que a m eno s ho r as r e co rr e r á m eno s kiló me tr o s. 2 4 0 km 3 h x km 2 h Ana co m pr a 5 k g de pa tata s, s i 2 kg cue stan 0 .8 0 € , ¿ cuánto pagar á Ana? So n magni tude s dir ec t a m ent e pr o po rc io na les , ya que a m á s kilo s, m á s e ur o s. 2 kg 0 .8 0 € 5 kg x € Un gr ifo que mana 1 8 l de agua po r minuto t ar da 14 ho r as e n lle nar un de pó sito . ¿ C uánto tar dar í a si s u caudal fue r a de 7 l po r minu to ? So n magn itu de s inver sa m ent e pr o po rc io na les , ya que a m eno s lit r o s po r minuto tar dar á m á s e n lle nar e l de pó sito . 1 8 l/min 14 h 7 l/m in x h 11
  • 12. 3 o bre r o s co nstr uye n un mur o e n 1 2 hor as, ¿ cuánto tar dar án e n co ns tr uir lo 6 o br e r o s? So n mag ni tude s inver sa m ent e p r o po r c io na les , ya que a m á s o br e r o s tar dar án m eno s ho r as . 3 o br e ro s 12 h 6 o br e ro s x h RESPUESTAS de ¡si tú puedes... yo también! 1 .- 1 8 año s 2 .- 3.- R= Un pastor tiene 5 ovejas y otro 7 12
  • 13. Directorio: Editoras: Jazmín Melchor Mota Getsemaní Cuautla Guzmán. Dirección: 3° año grupo “A”. Consulta: Guadalupe Almaguer, et al, Matemáticas II segundo grado, LIMUSA segunda edición 2008 México, pp. 34-36. Jesús Manuel Hernández Soto, et al, Matemáticas II, SEP primera impresión 2009, México pp 45-46. Baldor A Aritmética, publicaciones CULTURAL, edición 200, pp 495,496. PROXIMA EDICION…. 13