SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL
GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
1
LISTA DE VERIFICACION DE REQUISITOS
Los siguientes son una guía de requisitos mínimos generales solicitados para la
presentación de proyectos de inversión pública, aplicables para el trámite ante cualquier
banco de proyectos y fuente de financiación, estos requisitos conforme a las directrices
del DNP para la viabilización de proyectos de inversión pública. No obstante no
sustituyen las normas a las cuales está sujeta la inversión pública, ni los requerimientos
técnicos sectoriales vigentes. Así mismo no incluye el análisis y los conceptos que debe
emitir cada instancia de control dentro del ciclo de viabilidad y aprobación del proyecto.
Los proyectos de inversión presentados para viabilizarían deben cumplir con los
siguientes requisitos:
Revisó funcionario:
Nombre del Proyecto:
Fecha de Revisión:
REQUISITOS GENERALES (artículo 4 y 6) Cumple
No
cumple
No
aplica
Observaciones
1. Proyecto formulado en la Metodología General
Ajustada (MGAWEB) y presentado a la entidad
financiadora.
2. Carta de presentación y solicitud de recursos firmada
por el representante legal de quien presenta el programa
o proyecto de inversión, donde se especifique:
A. Valor total del proyecto de inversión. Debe
especificarse para cada fuente financiación el valor
correspondiente de cada vigencia y aportantes.
B. Entidad pública propuesta para ser ejecutora.
C. Entidad pública propuesta para adelantar la
contratación de la interventora, cuando a ello hubiere
lugar.
D. Tiempo estimado de ejecución física y financiera.
E. Sector o sectores a los que corresponde el proyecto de
inversión.
F. Fase o fases en las que presenta el proyecto.
SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL
GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
2
G. Para proyectos que se presenten en fase I o II, la carta
debe incluir los siguientes compromisos:
-Realizar el acompañamiento durante el desarrollo del
proyecto, en caso de no ser asignado como ejecutor.
-Presentar informe de la siguiente fase del proyecto o a
gestionar su financiación con otra fuente.
-Incluir la estimación de los costos en cada uno de las
fases subsiguiente.
3. Documento técnico que soporte la información
registrada en la MGA y contenga: análisis de la
problemática y su respectivo árbol de problemas, análisis
de participantes, análisis de los objetivos y su respectivo
árbol de objetivos, análisis de alternativas, localización,
estudio técnico, estudio de necesidades, estudio de
riesgos, estructura de cadena de valor consistente con el
presupuesto presentado y el catálogo de productos del
sector, esquema de pagos (si requiere crédito), fuentes
de financiación previstas para el proyecto y análisis de
sostenibilidad de la inversión realizada del proyecto
(detallando la administración, cuidado y custodia de
activos, cuando se requiera).
4. Certificado suscrito por la secretaría de planeación de
la entidad territorial donde se va a ejecutar el programa o
proyecto de inversión, en el que conste que el mismo se
encuentra en concordancia con el plan de desarrollo y
plan territorial respectivo, señalado, para este último,
programa al que contribuye.
5. Certificado de sostenibilidad del proyecto e inversión
suscrito por el representante legal de la entidad donde se
ejecutará el proyecto de acuerdo con su competencia,
avalado por el operador de servicio, cuando aplique, en el
cual garantice la operación y funcionamiento de los
bienes o servicios entregados con ingresos de naturaleza
permanente. Cuando no proceda debe justificar por
escrito esta circunstancia.
6. Certificado suscrito por el secretario de planeación en
el cual conste que el plan de vida o plan de
etnodesarrollo está en concordancia con el plan nacional
de desarrollo y con el plan de desarrollo de las entidades
territoriales, cuando aplique.
SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL
GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
3
6. Certificado suscrito por la autoridad de la comunidad
étnica debidamente registrada ante ministerio del interior
en el que conste que el proyecto presentado está acorde
con plan de etnodesarrollo o el plan de vida, cuando
aplique
7.Presupuesto detallado con las actividades necesarias
para lograr los bienes o servicios esperados que se
financiaran en el proyecto de inversión presentado,
acompañado del análisis de precios unitarios y del
análisis de costos que justifique el precio de los servicios
o productos relacionados en el presupuesto, cuando
apliquen. Se debe anexar además certificación de la
entidad territorial en la cual conste que los precios
unitarios corresponden al promedio de la región y que
son los utilizados para el tipo de actividades
contempladas en el proyecto. Estos presupuestos deben
estar firmados por el profesional competente con su
respectiva matrícula profesional.
8.Para proyectos que incluyan intervención u ocupación
del suelo, certificado de funcionario competente de la
entidad territorial en la cual se va a ejecutar el proyecto,
en el que conste que no está localizado en zona que
presente alto riesgo no mitigable y que esté acorde con
las normas establecidas en el respectivo plan de
ordenamiento territorial (POT) o plan básico de
ordenamiento territorial (PBOT), o esquema de
ordenamiento territorial (EOT), de conformidad con lo
señalado en la normativa vigente. Especificando además
usos, tratamiento, índices de ocupación y construcción
aplicable a los precios seleccionados.
9. Plano de localización del proyecto, de acuerdo con su
naturaleza.
10. Análisis de riesgos de desastres con el nivel de
detalle acorde a la complejidad y naturaleza del proyecto,
de conformidad con el artículo 38 de la ley 1523 de 2012.
11. Diagnósticos, estudios y especificaciones técnicas,
con los soportes debidamente firmados por profesional
competente, y certificado en el cual conste que se
cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC)
aplicables, así como las normas que establecen
mecanismos de integración para las personas con
movilidad reducida. Para el caso de los proyectos que
contemplen componentes de infraestructura se deben
incluir también los diseños, memorias y planos legibles
que lo soportan técnica y financieramente, firmados por el
SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL
GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
4
profesional competente con su respectiva matrícula
profesional o acompañados de un certificado del
representante legal o jefe de planeación de la entidad
territorial o quien haga sus veces, en la que conste que
los documentos planos originales se encuentran
debidamente firmados.
12.Para acreditar la titularidad del inmueble:
A. Certificado de tradición y libertad con máximo tres (3)
meses de expedición, donde conste que la propiedad
corresponde al departamento, municipio, distrito o entidad
pública, a excepción de los bienes de uso público que
conforme a las normas vigentes no son sujetos de
registro.
B. Copia del acto administrativo de autorización para la
intervención, expedida por el Ministerio de Cultura
tratándose de proyectos de intervención de bienes de
interés cultural del ámbito nacional, en el marco de lo
previsto en el artículo 11 de la ley 1185 de 2008.
C. Copia del acto administrativo de autorización de la
entidad territorial que haya efectuado la declaratoria de
bienes de interés cultural territorial, en el marco de lo
previsto en el artículo 5° de la ley 1185 de 2008.
D. Copia del acto administrativo de la declaratoria del
bien de interés cultural territorial, en el marco de lo
previsto en el artículo 5 de la ley 1185 de 2008.
E. Copia del acto administrativo de autorización para la
intervención expedida por el Instituto Colombiano De
Antropología E Historia de acuerdo con el Plan De
Manejo Arqueológico, tratándose de proyectos de
intervención al patrimonio arqueológico.
13. Para proyectos dirigidos a general o intervenir
espacios públicos localizados en sectores urbanos de
interés cultural del ámbito nacional, copia del acto
administrativo de autorización para la intervención
expedida por el Ministerio de cultura, en el marco de lo
previsto en el artículo 11 de la ley 1185 de 2008.
14.Cuando el proyecto se localice en un área protegida
del ámbito nacional o regional, autorización expedida por
parte de la autoridad competente definida en el decreto
1076 de 2015, así:
A. Parques Nacionales Naturales: para áreas protegidas
del sistema de parques nacionales naturales y para los
distritos nacionales de manejo integrado.
SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL
GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
5
B. Corporación autónoma regional o de desarrollo
sostenible, de acuerdo con las competencias territoriales:
para las reservas forestales protectoras nacionales o
regionales; para los parques naturales regionales, para
los distritos regionales de manejo integrado; para las
áreas de recreación; y para los distritos de conservación
de suelos.
15. Cuando se trate de proyectos de integración y
desarrollo fronterizo, constancia del trámite de consulta
previa expedida por el ministerio de relaciones exteriores
sobre la pertinencia del proyecto, de conformidad con la
ley 191 de 1995.
16. Documento suscrito por la entidad que presenta el
proyecto de inversión en el cual se señalen que licencias
o permisos se requieren de acuerdo con la naturaleza del
proyecto, su pertinencia, el tiempo estimado para su
expedición, el valor estimado y la fuente de financiación.
17. Cuando se trate de proyectos en los que se requiere
compra de predios:
A. Estudio de alternativas de los predios, en el cual se
identifique y sustente técnica, jurídica y financieramente
la selección de los predios a comprar.
B. Avalúo comercial de los predios seleccionados
elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
IGAC, o por persona natural o jurídica competente.
C. Estudio de títulos donde se demuestre que el predio
está libre de gravámenes e impedimentos para llevar a
cabo la compra.
D. Acto colectivo del resguardo suscrito por la autoridad
tradicional o cabildo gobernador, donde señale que el
predio se encuentra en su jurisdicción, si se trata de
resguardos o asociaciones de cabildos o autoridades
indígenas tradicionales.
18. Cuando se trate de inversión bajo el esquema de
asociación publico privada APP:
A. Copia de la aprobación de la valoración de
obligaciones contingentes expedida por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público.
SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL
GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
6
B. Concepto favorable sobre la utilización del mecanismo
de APP expedido por el DNP, cuando se trate de
proyectos cofinanciados por la nación, o por la secretaria
de planeación de la entidad territorial respectiva,
tratándose de proyectos financiados por estos.
C. Copia de la aprobación de las cláusulas contractuales
y financieras cuando se trate de proyectos cofinanciados
por la nación, expedida por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público.
19. Además de los requisitos generales, los
proyectos de inversión sectoriales deben cumplir con
los requisitos señalados en los anexos del acuerdo
038 del 2016.
OBSERVACIONES:
CAM LA POLA CRA 4 CALLE 6 IBAGUE TEL- 2611773 - 2611896 FAX – 2611762
Código postal 730006, email: planeacion@ibague.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Universidad Particular de Loja
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Proyecto Presupuesto General 2023
Proyecto Presupuesto General 2023Proyecto Presupuesto General 2023
Proyecto Presupuesto General 2023
Tu Nota
 
Matriz de Involucrados
Matriz de InvolucradosMatriz de Involucrados
Matriz de Involucrados
lorenanolte
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetalAnálisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
David Suarez-Duque
 
Presentación matriz dofa
Presentación matriz dofaPresentación matriz dofa
Presentación matriz dofa
giovanisosa1
 
Analisis de tesis
Analisis de tesisAnalisis de tesis
Analisis de tesis
Yesica Munayco Morán
 
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalizaciónAnteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Erbol Digital
 
Contrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza EstrategicaContrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza Estrategica
Global Negotiator
 
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidaria
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidariaModelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidaria
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidaria
Paloma Martínez-Almeida
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
Informe de trabajo de una tarea
Informe de trabajo de una tareaInforme de trabajo de una tarea
Informe de trabajo de una tarea
CEDEC
 
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloomVerbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Ana Garcia
 
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Nabor Erazo
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Corporación JDS
 
Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1Cristian Colasso
 
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Joselyn Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
 
Proyecto Presupuesto General 2023
Proyecto Presupuesto General 2023Proyecto Presupuesto General 2023
Proyecto Presupuesto General 2023
 
Matriz de Involucrados
Matriz de InvolucradosMatriz de Involucrados
Matriz de Involucrados
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetalAnálisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
 
Presentación matriz dofa
Presentación matriz dofaPresentación matriz dofa
Presentación matriz dofa
 
Analisis de tesis
Analisis de tesisAnalisis de tesis
Analisis de tesis
 
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalizaciónAnteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
Anteproyecto de ley de descolonización y despatriarcalización
 
Contrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza EstrategicaContrato de Alianza Estrategica
Contrato de Alianza Estrategica
 
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidaria
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidariaModelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidaria
Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda compartida y solidaria
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
Informe de trabajo de una tarea
Informe de trabajo de una tareaInforme de trabajo de una tarea
Informe de trabajo de una tarea
 
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloomVerbos para investigacion taxonomia de bloom
Verbos para investigacion taxonomia de bloom
 
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
 
Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1Carta Directivos Escuelas 1
Carta Directivos Escuelas 1
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)
 

Similar a Requisitos ajustado

Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012
Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012
Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012
Luis Felipe Alvarez
 
Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012
Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012
Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012
Luis Felipe Alvarez
 
taller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppt
taller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppttaller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppt
taller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppt
josedamas7
 
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxPresentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxClaudia Gómez
 
Ley 1923 del 18 de julio de 2018
Ley 1923 del 18 de julio de 2018Ley 1923 del 18 de julio de 2018
Ley 1923 del 18 de julio de 2018
Juan Diego Barrera Arias
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
CARLOSCAHUANA4
 
Capacitacion 2022 02_23
Capacitacion 2022 02_23Capacitacion 2022 02_23
Capacitacion 2022 02_23
WernerMiguelTorinoRo
 
Per173728
Per173728Per173728
Per173728
EDGAR FEIJOO
 
REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....
REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....
REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....
CECEPrincipalCano
 
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-20062.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
alejandrito3
 
PPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptx
PPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptxPPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptx
PPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptx
JhosephGonzlesRamrez
 
Dl 1252
Dl 1252Dl 1252
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
D leg 1252 crea el sistema multianual
D leg 1252 crea el sistema multianualD leg 1252 crea el sistema multianual
D leg 1252 crea el sistema multianual
lucy Ochoa
 
2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf
2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf
2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf
maztercool
 
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
NsanWilfredoNeyraCis
 
20130927circularcit
20130927circularcit20130927circularcit
20130927circularcit
Adalberto Palacios
 
Dl1252
Dl1252Dl1252

Similar a Requisitos ajustado (20)

Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012
Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012
Ficha de verificacion_automatica_1822620181719000012
 
Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012
Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012
Ficha de verificacion_automatica_15554020181719000012
 
taller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppt
taller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppttaller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppt
taller-instructivo-de-proyecto-otr-ure.ppt
 
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxPresentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
 
Planeacion contractual
Planeacion contractual Planeacion contractual
Planeacion contractual
 
Planeación contractual
Planeación contractualPlaneación contractual
Planeación contractual
 
Ley 1923 del 18 de julio de 2018
Ley 1923 del 18 de julio de 2018Ley 1923 del 18 de julio de 2018
Ley 1923 del 18 de julio de 2018
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
 
Capacitacion 2022 02_23
Capacitacion 2022 02_23Capacitacion 2022 02_23
Capacitacion 2022 02_23
 
Per173728
Per173728Per173728
Per173728
 
REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....
REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....
REFORMAS REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.....
 
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-20062.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
2.a dl 1252 crea prog multianula 01 12-2006
 
PPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptx
PPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptxPPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptx
PPT LEY 31278 GUIA Y DIRECTIVA.pptx
 
Dl 1252
Dl 1252Dl 1252
Dl 1252
 
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
Decreto Legislativo N° 1252 - DL que crea el Sistema Nacional de Programación...
 
D leg 1252 crea el sistema multianual
D leg 1252 crea el sistema multianualD leg 1252 crea el sistema multianual
D leg 1252 crea el sistema multianual
 
2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf
2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf
2_RM_528_Regl_Básico_de_Operaciones_del_SNIP.pdf
 
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
 
20130927circularcit
20130927circularcit20130927circularcit
20130927circularcit
 
Dl1252
Dl1252Dl1252
Dl1252
 

Más de cimpp

Parque de la paz
Parque de la pazParque de la paz
Parque de la paz
cimpp
 
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de DesastresPlan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
cimpp
 
Seminario escuela de formación
Seminario escuela de formaciónSeminario escuela de formación
Seminario escuela de formación
cimpp
 
Encuentros Ciudadanos
Encuentros CiudadanosEncuentros Ciudadanos
Encuentros Ciudadanos
cimpp
 
Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017
cimpp
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
cimpp
 
Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal “Fenómeno de la Niña”.
Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal  “Fenómeno de la Niña”.Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal  “Fenómeno de la Niña”.
Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal “Fenómeno de la Niña”.
cimpp
 
Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué
cimpp
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
cimpp
 
Boletín ODS
Boletín ODSBoletín ODS
Boletín ODS
cimpp
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
cimpp
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
cimpp
 
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticasEstrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
cimpp
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_dep
cimpp
 
Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017
cimpp
 
Gobiernos escolares
Gobiernos escolaresGobiernos escolares
Gobiernos escolares
cimpp
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016
cimpp
 
Boletin cambio climático
Boletin cambio climáticoBoletin cambio climático
Boletin cambio climático
cimpp
 
Cartilla PEGR
Cartilla PEGRCartilla PEGR
Cartilla PEGR
cimpp
 
Informe como va la escuela
Informe como va la escuelaInforme como va la escuela
Informe como va la escuela
cimpp
 

Más de cimpp (20)

Parque de la paz
Parque de la pazParque de la paz
Parque de la paz
 
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de DesastresPlan municipal de gestión del riesgo de Desastres
Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres
 
Seminario escuela de formación
Seminario escuela de formaciónSeminario escuela de formación
Seminario escuela de formación
 
Encuentros Ciudadanos
Encuentros CiudadanosEncuentros Ciudadanos
Encuentros Ciudadanos
 
Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017Anuario Estadístico 2016- 2017
Anuario Estadístico 2016- 2017
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
 
Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal “Fenómeno de la Niña”.
Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal  “Fenómeno de la Niña”.Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal  “Fenómeno de la Niña”.
Plan Municipal de Contingencias por Temporada Invernal “Fenómeno de la Niña”.
 
Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué Boletín política pública rural ibagué
Boletín política pública rural ibagué
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
 
Boletín ODS
Boletín ODSBoletín ODS
Boletín ODS
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
 
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolaresProceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
Proceso de fortalecimiento a las capacidades de los gobiernos escolares
 
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticasEstrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
Estrategia integral para acompañamiento a jóvenes vinculados a prácticas
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_dep
 
Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017
 
Gobiernos escolares
Gobiernos escolaresGobiernos escolares
Gobiernos escolares
 
Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016Memorias semana juventud 2016
Memorias semana juventud 2016
 
Boletin cambio climático
Boletin cambio climáticoBoletin cambio climático
Boletin cambio climático
 
Cartilla PEGR
Cartilla PEGRCartilla PEGR
Cartilla PEGR
 
Informe como va la escuela
Informe como va la escuelaInforme como va la escuela
Informe como va la escuela
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Requisitos ajustado

  • 1. SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 1 LISTA DE VERIFICACION DE REQUISITOS Los siguientes son una guía de requisitos mínimos generales solicitados para la presentación de proyectos de inversión pública, aplicables para el trámite ante cualquier banco de proyectos y fuente de financiación, estos requisitos conforme a las directrices del DNP para la viabilización de proyectos de inversión pública. No obstante no sustituyen las normas a las cuales está sujeta la inversión pública, ni los requerimientos técnicos sectoriales vigentes. Así mismo no incluye el análisis y los conceptos que debe emitir cada instancia de control dentro del ciclo de viabilidad y aprobación del proyecto. Los proyectos de inversión presentados para viabilizarían deben cumplir con los siguientes requisitos: Revisó funcionario: Nombre del Proyecto: Fecha de Revisión: REQUISITOS GENERALES (artículo 4 y 6) Cumple No cumple No aplica Observaciones 1. Proyecto formulado en la Metodología General Ajustada (MGAWEB) y presentado a la entidad financiadora. 2. Carta de presentación y solicitud de recursos firmada por el representante legal de quien presenta el programa o proyecto de inversión, donde se especifique: A. Valor total del proyecto de inversión. Debe especificarse para cada fuente financiación el valor correspondiente de cada vigencia y aportantes. B. Entidad pública propuesta para ser ejecutora. C. Entidad pública propuesta para adelantar la contratación de la interventora, cuando a ello hubiere lugar. D. Tiempo estimado de ejecución física y financiera. E. Sector o sectores a los que corresponde el proyecto de inversión. F. Fase o fases en las que presenta el proyecto.
  • 2. SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 2 G. Para proyectos que se presenten en fase I o II, la carta debe incluir los siguientes compromisos: -Realizar el acompañamiento durante el desarrollo del proyecto, en caso de no ser asignado como ejecutor. -Presentar informe de la siguiente fase del proyecto o a gestionar su financiación con otra fuente. -Incluir la estimación de los costos en cada uno de las fases subsiguiente. 3. Documento técnico que soporte la información registrada en la MGA y contenga: análisis de la problemática y su respectivo árbol de problemas, análisis de participantes, análisis de los objetivos y su respectivo árbol de objetivos, análisis de alternativas, localización, estudio técnico, estudio de necesidades, estudio de riesgos, estructura de cadena de valor consistente con el presupuesto presentado y el catálogo de productos del sector, esquema de pagos (si requiere crédito), fuentes de financiación previstas para el proyecto y análisis de sostenibilidad de la inversión realizada del proyecto (detallando la administración, cuidado y custodia de activos, cuando se requiera). 4. Certificado suscrito por la secretaría de planeación de la entidad territorial donde se va a ejecutar el programa o proyecto de inversión, en el que conste que el mismo se encuentra en concordancia con el plan de desarrollo y plan territorial respectivo, señalado, para este último, programa al que contribuye. 5. Certificado de sostenibilidad del proyecto e inversión suscrito por el representante legal de la entidad donde se ejecutará el proyecto de acuerdo con su competencia, avalado por el operador de servicio, cuando aplique, en el cual garantice la operación y funcionamiento de los bienes o servicios entregados con ingresos de naturaleza permanente. Cuando no proceda debe justificar por escrito esta circunstancia. 6. Certificado suscrito por el secretario de planeación en el cual conste que el plan de vida o plan de etnodesarrollo está en concordancia con el plan nacional de desarrollo y con el plan de desarrollo de las entidades territoriales, cuando aplique.
  • 3. SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 3 6. Certificado suscrito por la autoridad de la comunidad étnica debidamente registrada ante ministerio del interior en el que conste que el proyecto presentado está acorde con plan de etnodesarrollo o el plan de vida, cuando aplique 7.Presupuesto detallado con las actividades necesarias para lograr los bienes o servicios esperados que se financiaran en el proyecto de inversión presentado, acompañado del análisis de precios unitarios y del análisis de costos que justifique el precio de los servicios o productos relacionados en el presupuesto, cuando apliquen. Se debe anexar además certificación de la entidad territorial en la cual conste que los precios unitarios corresponden al promedio de la región y que son los utilizados para el tipo de actividades contempladas en el proyecto. Estos presupuestos deben estar firmados por el profesional competente con su respectiva matrícula profesional. 8.Para proyectos que incluyan intervención u ocupación del suelo, certificado de funcionario competente de la entidad territorial en la cual se va a ejecutar el proyecto, en el que conste que no está localizado en zona que presente alto riesgo no mitigable y que esté acorde con las normas establecidas en el respectivo plan de ordenamiento territorial (POT) o plan básico de ordenamiento territorial (PBOT), o esquema de ordenamiento territorial (EOT), de conformidad con lo señalado en la normativa vigente. Especificando además usos, tratamiento, índices de ocupación y construcción aplicable a los precios seleccionados. 9. Plano de localización del proyecto, de acuerdo con su naturaleza. 10. Análisis de riesgos de desastres con el nivel de detalle acorde a la complejidad y naturaleza del proyecto, de conformidad con el artículo 38 de la ley 1523 de 2012. 11. Diagnósticos, estudios y especificaciones técnicas, con los soportes debidamente firmados por profesional competente, y certificado en el cual conste que se cumplen las Normas Técnicas Colombianas (NTC) aplicables, así como las normas que establecen mecanismos de integración para las personas con movilidad reducida. Para el caso de los proyectos que contemplen componentes de infraestructura se deben incluir también los diseños, memorias y planos legibles que lo soportan técnica y financieramente, firmados por el
  • 4. SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 4 profesional competente con su respectiva matrícula profesional o acompañados de un certificado del representante legal o jefe de planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces, en la que conste que los documentos planos originales se encuentran debidamente firmados. 12.Para acreditar la titularidad del inmueble: A. Certificado de tradición y libertad con máximo tres (3) meses de expedición, donde conste que la propiedad corresponde al departamento, municipio, distrito o entidad pública, a excepción de los bienes de uso público que conforme a las normas vigentes no son sujetos de registro. B. Copia del acto administrativo de autorización para la intervención, expedida por el Ministerio de Cultura tratándose de proyectos de intervención de bienes de interés cultural del ámbito nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 11 de la ley 1185 de 2008. C. Copia del acto administrativo de autorización de la entidad territorial que haya efectuado la declaratoria de bienes de interés cultural territorial, en el marco de lo previsto en el artículo 5° de la ley 1185 de 2008. D. Copia del acto administrativo de la declaratoria del bien de interés cultural territorial, en el marco de lo previsto en el artículo 5 de la ley 1185 de 2008. E. Copia del acto administrativo de autorización para la intervención expedida por el Instituto Colombiano De Antropología E Historia de acuerdo con el Plan De Manejo Arqueológico, tratándose de proyectos de intervención al patrimonio arqueológico. 13. Para proyectos dirigidos a general o intervenir espacios públicos localizados en sectores urbanos de interés cultural del ámbito nacional, copia del acto administrativo de autorización para la intervención expedida por el Ministerio de cultura, en el marco de lo previsto en el artículo 11 de la ley 1185 de 2008. 14.Cuando el proyecto se localice en un área protegida del ámbito nacional o regional, autorización expedida por parte de la autoridad competente definida en el decreto 1076 de 2015, así: A. Parques Nacionales Naturales: para áreas protegidas del sistema de parques nacionales naturales y para los distritos nacionales de manejo integrado.
  • 5. SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 5 B. Corporación autónoma regional o de desarrollo sostenible, de acuerdo con las competencias territoriales: para las reservas forestales protectoras nacionales o regionales; para los parques naturales regionales, para los distritos regionales de manejo integrado; para las áreas de recreación; y para los distritos de conservación de suelos. 15. Cuando se trate de proyectos de integración y desarrollo fronterizo, constancia del trámite de consulta previa expedida por el ministerio de relaciones exteriores sobre la pertinencia del proyecto, de conformidad con la ley 191 de 1995. 16. Documento suscrito por la entidad que presenta el proyecto de inversión en el cual se señalen que licencias o permisos se requieren de acuerdo con la naturaleza del proyecto, su pertinencia, el tiempo estimado para su expedición, el valor estimado y la fuente de financiación. 17. Cuando se trate de proyectos en los que se requiere compra de predios: A. Estudio de alternativas de los predios, en el cual se identifique y sustente técnica, jurídica y financieramente la selección de los predios a comprar. B. Avalúo comercial de los predios seleccionados elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, o por persona natural o jurídica competente. C. Estudio de títulos donde se demuestre que el predio está libre de gravámenes e impedimentos para llevar a cabo la compra. D. Acto colectivo del resguardo suscrito por la autoridad tradicional o cabildo gobernador, donde señale que el predio se encuentra en su jurisdicción, si se trata de resguardos o asociaciones de cabildos o autoridades indígenas tradicionales. 18. Cuando se trate de inversión bajo el esquema de asociación publico privada APP: A. Copia de la aprobación de la valoración de obligaciones contingentes expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  • 6. SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL GRUPO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 6 B. Concepto favorable sobre la utilización del mecanismo de APP expedido por el DNP, cuando se trate de proyectos cofinanciados por la nación, o por la secretaria de planeación de la entidad territorial respectiva, tratándose de proyectos financiados por estos. C. Copia de la aprobación de las cláusulas contractuales y financieras cuando se trate de proyectos cofinanciados por la nación, expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 19. Además de los requisitos generales, los proyectos de inversión sectoriales deben cumplir con los requisitos señalados en los anexos del acuerdo 038 del 2016. OBSERVACIONES: CAM LA POLA CRA 4 CALLE 6 IBAGUE TEL- 2611773 - 2611896 FAX – 2611762 Código postal 730006, email: planeacion@ibague.gov.co