SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Mecanismos.
DR: Jose Gabriel Mendoza.
Reporte:
Simulación de mecanismo en solid Works.
Cumpliendo con la ley de
Alumno:
Nombre: JESUS ALBERTO USCANGA ALARCON Matrícula: UP180016
jmendoza@upa.edu.mx
introducción:
Ley de Grashof: La ley de Grashof es una fórmula que se emplea para analizar el tipo de
movimiento que hará el mecanismo de cuatro barras con sólo conocer sus dimensiones y
disposición.
Para que exista un movimiento entre las barras, la suma de la longitud de la barra más corta
y la más larga no puede ser mayor que la suma de las barras restantes.
En otras palabras, en un cuadrilátero articulado, al menos una de sus barras actuará como
manivela, en alguna de las disposicionesposibles, si se verifica que la suma de las longitudes
de las barras mayor y menor es igual o inferior a la suma de las longitudes de las otras dos.
L + s ≤ p + q.
Los mecanismos de barras articuladas se caracterizan por que sus elementos rígidos se
articulan entre sí para conformar una cadena cinemática con la capacidad de generar un
determinado movimiento, como respuesta a un movimiento asignado en la entrada del
mecanismo, estas características del movimiento generado dependerán de las
características dimensionales de las barras que conforman el mecanismo y de los eslabones
de referencia. De forma general se pueden mencionar algunos mecanismos representativos
que comúnmente se pueden encontrar en las máquinas y que cumplen funciones definitivas
en la funcionalidad de la máquina.
Mecanismos articulados de cuatro barras
Los mecanismos articulados de cuatro barras, atendiendo a sí alguno de sus elementos
pueden efectuar una rotación completa, se pueden clasificar en dos categorías:
1. CLASE I (mecanismos de manivela): Al menos una de las barras del mecanismo puede
realizar una rotación completa.
2. CLASE II (mecanismos de balancín): Ninguna de las barras de entrada y salida de
movimiento que conforman el mecanismo puede realizar una rotación completa, excepto
el acoplador.
CLASE I
Mecanismo manivela balancín
El mecanismo manivela balancín se obtiene a partir de la cadena cinemática de 4 barras y
necesariamente la barra más corta (BC) tendrá que ser la manivela. En este mecanismo,
dicha barra más corta realiza giros completos mientras que la otra barra articulada a tierra
posee un movimiento de rotación alternativo (balancín).
Es decir el mecanismo manivela balancín tiene la función de convertir el movimiento
rotacional de entrada en la manivela en movimiento oscilatorio de salida en el balancín.
El mecanismo manivela balancín debe cumplir las siguientes condiciones:
L2 + L3 ≤ L1 + L4
BC ⇒ barra menor
CD ⇒ barra mayor
AB ⇒ barra fija
Mecanismo doble manivela
El mecanismo doble manivela se obtiene a partir de la cadena cinemática de 4 barras cuando
la barra más corta (AB) es la barra fija o bastidor. En este caso, las dos barras articuladas
a la barra fija pueden realizar giros completos (manivelas).
El mecanismo de doble manivela tiene la función de convertir un movimiento rotacional a otro
rotacional pero con diferentes características en su movilidad, en algunas ocasiones el
diseño del mecanismo incluye posiciones especificas del acoplador, lo cual predetermina que
el eslabón fijo (Puntos A y B), sean convergentes a un
punto común (Rotopolo), por lo que a medida que dichos puntos estén más cerca del
rotopolo, el mecan ismo re sultante podrá ser un mecanismo de doble manivela.
El mecanismo doble manivela debe cumplir las siguientes condiciones:
L1 + L3 ≤ L2 + L4
AB ⇒ barra menor
CD ⇒ barra mayor
AB ⇒ barra fija o soporte
Algunas aplicaciones comunes del mecanismo doble manivela son: mecanismos de maquinarias
transportadoras, máquinas de ejercicio, etc.
El diseño de un mecanismodoble manivela puede iniciar con la necedad de obtener dos posiciones
específicas de un acoplador, esta condición implica que se defina las posiciones predeterminadas
del acoplador en el plano. Es importante mencionar que este mecanismoseráen este casoproducto
de seleccionar dos puntos A y B próximos al roto polo, lo que garantizara que el eslabón AB sea el
de menor longitud y con esto se cumplirá que el bastidor sea la barra más pequeña y de esta forma
se configure un mecanismo doble manivela.
CLASE II
Mecanismo doble balancín
El mecanismo doble balancín se obtiene a partir de la cadena cinemática de 4 barras cuando
la barra más corta (CD) es el acoplador. Este mecanismo está formado por dos balancines
articulados a la barra fija y un acoplador que puede dar vueltas completas.
El mecanismo doble balancín tiene la función de convertir el movimiento oscilatorio de
entrada en otro movimiento oscilatorio de salida.
El mecanismo doble balancín debe cumplir las siguientes condiciones:
L1 + L3 ≤ L2 + L4
CD ⇒ barra menor
AB ⇒ barra mayor
AB ⇒ barra fija o soporte
En el diseño de un mecanismo doble balancín se pueden obtener múltiples soluciones puesto
que en el diseño hay dimensiones que se asumen para obtener una solución a los
requerimientos de diseño.
Para iniciar con el diseño deben estar definidos los ángulos de apertura del balancín de
entrada ɵ y el balancín de salida ɸ y se debe también definir el sentido de rotación (horario o
anti horario).
Analisis de mecanismo realizado en solid works:
Se realizo un modelo de un mecanismo de 4 barras conforme se observa en la captura
de imagen siguiente:
Observamos que el siguiente mecanismo es un ejemplo de una viela balancin o manivela
Vemos que es una clasificacion 1 de un mecanismo de 4 barras.
La suma del eslabon mas largo es d 14.000 in mientras que el del eslabon chico es de
1.500 in de medida esto nos da la suma de 15.500 in.
La suma de los dos puntos es de 16.000 in.
Entonces temenos en este caso que:
15.500≤16.000
Esto fue una representacion sencilla de lo que fue la ley de grashof en este caso fue lo que
es una manivela es el eslabon de 1.500 in mientras que el eslabon 4.000 in es el balancin.
Reporte de simulacion de la ley de grashof

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
Angel ML
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismos
ivangarlop
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
Angel Perez Ortega
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
Ever Atencia
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
AlexanderIntriago5
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Angel Villalpando
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Moskutorrr
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
keshow
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
luisteodorogarciaagu
 
Engranes
EngranesEngranes
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
Carlos Gerdez Pitre
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Daniel Altamar Reales
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
Alane1967
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismos
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 bAnalisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2 b
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
 
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismosvelocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
velocidad y aplicacion de fuerzas en mecanismos
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
 
Trabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea rectaTrabajo de mecanismos de lianea recta
Trabajo de mecanismos de lianea recta
 
Velocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ciVelocidad metodo grafico ci
Velocidad metodo grafico ci
 

Similar a Reporte de simulacion de la ley de grashof

Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismosMat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
alimat
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
AbrahamAray1
 
Practica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismosPractica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismos
Nory Angeles Sanchez
 
Cuestionario
 Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Ever Quiñajo
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
Aly Olvera
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Jorge Cañas A
 
Trabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam SarmientoTrabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam Sarmiento
brayamsarmiento2
 
Sistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro BarrasSistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro Barras
DayanaPadilla12
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
ElieserDeJesusCastil
 
Intro robotica
Intro roboticaIntro robotica
PRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdfPRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdf
CarlosAntonioIsidroF
 
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdfSistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
ANDERSONROJAS38
 
Levas
LevasLevas
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
carlos gomez
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
anamaramirez19
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
anamaramirez19
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
IsabelZuluagaLpez
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
sofiamorales2907
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
IsabelZuluagaLpez
 

Similar a Reporte de simulacion de la ley de grashof (20)

Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismosMat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
 
Practica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismosPractica 1 mecanismos
Practica 1 mecanismos
 
Cuestionario
 Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Trabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam SarmientoTrabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam Sarmiento
 
Sistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro BarrasSistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro Barras
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
 
Intro robotica
Intro roboticaIntro robotica
Intro robotica
 
PRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdfPRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdf
 
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdfSistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 

Reporte de simulacion de la ley de grashof

  • 1. Análisis de Mecanismos. DR: Jose Gabriel Mendoza. Reporte: Simulación de mecanismo en solid Works. Cumpliendo con la ley de Alumno: Nombre: JESUS ALBERTO USCANGA ALARCON Matrícula: UP180016 jmendoza@upa.edu.mx
  • 2. introducción: Ley de Grashof: La ley de Grashof es una fórmula que se emplea para analizar el tipo de movimiento que hará el mecanismo de cuatro barras con sólo conocer sus dimensiones y disposición. Para que exista un movimiento entre las barras, la suma de la longitud de la barra más corta y la más larga no puede ser mayor que la suma de las barras restantes. En otras palabras, en un cuadrilátero articulado, al menos una de sus barras actuará como manivela, en alguna de las disposicionesposibles, si se verifica que la suma de las longitudes de las barras mayor y menor es igual o inferior a la suma de las longitudes de las otras dos. L + s ≤ p + q. Los mecanismos de barras articuladas se caracterizan por que sus elementos rígidos se articulan entre sí para conformar una cadena cinemática con la capacidad de generar un determinado movimiento, como respuesta a un movimiento asignado en la entrada del mecanismo, estas características del movimiento generado dependerán de las características dimensionales de las barras que conforman el mecanismo y de los eslabones de referencia. De forma general se pueden mencionar algunos mecanismos representativos que comúnmente se pueden encontrar en las máquinas y que cumplen funciones definitivas en la funcionalidad de la máquina.
  • 3. Mecanismos articulados de cuatro barras Los mecanismos articulados de cuatro barras, atendiendo a sí alguno de sus elementos pueden efectuar una rotación completa, se pueden clasificar en dos categorías: 1. CLASE I (mecanismos de manivela): Al menos una de las barras del mecanismo puede realizar una rotación completa. 2. CLASE II (mecanismos de balancín): Ninguna de las barras de entrada y salida de movimiento que conforman el mecanismo puede realizar una rotación completa, excepto el acoplador. CLASE I Mecanismo manivela balancín El mecanismo manivela balancín se obtiene a partir de la cadena cinemática de 4 barras y necesariamente la barra más corta (BC) tendrá que ser la manivela. En este mecanismo, dicha barra más corta realiza giros completos mientras que la otra barra articulada a tierra posee un movimiento de rotación alternativo (balancín). Es decir el mecanismo manivela balancín tiene la función de convertir el movimiento rotacional de entrada en la manivela en movimiento oscilatorio de salida en el balancín. El mecanismo manivela balancín debe cumplir las siguientes condiciones: L2 + L3 ≤ L1 + L4 BC ⇒ barra menor CD ⇒ barra mayor AB ⇒ barra fija
  • 4. Mecanismo doble manivela El mecanismo doble manivela se obtiene a partir de la cadena cinemática de 4 barras cuando la barra más corta (AB) es la barra fija o bastidor. En este caso, las dos barras articuladas a la barra fija pueden realizar giros completos (manivelas). El mecanismo de doble manivela tiene la función de convertir un movimiento rotacional a otro rotacional pero con diferentes características en su movilidad, en algunas ocasiones el diseño del mecanismo incluye posiciones especificas del acoplador, lo cual predetermina que el eslabón fijo (Puntos A y B), sean convergentes a un punto común (Rotopolo), por lo que a medida que dichos puntos estén más cerca del rotopolo, el mecan ismo re sultante podrá ser un mecanismo de doble manivela. El mecanismo doble manivela debe cumplir las siguientes condiciones: L1 + L3 ≤ L2 + L4 AB ⇒ barra menor CD ⇒ barra mayor AB ⇒ barra fija o soporte Algunas aplicaciones comunes del mecanismo doble manivela son: mecanismos de maquinarias transportadoras, máquinas de ejercicio, etc. El diseño de un mecanismodoble manivela puede iniciar con la necedad de obtener dos posiciones específicas de un acoplador, esta condición implica que se defina las posiciones predeterminadas del acoplador en el plano. Es importante mencionar que este mecanismoseráen este casoproducto de seleccionar dos puntos A y B próximos al roto polo, lo que garantizara que el eslabón AB sea el de menor longitud y con esto se cumplirá que el bastidor sea la barra más pequeña y de esta forma se configure un mecanismo doble manivela.
  • 5. CLASE II Mecanismo doble balancín El mecanismo doble balancín se obtiene a partir de la cadena cinemática de 4 barras cuando la barra más corta (CD) es el acoplador. Este mecanismo está formado por dos balancines articulados a la barra fija y un acoplador que puede dar vueltas completas. El mecanismo doble balancín tiene la función de convertir el movimiento oscilatorio de entrada en otro movimiento oscilatorio de salida. El mecanismo doble balancín debe cumplir las siguientes condiciones: L1 + L3 ≤ L2 + L4 CD ⇒ barra menor AB ⇒ barra mayor AB ⇒ barra fija o soporte En el diseño de un mecanismo doble balancín se pueden obtener múltiples soluciones puesto que en el diseño hay dimensiones que se asumen para obtener una solución a los requerimientos de diseño. Para iniciar con el diseño deben estar definidos los ángulos de apertura del balancín de entrada ɵ y el balancín de salida ɸ y se debe también definir el sentido de rotación (horario o anti horario).
  • 6. Analisis de mecanismo realizado en solid works: Se realizo un modelo de un mecanismo de 4 barras conforme se observa en la captura de imagen siguiente: Observamos que el siguiente mecanismo es un ejemplo de una viela balancin o manivela Vemos que es una clasificacion 1 de un mecanismo de 4 barras. La suma del eslabon mas largo es d 14.000 in mientras que el del eslabon chico es de 1.500 in de medida esto nos da la suma de 15.500 in. La suma de los dos puntos es de 16.000 in. Entonces temenos en este caso que: 15.500≤16.000 Esto fue una representacion sencilla de lo que fue la ley de grashof en este caso fue lo que es una manivela es el eslabon de 1.500 in mientras que el eslabon 4.000 in es el balancin.