SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 6
1. ¿Cuál fue el antecedente del trabajo industrial?¿Cómo se organizaban? Cita
4 diferencias entre este tipo de trabajo y el de la industria.
2. Preguntas breves sobre la Revolución Industrial.
a)Define Revolución industrial.
b) ¿De cuántas revoluciones industriales se habla? Ubícalas cronológicamente.
c)¿Dónde surge la Primera Rev. Industrial?
d)¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Industrial?
e)¿De qué manera influye el ferrocarril en el desarrollo de la industria?
f) Cita las consecuencias de la Revolución Industrial
3. Completa el siguiente cuadro.
4. Explica el fordismo y el taylorismo. Pon un ejemplo de cada uno.
5. Explica la diferencia entre un trust y un cartel. Pon un ejemplo de cada uno.
6. Explica los factores que se necesitan para la producción industrial.
7. Explica la diferencia entre la industria pesada y la ligera.
8. Explica la diferencia entre una empresa privada y una pública y pon dos
ejemplos de cada una.
9. Verdadero/ falso. Corrige las incorrectas.
a) La industria pesada elabora productos que van directamente al consumidor,
aunque sean semielaborados
b)La industria ligera produce mercancías semielaboradas que van directamente
al consumidor.
c)Las industrias pequeñas cuentan con entre 1 y 50 empleados
d)Las industrias medianas cuentan con entre 51 y 300
e)Las Sociedades Limitadas ( S.L) pertenecen a uno o más trabajadores
f)Las Sociedades Anónimas (S.A) pertenecen sólo a un propietario.
Primera R.I
• Origen:
• Industrias: (2)
• Fuentes de energía:
..... y...............
• Importancia de la
Segunda R.I
• Se extiende a
Alemania, ...........,
.............y.........
• Industrias: (2)
• Fuentes de energía:
(2)
• Aparecen: (5)
• Sistemas de trabajo:
Tercera R.I
• Desde....
• Necesitan menos.......
• Basadas en
robótica,.........y...
• Importancia de
la................
g)Las Cooperativas están gestionadas por los accionistas.
h)Las empresas públicas están gestionadas por alguien privado/particular pero
reciben dinero público.
i)Las empresas privadas están gestionadas por alguien particular/privado y su
capital es de estas personas.
10. Explica los factores que influyen en la localización de la industria.
11. ¿Qué es la deslocalización?
12. Explica la diferencia entre la obra pública y la privada
13. ¿A qué llamamos “Boom inmobiliario”?¿Qué consecuencias ha tenido?
14. Completa el cuadro sobre las consecuencias negativas en el
medioambiente de la industria
15. Identifica si estas imágenes se corresponden con industria pesada o ligera
y por qué.
Cemento
Efectos negativos
• La industria transforma
el.................
• Contaminación del
...........por.......
• Contaminación...........:
provoca............, reducción
de la.......y........
• Agotamiento
y................de...............
Soluciones
• Realización de estudios
...............................
• Aplicación de medidas
de.............y...............
• Reducción de la ...........
• Utilización de
• R
• M
(satélite)
(medicamento)
15. Comenta las siguientes imágenes y di a que tema se refieren (que veo/qué
pienso). Si no las veis bien miradlas en el ppt
Repaso 6

Más contenido relacionado

Similar a Repaso 6

Tesis cintac
Tesis cintacTesis cintac
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
lioba78
 
361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro
361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro
361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro
ValeAcevedo4
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
La revolución industrial 4º eso
La revolución industrial 4º esoLa revolución industrial 4º eso
La revolución industrial 4º eso
Jessy-chan
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisisAisha Molina
 
Taller de repaso industrias
Taller de repaso industriasTaller de repaso industrias
Taller de repaso industrias
Santa Librada I.E.D
 
(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado
(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado
(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado
Alejandro Valladares
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Caudete (Spain)
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
copybird
 
Cambio técnico y la tasa de imitación-Mansfield
Cambio técnico y la tasa de imitación-MansfieldCambio técnico y la tasa de imitación-Mansfield
Cambio técnico y la tasa de imitación-Mansfield
Kleydi Hernandez
 
Los espacios industriales presentación
Los espacios industriales   presentaciónLos espacios industriales   presentación
Los espacios industriales presentación
Carlos
 
La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.
Alfredo García
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIAKata Nuñez
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
Miguel Durango
 
Fisica antecedentes del sector sub- metal mecanica
Fisica antecedentes del sector sub- metal mecanicaFisica antecedentes del sector sub- metal mecanica
Fisica antecedentes del sector sub- metal mecanicaKarolina Contreras
 

Similar a Repaso 6 (20)

Tesis cintac
Tesis cintacTesis cintac
Tesis cintac
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro
361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro
361837289 prueba-1º-medio-revolucion-industrial-2017-rio-claro
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
La revolución industrial 4º eso
La revolución industrial 4º esoLa revolución industrial 4º eso
La revolución industrial 4º eso
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Taller de repaso industrias
Taller de repaso industriasTaller de repaso industrias
Taller de repaso industrias
 
(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado
(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado
(B) Estudio Vias de Actuacion en el Mercado
 
Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Cambio técnico y la tasa de imitación-Mansfield
Cambio técnico y la tasa de imitación-MansfieldCambio técnico y la tasa de imitación-Mansfield
Cambio técnico y la tasa de imitación-Mansfield
 
Los espacios industriales presentación
Los espacios industriales   presentaciónLos espacios industriales   presentación
Los espacios industriales presentación
 
La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.La industria española desde 1986 a nuestros días.
La industria española desde 1986 a nuestros días.
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
 
Tmcitr
TmcitrTmcitr
Tmcitr
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
Fisica antecedentes del sector sub- metal mecanica
Fisica antecedentes del sector sub- metal mecanicaFisica antecedentes del sector sub- metal mecanica
Fisica antecedentes del sector sub- metal mecanica
 

Más de saradocente

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 

Más de saradocente (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Repaso 6

  • 1. ACTIVIDADES DE REPASO UNIDAD 6 1. ¿Cuál fue el antecedente del trabajo industrial?¿Cómo se organizaban? Cita 4 diferencias entre este tipo de trabajo y el de la industria. 2. Preguntas breves sobre la Revolución Industrial. a)Define Revolución industrial. b) ¿De cuántas revoluciones industriales se habla? Ubícalas cronológicamente. c)¿Dónde surge la Primera Rev. Industrial? d)¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Industrial? e)¿De qué manera influye el ferrocarril en el desarrollo de la industria? f) Cita las consecuencias de la Revolución Industrial 3. Completa el siguiente cuadro. 4. Explica el fordismo y el taylorismo. Pon un ejemplo de cada uno. 5. Explica la diferencia entre un trust y un cartel. Pon un ejemplo de cada uno. 6. Explica los factores que se necesitan para la producción industrial. 7. Explica la diferencia entre la industria pesada y la ligera. 8. Explica la diferencia entre una empresa privada y una pública y pon dos ejemplos de cada una. 9. Verdadero/ falso. Corrige las incorrectas. a) La industria pesada elabora productos que van directamente al consumidor, aunque sean semielaborados b)La industria ligera produce mercancías semielaboradas que van directamente al consumidor. c)Las industrias pequeñas cuentan con entre 1 y 50 empleados d)Las industrias medianas cuentan con entre 51 y 300 e)Las Sociedades Limitadas ( S.L) pertenecen a uno o más trabajadores f)Las Sociedades Anónimas (S.A) pertenecen sólo a un propietario. Primera R.I • Origen: • Industrias: (2) • Fuentes de energía: ..... y............... • Importancia de la Segunda R.I • Se extiende a Alemania, ..........., .............y......... • Industrias: (2) • Fuentes de energía: (2) • Aparecen: (5) • Sistemas de trabajo: Tercera R.I • Desde.... • Necesitan menos....... • Basadas en robótica,.........y... • Importancia de la................
  • 2. g)Las Cooperativas están gestionadas por los accionistas. h)Las empresas públicas están gestionadas por alguien privado/particular pero reciben dinero público. i)Las empresas privadas están gestionadas por alguien particular/privado y su capital es de estas personas. 10. Explica los factores que influyen en la localización de la industria. 11. ¿Qué es la deslocalización? 12. Explica la diferencia entre la obra pública y la privada 13. ¿A qué llamamos “Boom inmobiliario”?¿Qué consecuencias ha tenido? 14. Completa el cuadro sobre las consecuencias negativas en el medioambiente de la industria 15. Identifica si estas imágenes se corresponden con industria pesada o ligera y por qué. Cemento Efectos negativos • La industria transforma el................. • Contaminación del ...........por....... • Contaminación...........: provoca............, reducción de la.......y........ • Agotamiento y................de............... Soluciones • Realización de estudios ............................... • Aplicación de medidas de.............y............... • Reducción de la ........... • Utilización de • R • M
  • 3. (satélite) (medicamento) 15. Comenta las siguientes imágenes y di a que tema se refieren (que veo/qué pienso). Si no las veis bien miradlas en el ppt