SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de lectura
La planificación didáctica en el jardín de infantes
Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El
juego trabajo.
Esta lectura nos habla de cinco modalidades de juego que deben ser usadas en el
preescolar para fortalecer los contenidos que se ven con los niños de forma que a
ellos les interese e implique un aprendizaje más significativo para ellos. Esas
modalidades son: el juego trabajo, el trabajo juego, el juego dramático, el juego
centralizador y los talleres.
El primero de ellos es el juego trabajo, esta modalidad es dividida en sectores,
estos pueden ubicarse en el aula o en toda la escuela, pueden ser permanentes o
temporales de acuerdo al espacio con el que se cuenta. Los niños pueden
dividirse en grupos pequeños para jugar en cada sector, ya sea de acuerdo a sus
interés personales o por afinidad con los compañeros. La idea es que se vayan
rotando en los sectores para que jueguen todo y convivan con todos. Como todo,
debe planificarse, llevarse a cabo y evaluarse. El niño y el docente deben
participar colaborativamente, pero el maestro debe cuidar de no intervenir
demasiado, y participar más en la observación de las actividades y como los niños
se desenvuelven en estas. Los sectores más comunes son: dramatización (se
juega a estar en o actuar diferentes situaciones), construcciones (recrear objetos),
arte o plástica, juegos de matemática, biblioteca, ciencias naturales o
experimentos, y carpintería. Es ideal que se relaciones los sectores, contribuyendo
a la realización de las actividades en unos con otros. Debe desarrollarse entre 45
minutos y una hora, y de uno a tres días a la semana. La guía de observación
debe constar de datos de la sala observada, datos de los observadores, aspectos
de organización, ejes de la propuesta, aspectos didácticos, coordinación,
evaluación general, y posibles propuestas. Esto contribuye a la elección entre
diversas alternativas, respeto a los demás, trabajo colaborativo, mejorar
interacciones, etcétera.
El juego libre en sectores es parecido pero no consta tanto de una consigna de
trabajo, o sea que no tiene un objetivo muy específico en cuanto al aprendizaje de
contenidos. Debe estar claro que no funciona como un pasatiempo para que el
docente realice otras tareas, o como suplente del juego trabajo.
El trabajo juego consta de varios días de preparar los materiales requeridos de
acuerdo a las propuestas, y finalmente jugar. Es importante cuidar que no pasen
muchos días de preparación, pues los niños pierden el interés.
El juego centralizador consta de que absolutamente todo el grupo trabaje en una
sola temática, preparando materiales. Por lo general se trabaja la dramatización.
El juego dramático implica la distribución de roles. Consta de recrear diversas
situaciones de acuerdo al entorno de los alumnos; jugar a ir al mercado, viajar en
avión, ir al teatro, etcétera.
En los talleres se trata más de la organización de las actividades por parte de los
propios alumnos, que desarrollen su autonomía, pero no dejar que se hagan las
cosas sólo por hacerlas, sino que también se trabaje con alguna consigna de
trabajo.
Lo ideal es que se trabajen todas las modalidades a lo largo de la semana, así los
niños no se aburren de hacer siempre lo mismo y siguen manteniendo ese
interés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspotExpresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
ceciliags77
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083
Daniela Chávez
 
Cuadro análisis actividad lúdica andrés eduardo
Cuadro análisis actividad lúdica andrés eduardoCuadro análisis actividad lúdica andrés eduardo
Cuadro análisis actividad lúdica andrés eduardo
lucesitamomo14
 
El juego jk
El juego jkEl juego jk
El juego jk
Edgar Perez
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Paso de noche claudia padilla
Paso de noche claudia padillaPaso de noche claudia padilla
Paso de noche claudia padilla
claudiapadilla11
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
LUZ MARINA CASTAÑEDA MONTAÑA
 
Hablamos de aprendizaje significativo
Hablamos de aprendizaje significativoHablamos de aprendizaje significativo
Hablamos de aprendizaje significativo
guest5cdf159
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra
 
Tarea1.1
Tarea1.1Tarea1.1
Diapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacionDiapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacion
maria moreta
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
carolina_1993
 
Metodos Estimulativos
Metodos EstimulativosMetodos Estimulativos
Metodos Estimulativos
Olivia Tirira
 

La actualidad más candente (15)

Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspotExpresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083Presentación2 a01681083
Presentación2 a01681083
 
Cuadro análisis actividad lúdica andrés eduardo
Cuadro análisis actividad lúdica andrés eduardoCuadro análisis actividad lúdica andrés eduardo
Cuadro análisis actividad lúdica andrés eduardo
 
El juego jk
El juego jkEl juego jk
El juego jk
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Paso de noche claudia padilla
Paso de noche claudia padillaPaso de noche claudia padilla
Paso de noche claudia padilla
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Hablamos de aprendizaje significativo
Hablamos de aprendizaje significativoHablamos de aprendizaje significativo
Hablamos de aprendizaje significativo
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
Tarea1.1
Tarea1.1Tarea1.1
Tarea1.1
 
Diapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacionDiapositiva seminario de educacion
Diapositiva seminario de educacion
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Metodos Estimulativos
Metodos EstimulativosMetodos Estimulativos
Metodos Estimulativos
 

Similar a Reporte pitluk

lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....
lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....
lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....
EdelinEspinosa
 
Conferencia juego, trabajo y talleres
Conferencia juego, trabajo y talleresConferencia juego, trabajo y talleres
Conferencia juego, trabajo y talleres
Vivi Ines Portales
 
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Javier Danilo
 
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
RosaLuciaBazanCandue
 
Matematicas divertidas
Matematicas divertidasMatematicas divertidas
Matematicas divertidas
JOSE GABRIEL HERNANDEZ MONTIEL
 
Potenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentraciónPotenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentración
Susana Mateos Sanchez
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
Sandifr
 
Paula chacon
Paula chaconPaula chacon
Paula chacon
Noriana1
 
Juegos didactico uso
Juegos didactico usoJuegos didactico uso
Juegos didactico uso
jorgegarcia42352
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BrizeidaBM
 
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
Karina Fernández
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
El trabajo juego
El trabajo juegoEl trabajo juego
El trabajo juego
morenopaty
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 

Similar a Reporte pitluk (20)

lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....
lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....
lectura-la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-los-infantes-laura-pitluk....
 
Conferencia juego, trabajo y talleres
Conferencia juego, trabajo y talleresConferencia juego, trabajo y talleres
Conferencia juego, trabajo y talleres
 
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
 
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
Matemática Divertida_ Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la...
 
Matematicas divertidas
Matematicas divertidasMatematicas divertidas
Matematicas divertidas
 
Potenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentraciónPotenciar la atención y concentración
Potenciar la atención y concentración
 
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Como crearlo e...
 
Paula chacon
Paula chaconPaula chacon
Paula chacon
 
Juegos didactico uso
Juegos didactico usoJuegos didactico uso
Juegos didactico uso
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
 
El juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantilEl juego dramático en la escuela infantil
El juego dramático en la escuela infantil
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
El trabajo juego
El trabajo juegoEl trabajo juego
El trabajo juego
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 

Más de NormalistaV

Estrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje sEstrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje s
NormalistaV
 
Periciesecm
PericiesecmPericiesecm
Periciesecm
NormalistaV
 
Qué es currículo
Qué es currículoQué es currículo
Qué es currículo
NormalistaV
 
15
1515
14
1414
13
1313
11
1111
12
1212

Más de NormalistaV (20)

Uno
UnoUno
Uno
 
Estrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje sEstrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje s
 
Doce
DoceDoce
Doce
 
Once
OnceOnce
Once
 
Diez
DiezDiez
Diez
 
Periciesecm
PericiesecmPericiesecm
Periciesecm
 
Seis
SeisSeis
Seis
 
Qué es currículo
Qué es currículoQué es currículo
Qué es currículo
 
Ocho
OchoOcho
Ocho
 
Nueve
NueveNueve
Nueve
 
Siete
SieteSiete
Siete
 
Dos
DosDos
Dos
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
Cinco
CincoCinco
Cinco
 
Tres
TresTres
Tres
 
15
1515
15
 
14
1414
14
 
13
1313
13
 
11
1111
11
 
12
1212
12
 

Reporte pitluk

  • 1. Reporte de lectura La planificación didáctica en el jardín de infantes Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Esta lectura nos habla de cinco modalidades de juego que deben ser usadas en el preescolar para fortalecer los contenidos que se ven con los niños de forma que a ellos les interese e implique un aprendizaje más significativo para ellos. Esas modalidades son: el juego trabajo, el trabajo juego, el juego dramático, el juego centralizador y los talleres. El primero de ellos es el juego trabajo, esta modalidad es dividida en sectores, estos pueden ubicarse en el aula o en toda la escuela, pueden ser permanentes o temporales de acuerdo al espacio con el que se cuenta. Los niños pueden dividirse en grupos pequeños para jugar en cada sector, ya sea de acuerdo a sus interés personales o por afinidad con los compañeros. La idea es que se vayan rotando en los sectores para que jueguen todo y convivan con todos. Como todo, debe planificarse, llevarse a cabo y evaluarse. El niño y el docente deben participar colaborativamente, pero el maestro debe cuidar de no intervenir demasiado, y participar más en la observación de las actividades y como los niños se desenvuelven en estas. Los sectores más comunes son: dramatización (se juega a estar en o actuar diferentes situaciones), construcciones (recrear objetos), arte o plástica, juegos de matemática, biblioteca, ciencias naturales o experimentos, y carpintería. Es ideal que se relaciones los sectores, contribuyendo a la realización de las actividades en unos con otros. Debe desarrollarse entre 45 minutos y una hora, y de uno a tres días a la semana. La guía de observación debe constar de datos de la sala observada, datos de los observadores, aspectos de organización, ejes de la propuesta, aspectos didácticos, coordinación, evaluación general, y posibles propuestas. Esto contribuye a la elección entre diversas alternativas, respeto a los demás, trabajo colaborativo, mejorar interacciones, etcétera. El juego libre en sectores es parecido pero no consta tanto de una consigna de trabajo, o sea que no tiene un objetivo muy específico en cuanto al aprendizaje de contenidos. Debe estar claro que no funciona como un pasatiempo para que el docente realice otras tareas, o como suplente del juego trabajo.
  • 2. El trabajo juego consta de varios días de preparar los materiales requeridos de acuerdo a las propuestas, y finalmente jugar. Es importante cuidar que no pasen muchos días de preparación, pues los niños pierden el interés. El juego centralizador consta de que absolutamente todo el grupo trabaje en una sola temática, preparando materiales. Por lo general se trabaja la dramatización. El juego dramático implica la distribución de roles. Consta de recrear diversas situaciones de acuerdo al entorno de los alumnos; jugar a ir al mercado, viajar en avión, ir al teatro, etcétera. En los talleres se trata más de la organización de las actividades por parte de los propios alumnos, que desarrollen su autonomía, pero no dejar que se hagan las cosas sólo por hacerlas, sino que también se trabaje con alguna consigna de trabajo. Lo ideal es que se trabajen todas las modalidades a lo largo de la semana, así los niños no se aburren de hacer siempre lo mismo y siguen manteniendo ese interés.