SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Parcial , Segundo Semestre 2010

   Gametogénesis-Utero-Nervioso
El epidídimo tiene la siguiente función:
a. Almacenar espermatozoides             b. Formar espermatozoides
c. Capacitar espermatozoides             d. Secretar testosterona
e. Ninguna es correcta.
Escriba las partes y capas de este órgano:
Con respecto a esta placa señale la opción correcta
a. El tejido que observamos es de placenta      b. El ectodermo se tiñe basofilo
c. Corresponde a la cuarta semana              d. Es un embarazo ectopico
e. Ninguna es correcta.                         f. Todas son correctas
Con respecto a lo señalado seleccione la opción correcta:
a. Es un epitelio estratificado          b. Formar espermatozoides
c. Transporta las ovogonias a la corteza d. Sus celulas secretan estrogeno
e. Ninguna es correcta.
Esta estructura es dependiente de la FSH……………………………………(   )

Justifique:
Con respecto a lo señalado podemos afirmar:
a. Son células con abundante citoplasma
b. Contienen un numero haploide de cromosomas
c. Son expulsados en el día 14
d. Ninguna es correcta
e. Todas son correctas
Con respecto a esta placa podemos afirmar lo siguiente:

a.   La hormona FSH afecta directamente su tejido
b.   Es un corte donde podemos ver musculo liso
c.   La hormona estrógeno es secretada aquí.
d.   Corresponde a la fase folicular del ovario
e.   Todas son correctas.
Con respecto a lo señalado podemos afirmar:
a. Es lo mas grande que podemos encontrar dentro del túbulo seminifero
b. Contienen un numero haploide de cromosomas
c. Va a pasar por la meiosis uno
d. Ninguna es correcta
e. Todas son correctas
Con respecto a lo enfocado podemos afirmar :
a. Es una célula secretora de glucógeno
b. La hormona estrógeno la mantiene
c. Se desprenderá en la menstruación
d. Es el parénquima del ovario
e. Ninguna es correcta
Derivado en el adulto de la estructura señalada:
a. La medula espinal
b. Los oligodendrocitos
c. El tejido ependimario
d. Las astas posteriores
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta
Con respecto a lo señalado podemos afirmar EXCEPTO:
a. Secreta estrogenos
b. Se forma en el foliculo primario
c. Esta formada por celulas granulosas
d. Secreta liquido folicular
e. No hay excepto
Con respecto a lo enfocado podemos afirmar que:
a. Es sensible a la radiacion y agentes quimicos
b. Las células en su interior son desconocidas por el sistema inmune
c. Se empaqueta en lobulillos
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
Con respecto a lo señalado podemos afirmar que:

a.   Forma las vesículas primarias
b.   Se cierra a mediados de la tercera semana
c.   Se comunica con el otro extremo antes del día 25
d.   Ninguna es correcta
Con respecto al eje hipotalamo-hipofisis-gonada lo siguiente es correcto:
a. Hay un aumento de estrógeno antes de la ovulación
b. La LH desencadena la ovulación
c. La progesterona deja de secretarse cuando no hay embarazo
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta.
Con respecto a lo enfocado lo siguiente es correcto:
a. Es dependiente de la LH.
b. Se esta formando el licor folicular.
c. Se esta formando la zona pelucida.
d. Hay seis millones de estas al nacer.
e. Ninguna es correcta
.
Con respecto a lo señalado lo siguiente es correcto:
a. Es dependiente de la LH.
b. Tiene un numero diploide.
c. Se relaciona con la masculinizacion en la pubertad.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta
.
Es un derivado de la estructura señalada:
a. El diencefalo.
b. Las microglias.
c. Las neuronas del sistema autonomo.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta
Con respecto a lo señalado seleccione la correcta:
a. Es un inductor del cierre del tubo neural
b. Provino de una invaginacion del epiblasto
c. Su remanente es el nucleo pulposo de los discos intervertebrales
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
Con respecto a lo señalado seleccione la correcta:
a. Esta formado de células cubicas
b. Esta formado por 4 tipos de glicoproteinas
c. Evita la entrada en un segundo espermatozoide
d. Desaparece al momento de la anfimixis
e. Ninguna es correcta
Con respecto a los cambios del ciclo endometrial señale la opcion correcta:

a.   La progesterona aumenta el tamaño de la capa basal
b.   La capa funcional es irrigada por arterias arqueadas.
c.   El estroma es rico en colageno y tejido conectivo denso.
d.   Las glandulas rectas secretan glucogeno.
e.   Ninguna es correcta.
Las células haploides de la Espermatogénesis son:

a.   Espermatogonia, espermatocito primario
b.   Espermatogonia , celula de sertoli.
c.   Espermatocito secundario, espermatide.
d.   Espermatozoide y celula de leydig.
e.   Ninguna es correcta.
Con respecto a lo señalado seleccione la correcta:

a.   Esta formado de ectodermo
b.   Aparece en el día 20 .
c.   Su disposición dicta la formación de la columna vertebral.
d.   a y b son correctas.
e.   b y c son correctas.
Con respecto a lo señalado encierre el inciso correcto:

a.   Permite cierto movimiento de propulsión
b.   Secreta testosterona .
c.   Esta bien vascularizado
d.   A y B son correctas.
e.   C y A son correctas.
La siguiente célula no pertenece a la estructura enfocada:

a.   Espermatocito primario
b.   Espematocito segundario.
c.   Celula de leydig
d.   Celula de sertoli
e.   Espermatozoide
Con respecto a la ovogenesis lo siguiente es correcto:
a. La ovogonia no se observa en un ovario despues de nacer
b. El ovocito primario se detiene en profase muchos años
c. El ovocito secundario suele ser eliminado en la menstruacion.
d. El cuerpo luteo forma parte del parenquima ovarico
e. Todas son correctas.
f. Ninguna es correcta.
El liquido cefaloraquideo se empieza a secretar en la ___________ semana y se
absorbe en las ________________________.
Con respecto a lo señalado lo siguiente es correcto:
a. Es irrigada por arteria helicoidales
b. Tiene una capa longitudinal y otra transversal
c. Su tensión es controlada a voluntad por la mujer.
d. Su crecimiento esta determinado por el estrogeno
e. Su relajación es controlada por la oxitocina
f. Ninguna es correcta.
¿Cual es la función de lo señalado con respecto al producto implantado?
Es una función de la célula de sertoli:
a. Nutrir a las células germinativas
b. Transportar testosterona por medio de proteinas
c. Fagocitar los restos citoplasmáticos de las espermatidas.
d. Separar los espermatocitos de la sangre
e. Todas son correctas.
Con respecto a lo señalado podemos decir que:
a. Es una solución de glicoproteinas.
b. Es un liquido alcalino que protege de la acidez vaginal
c. Es secretado por las misma células que secretan estrógeno.
d. Ninguna es correcta.
Son elementos que podemos encontrar en esta placa EXCEPTO:

a.   Folículos primordiales
b.   Células intersticiales
c.   Vasos sanguíneos.
d.   Glándulas tortuosas
e.   Epitelio cubico
Esta es la cantidad de
cromosomas en lo
señalado:
a. 46XX
b. 46XY
c. 23 X.
d. 23 Y
e. No se puede saber.
f. 22 Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015 Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015
Liceo de Coronado
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
Estefania Andrade
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-
Joselyn Salgado
 
Comienzo del Desarrollo Humano
Comienzo del Desarrollo HumanoComienzo del Desarrollo Humano
Comienzo del Desarrollo Humano
Armando Puga
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
Nombre Apellidos
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Caro Miau
 
Trecer bachillerato
Trecer bachilleratoTrecer bachillerato
Trecer bachillerato
yesica
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Gustavo Moreno
 
Embriologia humana
Embriologia humana Embriologia humana
Embriologia humana
Diana Gonzalez
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍAPRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
RosaDaz30
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
21 reproduccion
21 reproduccion21 reproduccion
21 reproduccion
Patricia Santos
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Laura Manzano
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
estudia medicina
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO

La actualidad más candente (20)

PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°7 [3° Medio] (2012)
 
Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015 Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-Temas selectos de_biologia-embriologia-
Temas selectos de_biologia-embriologia-
 
Comienzo del Desarrollo Humano
Comienzo del Desarrollo HumanoComienzo del Desarrollo Humano
Comienzo del Desarrollo Humano
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Trecer bachillerato
Trecer bachilleratoTrecer bachillerato
Trecer bachillerato
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
 
Embriologia humana
Embriologia humana Embriologia humana
Embriologia humana
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍAPRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS INMUNOLOGÍA
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
21 reproduccion
21 reproduccion21 reproduccion
21 reproduccion
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETO
 

Similar a Repaso laboratorio embriologia

Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Patry Villa
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
Eduardo Garcia
 
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docxCUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
NickyZavala1
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
proyectosdecorazon
 
Repaso 2° int
Repaso 2° intRepaso 2° int
Repaso 2° int
hernan4444
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
Eduardo Garcia
 
Recuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavoRecuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8
iem cartagena
 
Guía 4° p 2015
Guía 4° p 2015Guía 4° p 2015
Guía 4° p 2015
Alejandro Perdomo
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenesIntensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Priscila760912
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
Eduardo Garcia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
karen jaimes
 
embriologia genetica
embriologia geneticaembriologia genetica
embriologia genetica
Magaly Lizana
 
Cuestionario noveno grado
Cuestionario noveno gradoCuestionario noveno grado
Cuestionario noveno grado
colegio real de mares
 
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
Romina Nuñez Muñoz
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
MAngelica06
 
RM 2022 F2 - Embriología.pptx
RM 2022 F2 - Embriología.pptxRM 2022 F2 - Embriología.pptx
RM 2022 F2 - Embriología.pptx
alexorellana51
 

Similar a Repaso laboratorio embriologia (20)

Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
 
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docxCUESTIONARIO  DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
CUESTIONARIO DE EMBRIOLOGIA NICOLE.docx
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
 
Repaso 2° int
Repaso 2° intRepaso 2° int
Repaso 2° int
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
 
Recuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavoRecuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavo
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8
 
Guía 4° p 2015
Guía 4° p 2015Guía 4° p 2015
Guía 4° p 2015
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenesIntensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
Intensivo de preguntas de embriologia - estudio para examenes
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
embriologia genetica
embriologia geneticaembriologia genetica
embriologia genetica
 
Cuestionario noveno grado
Cuestionario noveno gradoCuestionario noveno grado
Cuestionario noveno grado
 
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
133794916 prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
RM 2022 F2 - Embriología.pptx
RM 2022 F2 - Embriología.pptxRM 2022 F2 - Embriología.pptx
RM 2022 F2 - Embriología.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Repaso laboratorio embriologia

  • 1. Primer Parcial , Segundo Semestre 2010 Gametogénesis-Utero-Nervioso
  • 2. El epidídimo tiene la siguiente función: a. Almacenar espermatozoides b. Formar espermatozoides c. Capacitar espermatozoides d. Secretar testosterona e. Ninguna es correcta.
  • 3. Escriba las partes y capas de este órgano:
  • 4. Con respecto a esta placa señale la opción correcta a. El tejido que observamos es de placenta b. El ectodermo se tiñe basofilo c. Corresponde a la cuarta semana d. Es un embarazo ectopico e. Ninguna es correcta. f. Todas son correctas
  • 5. Con respecto a lo señalado seleccione la opción correcta: a. Es un epitelio estratificado b. Formar espermatozoides c. Transporta las ovogonias a la corteza d. Sus celulas secretan estrogeno e. Ninguna es correcta.
  • 6. Esta estructura es dependiente de la FSH……………………………………( ) Justifique:
  • 7. Con respecto a lo señalado podemos afirmar: a. Son células con abundante citoplasma b. Contienen un numero haploide de cromosomas c. Son expulsados en el día 14 d. Ninguna es correcta e. Todas son correctas
  • 8. Con respecto a esta placa podemos afirmar lo siguiente: a. La hormona FSH afecta directamente su tejido b. Es un corte donde podemos ver musculo liso c. La hormona estrógeno es secretada aquí. d. Corresponde a la fase folicular del ovario e. Todas son correctas.
  • 9. Con respecto a lo señalado podemos afirmar: a. Es lo mas grande que podemos encontrar dentro del túbulo seminifero b. Contienen un numero haploide de cromosomas c. Va a pasar por la meiosis uno d. Ninguna es correcta e. Todas son correctas
  • 10. Con respecto a lo enfocado podemos afirmar : a. Es una célula secretora de glucógeno b. La hormona estrógeno la mantiene c. Se desprenderá en la menstruación d. Es el parénquima del ovario e. Ninguna es correcta
  • 11. Derivado en el adulto de la estructura señalada: a. La medula espinal b. Los oligodendrocitos c. El tejido ependimario d. Las astas posteriores e. Todas son correctas f. Ninguna es correcta
  • 12. Con respecto a lo señalado podemos afirmar EXCEPTO: a. Secreta estrogenos b. Se forma en el foliculo primario c. Esta formada por celulas granulosas d. Secreta liquido folicular e. No hay excepto
  • 13. Con respecto a lo enfocado podemos afirmar que: a. Es sensible a la radiacion y agentes quimicos b. Las células en su interior son desconocidas por el sistema inmune c. Se empaqueta en lobulillos d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
  • 14. Con respecto a lo señalado podemos afirmar que: a. Forma las vesículas primarias b. Se cierra a mediados de la tercera semana c. Se comunica con el otro extremo antes del día 25 d. Ninguna es correcta
  • 15. Con respecto al eje hipotalamo-hipofisis-gonada lo siguiente es correcto: a. Hay un aumento de estrógeno antes de la ovulación b. La LH desencadena la ovulación c. La progesterona deja de secretarse cuando no hay embarazo d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta.
  • 16. Con respecto a lo enfocado lo siguiente es correcto: a. Es dependiente de la LH. b. Se esta formando el licor folicular. c. Se esta formando la zona pelucida. d. Hay seis millones de estas al nacer. e. Ninguna es correcta .
  • 17. Con respecto a lo señalado lo siguiente es correcto: a. Es dependiente de la LH. b. Tiene un numero diploide. c. Se relaciona con la masculinizacion en la pubertad. d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta .
  • 18. Es un derivado de la estructura señalada: a. El diencefalo. b. Las microglias. c. Las neuronas del sistema autonomo. d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta
  • 19. Con respecto a lo señalado seleccione la correcta: a. Es un inductor del cierre del tubo neural b. Provino de una invaginacion del epiblasto c. Su remanente es el nucleo pulposo de los discos intervertebrales d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
  • 20. Con respecto a lo señalado seleccione la correcta: a. Esta formado de células cubicas b. Esta formado por 4 tipos de glicoproteinas c. Evita la entrada en un segundo espermatozoide d. Desaparece al momento de la anfimixis e. Ninguna es correcta
  • 21. Con respecto a los cambios del ciclo endometrial señale la opcion correcta: a. La progesterona aumenta el tamaño de la capa basal b. La capa funcional es irrigada por arterias arqueadas. c. El estroma es rico en colageno y tejido conectivo denso. d. Las glandulas rectas secretan glucogeno. e. Ninguna es correcta.
  • 22. Las células haploides de la Espermatogénesis son: a. Espermatogonia, espermatocito primario b. Espermatogonia , celula de sertoli. c. Espermatocito secundario, espermatide. d. Espermatozoide y celula de leydig. e. Ninguna es correcta.
  • 23. Con respecto a lo señalado seleccione la correcta: a. Esta formado de ectodermo b. Aparece en el día 20 . c. Su disposición dicta la formación de la columna vertebral. d. a y b son correctas. e. b y c son correctas.
  • 24. Con respecto a lo señalado encierre el inciso correcto: a. Permite cierto movimiento de propulsión b. Secreta testosterona . c. Esta bien vascularizado d. A y B son correctas. e. C y A son correctas.
  • 25. La siguiente célula no pertenece a la estructura enfocada: a. Espermatocito primario b. Espematocito segundario. c. Celula de leydig d. Celula de sertoli e. Espermatozoide
  • 26. Con respecto a la ovogenesis lo siguiente es correcto: a. La ovogonia no se observa en un ovario despues de nacer b. El ovocito primario se detiene en profase muchos años c. El ovocito secundario suele ser eliminado en la menstruacion. d. El cuerpo luteo forma parte del parenquima ovarico e. Todas son correctas. f. Ninguna es correcta.
  • 27. El liquido cefaloraquideo se empieza a secretar en la ___________ semana y se absorbe en las ________________________.
  • 28. Con respecto a lo señalado lo siguiente es correcto: a. Es irrigada por arteria helicoidales b. Tiene una capa longitudinal y otra transversal c. Su tensión es controlada a voluntad por la mujer. d. Su crecimiento esta determinado por el estrogeno e. Su relajación es controlada por la oxitocina f. Ninguna es correcta.
  • 29. ¿Cual es la función de lo señalado con respecto al producto implantado?
  • 30. Es una función de la célula de sertoli: a. Nutrir a las células germinativas b. Transportar testosterona por medio de proteinas c. Fagocitar los restos citoplasmáticos de las espermatidas. d. Separar los espermatocitos de la sangre e. Todas son correctas.
  • 31. Con respecto a lo señalado podemos decir que: a. Es una solución de glicoproteinas. b. Es un liquido alcalino que protege de la acidez vaginal c. Es secretado por las misma células que secretan estrógeno. d. Ninguna es correcta.
  • 32. Son elementos que podemos encontrar en esta placa EXCEPTO: a. Folículos primordiales b. Células intersticiales c. Vasos sanguíneos. d. Glándulas tortuosas e. Epitelio cubico
  • 33. Esta es la cantidad de cromosomas en lo señalado: a. 46XX b. 46XY c. 23 X. d. 23 Y e. No se puede saber. f. 22 Y