SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagógicos
Dirección General de Currículo y Evaluación
Subdirección General de Educación Prebásica
Metodología juego - trabajo
El juego es el placer por el placer; pero también
es trabajo en sí mismo, como actividad, puede
generar placer. (Bosch 1990)
Metodología juego - trabajo
Corresponde a un modelo abierto, combina la iniciativa del
educando con la del docente, con énfasis de que el aprendizaje
proviene de la experiencia del niño y de la niña.
¿ Qué permite?
El niño aprende jugando
Autonomía, creatividad
y respeto Adaptación
¿ Qué se requiere del docente ?
Mayor compromiso
Actualización
Cambio de actitud
Reforzamiento de metodología
Importancia del juego en esta etapa
La actividad del juego significa para la niña y el niño la forma para conocer el ambiente donde
esta inserto, y la posibilidad de integración.
Por tanto…
La metodología juego trabajo
tiene una orientación pedagógica
La niña y el niño es el centro del proceso.
Orientador para que el proceso
se lleve a cabo, haciendo énfasis
en el aprendizaje
Docente/ educador/ madre/ padre de familia
o tutor.
Proceso activo, constante y colaborativo
Justificación:
• Metodología juego trabajo se desarrolla durante toda la jornada, donde la niña y el niño aprenden jugando,
permitiéndole desarrollarse integralmente, promover la autonomía, creatividad y el respeto, que le permitan
adaptarse satisfactoriamente al medio.
• Juego, pienso y construyo se refiere exclusivamente al Periodo donde se pone de manifiesto los cuatro
momentos: planificación, desarrollo, evaluación y orden; inmerso en la planificación de aula y con un
tiempo estipulado, donde la niña y el niño son los protagonistas de la actividad y el docente/ educador/ madre/
padre de familia es el guía que propicia que esto se realice.
• Importante y fundamental la organización de los Espacios de Aprendizaje, es aquí donde se concreta la
actividad del periodo juego, pienso y construyo.
Organización de espacios:
 La organización de espacios de aprendizaje en el aula de Educación Prebásica debe proporcionar un entorno favorable
 Las niñas y los niños puedan desenvolverse libremente
 Permitan la libre interacción entre los alumnos.
 Participación de forma individual o colectiva en las actividades expuestas en cada uno de ellos
 Desarrollando determinadas capacidades.
 Crear un ambiente acogedor, estéticamente agradable y dotado de buenas condiciones higiénicas e iluminativas.
 Un espacio donde las niñas y los niños aprendan de forma creativa, original, amena y divertida.
 Adecuada distribución de espacios.
 Materiales acorde a la edad, espacio, interés.
Consideraciones:
 Plantearnos como perciben los y las niñas el mundo
 conociendo lo que les llama la atención.
 Lo que les estimula y lo que les ayuda a crecer.
 Teniendo en cuenta su campo de acción y su campo visual.
 Los materiales y la decoración estén a la altura de sus ojos y de sus manos.
 La organización del espacio debe adecuarse a las características de las niñas y los niños,
 Fomentar su desarrollo autónomo y la comunicación entre iguales.
¿Por qué dimensiones en los espacios de aprendizaje?
Física
Relacional
Temporal
Funcional
Elementos fundamentales para desarrollar el periodo juego trabajo
Tiempo
Docente/
educador/
padres y madres
de familia
Niñas/niños
Materiales
¿Por qué cuatro momentos?
 Planificación
 Desarrollo
 Evaluación
 Orden
 Representan acción
 Momento placentero y pedagógico
 Engloban la dinámica del periodo
 Destacan la participación de la niña y del niño
 Muestran una panorámica de la vida.
Orden
Evaluación
Planificación
Desarrollo
“Jugar para un niño es la
posibilidad de recortar un trocito
de mundo y manipularlo”(Francesco
Tonucci)
Como desarrollar los cuatro momentos:
 Conversación, preguntas, respuestas, organización, selección.
 Desplazamos, conversamos, analizamos, distribuimos, trabajamos.
 Conversamos, damos a conocer, preguntamos, concluimos.
 Desplazamos, asumimos responsabilidades, monitoreamos, compartimos.
Algunos espacios para mi aula
Metodologia juego trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Digna Herrera
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
Verito Solis
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
Sofia Santacruz
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 

La actualidad más candente (20)

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 

Similar a Metodologia juego trabajo

Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
eduinicial2012
 
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Lizzbeth Oña
 
Rincones escolares para aulas multigrados
Rincones escolares para aulas multigradosRincones escolares para aulas multigrados
Rincones escolares para aulas multigrados
jose mor
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
walkervizcarra
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
Clase didáctica 1
Clase  didáctica 1Clase  didáctica 1
Clase didáctica 1
Alejandra Maulên
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
DianaCastro1989
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
EVALI ALAYO JUARES
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
Conchi Sánchez
 
High scope
High scopeHigh scope
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Presentación clase de la semana 2.00.pdf
Presentación clase de la semana 2.00.pdfPresentación clase de la semana 2.00.pdf
Presentación clase de la semana 2.00.pdf
AngelicaRomero804223
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Adrianabarreto1990
 
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...michellefolleco
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosnancypilarhuaman
 

Similar a Metodologia juego trabajo (20)

Ambiente de Aprendizaje
Ambiente de AprendizajeAmbiente de Aprendizaje
Ambiente de Aprendizaje
 
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
 
Rincones escolares para aulas multigrados
Rincones escolares para aulas multigradosRincones escolares para aulas multigrados
Rincones escolares para aulas multigrados
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Clase didáctica 1
Clase  didáctica 1Clase  didáctica 1
Clase didáctica 1
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
 
Presentación clase de la semana 2.00.pdf
Presentación clase de la semana 2.00.pdfPresentación clase de la semana 2.00.pdf
Presentación clase de la semana 2.00.pdf
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicos
 

Más de SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Evaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer gradoEvaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer grado
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Diagnostico editable
Diagnostico editableDiagnostico editable
Diagnostico editable
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Cepb 3
Cepb 3Cepb 3
Constancia de solvencia
Constancia de solvenciaConstancia de solvencia
Constancia de solvencia
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Constancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidadConstancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidad
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 

Más de SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA (20)

Evaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer gradoEvaluacion diagnostica tercer grado
Evaluacion diagnostica tercer grado
 
Diagnostico editable
Diagnostico editableDiagnostico editable
Diagnostico editable
 
Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
 
Aea personal y_social
Aea personal y_socialAea personal y_social
Aea personal y_social
 
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
 
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
Vf plan de_atencion_educativa_trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17 (1)
 
Educas 3
Educas 3Educas 3
Educas 3
 
Educas 2
Educas 2Educas 2
Educas 2
 
Educas 1
Educas 1Educas 1
Educas 1
 
Cepb 3
Cepb 3Cepb 3
Cepb 3
 
Cepb 2
Cepb 2Cepb 2
Cepb 2
 
Cepb 1
Cepb 1Cepb 1
Cepb 1
 
Ccepreb 3
Ccepreb 3Ccepreb 3
Ccepreb 3
 
Ccepreb 2
Ccepreb 2Ccepreb 2
Ccepreb 2
 
Ccepreb 1
Ccepreb 1Ccepreb 1
Ccepreb 1
 
Constancia de solvencia
Constancia de solvenciaConstancia de solvencia
Constancia de solvencia
 
Constancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidadConstancia de aceptacion de responsabilidad
Constancia de aceptacion de responsabilidad
 
Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020Boleta de competecias 2020
Boleta de competecias 2020
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Metodologia juego trabajo

  • 1. Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Prebásica Metodología juego - trabajo El juego es el placer por el placer; pero también es trabajo en sí mismo, como actividad, puede generar placer. (Bosch 1990)
  • 2. Metodología juego - trabajo Corresponde a un modelo abierto, combina la iniciativa del educando con la del docente, con énfasis de que el aprendizaje proviene de la experiencia del niño y de la niña.
  • 3. ¿ Qué permite? El niño aprende jugando Autonomía, creatividad y respeto Adaptación
  • 4. ¿ Qué se requiere del docente ? Mayor compromiso Actualización Cambio de actitud Reforzamiento de metodología Importancia del juego en esta etapa
  • 5. La actividad del juego significa para la niña y el niño la forma para conocer el ambiente donde esta inserto, y la posibilidad de integración. Por tanto… La metodología juego trabajo tiene una orientación pedagógica La niña y el niño es el centro del proceso. Orientador para que el proceso se lleve a cabo, haciendo énfasis en el aprendizaje Docente/ educador/ madre/ padre de familia o tutor. Proceso activo, constante y colaborativo
  • 6. Justificación: • Metodología juego trabajo se desarrolla durante toda la jornada, donde la niña y el niño aprenden jugando, permitiéndole desarrollarse integralmente, promover la autonomía, creatividad y el respeto, que le permitan adaptarse satisfactoriamente al medio. • Juego, pienso y construyo se refiere exclusivamente al Periodo donde se pone de manifiesto los cuatro momentos: planificación, desarrollo, evaluación y orden; inmerso en la planificación de aula y con un tiempo estipulado, donde la niña y el niño son los protagonistas de la actividad y el docente/ educador/ madre/ padre de familia es el guía que propicia que esto se realice. • Importante y fundamental la organización de los Espacios de Aprendizaje, es aquí donde se concreta la actividad del periodo juego, pienso y construyo.
  • 7. Organización de espacios:  La organización de espacios de aprendizaje en el aula de Educación Prebásica debe proporcionar un entorno favorable  Las niñas y los niños puedan desenvolverse libremente  Permitan la libre interacción entre los alumnos.  Participación de forma individual o colectiva en las actividades expuestas en cada uno de ellos  Desarrollando determinadas capacidades.  Crear un ambiente acogedor, estéticamente agradable y dotado de buenas condiciones higiénicas e iluminativas.  Un espacio donde las niñas y los niños aprendan de forma creativa, original, amena y divertida.  Adecuada distribución de espacios.  Materiales acorde a la edad, espacio, interés.
  • 8. Consideraciones:  Plantearnos como perciben los y las niñas el mundo  conociendo lo que les llama la atención.  Lo que les estimula y lo que les ayuda a crecer.  Teniendo en cuenta su campo de acción y su campo visual.  Los materiales y la decoración estén a la altura de sus ojos y de sus manos.  La organización del espacio debe adecuarse a las características de las niñas y los niños,  Fomentar su desarrollo autónomo y la comunicación entre iguales.
  • 9. ¿Por qué dimensiones en los espacios de aprendizaje? Física Relacional Temporal Funcional
  • 10. Elementos fundamentales para desarrollar el periodo juego trabajo Tiempo Docente/ educador/ padres y madres de familia Niñas/niños Materiales
  • 11. ¿Por qué cuatro momentos?  Planificación  Desarrollo  Evaluación  Orden  Representan acción  Momento placentero y pedagógico  Engloban la dinámica del periodo  Destacan la participación de la niña y del niño  Muestran una panorámica de la vida. Orden Evaluación Planificación Desarrollo
  • 12. “Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo”(Francesco Tonucci) Como desarrollar los cuatro momentos:  Conversación, preguntas, respuestas, organización, selección.  Desplazamos, conversamos, analizamos, distribuimos, trabajamos.  Conversamos, damos a conocer, preguntamos, concluimos.  Desplazamos, asumimos responsabilidades, monitoreamos, compartimos.