SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Reproducción celular:
MITOSIS Y MEIOSIS
Autor: Rodolfo Romero M.
HPS-152-00108V
Septiembre, 2015
La mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células
hijas idénticas durante la profase, metafase, anafase y telofase. La
interface frecuentemente se incluye en discusiones sobre mitosis,
pero la interface técnicamente no es parte de la mitosis, es
considerado la etapa del reposo.
MITOSIS
PROFASE
En esta etapa los cromosomas se condensan y engrosan haciéndose
visibles. Los centriolos se dirigen a los polos opuestos, quedando
conectados entre sí por filamentos. La carlotica desaparece.
METAFASE
En esta etapa se forma el huso acromático que une a los centriolos.
Los cromosomas se disponen en línea recta en el plano ecuatorial
de la célula con los centrómeros unidos a una hebra del huso
acromático.
ANAFASE
En esta etapa los centrómeros de cada cromosoma se dividen. Las
cromátidas de cada cromosoma se separan y se desplazan hacia los
polos opuestos a través del huso acromático. Hacia el final de la
anafase comienza a dividirse el citoplasma.
TELOFASE
Aquí cada cromátidas (cromosomas hijos) se agrupan en los polos
opuestos y son cada vez más difusos. Desaparecen los centriolos y el
huso acromático. Comienzan a formarse la membrana nuclear y el
nucléolo. El citoplasma se hace más estrecho a la altura de la placa
ecuatorial.
CITOCINESIS
Es la última etapa de la fase M, donde el citoplasma se va
estrechando a nivel de la zona ecuatorial hasta que se divide y
quedan formadas dos células hijas, que han de iniciar el período de
interface con el objetivo de crecer y comenzar a reproducirse. Con la
citocinesis finaliza la fase M y se inicia un nuevo ciclo celular.
Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se
forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales
denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis,
proceso de división de las células germinales. La meiosis se
diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva
un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por
esta razón, cada gameto contiene la mitad del número de
cromosomas que tienen el resto de las células del cuerpo. Dado que
la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen
como Meiosis I y Meiosis II. Cada división meiótica se divide
formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y
Telofase.
MEIOSIS
ETAPAS DE LA MEIOSIS
Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se
forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales
denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis,
proceso de división de las células germinales. La meiosis se diferencia
de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un
cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por esta
razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas
que tienen el resto de las células del cuerpo.
 Las características típicas de la meiosis I, solo se hacen evidentes
después de la replicación del DNA, en lugar de separarse las
cromátidas hermanas se comportan como bivalente o una unidad,
como si no hubiera ocurrido duplicación formando una estructura
bivalente que en si contiene cuatro cromátidas. En esta fase, los
cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas.
 Metafase I, Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los
nucléolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas
homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los
centrómeros no se dividen; esta ausencia de división presenta una
diferencia importante con la meiosis. Los dos centrómeros de una
pareja de cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de
polos opuestos.
 Anafase I, Como la mitosis la anafase comienza con los
cromosomas moviéndose hacia los polos. Cada miembro de una
pareja homologa se dirige a un polo opuesto .
 Telofase I, Esta telofase y la interface que le sigue, llamada
intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I. En muchos
organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de
nuevo la membrana nuclear y las células pasan directamente a la
meiosis II.
Profase II, Esta fase se caracteriza por la presencia de
cromosomas compactos en numero haploide. Los
centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las
células .
 Metafase II, En esta fase, los cromosomas se disponen en el
plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con
frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de
permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
Anafase II, Los centrómeros se separan y las cromátidas son
arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los
polos opuestos.
Telofase II, En los polos, se forman de nuevo los núcleos
alrededor de los cromosomas.
En suma, podemos considerar que la meiosis supone una
duplicación del material genético (fase de síntesis del DNA) y
dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como
resultado unos productos meióticos con solo la mitad del
material genético que el meiosito original.
CICLO BIOLÓGICO HUMANO
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
guest9a081
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
Cheche Salas
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
bravojul
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
Brat Alvarado Oyarzo
 
Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1
eloria06
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISIsa Alcala
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Iramiss Gutierrez Zambrano
 
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
ulamedicina2012
 

La actualidad más candente (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis I
Mitosis IMitosis I
Mitosis I
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Meiosis Global
Meiosis GlobalMeiosis Global
Meiosis Global
 
Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1
 
05 clase meiosis
05 clase meiosis05 clase meiosis
05 clase meiosis
 
Meiosis 2doA
Meiosis 2doAMeiosis 2doA
Meiosis 2doA
 
Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)Meiosis ii (biologia)
Meiosis ii (biologia)
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSISPRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
 
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
 

Similar a Reproduccion celular

Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
richardramz4
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
yohana_rumbos
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Tarea 3-
Tarea 3-Tarea 3-
Tarea 3-
24354745jesus
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MONYALMA
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisuseche123
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana Useche
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MONYALMA
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MONYALMA
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana Useche
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
Natalia Ortiz
 
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
eleon77
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
presentacionesJS27
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
Daniel Rosero
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
danielberriom63
 

Similar a Reproduccion celular (20)

Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Mitosis y miosis
Mitosis y miosisMitosis y miosis
Mitosis y miosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Tarea 3-
Tarea 3-Tarea 3-
Tarea 3-
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiois I y II
Meiois I y IIMeiois I y II
Meiois I y II
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
 
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celularTarea3_presentación_reproduccion_celular
Tarea3_presentación_reproduccion_celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 

Más de Rodolfo Romero

La ira
La iraLa ira
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Rodolfo Romero
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Rodolfo Romero
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Rodolfo Romero
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Rodolfo Romero
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Rodolfo Romero
 
Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Rodolfo Romero
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Rodolfo Romero
 

Más de Rodolfo Romero (9)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Sistema muscular.......
Sistema muscular.......
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Reproduccion celular

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ Reproducción celular: MITOSIS Y MEIOSIS Autor: Rodolfo Romero M. HPS-152-00108V Septiembre, 2015
  • 2. La mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células hijas idénticas durante la profase, metafase, anafase y telofase. La interface frecuentemente se incluye en discusiones sobre mitosis, pero la interface técnicamente no es parte de la mitosis, es considerado la etapa del reposo. MITOSIS
  • 3. PROFASE En esta etapa los cromosomas se condensan y engrosan haciéndose visibles. Los centriolos se dirigen a los polos opuestos, quedando conectados entre sí por filamentos. La carlotica desaparece.
  • 4. METAFASE En esta etapa se forma el huso acromático que une a los centriolos. Los cromosomas se disponen en línea recta en el plano ecuatorial de la célula con los centrómeros unidos a una hebra del huso acromático.
  • 5. ANAFASE En esta etapa los centrómeros de cada cromosoma se dividen. Las cromátidas de cada cromosoma se separan y se desplazan hacia los polos opuestos a través del huso acromático. Hacia el final de la anafase comienza a dividirse el citoplasma.
  • 6. TELOFASE Aquí cada cromátidas (cromosomas hijos) se agrupan en los polos opuestos y son cada vez más difusos. Desaparecen los centriolos y el huso acromático. Comienzan a formarse la membrana nuclear y el nucléolo. El citoplasma se hace más estrecho a la altura de la placa ecuatorial.
  • 7. CITOCINESIS Es la última etapa de la fase M, donde el citoplasma se va estrechando a nivel de la zona ecuatorial hasta que se divide y quedan formadas dos células hijas, que han de iniciar el período de interface con el objetivo de crecer y comenzar a reproducirse. Con la citocinesis finaliza la fase M y se inicia un nuevo ciclo celular.
  • 8. Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis, proceso de división de las células germinales. La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por esta razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tienen el resto de las células del cuerpo. Dado que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis I y Meiosis II. Cada división meiótica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. MEIOSIS
  • 9. ETAPAS DE LA MEIOSIS
  • 10. Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos. Los gametos se originan mediante meiosis, proceso de división de las células germinales. La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por esta razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tienen el resto de las células del cuerpo.  Las características típicas de la meiosis I, solo se hacen evidentes después de la replicación del DNA, en lugar de separarse las cromátidas hermanas se comportan como bivalente o una unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación formando una estructura bivalente que en si contiene cuatro cromátidas. En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas.
  • 11.  Metafase I, Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucléolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centrómeros no se dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis. Los dos centrómeros de una pareja de cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de polos opuestos.  Anafase I, Como la mitosis la anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. Cada miembro de una pareja homologa se dirige a un polo opuesto .  Telofase I, Esta telofase y la interface que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana nuclear y las células pasan directamente a la meiosis II.
  • 12. Profase II, Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos en numero haploide. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células .  Metafase II, En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis. Anafase II, Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos. Telofase II, En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas. En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicación del material genético (fase de síntesis del DNA) y dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como resultado unos productos meióticos con solo la mitad del material genético que el meiosito original.