SlideShare una empresa de Scribd logo
“Sistemas articuladas de 4 barras”
Realizados por :
Anderson Rojas Cl:27924256
Sergy Milano Cl:28369211
Brian Mora Cl:28695898
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
¿Qué es un Mecanismo de 4 Barras articuladas?
Es el mecanismo formado por cuatro eslabones. Eslabón Fijo. 2: Manivela conductora o eslabón motor.
3: Biela. 4: Eslabón Conducido. Identificación de los eslabones:
• Si la pieza conductora es rígida y gira sobre un eje fijo, se la llama manivela conductora o eslabón
motor y es donde usualmente se conoce la velocidad angularW2 (rad/tiempo)
• Eslabón 2: Manivela conductora. Cuando dos manivelas tienen el mismo eje y están rígidamente
unidas entre sí, a la combinación de las dos se les llama palanca. 2. Cuando la pieza conductora es
rígida y se mueve sobre un eje fijo con movimiento oscilante se le llama balancín y si lo hace con
movimiento giratorio se le llama manivela conducida. En ambos casos es el eslabón conducido.
• Eslabón 4: Eslabón conducido 3.Al eslabón flotante se le llama biela.
• Eslabón 3: Biela 4. El eslabón fijo es el soporte o bastidor de la máquina.
• Eslabón 1: Eslabón fijo. Punto Muerto: Es la fase del movimiento en la cual no se puede continuar la
trayectoria, o sea, que el mecanismo se detiene en sus posiciones extremas
Clasificación de los Mecanismos de 4 Barras articuladas
• Manivela Biela - Corredera
• “El movimiento de abajo, si bien es igual en fuerza, no lo es en movimiento. Este movimiento es digno de ser alabado, tanto por la
facilidad de su movimiento, como por la sencillez de su ejecución”
Aplicación actual: Una bomba de émbolo sería un ejemplo de aplicación de este mecanismo de transmisión. Su movimiento de
entrada es el de rotación de un eje y el de salida el movimiento alternativo de traslación del pistón que ejerce presión sobre el
fluido a bombardear.
El mecanismo de accionamiento del pistón de un motor de explosión sería un ejemplo de este mecanismo de transmisión
aplicado en sentido inverso; ya que su entrada es el movimiento alternativo de traslación del pistón y su salida el movimiento
rotativo continuo del eje cigüeñal.
Manivela – Biela – Manivela
El sistema biela-manivela está constituido por un elemento giratorio denominado manivela, conectado a una barra rígida llamada
biela, de modo que cuando gira la manivela, la biela está forzada a avanzar y retroceder sucesivamente.
Este mecanismo transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo. Es un sistema reversible, lo que quiere
decir que también puede funcionar para convertir un movimiento lineal alternativo en otro de giro, como en el caso de un pistón
dentro del cilindro en el motor de un automóvil, donde la manivela se ve obligada a girar
Funcionamiento del mecanismo biela-manivela en locomotoras de vapor.
La biela recibe en (5) el movimiento lineal del pistón y lo transforma en la
rotación de las ruedas. 1 - Eje de balancín. 2 - Ranura del cigüeñal. 3 -Varilla
de empuje. 4 – Cruceta. 5 – Eje barra principal. 6 - Cilindro con control deslizante.
7 - El cilindro de vapor. 8 -Varilla de control.
Manivela – Biela - Balancín
En este mecanismo, la barra más corta realiza giros completos (manivela) mientras que la otra barra opuesta y articulada a tierra posee
un movimiento de rotación alternativo (balancín). Si se elige como eslabón fijo a algún otro eslabón del mecanismo de 4 barras se
obtienen distintos movimientos en los eslabones.
¿Qué es una Inversión de un mecanismo de 4 Barras articuladas?
• En ingeniería mecánica un mecanismo cuatro barras o cuadrilátero articulado es un mecanismo formado
por tres barras móviles y una cuarta barra fija (por ejemplo, el suelo), unidas mediante nudos articulados
(unión de revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija mediante pivotes.
• Usualmente las barras se numeran de la siguiente manera:
• Barra 2. Barra que proporciona movimiento al mecanismo.
• Barra 3. Barra superior.
• Barra 4. Barra que recibe el movimiento.
• Barra 1. Barra imaginaria que vincula la unión de revoluta de la barra 2 con la unión de revoluta de la barra 4
con el suelo.
Tipos de Inversión de un mecanismo de 4 Barras articuladas
surgen de considerar tipos alternativamente cada una de las barras de un mismo mecanismo articulado los
mecanismo relativos entre las barras de distintas inversiones de un mecanismo son siempre lo mismo se genera
mecanismo de distintas entradas y salidas con igual análisis y síntesis geométrico
Aplicaciones reales de Mecanismos de 4 barras articuladas
• En un mecanismo plano de cuatro barras articuladas con una de ellas fija por lo menos una de
las barras podrá hacer un giro completo siempre que la suma de la barra más corta y la barra más
larga sea menor o igual que la suma de las otras dos. de cuatro barras. Para que exista un
movimiento continuo entre las barras la suma de la barra más corta y la barra más larga no
puede ser mayor que la suma de las barras restantes. Conjunto de componentes mecánicos
organizados física y funcionalmente para consumir energía entregada con las características
externas de la planta motriz y entregar trabajo mecánico con las características cinemáticas y
dinámicas requeridas para el cumplimiento de la necesidad técnica que le dio origen. Una de las
aplicaciones ms comunes de este mecanismo se encuentra en las máquinas de construcción
específicamente en las llamadas manos de chango.
¿Qué es un Mecanismo de Retorno rápido? Ejemplo
• Se trata de uno de los mecanismos de retorno rápido más empleados. Su uso es habitual en las máquinas limadoras. Conducido
por una manivela que se mueve con velocidad angular constante (generalmente por medio de un motor eléctrico), produce en
la deslizadera un movimiento lento de avance (hacia la izquierda) y rápido de retroceso (hacia la derecha). Como la velocidad
angular de la manivela es constante, el tiempo de avance es proporcional al ángulo de manivela dedicado al avance, e
igualmente con el retroceso. En la animación se observa cómo el mecanismo ha sido ideado para poseer un ángulo de avance
mucho mayor que el de retroceso. Esta diferencia se podría acrecentar juntando todavía más las dos articulaciones a la barra
fija.
¿Qué es un Mecanismo para obtener movimientos rectilíneos? Ejemplos
• A finales del siglo XVII, antes del desarrollo de limadoras y fresadoras, era extremadamente difícil disponer de máquinas
capaces de tratar directamente superficies planas. Por esta razón, no era posible mecanizar juntas de deslizamiento eficientes.
En consecuencia, en aquella época se dedicaron grandes esfuerzos a la consecución de mecanismos capaces de transformar el
movimiento de rotación en un movimiento rectilíneo. Probablemente, el mejor resultado de esta época fue el mecanismo de
Watt, concebido para guiar el pistón de los primeros motores de vapor. A pesar de que no genera una línea recta exacta,
consigue una aproximación suficientemente buena sobre una distancia de desplazamiento considerable
• el punto central del sistema está dispuesto para desplazarse aproximadamente en una línea recta. Figuraba descrito en la
especificación de la patente 1432 deWatt de 1784 de su motor de vapor.También se utiliza en suspensiones de automóvil como
mecanismo de guiado lateral, permitiendo el movimiento vertical del eje de un vehículo, pero impidiendo su desplazamiento
lateral. El mecanismo deWatt consta de un sistema de tres barras articuladas, dos de ellas iguales y de mayor longitud que la
barra central que las une, mucho más corta. Los extremos exteriores de las dos barras largas están articulados a dos puntos
fijos. Así, contando la distancia entre estos dos puntos fijos, el mecanismo deWatt se considera como una conexión de cuatro
barras
Mecanismo de Watt
Mecanismo de movimiento paralelo de Watt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio de-embrague
Cambio de-embragueCambio de-embrague
Cambio de-embrague
Jhonatan Ramírez
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Sistema articulada de 4 barras
Sistema articulada de 4 barrasSistema articulada de 4 barras
Sistema articulada de 4 barras
Renzo618891
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
ElieserDeJesusCastil
 
Sistemasde direcciontrabajoderober
Sistemasde direcciontrabajoderoberSistemasde direcciontrabajoderober
Sistemasde direcciontrabajoderober
Jhonatan Alviis
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
Carlos Gerdez Pitre
 
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoE.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoDiego Algaba
 
Lanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilLanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilYurle R. Guzman
 
Tema 8 inversion de marcha
Tema 8   inversion de marchaTema 8   inversion de marcha
Tema 8 inversion de marcha
inventadero ~ ~ ~
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
katty vela
 
Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
El Donesz Gomez Reyna
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
alexregalado
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Perfil de Leva
Perfil de LevaPerfil de Leva
Perfil de Leva
EuclidesMorales2
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo graficoLeccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo graficoAlane1967
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
Mara Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Cambio de-embrague
Cambio de-embragueCambio de-embrague
Cambio de-embrague
 
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados UnefmTema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
Tema 2 mecanismos de eslabones articulados Unefm
 
Sistema articulada de 4 barras
Sistema articulada de 4 barrasSistema articulada de 4 barras
Sistema articulada de 4 barras
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
 
Sistemasde direcciontrabajoderober
Sistemasde direcciontrabajoderoberSistemasde direcciontrabajoderober
Sistemasde direcciontrabajoderober
 
Perfil de leva
Perfil de levaPerfil de leva
Perfil de leva
 
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducidoE.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
E.stf. diapositivas 05. grupos reductores y diferenciales.reducido
 
Lanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilLanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectil
 
Tema 8 inversion de marcha
Tema 8   inversion de marchaTema 8   inversion de marcha
Tema 8 inversion de marcha
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
 
Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Perfil de Leva
Perfil de LevaPerfil de Leva
Perfil de Leva
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
 
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
 
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo graficoLeccion4 analisis cinematico metodo grafico
Leccion4 analisis cinematico metodo grafico
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 

Similar a Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf

Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptxSistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
JuanAlbertoLugoMadri
 
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFAMECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
ssuser288e2f
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Sistemas articulados de 4 barras.pdf
Sistemas articulados de 4 barras.pdfSistemas articulados de 4 barras.pdf
Sistemas articulados de 4 barras.pdf
Chamo8
 
Sistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro BarrasSistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro Barras
DayanaPadilla12
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
AbrahamAray1
 
Sistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
JessArteagaCaldera
 
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptxSistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
JulianPartidas
 
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdfSistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Chamo8
 
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro
 
kimberlyn nuñez
kimberlyn nuñezkimberlyn nuñez
kimberlyn nuñez
LennyferG
 
Trabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam SarmientoTrabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam Sarmiento
brayamsarmiento2
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Camila Romero
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
DAVID ALEXANDER
 
MECANISMO
MECANISMOMECANISMO
MECANISMO
AngelicaLeiva6
 
Sistemas articulados
Sistemas articuladosSistemas articulados
Sistemas articulados
AnetteGutierrez2
 
Biela y manivela val
Biela y manivela valBiela y manivela val
Biela y manivela val
Valeria Caicedo
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
shotter2005
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 

Similar a Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf (20)

Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptxSistema Articulado de 4 barras 1.pptx
Sistema Articulado de 4 barras 1.pptx
 
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFAMECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
MECANISMOS DE 4 BARRAS ARTICULADAS UNEFA
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Sistemas articulados de 4 barras.pdf
Sistemas articulados de 4 barras.pdfSistemas articulados de 4 barras.pdf
Sistemas articulados de 4 barras.pdf
 
Sistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro BarrasSistema Articulados de cuatro Barras
Sistema Articulados de cuatro Barras
 
Sistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barrasSistemas articuladas de 4 barras
Sistemas articuladas de 4 barras
 
Sistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barras
 
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptxSistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
Sistemas Articulados de 4 Barras. Julian y Yeferson.pptx
 
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdfSistemas Articulados de 4 Barras.pdf
Sistemas Articulados de 4 Barras.pdf
 
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
 
kimberlyn nuñez
kimberlyn nuñezkimberlyn nuñez
kimberlyn nuñez
 
Trabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam SarmientoTrabajo Brayam Sarmiento
Trabajo Brayam Sarmiento
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Análisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismosAnálisis de maquinas mecanismos
Análisis de maquinas mecanismos
 
MECANISMO
MECANISMOMECANISMO
MECANISMO
 
Sistemas articulados
Sistemas articuladosSistemas articulados
Sistemas articulados
 
Biela y manivela val
Biela y manivela valBiela y manivela val
Biela y manivela val
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

Sistemas articuladas de 4 barras Grupo Anderson rojas.pdf

  • 1. “Sistemas articuladas de 4 barras” Realizados por : Anderson Rojas Cl:27924256 Sergy Milano Cl:28369211 Brian Mora Cl:28695898 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
  • 2. ¿Qué es un Mecanismo de 4 Barras articuladas? Es el mecanismo formado por cuatro eslabones. Eslabón Fijo. 2: Manivela conductora o eslabón motor. 3: Biela. 4: Eslabón Conducido. Identificación de los eslabones: • Si la pieza conductora es rígida y gira sobre un eje fijo, se la llama manivela conductora o eslabón motor y es donde usualmente se conoce la velocidad angularW2 (rad/tiempo) • Eslabón 2: Manivela conductora. Cuando dos manivelas tienen el mismo eje y están rígidamente unidas entre sí, a la combinación de las dos se les llama palanca. 2. Cuando la pieza conductora es rígida y se mueve sobre un eje fijo con movimiento oscilante se le llama balancín y si lo hace con movimiento giratorio se le llama manivela conducida. En ambos casos es el eslabón conducido. • Eslabón 4: Eslabón conducido 3.Al eslabón flotante se le llama biela. • Eslabón 3: Biela 4. El eslabón fijo es el soporte o bastidor de la máquina. • Eslabón 1: Eslabón fijo. Punto Muerto: Es la fase del movimiento en la cual no se puede continuar la trayectoria, o sea, que el mecanismo se detiene en sus posiciones extremas
  • 3. Clasificación de los Mecanismos de 4 Barras articuladas • Manivela Biela - Corredera • “El movimiento de abajo, si bien es igual en fuerza, no lo es en movimiento. Este movimiento es digno de ser alabado, tanto por la facilidad de su movimiento, como por la sencillez de su ejecución” Aplicación actual: Una bomba de émbolo sería un ejemplo de aplicación de este mecanismo de transmisión. Su movimiento de entrada es el de rotación de un eje y el de salida el movimiento alternativo de traslación del pistón que ejerce presión sobre el fluido a bombardear. El mecanismo de accionamiento del pistón de un motor de explosión sería un ejemplo de este mecanismo de transmisión aplicado en sentido inverso; ya que su entrada es el movimiento alternativo de traslación del pistón y su salida el movimiento rotativo continuo del eje cigüeñal.
  • 4. Manivela – Biela – Manivela El sistema biela-manivela está constituido por un elemento giratorio denominado manivela, conectado a una barra rígida llamada biela, de modo que cuando gira la manivela, la biela está forzada a avanzar y retroceder sucesivamente. Este mecanismo transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo. Es un sistema reversible, lo que quiere decir que también puede funcionar para convertir un movimiento lineal alternativo en otro de giro, como en el caso de un pistón dentro del cilindro en el motor de un automóvil, donde la manivela se ve obligada a girar Funcionamiento del mecanismo biela-manivela en locomotoras de vapor. La biela recibe en (5) el movimiento lineal del pistón y lo transforma en la rotación de las ruedas. 1 - Eje de balancín. 2 - Ranura del cigüeñal. 3 -Varilla de empuje. 4 – Cruceta. 5 – Eje barra principal. 6 - Cilindro con control deslizante. 7 - El cilindro de vapor. 8 -Varilla de control.
  • 5. Manivela – Biela - Balancín En este mecanismo, la barra más corta realiza giros completos (manivela) mientras que la otra barra opuesta y articulada a tierra posee un movimiento de rotación alternativo (balancín). Si se elige como eslabón fijo a algún otro eslabón del mecanismo de 4 barras se obtienen distintos movimientos en los eslabones.
  • 6. ¿Qué es una Inversión de un mecanismo de 4 Barras articuladas? • En ingeniería mecánica un mecanismo cuatro barras o cuadrilátero articulado es un mecanismo formado por tres barras móviles y una cuarta barra fija (por ejemplo, el suelo), unidas mediante nudos articulados (unión de revoluta o pivotes). Las barras móviles están unidas a la fija mediante pivotes. • Usualmente las barras se numeran de la siguiente manera: • Barra 2. Barra que proporciona movimiento al mecanismo. • Barra 3. Barra superior. • Barra 4. Barra que recibe el movimiento. • Barra 1. Barra imaginaria que vincula la unión de revoluta de la barra 2 con la unión de revoluta de la barra 4 con el suelo.
  • 7. Tipos de Inversión de un mecanismo de 4 Barras articuladas surgen de considerar tipos alternativamente cada una de las barras de un mismo mecanismo articulado los mecanismo relativos entre las barras de distintas inversiones de un mecanismo son siempre lo mismo se genera mecanismo de distintas entradas y salidas con igual análisis y síntesis geométrico
  • 8. Aplicaciones reales de Mecanismos de 4 barras articuladas • En un mecanismo plano de cuatro barras articuladas con una de ellas fija por lo menos una de las barras podrá hacer un giro completo siempre que la suma de la barra más corta y la barra más larga sea menor o igual que la suma de las otras dos. de cuatro barras. Para que exista un movimiento continuo entre las barras la suma de la barra más corta y la barra más larga no puede ser mayor que la suma de las barras restantes. Conjunto de componentes mecánicos organizados física y funcionalmente para consumir energía entregada con las características externas de la planta motriz y entregar trabajo mecánico con las características cinemáticas y dinámicas requeridas para el cumplimiento de la necesidad técnica que le dio origen. Una de las aplicaciones ms comunes de este mecanismo se encuentra en las máquinas de construcción específicamente en las llamadas manos de chango.
  • 9. ¿Qué es un Mecanismo de Retorno rápido? Ejemplo • Se trata de uno de los mecanismos de retorno rápido más empleados. Su uso es habitual en las máquinas limadoras. Conducido por una manivela que se mueve con velocidad angular constante (generalmente por medio de un motor eléctrico), produce en la deslizadera un movimiento lento de avance (hacia la izquierda) y rápido de retroceso (hacia la derecha). Como la velocidad angular de la manivela es constante, el tiempo de avance es proporcional al ángulo de manivela dedicado al avance, e igualmente con el retroceso. En la animación se observa cómo el mecanismo ha sido ideado para poseer un ángulo de avance mucho mayor que el de retroceso. Esta diferencia se podría acrecentar juntando todavía más las dos articulaciones a la barra fija.
  • 10. ¿Qué es un Mecanismo para obtener movimientos rectilíneos? Ejemplos • A finales del siglo XVII, antes del desarrollo de limadoras y fresadoras, era extremadamente difícil disponer de máquinas capaces de tratar directamente superficies planas. Por esta razón, no era posible mecanizar juntas de deslizamiento eficientes. En consecuencia, en aquella época se dedicaron grandes esfuerzos a la consecución de mecanismos capaces de transformar el movimiento de rotación en un movimiento rectilíneo. Probablemente, el mejor resultado de esta época fue el mecanismo de Watt, concebido para guiar el pistón de los primeros motores de vapor. A pesar de que no genera una línea recta exacta, consigue una aproximación suficientemente buena sobre una distancia de desplazamiento considerable • el punto central del sistema está dispuesto para desplazarse aproximadamente en una línea recta. Figuraba descrito en la especificación de la patente 1432 deWatt de 1784 de su motor de vapor.También se utiliza en suspensiones de automóvil como mecanismo de guiado lateral, permitiendo el movimiento vertical del eje de un vehículo, pero impidiendo su desplazamiento lateral. El mecanismo deWatt consta de un sistema de tres barras articuladas, dos de ellas iguales y de mayor longitud que la barra central que las une, mucho más corta. Los extremos exteriores de las dos barras largas están articulados a dos puntos fijos. Así, contando la distancia entre estos dos puntos fijos, el mecanismo deWatt se considera como una conexión de cuatro barras Mecanismo de Watt Mecanismo de movimiento paralelo de Watt