SlideShare una empresa de Scribd logo
Repaso bioquímica final
Tudo coopera para o bem daqueles que amam a Deus.. Romanos 8:28
Curta o processo
Bruna oliveira
mentonianomed
Enzimas
• Definicion: es uma molécula proteica que funciona como catalizador biológico, que
no se desgasta e nem faz parte do produto final.
• Funcion de la enzima: catalisar uma reaccion
• Donde la enzima agarra um sustrato e catalisa la reaccion e genera um produto.
• La enzima puede estar Modulada:
• Inhibidor competitivo o no competitivo
• Regulada: covalente , alosterica, geneica
Cinetica enzimática: velocidade que se
transforma del substrato al produto
Factores que influencian
• Temperatura
• Ph
• Concentracion de la enzima
• Concentraccion del sustrato
Km: cantidad de substrato
necessária para alcanzar la mitad
de la velocidade maxima
• Mayor el km menoar la afinidade
• Menor el km mayor la afinida
Na presença de um inhibidor puede cambiar el
KM y la velocidade máxima
Inhibidor competitivo: compite
por el sitio activo de la enzima
• Aumenta el km
• No muda la velocidade máxima
Inhibidor no competitivo se liga
a outro local em la enzima
• Mantiene el km
• Cambia la velocidade maxima
Regulaciones
• Covalente:
• Fosofrilada o desfosforilada
• Alosterica :
• Positiva o negativa
• Sustrato o produto
• Genica :
• Donde se activa um fator de transcripcione em el núcleo o reprime
Enzimas séricas e marcadores biológicos
• Def: son enzimas muy importantes para diagnosticar y controlar uma gran
cantidades de patologias. Son enzimas com activad catalítica
• Def biomarcador : Molécula biológica que se encuentra en la sangre, otros
líquidos o tejidos del cuerpo, y cuya presencia es un signo de un proceso
normal o anormal, de una afección o de una enfermedad. Un biomarcador se
utiliza a veces para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para
una enfermedad o afección.son proteínas que no tiene actividad catalítica.
• ejemplos : LDH, TRANSAMINASAS, CK-MB,CK-BB
PERGUNTA DE FINAL ORAL: DEFINA
ENZIMA SERICAS E DE 3 EJEMPLOS
RECEPTORES
• TIROZIN KINASA( ACTIVIDAD CATALITICA) SU LIGANDO ES
INSULINA
• RECEPTOR ASOCIADO A PROTEINA G(RECEPTOR
ADRENEGICO)
• JACK START
• VIAS ASOCIADAS A MOMENTO METABOLICO E A RECEPTORES
ESPECIFICOS( LEMBRE-SE )
POST INGESTA INSULINA
AYUNO CORTISOL,GLUCAGON,
ADRENALINA
• VIAS INSULINA ASOCIADA AL
RECEPTOR TIROZIN KINASA
• PLCY
• MAP KINASAS
• PI3K
• VIAS RECEPTOR
ADRENEGICO ASOCIADO A
PROTEINA G
• Gi
• Gs
• Gq
COMPLEJO PDH Y CICLO DE KREBS Y
CADENA RESPIRATORIA
• FUNCION PDH
• FUNCION DEL CICLO DE KREBS
• FUNCION DE LA CEDENA RESPIRATORIA
• CUANDO EL PDH ESTA ACTIVO E INACTIVO
• CUANDO EL CICLO DE KREDS ESTA ENLETECIDO
• CAUNDO LA CADENA RESPIRATORIA ESTA EM HIPOXIA
FUNCION DEL PDH:realizar la
descarboxilación oxidativa del piruvato a
acetato desprendiéndose dióxido de
carbono. Se necesitan 5 cofactores: TPP,
A. lipoico, Coenzima A, FAD yNAD*.
• FUNCION DE LA CADENA
RESPIRATORIA:asegura el transporte de
los electrones de los compuestos
reducidos hasta el oxígeno. Esta permite
la síntesis de una gran cantidad de ATP.
FUNCION DEL CICLO DE
KRES:ciclo de Krebs no es producir ATP
o GTP, el ciclo de Krebs se encarga de
liberar grandes cantidades de electrones
y protones que serán transportados hacia
la cadena respiratoria a través del NAD
(se forma a partir de niacina) o el FAD
(se forma a partir de riboflavina)
PDH REGULACION
• Tiene regulacion covalente
• Desfosforirala y activa por la piruvato desidrogenasa fosfatasa
• Fosforilada e inactiva por le piruvato deshidrogenasa quinasa
• Regulacion alosterica
• Negativa acetil-coa,nadah y atp
Regulacion de las enzimas PDHK PDHF
• PDH QUINASA
• ALOSTERICAMENTE
• Positivamente acetil- coa, NADH y
ATP
• Negativamente piruvato,coa-sh,nad
y ADP
• PDH FOSFATASA
• Alosterica
• Positivamente aumento de
ca2,ADP,NAD
• Negativamente NADH
• Activada por la insulina
PERTUSIS
Ligando se liga al receptor associado a
proteína Gi
Hay um cambio conformacional, la
subunidade alfaI no logra se dissociar del
GDP y se queda inactiva
Como la toxina producida por la bactéria
bodartella pertusis tiene adp-ribosa, que
hace uma ribosilacion el la subunidade alfa I,
que no logra cumplis su funcion de inhibir la
adenilato ciclasa. Que por sus vez continua
ciclando atp em ampc, que activa uma pka,
que fosforila canales iônicos y los iones son
osmoticamente activo e llevan agua.
Generando moco y producindo tos.
Colera
Causada por la vibrae colerae que produz la toxina colérica, que se
une al receptor associado a proteína gS, lo mismo sufre cambio
conformacional .
Recuerda que la toxina contiene ADP-RIBOSINA que va a hacer
ribosilacion em la subunidade alfa S que cuando se desprenda del
trimero va activar la adenilato ciclasa, lo que ocorre es que el
trimero se queda activo por mas tempo por ribosilacion que sufrio y
estimula la adenilato por mais tempo, que hace su trabajo ciclando
atp em amp cíclico. Que va y activa pka que fosforila canales iônico,
que salen ions y llevan agua junto lo que provoca heces acuosas y
pode llevar a la desidratacion y la muerte.
2 era
• Vias saciedade y ayuno
• Lipidos
• metabolismo colesterol ácidos biliares
• Catabolismo de aminoácidos
• Sindromes metabólicos
• Diabetes
• Ictericia
• Obsidad
Saber das vias: momento metabólico, tecido
que ocure y enzima marca-passo
Post ingesta
• Glucolisis
• Gluconeogenesis
• Via de las pentosas
• Biosintesis ácidos graxos
• Sintesis de tag
Ayuno
• Gluconeolisis
• Beta oxidacion
• Cetogenesis
• Gluconeogenesis
• Lipolisis
• Cetogenesis
• Cetolisis
Comparar dos vias
Glucogenosgenesis
• Produz glucogeno a partir de
glucosa
• Post ingesta
• Ocurre em higado y musculo
esquelético
Glucogenolisis
• Ayuno
• Quebra glucogeno para producir
glucosa
• Ocurre em higado y musculo
estriado
Regulacion
Glucogenogenesis
• Enzima marca-passo activa post
ingesta
• Glucogeno sintasa
Glucogenoslisis
• Enzima marca-passo activa em
ayuno
• Glugeno fosforilasa
Aprenda tbm a função da via isso ajuda muito
Lipidos
• Via quilomicrom
• Vldl
• Idl
• Ldl
• hdl
Metabolismo colesterol
• Biosintesis de los ácidos graxos
• Sintesis de tag
• Biosintesis del colesterol
• Sintesis de ácidos biliares
Ictericia: sondrome caracterizado piel y mucosa com color amarrilenta.
Ictericia pre hepática
icterícia hepática
hictericia pos hepática
Catabolismo de aminoácidos
• Transaminacion
• Desanaminacion
• Ocurre em higado
• Enzimas (alat, asat, GLUTAMATO
DESHIDROGENAS)
• Saber a enzima marca-passo
Urea
• Transporte no toxico del amoníaco
• Higado
• Recordar de la enzima carbamil-p-
sintetasa 1
• Sustrato NH3 y Co2
3 formas no toxica de transpote de NH3:
UREA, GLUTAMINA Y ALANINA
Transaminacion
• Alanina + alfacetoglutarato
(alat)piruvato y glutamato
• Aspartato+alfacetoglutarato(asat)ox
alacetato y glutamato
Desaminacion
• Glutamato+ H2O(glutamato
deshidrogenasa) alfacetoglutarato y
NH3
Obsidad: segun la OMS cuando
el imc igual o mayor a 30
decorar a tabela
Sindrome metabólico
Condicion patologia ligada resistência a
insulina y hiper insulinemia
Diabetes
enfermidade metabólica, caracterizada por altos índices de glucosa
Link para assistir a classe completa abaixo
Canal: mentonianomed
https://www.youtube.com/watch?v=u43Tm-
O1m1M&list=PLnwO1N3n2YETfRZYKSMKoHkmfEdXKgL8-&pp=iAQB

Más contenido relacionado

Similar a Repaso bioquímica fundacion barcelo final.pptx

metabolisimo del Higado.ppt
metabolisimo del Higado.pptmetabolisimo del Higado.ppt
metabolisimo del Higado.ppt
YamiletNoriega1
 
Fisiologia hepática
Fisiologia hepáticaFisiologia hepática
Fisiologia hepática
Fernanda Vuelvas
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
Cecilia Valdivia
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
Katherine Huaynates Natividad
 
ANTIDIABETICOS ORALES 2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
ANTIDIABETICOS ORALES  2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOSANTIDIABETICOS ORALES  2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
ANTIDIABETICOS ORALES 2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
LuisCuevaQuispe1
 
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de  las Enzimas, propiedades y tiposBioquímica de  las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
MiguelMelillo1
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Nano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al traumaNano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al trauma
CAJA PETROLERA DE SALUD
 
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guytonenergia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
FlavianaAylinCusiZap
 
Aula 1 Receptores Hormonales
Aula 1 Receptores HormonalesAula 1 Receptores Hormonales
Aula 1 Receptores Hormonales
Dr Renato Soares de Melo
 
CARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINO
CARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINOCARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINO
CARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINO
narielaromeroromero8
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
anestesicos locales esvetto 3 farmacologia
anestesicos locales esvetto 3 farmacologiaanestesicos locales esvetto 3 farmacologia
anestesicos locales esvetto 3 farmacologia
YarlinRamos
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
Melissa Salazar
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Nilson Gonzalez Cruz
 
Metabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbicoMetabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbico
merchealari
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
Evelin Rojas
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT

Similar a Repaso bioquímica fundacion barcelo final.pptx (20)

metabolisimo del Higado.ppt
metabolisimo del Higado.pptmetabolisimo del Higado.ppt
metabolisimo del Higado.ppt
 
Fisiologia hepática
Fisiologia hepáticaFisiologia hepática
Fisiologia hepática
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
 
ANTIDIABETICOS ORALES 2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
ANTIDIABETICOS ORALES  2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOSANTIDIABETICOS ORALES  2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
ANTIDIABETICOS ORALES 2023 CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS
 
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de  las Enzimas, propiedades y tiposBioquímica de  las Enzimas, propiedades y tipos
Bioquímica de las Enzimas, propiedades y tipos
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Nano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al traumaNano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al trauma
 
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guytonenergia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
energia y metabolismo.pptx fisiologia de guyton
 
Aula 1 Receptores Hormonales
Aula 1 Receptores HormonalesAula 1 Receptores Hormonales
Aula 1 Receptores Hormonales
 
CARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINO
CARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINOCARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINO
CARACTERISTICAS DE LA GRASA ES UN ORGANO ENDOCRINO
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
 
anestesicos locales esvetto 3 farmacologia
anestesicos locales esvetto 3 farmacologiaanestesicos locales esvetto 3 farmacologia
anestesicos locales esvetto 3 farmacologia
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Metabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbicoMetabolismo gral y anaeróbico
Metabolismo gral y anaeróbico
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGT
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Repaso bioquímica fundacion barcelo final.pptx

  • 1. Repaso bioquímica final Tudo coopera para o bem daqueles que amam a Deus.. Romanos 8:28 Curta o processo Bruna oliveira mentonianomed
  • 2. Enzimas • Definicion: es uma molécula proteica que funciona como catalizador biológico, que no se desgasta e nem faz parte do produto final. • Funcion de la enzima: catalisar uma reaccion • Donde la enzima agarra um sustrato e catalisa la reaccion e genera um produto. • La enzima puede estar Modulada: • Inhibidor competitivo o no competitivo • Regulada: covalente , alosterica, geneica
  • 3. Cinetica enzimática: velocidade que se transforma del substrato al produto Factores que influencian • Temperatura • Ph • Concentracion de la enzima • Concentraccion del sustrato Km: cantidad de substrato necessária para alcanzar la mitad de la velocidade maxima • Mayor el km menoar la afinidade • Menor el km mayor la afinida
  • 4. Na presença de um inhibidor puede cambiar el KM y la velocidade máxima Inhibidor competitivo: compite por el sitio activo de la enzima • Aumenta el km • No muda la velocidade máxima Inhibidor no competitivo se liga a outro local em la enzima • Mantiene el km • Cambia la velocidade maxima
  • 5. Regulaciones • Covalente: • Fosofrilada o desfosforilada • Alosterica : • Positiva o negativa • Sustrato o produto • Genica : • Donde se activa um fator de transcripcione em el núcleo o reprime
  • 6. Enzimas séricas e marcadores biológicos • Def: son enzimas muy importantes para diagnosticar y controlar uma gran cantidades de patologias. Son enzimas com activad catalítica • Def biomarcador : Molécula biológica que se encuentra en la sangre, otros líquidos o tejidos del cuerpo, y cuya presencia es un signo de un proceso normal o anormal, de una afección o de una enfermedad. Un biomarcador se utiliza a veces para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad o afección.son proteínas que no tiene actividad catalítica. • ejemplos : LDH, TRANSAMINASAS, CK-MB,CK-BB
  • 7. PERGUNTA DE FINAL ORAL: DEFINA ENZIMA SERICAS E DE 3 EJEMPLOS
  • 8. RECEPTORES • TIROZIN KINASA( ACTIVIDAD CATALITICA) SU LIGANDO ES INSULINA • RECEPTOR ASOCIADO A PROTEINA G(RECEPTOR ADRENEGICO) • JACK START • VIAS ASOCIADAS A MOMENTO METABOLICO E A RECEPTORES ESPECIFICOS( LEMBRE-SE )
  • 9. POST INGESTA INSULINA AYUNO CORTISOL,GLUCAGON, ADRENALINA • VIAS INSULINA ASOCIADA AL RECEPTOR TIROZIN KINASA • PLCY • MAP KINASAS • PI3K • VIAS RECEPTOR ADRENEGICO ASOCIADO A PROTEINA G • Gi • Gs • Gq
  • 10. COMPLEJO PDH Y CICLO DE KREBS Y CADENA RESPIRATORIA • FUNCION PDH • FUNCION DEL CICLO DE KREBS • FUNCION DE LA CEDENA RESPIRATORIA • CUANDO EL PDH ESTA ACTIVO E INACTIVO • CUANDO EL CICLO DE KREDS ESTA ENLETECIDO • CAUNDO LA CADENA RESPIRATORIA ESTA EM HIPOXIA
  • 11. FUNCION DEL PDH:realizar la descarboxilación oxidativa del piruvato a acetato desprendiéndose dióxido de carbono. Se necesitan 5 cofactores: TPP, A. lipoico, Coenzima A, FAD yNAD*. • FUNCION DE LA CADENA RESPIRATORIA:asegura el transporte de los electrones de los compuestos reducidos hasta el oxígeno. Esta permite la síntesis de una gran cantidad de ATP. FUNCION DEL CICLO DE KRES:ciclo de Krebs no es producir ATP o GTP, el ciclo de Krebs se encarga de liberar grandes cantidades de electrones y protones que serán transportados hacia la cadena respiratoria a través del NAD (se forma a partir de niacina) o el FAD (se forma a partir de riboflavina)
  • 12.
  • 13. PDH REGULACION • Tiene regulacion covalente • Desfosforirala y activa por la piruvato desidrogenasa fosfatasa • Fosforilada e inactiva por le piruvato deshidrogenasa quinasa • Regulacion alosterica • Negativa acetil-coa,nadah y atp
  • 14. Regulacion de las enzimas PDHK PDHF • PDH QUINASA • ALOSTERICAMENTE • Positivamente acetil- coa, NADH y ATP • Negativamente piruvato,coa-sh,nad y ADP • PDH FOSFATASA • Alosterica • Positivamente aumento de ca2,ADP,NAD • Negativamente NADH • Activada por la insulina
  • 15. PERTUSIS Ligando se liga al receptor associado a proteína Gi Hay um cambio conformacional, la subunidade alfaI no logra se dissociar del GDP y se queda inactiva Como la toxina producida por la bactéria bodartella pertusis tiene adp-ribosa, que hace uma ribosilacion el la subunidade alfa I, que no logra cumplis su funcion de inhibir la adenilato ciclasa. Que por sus vez continua ciclando atp em ampc, que activa uma pka, que fosforila canales iônicos y los iones son osmoticamente activo e llevan agua. Generando moco y producindo tos.
  • 16. Colera Causada por la vibrae colerae que produz la toxina colérica, que se une al receptor associado a proteína gS, lo mismo sufre cambio conformacional . Recuerda que la toxina contiene ADP-RIBOSINA que va a hacer ribosilacion em la subunidade alfa S que cuando se desprenda del trimero va activar la adenilato ciclasa, lo que ocorre es que el trimero se queda activo por mas tempo por ribosilacion que sufrio y estimula la adenilato por mais tempo, que hace su trabajo ciclando atp em amp cíclico. Que va y activa pka que fosforila canales iônico, que salen ions y llevan agua junto lo que provoca heces acuosas y pode llevar a la desidratacion y la muerte.
  • 17. 2 era • Vias saciedade y ayuno • Lipidos • metabolismo colesterol ácidos biliares • Catabolismo de aminoácidos • Sindromes metabólicos • Diabetes • Ictericia • Obsidad
  • 18. Saber das vias: momento metabólico, tecido que ocure y enzima marca-passo Post ingesta • Glucolisis • Gluconeogenesis • Via de las pentosas • Biosintesis ácidos graxos • Sintesis de tag Ayuno • Gluconeolisis • Beta oxidacion • Cetogenesis • Gluconeogenesis • Lipolisis • Cetogenesis • Cetolisis
  • 19. Comparar dos vias Glucogenosgenesis • Produz glucogeno a partir de glucosa • Post ingesta • Ocurre em higado y musculo esquelético Glucogenolisis • Ayuno • Quebra glucogeno para producir glucosa • Ocurre em higado y musculo estriado
  • 20. Regulacion Glucogenogenesis • Enzima marca-passo activa post ingesta • Glucogeno sintasa Glucogenoslisis • Enzima marca-passo activa em ayuno • Glugeno fosforilasa
  • 21. Aprenda tbm a função da via isso ajuda muito Lipidos • Via quilomicrom • Vldl • Idl • Ldl • hdl Metabolismo colesterol • Biosintesis de los ácidos graxos • Sintesis de tag • Biosintesis del colesterol • Sintesis de ácidos biliares
  • 22. Ictericia: sondrome caracterizado piel y mucosa com color amarrilenta. Ictericia pre hepática icterícia hepática hictericia pos hepática Catabolismo de aminoácidos • Transaminacion • Desanaminacion • Ocurre em higado • Enzimas (alat, asat, GLUTAMATO DESHIDROGENAS) • Saber a enzima marca-passo Urea • Transporte no toxico del amoníaco • Higado • Recordar de la enzima carbamil-p- sintetasa 1 • Sustrato NH3 y Co2
  • 23. 3 formas no toxica de transpote de NH3: UREA, GLUTAMINA Y ALANINA Transaminacion • Alanina + alfacetoglutarato (alat)piruvato y glutamato • Aspartato+alfacetoglutarato(asat)ox alacetato y glutamato Desaminacion • Glutamato+ H2O(glutamato deshidrogenasa) alfacetoglutarato y NH3
  • 24. Obsidad: segun la OMS cuando el imc igual o mayor a 30 decorar a tabela Sindrome metabólico Condicion patologia ligada resistência a insulina y hiper insulinemia
  • 25. Diabetes enfermidade metabólica, caracterizada por altos índices de glucosa
  • 26. Link para assistir a classe completa abaixo Canal: mentonianomed https://www.youtube.com/watch?v=u43Tm- O1m1M&list=PLnwO1N3n2YETfRZYKSMKoHkmfEdXKgL8-&pp=iAQB