SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
El cuestionario de dilemas se realizó con el fin de ubicar en qué posición de
teorías implícitas se encuentra el grupo de segundo semestre de la licenciatura
en educación primaria de la escuela norma urbana federal Cuautla esto se
realizó mediante una serie de preguntas enfocadas a tres teorías implícitas: la
teoría constructiva, teoría interpretativa y teoría directa, dichas preguntas
venían con respuestas de opción múltiple que también iban enfocadas a dichas
teorías, el cuestionario de dilemas se respondió de acuerdo a lo que el alumno
de la escuela normal creía que era lo correcto en cuanto a su forma de
aprender. Este cuestionario se dio en la forma de aprender de las personas es
decir se basó en explicar cómo aprende cada individuo, el cuestionario ayudo a
comprender como es que se genera el aprendizaje, al principio no
comprendíamos la situación del cuestionario pero se aclaró con la lectura de la
revista de investigación educativa.
Este instrumento investiga las concepciones de las teorías implícitas del
aprendizaje de esta manera el cuestionario de dilemas se aplicó a 23 personas
lo cual genero un estudio de diferentes casos de los cuales se registraron el
archivo programado de Excel para su mejor comprensión, dicho cuestionario
contenía 12 preguntas que se basaban en distintos temas como:
 ¿Qué es aprender?
 ¿Cómo se aprende?
 ¿Qué se aprende?
Debemos mencionar que el instrumento no contaba con la pregunta tres lo cual
se dio explicación con la lectura mencionada anteriormente.
Este instrumento trabajara la comprensión de las teorías de dominio de donde
las concepciones intuitivas desarrollan sobre el aprendizaje de esta forma se
promoverá la participación del sujeto en el aprendizaje y los procesos
psicológicos que esto implique.
Los resultados de esta actividad del cuestionario de dilemas fue que el grupo
del primer año grupo A de la licenciatura en educación primaria de la escuela
normal urbana federal fue que se encuentra en la teoría interpretativa
TOTAL
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
25 116 113 254
9,842519685 45,66929134 44,48818898
Ya que conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje
así pues, se concibe que no es suficiente explicar el contenido para lograr
aprenderlo. Para lograr un buen aprendizaje, es necesario reducir al mínimo las
distorsiones producidas por la actividad mediadora, para obtener una
apropiación lo más fiel posible del objeto que se necesita aprender.
Ésta teoría integra la explicación del aprendizaje la actividad del aprendiz en
términos de procesos mentales. La teoría interpretativa asume que el buen
conocimiento o aprendizaje tiene por meta reflejar la realidad del estudiante.
Para la mejor comprensión de lo datos que se obtuvieron en el cuestionario de
dilemas se generaron una graficas donde se podía ver como se daba el
aprendizaje dependiendo del tema enfocado.
Y los resultados fueron los siguientes
Como ya se dijo anteriormente el grupo se posiciono en la teoría interpretativa
cabe mencionar que no hubo mucha diferencia con la teoría constructiva.
Como conclusión podemos decir que esta actividad fue de gran ayuda para
nosotros como equipo ya que nos ayudó mejor a conocer cómo es que se
aprende y que es lo que se aprende de acuerdo a lo analizado anteriormente
aunque al principio fue un poco complicado comprende el propósito y el
contenido de la actividad pudimos comprender mejor con la lectura y la
explicación del docente.
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
Aprender es obtener la copia del objeto aunque algo distorsionada debido al propio proceso de
aprender.
3
14 40 38 92
Aprender es obtener la copia fiel de lo que se aprende. 2 15.2173913 43.47826087 41.30434783
Aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo. 18
Enfrentarlos a situaciones cada vez más abiertas, donde el docente sólo actúa como orientador. 6
Explicarles con claridad lo que deben hacer y plantearle unas cuantas situaciones similares para que
practiquen lo que se les ha enseñado.
4
Explicarles con claridad cómo deben trabajar para luego ir enfrentándolos a situaciones diferentes. 13
Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, como para que los alumnos no se dispersen en
las respuestas.
5
Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, pero a su vez permitirle al alumno llegar a la
misma respuesta por distintos caminos.
14
Las preguntas deben ser lo suficientemente abiertas como para que cada alumno pueda organizar su
propia respuesta
4
Plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final que obtenga,
comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir entre una variedad de estrategias para
resolverlo.
3
Plantearle una situación problemática similar a las trabajadas en clase y comprobar que el alumno sigue
los pasos del procedimiento enseñado y llega al resultado correcto.
3
Plantearle una situación problemática nueva y comprobar que es capaz de seleccionar un procedimiento
adecuado para llegar al resultado correcto.
17
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
Presentar abundante y rigurosa información bien organizada. 2 8 49 36 93
Ofrecer variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas. 2 8.602150538 52.68817204 38.70967742
Destacar la información más importante y ofrecer actividades para el alumno. 19
Explicar el tema a aprender y si el contenido lo permite, favorecer la discusión y el análisis. 1
Explicar en forma clara y acabada el saber establecido, tal como se lo acepta en la disciplina
correspondiente.
1
Favorecer situaciones en las que el alumno desarrolle capacidades para realizar comparaciones,
argumentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto del tema a aprender.
21
Que todos usen el mismo libro, para asegurarnos de que todos los alumnos aprendan lo mismo. 0
Que cada alumno cuente con diferentes fuentes de información: textos, periódicos, revistas de
divulgación científica, etc. para poder contrastar diferentes opiniones y diversas perspectivas.
7
Que todos manejen el mismo texto, aunque sería bueno que el docente ofrezca en clase otros libros para
hacer alguna consulta o comparar puntos de vista.
16
No es una buena idea porque los alumnos no hacen el esfuerzo de estudiar los contenidos para la
prueba.
5
Es una buena idea porque esto podría permitir valorar si los alumnos son capaces de utilizar la
información disponible para elaborar su propia respuesta.
6
Puede ser una buena idea siempre y cuando se acompañe con alguna otra tarea que permita comprobar
que el alumno conoce la información.
13
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
Son importantes fundamentalmente para el alumno, porque conocerlas le permite reflexionar sobre sus
propias ideas, contrastarlas con los modelos científicos y construir a partir de ellas su nuevo aprendizaje.
17
3 27 39 69
No es demasiado importante conocerlas, porque van a ser reemplazadas por los nuevos contenidos a
aprender.
0
4.347826087 39.13043478 56.52173913
Es útil conocerlas, sobre todo para el docente, ya que le permite mostrarle al alumno la diferencia entre
sus ideas y las de la ciencia, que son las correctas.
6
Seleccionar los contenidos más adecuados para que los alumnos razonen y desarrollen estrategias de
aprendizaje.
4
Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica disciplinar, ya que son indispensables para que el
alumno avance en la carrera.
0
Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica de la disciplina, sin descuidar que los alumnos
razonen y comprendan lo más posible.
19
Procurar que los alumnos desarrollen estrategias que les permitan asignarle significado a lo que
aprenden.
18
Procurar que los alumnos adquieran todos los conocimientos básicos fundamentales, ya que con el
tiempo lograrán darles significado.
3
Procurar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible, aunque no siempre lo logren en el caso
de los contenidos más complejos.
2
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
25 116 113 254
9.842519685 45.66929134 44.48818898
5. En cuanto a los objetivos principales de una asignatura son:
6. En cuanto a las características fundamentales a tener en cuenta al seleccionar un libro de texto, los docentes
opinaron que deben:
8. Con respecto a la función del profesor, fundamentalmente es:
9. En cuanto a los libros de texto que usan los alumnos, lo mejor es:
11. Respecto de las ventajas y los inconvenientes de hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan
el material de estudio delante, los docentes creen que:
TOTAL
¿Quéesaprender?¿Cómoseaprende?¿Quéseaprende?
1. Con respecto al aprendizaje, algunos docentes opinan que:
7. Para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos, las opiniones fueron:
10. Respecto de cómo hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, las opiniones fueron:
12. Al evaluar la resolución de un problema, lo más importante es:
2. Con respecto a las ideas previas de los alumnos, las principales opiniones fueron:
4. En relación con la extensión de los programas de las asignaturas, algunos docentes piensan que se debe:
Cuestionario aplicado y sus resultados.
¿Qué es aprender?
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
14 40 38 92
15.2173913 43.47826087 41.30434783
¿Cómose aprende?
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
8 49 36 93
8.602150538 52.68817204 38.70967742
¿Qué se aprende?
TEORÍA DIRECTA
TEORIA
INTERPRETATIVA
TEORIA
CONSTRUCTIVA Total
3 27 39 69
4.347826087 39.13043478 56.52173913
Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativaLos determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativa
Zuzi Fuentes Velazquez
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitasMarthaHdz
 
Psicologia entrevistas a los docentes
Psicologia  entrevistas a los docentesPsicologia  entrevistas a los docentes
Psicologia entrevistas a los docentes
irisjimenezrivero
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariayaasminrodriguez
 
concepción de los profesores
 concepción de los profesores concepción de los profesores
concepción de los profesoresmolina20
 
conclusiones Bases psicologicas. 4a
conclusiones Bases psicologicas.  4aconclusiones Bases psicologicas.  4a
conclusiones Bases psicologicas. 4a
princesscleverly
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasjose15calderon
 
Concepciones Acerca Del Aprendizaje.
Concepciones Acerca Del Aprendizaje.Concepciones Acerca Del Aprendizaje.
Concepciones Acerca Del Aprendizaje.21fri08da95
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
Intellectual Look
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Emilce Galagarza Villarreal
 
Cuesteonarioddilemas
Cuesteonarioddilemas Cuesteonarioddilemas
Cuesteonarioddilemas
virysss
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista carmencastillo95
 
Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...
Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...
Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...
Flor Celeste
 
2. cuestionario las preguntas de dilemas
2.  cuestionario las preguntas de dilemas2.  cuestionario las preguntas de dilemas
2. cuestionario las preguntas de dilemasAlma Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Los determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativaLos determinantes de la práctica educativa
Los determinantes de la práctica educativa
 
3 actividad 2 u
3 actividad  2 u3 actividad  2 u
3 actividad 2 u
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Psicologia entrevistas a los docentes
Psicologia  entrevistas a los docentesPsicologia  entrevistas a los docentes
Psicologia entrevistas a los docentes
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
concepción de los profesores
 concepción de los profesores concepción de los profesores
concepción de los profesores
 
conclusiones Bases psicologicas. 4a
conclusiones Bases psicologicas.  4aconclusiones Bases psicologicas.  4a
conclusiones Bases psicologicas. 4a
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Concepciones Acerca Del Aprendizaje.
Concepciones Acerca Del Aprendizaje.Concepciones Acerca Del Aprendizaje.
Concepciones Acerca Del Aprendizaje.
 
3. marco teorico
3.  marco teorico3.  marco teorico
3. marco teorico
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Cuesteonarioddilemas
Cuesteonarioddilemas Cuesteonarioddilemas
Cuesteonarioddilemas
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista
 
Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...
Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...
Entrevista diagnostica de las teorías implícitas en el procesode enseñanza ap...
 
2. cuestionario las preguntas de dilemas
2.  cuestionario las preguntas de dilemas2.  cuestionario las preguntas de dilemas
2. cuestionario las preguntas de dilemas
 
métodos d enseñanza ...
 métodos d enseñanza ... métodos d enseñanza ...
métodos d enseñanza ...
 

Similar a Reporte de la actividad 1

Reporte de la actividad 1
Reporte de la actividad 1Reporte de la actividad 1
Reporte de la actividad 1
Sergio Aguilar
 
Teorias implicitas grupo preescolar
Teorias implicitas grupo preescolarTeorias implicitas grupo preescolar
Teorias implicitas grupo preescolar
k4rol1n4
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitasBriandaZuAg93
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
carmen alcazar
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
guadalupe aguilar
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoGenesis Rendon
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoGenesis Rendon
 
Que es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprendeQue es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprende
Alberto Segura Cisneros
 
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
chivastravieso
 
Encuestas del aprendizaje (maestros)
Encuestas del aprendizaje (maestros)Encuestas del aprendizaje (maestros)
Encuestas del aprendizaje (maestros)Aalmiitaa Cuevas
 
Diagnostico psicologia
Diagnostico psicologiaDiagnostico psicologia
Diagnostico psicologia
Gretel Valerio Parroquin
 
Encuestas del aprendizaje (alumnos)
Encuestas del aprendizaje (alumnos)Encuestas del aprendizaje (alumnos)
Encuestas del aprendizaje (alumnos)Aalmiitaa Cuevas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasjose15calderon
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemasAlex Narud
 
Teorias implícitas
Teorias implícitasTeorias implícitas
Teorias implícitasNellyla
 

Similar a Reporte de la actividad 1 (20)

Reporte de la actividad 1
Reporte de la actividad 1Reporte de la actividad 1
Reporte de la actividad 1
 
Teorias implicitas grupo preescolar
Teorias implicitas grupo preescolarTeorias implicitas grupo preescolar
Teorias implicitas grupo preescolar
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
Que es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprendeQue es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprende
 
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
 
Encuestas del aprendizaje (maestros)
Encuestas del aprendizaje (maestros)Encuestas del aprendizaje (maestros)
Encuestas del aprendizaje (maestros)
 
Diagnostico psicologia
Diagnostico psicologiaDiagnostico psicologia
Diagnostico psicologia
 
Encuestas del aprendizaje (alumnos)
Encuestas del aprendizaje (alumnos)Encuestas del aprendizaje (alumnos)
Encuestas del aprendizaje (alumnos)
 
Psicologia todo
Psicologia todoPsicologia todo
Psicologia todo
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemas
 
Teorias implícitas
Teorias implícitasTeorias implícitas
Teorias implícitas
 
Reporte de psicologia
Reporte de psicologiaReporte de psicologia
Reporte de psicologia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Reporte de la actividad 1

  • 1. REPORTE DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS El cuestionario de dilemas se realizó con el fin de ubicar en qué posición de teorías implícitas se encuentra el grupo de segundo semestre de la licenciatura en educación primaria de la escuela norma urbana federal Cuautla esto se realizó mediante una serie de preguntas enfocadas a tres teorías implícitas: la teoría constructiva, teoría interpretativa y teoría directa, dichas preguntas venían con respuestas de opción múltiple que también iban enfocadas a dichas teorías, el cuestionario de dilemas se respondió de acuerdo a lo que el alumno de la escuela normal creía que era lo correcto en cuanto a su forma de aprender. Este cuestionario se dio en la forma de aprender de las personas es decir se basó en explicar cómo aprende cada individuo, el cuestionario ayudo a comprender como es que se genera el aprendizaje, al principio no comprendíamos la situación del cuestionario pero se aclaró con la lectura de la revista de investigación educativa. Este instrumento investiga las concepciones de las teorías implícitas del aprendizaje de esta manera el cuestionario de dilemas se aplicó a 23 personas lo cual genero un estudio de diferentes casos de los cuales se registraron el archivo programado de Excel para su mejor comprensión, dicho cuestionario contenía 12 preguntas que se basaban en distintos temas como:  ¿Qué es aprender?  ¿Cómo se aprende?  ¿Qué se aprende? Debemos mencionar que el instrumento no contaba con la pregunta tres lo cual se dio explicación con la lectura mencionada anteriormente. Este instrumento trabajara la comprensión de las teorías de dominio de donde las concepciones intuitivas desarrollan sobre el aprendizaje de esta forma se promoverá la participación del sujeto en el aprendizaje y los procesos psicológicos que esto implique. Los resultados de esta actividad del cuestionario de dilemas fue que el grupo del primer año grupo A de la licenciatura en educación primaria de la escuela normal urbana federal fue que se encuentra en la teoría interpretativa TOTAL TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 25 116 113 254 9,842519685 45,66929134 44,48818898 Ya que conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje así pues, se concibe que no es suficiente explicar el contenido para lograr aprenderlo. Para lograr un buen aprendizaje, es necesario reducir al mínimo las distorsiones producidas por la actividad mediadora, para obtener una apropiación lo más fiel posible del objeto que se necesita aprender.
  • 2. Ésta teoría integra la explicación del aprendizaje la actividad del aprendiz en términos de procesos mentales. La teoría interpretativa asume que el buen conocimiento o aprendizaje tiene por meta reflejar la realidad del estudiante. Para la mejor comprensión de lo datos que se obtuvieron en el cuestionario de dilemas se generaron una graficas donde se podía ver como se daba el aprendizaje dependiendo del tema enfocado. Y los resultados fueron los siguientes Como ya se dijo anteriormente el grupo se posiciono en la teoría interpretativa cabe mencionar que no hubo mucha diferencia con la teoría constructiva. Como conclusión podemos decir que esta actividad fue de gran ayuda para nosotros como equipo ya que nos ayudó mejor a conocer cómo es que se aprende y que es lo que se aprende de acuerdo a lo analizado anteriormente aunque al principio fue un poco complicado comprende el propósito y el contenido de la actividad pudimos comprender mejor con la lectura y la explicación del docente.
  • 3. TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total Aprender es obtener la copia del objeto aunque algo distorsionada debido al propio proceso de aprender. 3 14 40 38 92 Aprender es obtener la copia fiel de lo que se aprende. 2 15.2173913 43.47826087 41.30434783 Aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo. 18 Enfrentarlos a situaciones cada vez más abiertas, donde el docente sólo actúa como orientador. 6 Explicarles con claridad lo que deben hacer y plantearle unas cuantas situaciones similares para que practiquen lo que se les ha enseñado. 4 Explicarles con claridad cómo deben trabajar para luego ir enfrentándolos a situaciones diferentes. 13 Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, como para que los alumnos no se dispersen en las respuestas. 5 Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, pero a su vez permitirle al alumno llegar a la misma respuesta por distintos caminos. 14 Las preguntas deben ser lo suficientemente abiertas como para que cada alumno pueda organizar su propia respuesta 4 Plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final que obtenga, comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir entre una variedad de estrategias para resolverlo. 3 Plantearle una situación problemática similar a las trabajadas en clase y comprobar que el alumno sigue los pasos del procedimiento enseñado y llega al resultado correcto. 3 Plantearle una situación problemática nueva y comprobar que es capaz de seleccionar un procedimiento adecuado para llegar al resultado correcto. 17 TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total Presentar abundante y rigurosa información bien organizada. 2 8 49 36 93 Ofrecer variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas. 2 8.602150538 52.68817204 38.70967742 Destacar la información más importante y ofrecer actividades para el alumno. 19 Explicar el tema a aprender y si el contenido lo permite, favorecer la discusión y el análisis. 1 Explicar en forma clara y acabada el saber establecido, tal como se lo acepta en la disciplina correspondiente. 1 Favorecer situaciones en las que el alumno desarrolle capacidades para realizar comparaciones, argumentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto del tema a aprender. 21 Que todos usen el mismo libro, para asegurarnos de que todos los alumnos aprendan lo mismo. 0 Que cada alumno cuente con diferentes fuentes de información: textos, periódicos, revistas de divulgación científica, etc. para poder contrastar diferentes opiniones y diversas perspectivas. 7 Que todos manejen el mismo texto, aunque sería bueno que el docente ofrezca en clase otros libros para hacer alguna consulta o comparar puntos de vista. 16 No es una buena idea porque los alumnos no hacen el esfuerzo de estudiar los contenidos para la prueba. 5 Es una buena idea porque esto podría permitir valorar si los alumnos son capaces de utilizar la información disponible para elaborar su propia respuesta. 6 Puede ser una buena idea siempre y cuando se acompañe con alguna otra tarea que permita comprobar que el alumno conoce la información. 13 TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total Son importantes fundamentalmente para el alumno, porque conocerlas le permite reflexionar sobre sus propias ideas, contrastarlas con los modelos científicos y construir a partir de ellas su nuevo aprendizaje. 17 3 27 39 69 No es demasiado importante conocerlas, porque van a ser reemplazadas por los nuevos contenidos a aprender. 0 4.347826087 39.13043478 56.52173913 Es útil conocerlas, sobre todo para el docente, ya que le permite mostrarle al alumno la diferencia entre sus ideas y las de la ciencia, que son las correctas. 6 Seleccionar los contenidos más adecuados para que los alumnos razonen y desarrollen estrategias de aprendizaje. 4 Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica disciplinar, ya que son indispensables para que el alumno avance en la carrera. 0 Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica de la disciplina, sin descuidar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible. 19 Procurar que los alumnos desarrollen estrategias que les permitan asignarle significado a lo que aprenden. 18 Procurar que los alumnos adquieran todos los conocimientos básicos fundamentales, ya que con el tiempo lograrán darles significado. 3 Procurar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible, aunque no siempre lo logren en el caso de los contenidos más complejos. 2 TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 25 116 113 254 9.842519685 45.66929134 44.48818898 5. En cuanto a los objetivos principales de una asignatura son: 6. En cuanto a las características fundamentales a tener en cuenta al seleccionar un libro de texto, los docentes opinaron que deben: 8. Con respecto a la función del profesor, fundamentalmente es: 9. En cuanto a los libros de texto que usan los alumnos, lo mejor es: 11. Respecto de las ventajas y los inconvenientes de hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio delante, los docentes creen que: TOTAL ¿Quéesaprender?¿Cómoseaprende?¿Quéseaprende? 1. Con respecto al aprendizaje, algunos docentes opinan que: 7. Para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos, las opiniones fueron: 10. Respecto de cómo hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, las opiniones fueron: 12. Al evaluar la resolución de un problema, lo más importante es: 2. Con respecto a las ideas previas de los alumnos, las principales opiniones fueron: 4. En relación con la extensión de los programas de las asignaturas, algunos docentes piensan que se debe: Cuestionario aplicado y sus resultados.
  • 4. ¿Qué es aprender? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 14 40 38 92 15.2173913 43.47826087 41.30434783 ¿Cómose aprende? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 8 49 36 93 8.602150538 52.68817204 38.70967742
  • 5. ¿Qué se aprende? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 3 27 39 69 4.347826087 39.13043478 56.52173913 Total