SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Social


               Docente:
      Ps. Alejandra Muñoz Tapia
Magister © en Psicología Social Aplicada

              Septiembre
Definición

            Originalmente planteada por Durkheim, la RS es
rescatada y definida por Moscovici como:
         La elaboración de un objeto social por una comunidad
(Moscovici, 1963).
        Las R. S. son también definidas como “una manera de
interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de
conocimiento social” (Jodelet, 1991), independiente de las
variadas formas en que se presente (imágenes condensadas de
significados diversos; sistemas de referencia; categorías de
clasificación; teorías, etc.).

Psicología Social         Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Definición

“Las representaciones sociales constituyen una forma de
conocimiento socialmente elaborada, que se establece, a partir
de la información que recibe el individuo, de sus experiencias
y modelos de pensamiento compartidos y transmitidos.”
(Pérez, A)




Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Definición

Son un conjunto de prácticas sociales que se encuentran
relacionadas con las diversas modalidades de la
COMUNICACIÓN SOCIAL. En los procesos de
comunicación social es donde se origina principalmente la
construcción de las R. S. (no sólo los medios de comunicación
sino también las conversaciones diarias).
Las R. S. son colectivas, es decir, conjuntos más o menos
amplios de personas las comparten. Sus características resultan
de la actuación conjunta de varias personas. Rasgo inherente a
ciertos objetos y definitorio de los mismos.

Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Definición

         Significa dos cosas diferentes, aunque estrechamente
relacionadas:
       -   Se usa para referirse a los procesos, la sociogénesis
           por la que se crea el conocimiento colectivo a través
           del discurso y la comunicación.
       -   Se refiere al producto final de ese proceso, el
           conocimiento       colectivamente    distribuido    e
           individualmente accesible.



Psicología Social         Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Componentes


Actitud: disposición más o menos favorable que tiene una
persona hacia el objeto de la representación, orientación
evaluativa.
Información sobre los objetos es distinta en calidad y calidad
Campo de representación: ordenación y jerarquización de los
elementos que configuran el contenido de la misma. Esquema
figurativo o núcleo, ejerce una función organizadora.




Psicología Social         Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Funciones


Establecer un orden que permita orientarse en el mundo social
y dominarlo.

Posibilitar la comunicación entre los integrantes de un gupo
social, dando un código común que permita identificar y
caracterizar los distintos ámbitos de su vida (experiencia
individuales y grupales)



Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Formación de las Representaciones
                      Sociales

Las Representaciones Sociales (R.S.) se construyen a partir de
una serie de materiales de diversas procedencias. Provienen del
fondo cultural acumulado en la sociedad en el cual están
presentes creencia ampliamente compartidas, valores
considerados como básicos y referencias históricas y culturales
que conforman la memoria colectiva y la identidad social.




Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Formación de las Representaciones
                      Sociales

La fuente de determinación de las R. S. Se encuentran en el
conjunto de condiciones económicas, sociales, históricas que
caracterizan a una sociedad determinada y en el sistema de
creencias y de valores que circulan en su seno.
Otras fuentes son la propia dinámica de las R. S. Y sus
mecanismos internos de formación.




Psicología Social       Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Formación de las Representaciones
                 Sociales (Jodelet)
Actividad cognitiva mediante la cual la persona construye su
representación. Se manifiesta en dos dimensiones:
Contexto: en situaciones de interacción social o estímulos
sociales (cognición social).
Pertenencia: en la elaboración intervienen ideas, valores y
modelos provenientes de su grupo de pertenencia o ideologías
presentes en la sociedad.
Aspectos significantes de la actividad representativa: en las
R.S. Las personas expresan el sentido que dan a sus
experiencias. “La representación también es considerada la
expresión de una sociedad determinada”
Psicología Social       Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Formación de las Representaciones
                 Sociales (Jodelet)

Como una forma de discurso: situaciones de comunicación
Práctica social: actor social inscrito en una posición o lugar.
Juego de las relaciones intergrupales: “el desarrollo de las
interacciones entre los grupos modifica las representaciones
que los miembros tienen de sí mismos, de su grupo, de los otros
grupos y de sus miembros”
“Reproducción de esquemas de pensamiento socialmente
establecidos, de visiones estructuradas por ideologías
dominantes o en el redoblamiento analógico de relaciones
sociales”
Psicología Social         Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Proceso Sociogénico

Los grupos a los que pertenece una persona, le predisponen a
entrar en ciertos contextos conversacionales en lugar de otros y
a verse expuesta a ciertos contenidos preferentemente a otros,
diferentes inserciones sociales y experiencias personales
originan R. S. dispares.
Las R. S. crean una visión compartida de la realidad y un
marco referencial común, posibilitan entre muchos procesos
sociales, el proceso de las conversaciones cotidianas.
El llamado proceso sociogénico de la construcción de las RS
tiene varias etapas.

Psicología Social         Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Proceso Sociogénico

       Las R.S. Pueden surgir en grupos y sociedades en las
que existan discursos sociales los cuales pueden ser:
Compartidos
Contradictorios: estos originan el conocimiento ordinario y de
sentido común. Generalmente aparece por NECESIDADES
PRÁCTICAS (conocimiento práctico)

       Cuando hay cambios al interior de una sociedad se
producen reelaboraciones y cambios en las concepciones de los
objetos sociales.
Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Proceso Sociogénico

Objeto: atributo o fenómenos inherentes. La relación que la
gente tiene con el lo convierte en SOCIAL.

Grupos Reflexivos:los miembros conocen su afiliación, poseen
criterios disponibles para decidir quien más puede ser parte de
ellos. Al ser parte de este grupo se dispone de una
representación consciente de las personas que pertenecen a él.
         Los integrantes de un grupo reflexivo elaboran reglas,
justificaciones y razones de las creencias y conductas que
poseen sobre diferentes temas, personas, grupos.

Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Proceso Sociogénico

       Cuando los grupos se encuentran en conflicto o se
enfrentan a un nuevo fenómeno relevante reelaboran reglas e
integran nuevos conocimientos.

       Las R.S. caracterizan el estilo de pensamiento de los
miembros del grupo, de esta forma el pensamiento individual se
convierte en una práctica social.




Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Esquema simplificado del proceso
        sociogénico de las representaciones sociales
                      (Morales, 1994)
       Identidad social                      crea                     Un grupo social




                                                                              experimenta
               implica




      Representaciones de
      conocimiento en los                                        Conflicto y/o cambio de las
          individuos                                                condiciones de vida

               se
                    rea                                                      ca
                        li   za                                          pli
                                en   Discurso y producción de          im
                                         representaciones


Psicología Social                        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Características de las
                    Representaciones Sociales
             Las características del conocimiento cotidiano
  denominado RS son:

  a) el carácter social de su génesis
  b) el hecho de que es compartido ampliamente y distribuido
  dentro de una colectividad, es decir, se caracteriza por una
  forma específica de pensamiento, sentimiento y actuación de
  los grupos sociales
  c) la estructura interna y los procesos implicados.

Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Características de las
                    Representaciones Sociales

  La RS conlleva un carácter significante, no es simple
  reproducción, sino construcción y conlleva en la
  comunicación una parte de autonomía y de creación individual
  o colectiva.




Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Características de las
                    Representaciones Sociales

   Siempre es la representación de un objeto
   Tiene un carácter de imagen (y la propiedad de poder
   intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el
   concepto)
   Tiene un carácter simbólico y significante
   Tiene un carácter constructivo
   Tiene un carácter autónomo y creativo
    La RS siempre conlleva algo social


Psicología Social        Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Configuración de las
                    Representaciones Sociales
Objetivación
 Forma en que los saberes e ideas acerca de un objeto entran a
  formar parte de las R. S. de dichos objetos.
 Es el mecanismo que permite la concretización de lo
  abstracto. Se refiere a la transformación de conceptos
  abstractos extraños en experiencias o materializaciones
  concretas (lo invisible se convierte en perceptible).
 La objetivación ocurre mediante dos etapas o fases:
                  La Transformación icónica
                        La Naturalización
Psicología Social          Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
Configuración de las
                    Representaciones Sociales
Anclaje
 Cómo inciden las estructuras sociales sobre la formación de las
  representaciones sociales, y de cómo intervienen los esquemas
  ya constituidos en la elaboración de nuevas representaciones.
 También permite transformar lo que es extraño en familiar,
  incorpora lo extraño en lo que crea problemas, en una red de
  categorías y significaciones.
 Opera mediante dos modalidades de intervención:
La inserción del objeto de representación en un marco de
  referencia conocido y preexistente:
La instrumentalización social del objeto representado
Psicología Social          Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social
Luis Fernando Burguete
 
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
Laura O. Eguia Magaña
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
Claudio Red's
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Campos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología socialCampos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología social
JuanVillarCogley
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
1125Lu
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Teoría y técnica de los grupo operativos slideshare
Teoría y técnica de los grupo operativos slideshareTeoría y técnica de los grupo operativos slideshare
Teoría y técnica de los grupo operativos slideshare
eaospinav
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
Royer AlboReez
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
ALCL4
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
Jesus Rapray Gamarra
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
vallesara
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
Zeratul Aldaris
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
nafd60
 

La actualidad más candente (20)

Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social1. Teoría de la representación social
1. Teoría de la representación social
 
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social3. Procesos de Categorización e Identidad Social
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Campos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología socialCampos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología social
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 
Teoría y técnica de los grupo operativos slideshare
Teoría y técnica de los grupo operativos slideshareTeoría y técnica de los grupo operativos slideshare
Teoría y técnica de los grupo operativos slideshare
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 

Destacado

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
Sandra Dayá Leal Larrarte
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
Gustavo Cañoles
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
Guss Bender
 
Psicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidianaPsicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidiana
Carolina Sueldo
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Jesúsjose Rodríguez
 
Cómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vidaCómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vida
IVONNE SÁNCHEZ
 
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDPSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
Raquel Molano
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
Julio Reyes Ávila
 
Ideologías totalitarias: fascismo y nazismo
Ideologías totalitarias: fascismo y nazismoIdeologías totalitarias: fascismo y nazismo
Ideologías totalitarias: fascismo y nazismo
Antonio Cangalaya
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Antonio Cangalaya
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
Fernando Gómez
 
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas conLas representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Maria Celeste Agüero
 

Destacado (12)

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
 
Psicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidianaPsicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidiana
 
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICIRepresentacion Social, segun MOSCOVICI
Representacion Social, segun MOSCOVICI
 
Cómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vidaCómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vida
 
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUDPSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS SIGMUND FREUD
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
 
Ideologías totalitarias: fascismo y nazismo
Ideologías totalitarias: fascismo y nazismoIdeologías totalitarias: fascismo y nazismo
Ideologías totalitarias: fascismo y nazismo
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas conLas representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
Las representaciones sociales en las mujeres embarazadas con
 

Similar a Representaciones%20sociales[1]

Rep soc para slideshare
Rep soc para slideshareRep soc para slideshare
Rep soc para slideshare
Cyntia Ocañas
 
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
Cyntia Ocañas
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
Hugo Ramírez
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
Claudia Gaete
 
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
CesarToledo47
 
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
Leslie Borjass
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
ezequielbrito22
 
Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124
guestb23700
 
Gislaine vera presentaciòn
Gislaine vera presentaciònGislaine vera presentaciòn
Gislaine vera presentaciòn
gislainevera1
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
Miguel Cestari
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
Miguel Cestari
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
kaandrea45
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
Leo Intriago
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
leointriago
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
Miguel Cestari
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
GustavoNezRojas1
 

Similar a Representaciones%20sociales[1] (20)

Rep soc para slideshare
Rep soc para slideshareRep soc para slideshare
Rep soc para slideshare
 
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
 
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
 
Ezequiel brito presentación
Ezequiel brito presentaciónEzequiel brito presentación
Ezequiel brito presentación
 
Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124Social Science From Mexico Unam 124
Social Science From Mexico Unam 124
 
Gislaine vera presentaciòn
Gislaine vera presentaciònGislaine vera presentaciòn
Gislaine vera presentaciòn
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 

Más de joeshell

Psic del ciclo vital, artic
Psic del ciclo vital, articPsic del ciclo vital, artic
Psic del ciclo vital, artic
joeshell
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
joeshell
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
joeshell
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
joeshell
 
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambientalLa estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
joeshell
 
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambientalLa estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
joeshell
 
Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos
Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicosEscala de actitudes ambientales hacia problemas específicos
Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos
joeshell
 
Desarrollo emoc soc preescolar escolar
Desarrollo emoc soc preescolar escolarDesarrollo emoc soc preescolar escolar
Desarrollo emoc soc preescolar escolar
joeshell
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
joeshell
 
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologiaAmnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
joeshell
 
Hipocampo y neuroplasticidad11
Hipocampo y neuroplasticidad11Hipocampo y neuroplasticidad11
Hipocampo y neuroplasticidad11
joeshell
 
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11
joeshell
 
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
joeshell
 
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
joeshell
 
Clases construcción
Clases construcciónClases construcción
Clases construcción
joeshell
 
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
joeshell
 
Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicada
joeshell
 
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
2012   psicofisiologia - 2012, ppt2012   psicofisiologia - 2012, ppt
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
joeshell
 

Más de joeshell (18)

Psic del ciclo vital, artic
Psic del ciclo vital, articPsic del ciclo vital, artic
Psic del ciclo vital, artic
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
 
Psicología ambiental
Psicología ambientalPsicología ambiental
Psicología ambiental
 
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambientalLa estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
 
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambientalLa estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
La estructura de las creencias sobre la problemática medioambiental
 
Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos
Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicosEscala de actitudes ambientales hacia problemas específicos
Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos
 
Desarrollo emoc soc preescolar escolar
Desarrollo emoc soc preescolar escolarDesarrollo emoc soc preescolar escolar
Desarrollo emoc soc preescolar escolar
 
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_20122012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
2012 alzheimer progresos-en_el_estudio_2012
 
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologiaAmnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
 
Hipocampo y neuroplasticidad11
Hipocampo y neuroplasticidad11Hipocampo y neuroplasticidad11
Hipocampo y neuroplasticidad11
 
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011[1]11
 
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
 
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
Trastornos de la_memoria_umcervantes_2011
 
Clases construcción
Clases construcciónClases construcción
Clases construcción
 
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
 
Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicada
 
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
2012   psicofisiologia - 2012, ppt2012   psicofisiologia - 2012, ppt
2012 psicofisiologia - 2012, ppt
 

Representaciones%20sociales[1]

  • 1. Psicología Social Docente: Ps. Alejandra Muñoz Tapia Magister © en Psicología Social Aplicada Septiembre
  • 2. Definición Originalmente planteada por Durkheim, la RS es rescatada y definida por Moscovici como: La elaboración de un objeto social por una comunidad (Moscovici, 1963). Las R. S. son también definidas como “una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social” (Jodelet, 1991), independiente de las variadas formas en que se presente (imágenes condensadas de significados diversos; sistemas de referencia; categorías de clasificación; teorías, etc.). Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 3. Definición “Las representaciones sociales constituyen una forma de conocimiento socialmente elaborada, que se establece, a partir de la información que recibe el individuo, de sus experiencias y modelos de pensamiento compartidos y transmitidos.” (Pérez, A) Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 4. Definición Son un conjunto de prácticas sociales que se encuentran relacionadas con las diversas modalidades de la COMUNICACIÓN SOCIAL. En los procesos de comunicación social es donde se origina principalmente la construcción de las R. S. (no sólo los medios de comunicación sino también las conversaciones diarias). Las R. S. son colectivas, es decir, conjuntos más o menos amplios de personas las comparten. Sus características resultan de la actuación conjunta de varias personas. Rasgo inherente a ciertos objetos y definitorio de los mismos. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 5. Definición Significa dos cosas diferentes, aunque estrechamente relacionadas: - Se usa para referirse a los procesos, la sociogénesis por la que se crea el conocimiento colectivo a través del discurso y la comunicación. - Se refiere al producto final de ese proceso, el conocimiento colectivamente distribuido e individualmente accesible. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 6. Componentes Actitud: disposición más o menos favorable que tiene una persona hacia el objeto de la representación, orientación evaluativa. Información sobre los objetos es distinta en calidad y calidad Campo de representación: ordenación y jerarquización de los elementos que configuran el contenido de la misma. Esquema figurativo o núcleo, ejerce una función organizadora. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 7. Funciones Establecer un orden que permita orientarse en el mundo social y dominarlo. Posibilitar la comunicación entre los integrantes de un gupo social, dando un código común que permita identificar y caracterizar los distintos ámbitos de su vida (experiencia individuales y grupales) Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 8. Formación de las Representaciones Sociales Las Representaciones Sociales (R.S.) se construyen a partir de una serie de materiales de diversas procedencias. Provienen del fondo cultural acumulado en la sociedad en el cual están presentes creencia ampliamente compartidas, valores considerados como básicos y referencias históricas y culturales que conforman la memoria colectiva y la identidad social. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 9. Formación de las Representaciones Sociales La fuente de determinación de las R. S. Se encuentran en el conjunto de condiciones económicas, sociales, históricas que caracterizan a una sociedad determinada y en el sistema de creencias y de valores que circulan en su seno. Otras fuentes son la propia dinámica de las R. S. Y sus mecanismos internos de formación. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 10. Formación de las Representaciones Sociales (Jodelet) Actividad cognitiva mediante la cual la persona construye su representación. Se manifiesta en dos dimensiones: Contexto: en situaciones de interacción social o estímulos sociales (cognición social). Pertenencia: en la elaboración intervienen ideas, valores y modelos provenientes de su grupo de pertenencia o ideologías presentes en la sociedad. Aspectos significantes de la actividad representativa: en las R.S. Las personas expresan el sentido que dan a sus experiencias. “La representación también es considerada la expresión de una sociedad determinada” Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 11. Formación de las Representaciones Sociales (Jodelet) Como una forma de discurso: situaciones de comunicación Práctica social: actor social inscrito en una posición o lugar. Juego de las relaciones intergrupales: “el desarrollo de las interacciones entre los grupos modifica las representaciones que los miembros tienen de sí mismos, de su grupo, de los otros grupos y de sus miembros” “Reproducción de esquemas de pensamiento socialmente establecidos, de visiones estructuradas por ideologías dominantes o en el redoblamiento analógico de relaciones sociales” Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 12. Proceso Sociogénico Los grupos a los que pertenece una persona, le predisponen a entrar en ciertos contextos conversacionales en lugar de otros y a verse expuesta a ciertos contenidos preferentemente a otros, diferentes inserciones sociales y experiencias personales originan R. S. dispares. Las R. S. crean una visión compartida de la realidad y un marco referencial común, posibilitan entre muchos procesos sociales, el proceso de las conversaciones cotidianas. El llamado proceso sociogénico de la construcción de las RS tiene varias etapas. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 13. Proceso Sociogénico Las R.S. Pueden surgir en grupos y sociedades en las que existan discursos sociales los cuales pueden ser: Compartidos Contradictorios: estos originan el conocimiento ordinario y de sentido común. Generalmente aparece por NECESIDADES PRÁCTICAS (conocimiento práctico) Cuando hay cambios al interior de una sociedad se producen reelaboraciones y cambios en las concepciones de los objetos sociales. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 14. Proceso Sociogénico Objeto: atributo o fenómenos inherentes. La relación que la gente tiene con el lo convierte en SOCIAL. Grupos Reflexivos:los miembros conocen su afiliación, poseen criterios disponibles para decidir quien más puede ser parte de ellos. Al ser parte de este grupo se dispone de una representación consciente de las personas que pertenecen a él. Los integrantes de un grupo reflexivo elaboran reglas, justificaciones y razones de las creencias y conductas que poseen sobre diferentes temas, personas, grupos. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 15. Proceso Sociogénico Cuando los grupos se encuentran en conflicto o se enfrentan a un nuevo fenómeno relevante reelaboran reglas e integran nuevos conocimientos. Las R.S. caracterizan el estilo de pensamiento de los miembros del grupo, de esta forma el pensamiento individual se convierte en una práctica social. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 16. Esquema simplificado del proceso sociogénico de las representaciones sociales (Morales, 1994) Identidad social crea Un grupo social experimenta implica Representaciones de conocimiento en los Conflicto y/o cambio de las individuos condiciones de vida se rea ca li za pli en Discurso y producción de im representaciones Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 17. Características de las Representaciones Sociales Las características del conocimiento cotidiano denominado RS son: a) el carácter social de su génesis b) el hecho de que es compartido ampliamente y distribuido dentro de una colectividad, es decir, se caracteriza por una forma específica de pensamiento, sentimiento y actuación de los grupos sociales c) la estructura interna y los procesos implicados. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 18. Características de las Representaciones Sociales La RS conlleva un carácter significante, no es simple reproducción, sino construcción y conlleva en la comunicación una parte de autonomía y de creación individual o colectiva. Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 19. Características de las Representaciones Sociales Siempre es la representación de un objeto Tiene un carácter de imagen (y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el concepto) Tiene un carácter simbólico y significante Tiene un carácter constructivo Tiene un carácter autónomo y creativo  La RS siempre conlleva algo social Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 20. Configuración de las Representaciones Sociales Objetivación  Forma en que los saberes e ideas acerca de un objeto entran a formar parte de las R. S. de dichos objetos.  Es el mecanismo que permite la concretización de lo abstracto. Se refiere a la transformación de conceptos abstractos extraños en experiencias o materializaciones concretas (lo invisible se convierte en perceptible).  La objetivación ocurre mediante dos etapas o fases: La Transformación icónica La Naturalización Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido
  • 21. Configuración de las Representaciones Sociales Anclaje  Cómo inciden las estructuras sociales sobre la formación de las representaciones sociales, y de cómo intervienen los esquemas ya constituidos en la elaboración de nuevas representaciones.  También permite transformar lo que es extraño en familiar, incorpora lo extraño en lo que crea problemas, en una red de categorías y significaciones.  Opera mediante dos modalidades de intervención: La inserción del objeto de representación en un marco de referencia conocido y preexistente: La instrumentalización social del objeto representado Psicología Social Ps. Alejandra Muñoz Tapia - Ps. Carlos Ascencio Garrido