SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimientos de la normativa ecuatoriana
Evaluación agronómica
Ing. Pablo Escobar
Dirección de Registros
de Insumos Agrícolas
a) Decisión 804 (Norma Andina para el Registro y Control de
Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola).
b) Resolución 2075 (Manual Técnico Andino para el Registro y
Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola).
c) Resolución 262 de AGROCALIDAD (Norma Complementaria
para facilitar la aplicación de la Decisión 804 de la Comunidad
Andina relativa al Registro y Control de Plaguicidas Químicos
de Uso Agrícola) – Actualmente en proceso de modificación.
Normativa aplicable
a) Resolución 117 de AGROCALIDAD (Instructivo para la
aprobación, ejecución y supervisión de ensayos de eficacia de
plaguicidas y productos afines de uso agrícola en Ecuador) –
Actualmente en proceso de modificación.
b) Resolución 0021 de AGROCALIDAD (Procedimiento para la
ampliación de aplicación de plaguicidas de uso agrícola en
cultivos menores).
c) Resolución 0263 de AGROCALIDAD (Ejecución de ensayos
de eficacia bajo la modalidad de "esfuerzo compartido").
Normativa aplicable
SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA
Artículo 17.- Los ensayos de eficacia serán efectuados de
acuerdo con los protocolos patrón, contenidos en el Manual
Técnico Andino y bajo protocolos establecidos y autorizados
por la ANC. La ANC podrá supervisar los ensayos en
cualquier fase de su ejecución. Estos ensayos deberán ser
conducidos o realizados por personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, autorizadas o reconocidas por la ANC.
Decisión 804
SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA
Artículo 18.- El solicitante del registro de un PQUA
presentará a la ANC, junto con la solicitud de registro, un
informe sobre los ensayos de eficacia realizados para
demostrar que el producto en cuestión cumple con los fines
propuestos, sin producir efectos nocivos en los cultivos. Los
PQUA a utilizarse en estos ensayos deben contar con la
previa autorización de la ANC para su experimentación.
Decisión 804
SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA
Artículo 19.- Cada País Miembro, podrá ampliar el uso de un
PQUA a cultivos menores, utilizando los resultados del ensayo de
eficacia de un PQUA ya registrado, con uso en el cultivo de
referencia, bajo las siguientes condiciones:
Decisión 804
SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA
a. Que se trate de la misma plaga;
b. Que el daño por la plaga sea igual y afecte la misma parte de la
planta del nuevo cultivo;
c. Que se trate de la misma especie vegetal u otra especie del
mismo género o de otro género pero de la misma familia del
cultivo; y,
d. No se aumente la dosis de uso aprobada.
Cada país miembro establecerá y mantendrá actualizada una lista
de cultivos menores.
Decisión 804
SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA
VI. Tipo de información requerida por requisito.
A. Para el ingrediente activo grado técnico.
3. Aspectos relacionados a su utilidad.
3.1. Modo de acción (ID).
3.2. Mecanismo de acción (ID).
3.3. Resistencia (información sobre desarrollo de resistencia y
estrategias de monitoreo) (ID).
Resolución 2075
SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA
VI. Tipo de información requerida por requisito.
B. Para el producto formulado.
1. Descripción general.
1.3. Clase de uso a que se destina (Ej. herbicida) (Decl).
1.4. Tipo de formulación (Ej. polvo mojable) (Decl).
Resolución 2075
SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA
VI. Tipo de información requerida por requisito.
B. Para el producto formulado.
2. Composición.
2.1. Contenido de i.a.g.t. (D+CA+CC)
2.2. Contenido y naturaleza de los demás componentes incluidos
en la formulación (D + CC).
Resolución 2075
SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA
VI. Tipo de información requerida por requisito.
B. Para el producto formulado.
4. Propiedades físicas del producto formulado, relacionadas con su
uso.
4.8. Incompatibilidad conocida con otros productos (p.e:
plaguicidas y fertilizantes) (D).
Resolución 2075
SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA
VI. Tipo de información requerida por requisito.
B. Para el producto formulado.
5. Información sobre aplicación del producto formulado.
5.1. Ámbito de aplicación (D).
5.2. Identificación del blanco biológico según ensayo de eficacia (D).
5.3. Condiciones en que el producto puede ser utilizado (ID).
5.4. Dosis (D).
5.5. Número y momento de aplicación (D).
5.6. Métodos de aplicación (ID).
5.7. Instrucciones de uso (ID).
Resolución 2075
SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA
VI. Tipo de información requerida por requisito.
B. Para el producto formulado.
5. Información sobre aplicación del producto formulado.
5.8. Período de reentrada (reingreso) (D ó ID para enfoque de riesgo).
5.9. Período de carencia o espera (D ó E de curvas de disipación y la
información según el Anexo 8).
5.10. Efecto sobre cultivos sucesivos (ID).
5.11. Fitotoxicidad (ID).
5.12. Informe de ensayos de eficacia realizados en el país según
Protocolo consignado en el MTA con antigüedad no mayor de 5 años.
Resolución 2075
SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA
VI. Tipo de información requerida por requisito.
B. Para el producto formulado.
6. Etiquetado del producto formulado: Proyecto de etiqueta y cuando
corresponda, el proyecto de Hoja Informativa (Proyecto de etiqueta y
HI).
Resolución 2075
CAPITULO V.- De las referencias, metodología y protocolos
Artículo 14.- AGROCALIDAD aprobará los protocolos bajo los cuales
se efectuarán los ensayos de eficacia. Estos deben estar de acuerdo
con el protocolo patrón contenido en el Manual Técnico Andino.
Los ensayos de eficacia deben ser conducidos por personas
naturales o jurídicas reconocidas por AGROCALIDAD.
Artículo 15.- Para fines de registro del producto se realizará un (1)
ensayo de eficacia en dos (2) localidades con condiciones
agroecológicas diferentes o en la misma localidad en diferentes
estaciones climáticas (un ensayo en invierno y un ensayo en verano).
Para fines de revaluación, ampliación de uso o modificación de dosis,
se realizará al menos un (1) ensayo de eficacia en una sola localidad.
Resolución 262
CAPITULO 4.- Procedimientos para la gestión de ensayos de
eficacia
4.1. Aprobación del protocolo para la ejecución de ensayos de
eficacia.
4.2. Elaboración del protocolo para la ejecución de ensayos de
eficacia.
4.3. Ejecución y supervisión de ensayos de eficacia en campo.
4.4. Elaboración de informe y aprobación de resultados.
Resolución 117
Artículo 7.- Para el procedimiento de ampliación de uso de
plaguicidas en cultivos menores se aplicarán las siguientes
modalidades según corresponda:
a) Modalidad A para autorizar la ampliación de uso de plaguicidas en
cultivos menores ejecutando un (1) ensayo de eficacia en una
localidad por cada complejo cultivo-plaga.
b) Modalidad B para autorizar la ampliación de uso de plaguicidas en
cultivos menores, por homologación de registros.
Resolución 0021
c) Modalidad C para autorizar la ampliación de uso de plaguicidas en
cultivos menores por historial de uso y dosis de plaguicidas.
d) Modalidad D para autorizar el uso de plaguicidas en cultivos
menores, utilizando el uso aprobado del cultivo de referencia de un
plaguicida de uso agrícola registrado en el Ecuador (referencia
artículo 19 de la Decisión 804 de la Comisión de la Comunidad
Andina).
Resolución 0021
Artículo 1.- Autorizar la ejecución de ensayos de eficacia bajo la
modalidad de "esfuerzo compartido" entre empresas registradas ante
AGROCALIDAD, para los plaguicidas químicos de uso agrícola con
antecedentes de registro y cuyos resultados podrán ser utilizados
para la ampliación de uso de otros plaguicidas químicos de uso
agrícola que tengan iguales características (mismo ingrediente activo
grado técnico (TC), la misma concentración, el mismo tipo de
formulación y la misma categoría toxicológica).
Resolución 0263
Artículo 3.- Establecer un máximo de diez y mínimo de tres
empresas asociadas en la modalidad de “esfuerzo compartido", las
cuales para la ejecución de los ensayos, deberán seleccionar un
número de cultivos menores igual o mayor al número de cultivos
mayores.
Artículo 5.- En el grupo de "esfuerzo compartido" se podrá utilizar
ensayos de eficacia generados en informes finales aprobados con
una antigüedad no mayor a cinco años, para plaguicidas químicos de
uso agrícola que tengan iguales características.
Artículo 6.- Los usos definitivos de los PQUA del grupo de esfuerzo
compartido serán legalizados cuando se obtenga el último informe
favorable de pruebas de eficacia del grupo de empresas asociadas.
Resolución 0263
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Requerimientos de la normativa ecuatoriana: Evaluación agronómica

Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Leonardo Albán
 
DECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIA
DECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIADECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIA
DECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIA
silviageraldinrobayo
 
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícolaEvalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Comunidad Andina
 
"Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013"
"Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013""Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013"
"Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013"comexcr
 
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andinaRegistros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Comunidad Andina
 
Decision 436 can
Decision 436 canDecision 436 can
Decision 436 can
Adrianita Villota
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
FIAB
 
maquinaria fitos
maquinaria fitosmaquinaria fitos
maquinaria fitoskgbe
 
Aspectos agronómicos del Manual Técnico Andino
Aspectos agronómicos del Manual Técnico AndinoAspectos agronómicos del Manual Técnico Andino
Aspectos agronómicos del Manual Técnico Andino
Comunidad Andina
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Gardening
 
Certificaciones internacionales factor
Certificaciones internacionales factorCertificaciones internacionales factor
Certificaciones internacionales factor
Jorge Alvarado Muñoz
 
Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
MiriamJhovanaMaldona
 
Nom 032-fito-1995
Nom 032-fito-1995Nom 032-fito-1995
Nom 032-fito-1995zorro1985
 
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 FertilizantesReal Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
Berater Asociados
 
Manual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitarios
Manual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitariosManual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitarios
Manual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitarios
Guadalinfo Escañuela
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 

Similar a Requerimientos de la normativa ecuatoriana: Evaluación agronómica (20)

Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
 
DECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIA
DECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIADECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIA
DECRETO 677 DE 1995 INVIMA COLOMBIA FARMACIA
 
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícolaEvalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
 
"Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013"
"Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013""Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013"
"Reunión Informativa II Ronda Unión Aduanera mayo 2013"
 
Decision 436
Decision 436Decision 436
Decision 436
 
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andinaRegistros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
 
Decision 436 can
Decision 436 canDecision 436 can
Decision 436 can
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
 
maquinaria fitos
maquinaria fitosmaquinaria fitos
maquinaria fitos
 
Aspectos agronómicos del Manual Técnico Andino
Aspectos agronómicos del Manual Técnico AndinoAspectos agronómicos del Manual Técnico Andino
Aspectos agronómicos del Manual Técnico Andino
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
 
Certificaciones internacionales factor
Certificaciones internacionales factorCertificaciones internacionales factor
Certificaciones internacionales factor
 
Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
 
Nom 032-fito-1995
Nom 032-fito-1995Nom 032-fito-1995
Nom 032-fito-1995
 
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 FertilizantesReal Decreto824 2005 Fertilizantes
Real Decreto824 2005 Fertilizantes
 
Manual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitarios
Manual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitariosManual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitarios
Manual de inspeccion de equipos de aplicacion de fitosanitarios
 
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
El Control Sanitario de los Productos y la Simplificación de Trámite para el ...
 
5 nop requirements_sp
5 nop requirements_sp5 nop requirements_sp
5 nop requirements_sp
 

Más de Comunidad Andina

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Comunidad Andina
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Comunidad Andina
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Comunidad Andina
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
Comunidad Andina
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
Comunidad Andina
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Comunidad Andina
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
Comunidad Andina
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
Comunidad Andina
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Comunidad Andina
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comunidad Andina
 

Más de Comunidad Andina (20)

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Requerimientos de la normativa ecuatoriana: Evaluación agronómica

  • 1. Requerimientos de la normativa ecuatoriana Evaluación agronómica Ing. Pablo Escobar Dirección de Registros de Insumos Agrícolas
  • 2. a) Decisión 804 (Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola). b) Resolución 2075 (Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola). c) Resolución 262 de AGROCALIDAD (Norma Complementaria para facilitar la aplicación de la Decisión 804 de la Comunidad Andina relativa al Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola) – Actualmente en proceso de modificación. Normativa aplicable
  • 3. a) Resolución 117 de AGROCALIDAD (Instructivo para la aprobación, ejecución y supervisión de ensayos de eficacia de plaguicidas y productos afines de uso agrícola en Ecuador) – Actualmente en proceso de modificación. b) Resolución 0021 de AGROCALIDAD (Procedimiento para la ampliación de aplicación de plaguicidas de uso agrícola en cultivos menores). c) Resolución 0263 de AGROCALIDAD (Ejecución de ensayos de eficacia bajo la modalidad de "esfuerzo compartido"). Normativa aplicable
  • 4. SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA Artículo 17.- Los ensayos de eficacia serán efectuados de acuerdo con los protocolos patrón, contenidos en el Manual Técnico Andino y bajo protocolos establecidos y autorizados por la ANC. La ANC podrá supervisar los ensayos en cualquier fase de su ejecución. Estos ensayos deberán ser conducidos o realizados por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, autorizadas o reconocidas por la ANC. Decisión 804
  • 5. SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA Artículo 18.- El solicitante del registro de un PQUA presentará a la ANC, junto con la solicitud de registro, un informe sobre los ensayos de eficacia realizados para demostrar que el producto en cuestión cumple con los fines propuestos, sin producir efectos nocivos en los cultivos. Los PQUA a utilizarse en estos ensayos deben contar con la previa autorización de la ANC para su experimentación. Decisión 804
  • 6. SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA Artículo 19.- Cada País Miembro, podrá ampliar el uso de un PQUA a cultivos menores, utilizando los resultados del ensayo de eficacia de un PQUA ya registrado, con uso en el cultivo de referencia, bajo las siguientes condiciones: Decisión 804
  • 7. SECCIÓN II.- DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA a. Que se trate de la misma plaga; b. Que el daño por la plaga sea igual y afecte la misma parte de la planta del nuevo cultivo; c. Que se trate de la misma especie vegetal u otra especie del mismo género o de otro género pero de la misma familia del cultivo; y, d. No se aumente la dosis de uso aprobada. Cada país miembro establecerá y mantendrá actualizada una lista de cultivos menores. Decisión 804
  • 8. SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA VI. Tipo de información requerida por requisito. A. Para el ingrediente activo grado técnico. 3. Aspectos relacionados a su utilidad. 3.1. Modo de acción (ID). 3.2. Mecanismo de acción (ID). 3.3. Resistencia (información sobre desarrollo de resistencia y estrategias de monitoreo) (ID). Resolución 2075
  • 9. SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA VI. Tipo de información requerida por requisito. B. Para el producto formulado. 1. Descripción general. 1.3. Clase de uso a que se destina (Ej. herbicida) (Decl). 1.4. Tipo de formulación (Ej. polvo mojable) (Decl). Resolución 2075
  • 10. SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA VI. Tipo de información requerida por requisito. B. Para el producto formulado. 2. Composición. 2.1. Contenido de i.a.g.t. (D+CA+CC) 2.2. Contenido y naturaleza de los demás componentes incluidos en la formulación (D + CC). Resolución 2075
  • 11. SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA VI. Tipo de información requerida por requisito. B. Para el producto formulado. 4. Propiedades físicas del producto formulado, relacionadas con su uso. 4.8. Incompatibilidad conocida con otros productos (p.e: plaguicidas y fertilizantes) (D). Resolución 2075
  • 12. SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA VI. Tipo de información requerida por requisito. B. Para el producto formulado. 5. Información sobre aplicación del producto formulado. 5.1. Ámbito de aplicación (D). 5.2. Identificación del blanco biológico según ensayo de eficacia (D). 5.3. Condiciones en que el producto puede ser utilizado (ID). 5.4. Dosis (D). 5.5. Número y momento de aplicación (D). 5.6. Métodos de aplicación (ID). 5.7. Instrucciones de uso (ID). Resolución 2075
  • 13. SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA VI. Tipo de información requerida por requisito. B. Para el producto formulado. 5. Información sobre aplicación del producto formulado. 5.8. Período de reentrada (reingreso) (D ó ID para enfoque de riesgo). 5.9. Período de carencia o espera (D ó E de curvas de disipación y la información según el Anexo 8). 5.10. Efecto sobre cultivos sucesivos (ID). 5.11. Fitotoxicidad (ID). 5.12. Informe de ensayos de eficacia realizados en el país según Protocolo consignado en el MTA con antigüedad no mayor de 5 años. Resolución 2075
  • 14. SECCIÓN I.- Del Registro de PQUA VI. Tipo de información requerida por requisito. B. Para el producto formulado. 6. Etiquetado del producto formulado: Proyecto de etiqueta y cuando corresponda, el proyecto de Hoja Informativa (Proyecto de etiqueta y HI). Resolución 2075
  • 15. CAPITULO V.- De las referencias, metodología y protocolos Artículo 14.- AGROCALIDAD aprobará los protocolos bajo los cuales se efectuarán los ensayos de eficacia. Estos deben estar de acuerdo con el protocolo patrón contenido en el Manual Técnico Andino. Los ensayos de eficacia deben ser conducidos por personas naturales o jurídicas reconocidas por AGROCALIDAD. Artículo 15.- Para fines de registro del producto se realizará un (1) ensayo de eficacia en dos (2) localidades con condiciones agroecológicas diferentes o en la misma localidad en diferentes estaciones climáticas (un ensayo en invierno y un ensayo en verano). Para fines de revaluación, ampliación de uso o modificación de dosis, se realizará al menos un (1) ensayo de eficacia en una sola localidad. Resolución 262
  • 16. CAPITULO 4.- Procedimientos para la gestión de ensayos de eficacia 4.1. Aprobación del protocolo para la ejecución de ensayos de eficacia. 4.2. Elaboración del protocolo para la ejecución de ensayos de eficacia. 4.3. Ejecución y supervisión de ensayos de eficacia en campo. 4.4. Elaboración de informe y aprobación de resultados. Resolución 117
  • 17. Artículo 7.- Para el procedimiento de ampliación de uso de plaguicidas en cultivos menores se aplicarán las siguientes modalidades según corresponda: a) Modalidad A para autorizar la ampliación de uso de plaguicidas en cultivos menores ejecutando un (1) ensayo de eficacia en una localidad por cada complejo cultivo-plaga. b) Modalidad B para autorizar la ampliación de uso de plaguicidas en cultivos menores, por homologación de registros. Resolución 0021
  • 18. c) Modalidad C para autorizar la ampliación de uso de plaguicidas en cultivos menores por historial de uso y dosis de plaguicidas. d) Modalidad D para autorizar el uso de plaguicidas en cultivos menores, utilizando el uso aprobado del cultivo de referencia de un plaguicida de uso agrícola registrado en el Ecuador (referencia artículo 19 de la Decisión 804 de la Comisión de la Comunidad Andina). Resolución 0021
  • 19. Artículo 1.- Autorizar la ejecución de ensayos de eficacia bajo la modalidad de "esfuerzo compartido" entre empresas registradas ante AGROCALIDAD, para los plaguicidas químicos de uso agrícola con antecedentes de registro y cuyos resultados podrán ser utilizados para la ampliación de uso de otros plaguicidas químicos de uso agrícola que tengan iguales características (mismo ingrediente activo grado técnico (TC), la misma concentración, el mismo tipo de formulación y la misma categoría toxicológica). Resolución 0263
  • 20. Artículo 3.- Establecer un máximo de diez y mínimo de tres empresas asociadas en la modalidad de “esfuerzo compartido", las cuales para la ejecución de los ensayos, deberán seleccionar un número de cultivos menores igual o mayor al número de cultivos mayores. Artículo 5.- En el grupo de "esfuerzo compartido" se podrá utilizar ensayos de eficacia generados en informes finales aprobados con una antigüedad no mayor a cinco años, para plaguicidas químicos de uso agrícola que tengan iguales características. Artículo 6.- Los usos definitivos de los PQUA del grupo de esfuerzo compartido serán legalizados cuando se obtenga el último informe favorable de pruebas de eficacia del grupo de empresas asociadas. Resolución 0263