SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje
Centro de Automatización Industrial
Análisis y desarrollo de sistemas de información
Presentado por:
Valeria Valencia Chaves
Olga Natalia Escobar Ramírez
Ficha 1195377
Actividad Requerimientos
Instructor:
Albert Zamora
Santiago de Cali, 10 de Agosto de 2016
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
LA ENTREVISTA
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un
periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de
conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
Las entrevistas pueden serestructuradas o no estructuradas, segúnel tipo de preguntas
que se desarrollan y su finalidad.
Se dice que una entrevista es estructurada cuando se encuentra absolutamente
estandarizada; es decir que se compone de preguntas rígidas que se plantean a todos
los interlocutores de forma idéntica y cuya respuesta también se encuentra
estructurada.
Las entrevistas no estructuradas permiten acercarse más al interlocutor, son más
flexibles y, si bien también hay una línea de preguntas que las guía.
COMO SE APLICA
 EL ARTE DE PREGUNTAR
 PREGUNTAS ABIERTA Y CERRADAS
 SE DEBEN TOMAR NOTAS
EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA
Entrevista laboral
Entrevistador=Juan
Entrevistada=María.
Juan: ¿Cómo te llamas?
María: María Velázquez
Juan: ¿Cuántos años tienes?
María: 25 años.
Juan: ¿Cuál es tu estado civil?
María: Soltera
Juan: ¿Tienes planes de matrimonio?
María: En un mediano plazo, sí.
Juan: ¿Más o menos en cuánto tiempo?
María: Unos tres años más.
Juan: ¿Qué carrera estudiaste?
María: Relaciones Internacionales
Juan: ¿En dónde estudiaste?
María: En la Universidad del Norte
Juan: ¿Cuántos semestres duró tu carrera?
María: Nueve
Juan: ¿Tienes experiencia laboral?
María: Sí, tengo 2 años de experiencia.
Juan: ¿En dónde laboraste?
María: En una ONG dedicada a velar por los derechos humanos
Juan: ¿Y por qué dejaste de trabajar ahí?
María: Por cambio de residencia
Juan: ¿Dónde vivías antes?
María: En Monclova, Coahuila
Juan: Muchas gracias por tu tiempo, María.
María: Gracias a usted.
LA ENCUESTA
Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión
o hechos específicos.
COMO SE APLICA
1. Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
2. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
3. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores
asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
4. Otorga información suplementaria en relación a la otorgada por los Censos.
5. Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
6. Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población.
7. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.
EJEMPLO DE UNA ENCUESTA
Con objeto de brindarle un mejor servicio, le pedimos conteste por favor estas breves
preguntas.
1. ¿Qué le pareció la comida?
a) Excelente b) buena c) regular d) mala
2. El servicio fue...
a) Excelente b) bueno c) regular d) malo
3. El lugar le parece...
a) Agradable b) Bonito c) Sin trascendencia d) Feo
4. Los baños (si los visitó) le parecieron:
a) Limpios b) Sucios c) Muy sucios
5. El servicio de valet parking fue:
a) Rápido b) lento c) regular
6. Le gusto el restaurante
a) Sí b) no
7. Los precios se le hicieron:
a) Muy caros b) caros c) normales d) baratos
8. Regresaría a comer aquí:
a) Sí b) no
9. Recomendaría el lugar:
a) Sí b) no
10. Algún comentario adicional que guste dejarnos
Agradecemos su tiempo, fue un placer servirle. ¡Vuelva pronto!
LA OBSERVACIÓN
Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar
a las personas cuando efectúan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a
una mera percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas. Hablábamos anteriormente
de una percepción "activa", lo cual significa concretamente un ejercicio constante
encaminado a seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro
problema.
COMO SE APLICA
1. Documentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc.
2. Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el supervisar
inmediato y posiblemente otro de sistemas.
SESIONES DE GRUPO
También conocida como sesiones de grupo, es una de las formas de los estudios
cualitativos en el que se reúne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes
y reacciones frente a un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque. Las
preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica donde los
participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.
COMO SE APLICA
La utilización de las sesiones de grupo ha probado tener una gran ventaja. Esta es que
las ideas fluyen espontáneamente durante las sesiones. La opinión de uno de los
participantes genera toda una discusión entre el grupo. Rápidamente los participantes
se ambientan y así le brindan información objetiva y útil al interesado. Esto sucede
porque las personas se sienten más cómodas en este ambiente de grupo pequeño y
homogéneo que si fueran entrevistadas individualmente.
CUESTIONARIO
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo,
existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e
inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para
una máxima efectividad.
COMO SE APLICA
Los cuestionarios pueden ser aplicados de diversas maneras:
A) AUTO ADMINISTRADO. En este caso el cuestionario se les proporciona
directamente a los respondientes, quienes lo contestan.
B) POR ENTREVISTA PERSONAL. En esta situación, un entrevistador aplica el
cuestiona-rio a los respondientes (entrevistados). El entrevistador va haciéndole
las preguntas al respondiente y va anotando las respuestas.
C) POR ENTREVISTA TELEFÓNICA. Esta situación es similar a la anterior,
solamente que la entrevista no es “cara a cara” sino a través del teléfono. El
entrevistador le hace las preguntas al respondiente por este medio de
comunicación.

Más contenido relacionado

Similar a Requerimientos

Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
victoria leon tellez
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
jorge Romero Díaz
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
Angel Muñoz Martinez
 
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
Ester Castellanos Novillo
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
Ana Ysabel Rosas Garcia
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
HctorCamachoMacas
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
Encuesta
EncuestaEncuesta
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Angie Lorena Ibarguen Mazo
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
An Drea
 
Tecnicas recoleccion datos
Tecnicas recoleccion datosTecnicas recoleccion datos
Tecnicas recoleccion datos
Guillermo Sanchez Escobar
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
miguel campos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Lina Peña
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
MarisolLlanos1
 

Similar a Requerimientos (20)

Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
 
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
 
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad para lo...
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
 
ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
ADSI2017
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Tecnicas recoleccion datos
Tecnicas recoleccion datosTecnicas recoleccion datos
Tecnicas recoleccion datos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Requerimientos

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje Centro de Automatización Industrial Análisis y desarrollo de sistemas de información Presentado por: Valeria Valencia Chaves Olga Natalia Escobar Ramírez Ficha 1195377 Actividad Requerimientos Instructor: Albert Zamora Santiago de Cali, 10 de Agosto de 2016
  • 2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LA ENTREVISTA Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar. Las entrevistas pueden serestructuradas o no estructuradas, segúnel tipo de preguntas que se desarrollan y su finalidad. Se dice que una entrevista es estructurada cuando se encuentra absolutamente estandarizada; es decir que se compone de preguntas rígidas que se plantean a todos los interlocutores de forma idéntica y cuya respuesta también se encuentra estructurada. Las entrevistas no estructuradas permiten acercarse más al interlocutor, son más flexibles y, si bien también hay una línea de preguntas que las guía. COMO SE APLICA  EL ARTE DE PREGUNTAR  PREGUNTAS ABIERTA Y CERRADAS  SE DEBEN TOMAR NOTAS
  • 3. EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA Entrevista laboral Entrevistador=Juan Entrevistada=María. Juan: ¿Cómo te llamas? María: María Velázquez Juan: ¿Cuántos años tienes? María: 25 años. Juan: ¿Cuál es tu estado civil? María: Soltera Juan: ¿Tienes planes de matrimonio? María: En un mediano plazo, sí. Juan: ¿Más o menos en cuánto tiempo? María: Unos tres años más. Juan: ¿Qué carrera estudiaste? María: Relaciones Internacionales Juan: ¿En dónde estudiaste? María: En la Universidad del Norte Juan: ¿Cuántos semestres duró tu carrera? María: Nueve Juan: ¿Tienes experiencia laboral? María: Sí, tengo 2 años de experiencia. Juan: ¿En dónde laboraste? María: En una ONG dedicada a velar por los derechos humanos Juan: ¿Y por qué dejaste de trabajar ahí?
  • 4. María: Por cambio de residencia Juan: ¿Dónde vivías antes? María: En Monclova, Coahuila Juan: Muchas gracias por tu tiempo, María. María: Gracias a usted. LA ENCUESTA Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. COMO SE APLICA 1. Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales. 2. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes. 3. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes. 4. Otorga información suplementaria en relación a la otorgada por los Censos. 5. Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución. 6. Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población. 7. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.
  • 5. EJEMPLO DE UNA ENCUESTA Con objeto de brindarle un mejor servicio, le pedimos conteste por favor estas breves preguntas. 1. ¿Qué le pareció la comida? a) Excelente b) buena c) regular d) mala 2. El servicio fue... a) Excelente b) bueno c) regular d) malo 3. El lugar le parece... a) Agradable b) Bonito c) Sin trascendencia d) Feo 4. Los baños (si los visitó) le parecieron: a) Limpios b) Sucios c) Muy sucios 5. El servicio de valet parking fue: a) Rápido b) lento c) regular 6. Le gusto el restaurante a) Sí b) no 7. Los precios se le hicieron: a) Muy caros b) caros c) normales d) baratos 8. Regresaría a comer aquí: a) Sí b) no 9. Recomendaría el lugar: a) Sí b) no 10. Algún comentario adicional que guste dejarnos Agradecemos su tiempo, fue un placer servirle. ¡Vuelva pronto!
  • 6. LA OBSERVACIÓN Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a una mera percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas. Hablábamos anteriormente de una percepción "activa", lo cual significa concretamente un ejercicio constante encaminado a seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. COMO SE APLICA 1. Documentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc. 2. Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.
  • 7. SESIONES DE GRUPO También conocida como sesiones de grupo, es una de las formas de los estudios cualitativos en el que se reúne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque. Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones. COMO SE APLICA La utilización de las sesiones de grupo ha probado tener una gran ventaja. Esta es que las ideas fluyen espontáneamente durante las sesiones. La opinión de uno de los participantes genera toda una discusión entre el grupo. Rápidamente los participantes se ambientan y así le brindan información objetiva y útil al interesado. Esto sucede porque las personas se sienten más cómodas en este ambiente de grupo pequeño y homogéneo que si fueran entrevistadas individualmente. CUESTIONARIO Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad. COMO SE APLICA
  • 8. Los cuestionarios pueden ser aplicados de diversas maneras: A) AUTO ADMINISTRADO. En este caso el cuestionario se les proporciona directamente a los respondientes, quienes lo contestan. B) POR ENTREVISTA PERSONAL. En esta situación, un entrevistador aplica el cuestiona-rio a los respondientes (entrevistados). El entrevistador va haciéndole las preguntas al respondiente y va anotando las respuestas. C) POR ENTREVISTA TELEFÓNICA. Esta situación es similar a la anterior, solamente que la entrevista no es “cara a cara” sino a través del teléfono. El entrevistador le hace las preguntas al respondiente por este medio de comunicación.