SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Joselyn Lopez.
Docente: Abg. Thania Giménez
Materia: Producción De Seguros De Personas s1
Escuela Riesgos y Seguros
Es Importante saber y entender primeramente
que es un producto, el cual se define como el
resultado de un esfuerzo creador que tiene un
conjunto de atributos tangibles e
intangibles(empaque, color, precio, calidad,
marca, servicios y la reputación del vendedor)
los cuales son percibidos por sus
compradores(reales y potenciales) como
capaces de satisfacer sus Por tanto, un
producto puede ser necesidades o deseos un
bien, un servicio, una idea, una persona o un
lugar.
Productos Tangibles
Son aquellos bienes
que se transfieren y
que tienen
consistencia física.
Productos Intangibles
Son aquellos que
no tienen
consistencia física.
Producto intangible
 Pueden ser entregados de
inmediato.
 No nos pertenece por tanto no
tenemos que preocuparnos por
su cuidado o preservación.
 No hace falta que los distribuyas.
 No se puede patentar, no
tenemos que pagar derecho de
autor.
 No es almacenable, no ocupa
espacio.
Producto intangible
 No se pueden ver ni tocar ni probar.
 Su valor es más difícil de apreciar, dado que el comprador
no está recibiendo un producto físico, muchos sienten que
el valor no está allí.
 No nos pertenece solo nos da derecho a un uso temporal.
 No se compra para siempre cada vez que queremos usar
uno nuevo debemos de pagar.
 Al no poder patentarlo otras personas pueden ofrecer
nuestro mismo producto.
 No podemos almacenarlos engrandes cantidades por ser
breves.
Producto intangible
 Los Productos tienen forma física
tangible en el lugar de venta y pueden
ser inspeccionados.
 Poseen un valor inmediato. Se
pueden ver, tocar, utilizar.
 Se producen en instalaciones a las
cuales el público no tiene acceso.
 La compra implica la posesión
indefinida y la utilización a voluntad.
 Los productos se distribuyen es decir
se envían a los lugares en que se
encuentran los consumidores.
Producto intangible
 La compra solo da un derecho de uso
temporal, el servicio no se posee solo se
disfruta en un determinado periodo de
tiempo.
 Un servicio hace que cada prestación sea
única. El humor, el cansancio, el nivel de
motivación y los criterios subjetivos del
personal en contacto y del cliente influirán
en el resultado de la prestación. Para
intentar solucionar estos problemas se
han adaptado los sistemas de control de
calidad del mundo industrial.
En este mercado, las personas o empresas pueden encontrar una gran
diversidad de seguros ofrecidos por las compañías de seguros, para
protegerse ante futuras pérdidas, ya sea de bienes muebles o inmuebles, así
como la vida de las personas, entre muchos otros.
≥ Para las familias comporta un ahorro a largo plazo y un posible gasto
futuro (debido al componente psicológico de mayor capacidad de
poder adquisitivo).
≥ Para las empresas supone una mejora de la cuota de mercado y para
las autoridades decisoras de la trayectoria de la economía en general
el componente de ahorro del seguro es un elemento que genera
riqueza con la que se financian inversiones y se consigue mayor
volumen de movimiento de capitales capaces, en definitiva, de
cambiar los signos de la balanza de pagos de cualquier país.
Desde el año 2010, la industria aseguradora en Venezuela, se ha visto afectada en su desarrollo; Viendo estas afectaciones desde el punto de
vista Comercial y de evolución del propio mercado, la promulgación de la Ley en el 2010, prohibió la comercialización de pólizas de seguros por
medio del canal de Banca-Seguros, lo que dejo sin acceso a seguros directos a más de un 83% de la población Venezolana, considerando que
este canal utiliza el fraccionamiento de prima como su principal atractivo, además del bajo costo de las pólizas que se comercializaron en su
momento.
Dicho esto, la SAA, decidió lanzar o mejor dicho, obligar a las aseguradoras, a comercializar productos “Solidarios” de Salud, Vida, Funerario y
Accidentes Personales. A cada compañía le fue impuesta una cuota que debería cumplir cada año, algo parecido a la Gaveta Hipotecaria de los
bancos.
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora precisa que en los primeros siete meses de 2016 las pérdidas técnicas suman 57 mil 099
millones de bolívares. Para tener una idea de la velocidad de la inmersión basta observar que en el mismo lapso de 2015 se ubicaban en 1.618
millones, mientras que en 2014 el resultado técnico lucía números positivos.
La inflación es el epicentro del desbalance. El negocio de las aseguradoras se sustenta en que no todos los que compran una póliza sufrirán la
enfermedad, el incendio, el choque de su vehículo o la calamidad sobre la cual se protegen. Pero cuando la inflación se desborda el costo de las
intervenciones quirúrgicas o de los repuestos para reparar los vehículos, por ejemplo, crecen a una velocidad tal que impacta los resultados. En
2015, Venezuela sufrió una inflación de 180%, la más alta de su historia, y para este año el Fondo Monetario Internacional proyecta un salto a
475%.
La escasez también interviene en la ecuación. Presionado por el descenso en los precios del petróleo —que aporta 96 de cada 100 dólares que
ingresan al país, la falta de ahorros y el incremento de la deuda en divisas, el gobierno recortó las importaciones. El resultado son talleres
mecánicos sin repuestos y clínicas sin insumos. Por lo tanto, un siniestro que es reportado hoy puede tardar hasta cinco o seis meses en
resolverse y, en ese tiempo, el precio de la intervención quirúrgica o la reparación puede duplicarse.
Mientras el costo de los siniestros galopa, las primas avanzan lentamente. Las empresas y las personas cancelan la prima con un año de
anticipación y la Superintendencia de la Actividad Aseguradora tiene la potestad de aprobar o no cualquier incremento y lo hace con
bastante retraso.
Este modelo de vigencias menores a un año, también permite mantener al día la suma asegurada del vehículo, que en estos momentos de
crisis, se convierte en una parte importante del patrimonio de cada venezolano.
Para completar con las políticas de las SAA, ahora se promulga una modificación de la ley y la derogatoria de la Ley de contratos de seguros,
donde nuevamente, lejos de promover y estimular el mercado de seguros y enfocarlo a estratos socio económicos más desfavorecidos, lo
que logran es que la oferta de las aseguradoras se haga cada vez menor.
Con esta nueva Ley, que entrara en vigencia efectiva en 9 meses, considerando los plazos que tienen las aseguradoras para ajustarse al
nuevo esquema, el costo de las perdidas parciales podrán llegar al 100% de la suma asegurada, pues se elimina la Pérdida Total Técnica, que
se declara cuando el costo de reparación del vehículo, supera el 75% de la suma asegurada del mismo.
Esto provocara que las aseguradoras, dejaran de comercializar la conocida “Cobertura Amplia” quedándose solamente con la Pérdida Total
y las pólizas de Responsabilidad Civil de Vehículos.
Poco a poco, las ofertas de las aseguradoras se reducirán, dejando con pocas opciones a los venezolanos, que carecen de un sistema de
salud público de calidad, que ven como su patrimonio se destruirá con el pasar del tiempo sin poder resguardarlo de alguna forma. Los
costos de los seguros son altos, pero hay aseguradoras que están pensando distinto.
Un producto seguro es importante debido a que puede ser usado de manera normal y previsible
por los usuarios sin provocarles ningún daño, es decir, Cualquier producto que, en condiciones de
utilización normales o razonablemente previsibles, incluidas las condiciones de duración y, si
procede, de puesta en servicio, instalación y de mantenimiento, no presente riesgo alguno o
únicamente riesgos mínimos compatibles con el uso del producto y considerados admisibles
dentro del respeto de un nivel elevado de protección de la salud y de la seguridad de las personas,
habida cuenta, en particular.
http://www.consumoteca.com/familia-y-consumo/seguridad/producto-seguro/
html.rincondelvago.com/venta-de-productos-tangibles-e-intangibles.html
http://www.svs.cl/educa/600/w3-propertyvalue-1162.html
http://elnegocioenlacartera.blogspot.com/2013/01/seguro-producto-o-servicio.html
http://www.holandesapromociones.com/ihf/index.php?option=com_content&view=article&i
d=128:sefuros&catid=59:finanzas&Itemid=107
REFERENCIAS CONSULTADAS:
Productos (Productos Tangibles e Intangibles)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sandwiches
Proyecto sandwichesProyecto sandwiches
Proyecto sandwichesLic Medina
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryAna Maria
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadolili8814
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
jordan rojas alarcon
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteroelmora
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
Duberly Cevallos Jimenez
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 
justificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedorjustificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedor
Andrea Rivera
 
Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”
Alberth ibañez Fauched
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosAnabel Montenegro
 
Productos tangible e intagible
Productos tangible e intagibleProductos tangible e intagible
Productos tangible e intagible
eliandrymorocha
 
Ejemplos de valor agregado
Ejemplos de valor agregadoEjemplos de valor agregado
Ejemplos de valor agregado
rubilda1
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
Jorghe06
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sandwiches
Proyecto sandwichesProyecto sandwiches
Proyecto sandwiches
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ry
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercado
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
justificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedorjustificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedor
 
Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE LOGÍSTICA - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
 
Productos tangible e intagible
Productos tangible e intagibleProductos tangible e intagible
Productos tangible e intagible
 
Ejemplos de valor agregado
Ejemplos de valor agregadoEjemplos de valor agregado
Ejemplos de valor agregado
 
La iberica
La ibericaLa iberica
La iberica
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 

Similar a Productos (Productos Tangibles e Intangibles)

Mercadeo de seguros
Mercadeo de segurosMercadeo de seguros
Mercadeo de seguros
helenperz
 
Productos tangibles e intangibles.pptx1
Productos tangibles e intangibles.pptx1Productos tangibles e intangibles.pptx1
Productos tangibles e intangibles.pptx1
Arturo Enrique Silva Arispe
 
Productos tangibles
Productos tangiblesProductos tangibles
Productos tangibles
eliandrymorocha
 
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
RankingsLatAm
 
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
RankingsLatAm
 
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10grupoupao
 
La importancia de los seguros
La importancia de los segurosLa importancia de los seguros
La importancia de los seguros
anapaumac
 
Semana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv segurosSemana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv segurosgrupoupao
 
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Carlos Martinez
 
Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!
Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!
Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!
Ruben Cantafio
 
como se compone una aseguradora
como se compone una aseguradoracomo se compone una aseguradora
como se compone una aseguradora
DianaParra72
 
Evaluacion final diseño grupo 102058 463
Evaluacion final diseño grupo 102058 463Evaluacion final diseño grupo 102058 463
Evaluacion final diseño grupo 102058 463
Wilmer Angulo de Armas
 
Assa
AssaAssa
Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...
Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...
Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...
Antonio Denaro
 
El seguro
El seguroEl seguro
El seguro
LuisYajure3
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Fabricio Graterol
 

Similar a Productos (Productos Tangibles e Intangibles) (20)

Mercadeo de seguros
Mercadeo de segurosMercadeo de seguros
Mercadeo de seguros
 
Productos tangibles e intangibles.pptx1
Productos tangibles e intangibles.pptx1Productos tangibles e intangibles.pptx1
Productos tangibles e intangibles.pptx1
 
Productos tangibles
Productos tangiblesProductos tangibles
Productos tangibles
 
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
 
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 03-31-monitor latam-seguros-rankingslatam
 
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
 
Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10
 
La importancia de los seguros
La importancia de los segurosLa importancia de los seguros
La importancia de los seguros
 
Lectura 21.pdf
Lectura 21.pdfLectura 21.pdf
Lectura 21.pdf
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Semana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv segurosSemana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv seguros
 
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
Retorno de inversión mayor al 150% mientras, capitalizas tu Empresa y protege...
 
Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!
Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!
Créeme es en serio, no puedo pagar el seguro!
 
como se compone una aseguradora
como se compone una aseguradoracomo se compone una aseguradora
como se compone una aseguradora
 
Evaluacion final diseño grupo 102058 463
Evaluacion final diseño grupo 102058 463Evaluacion final diseño grupo 102058 463
Evaluacion final diseño grupo 102058 463
 
Assa
AssaAssa
Assa
 
Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...
Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...
Trabajo Práctico Final - Organización Empresarial - I.F.T.S.1 - Tecnicatura e...
 
El seguro
El seguroEl seguro
El seguro
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
 
Seguros bolivar
Seguros bolivarSeguros bolivar
Seguros bolivar
 

Más de Joselyn Lopez

Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
Joselyn Lopez
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
Joselyn Lopez
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.
Joselyn Lopez
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
Joselyn Lopez
 
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLESEL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
Joselyn Lopez
 

Más de Joselyn Lopez (6)

Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.Seguro de Transporte.
Seguro de Transporte.
 
El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
 
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLESEL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
EL USO DEL DICCIONARIO EN INGLES
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Productos (Productos Tangibles e Intangibles)

  • 1. Alumna: Joselyn Lopez. Docente: Abg. Thania Giménez Materia: Producción De Seguros De Personas s1 Escuela Riesgos y Seguros
  • 2. Es Importante saber y entender primeramente que es un producto, el cual se define como el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles(empaque, color, precio, calidad, marca, servicios y la reputación del vendedor) los cuales son percibidos por sus compradores(reales y potenciales) como capaces de satisfacer sus Por tanto, un producto puede ser necesidades o deseos un bien, un servicio, una idea, una persona o un lugar.
  • 3. Productos Tangibles Son aquellos bienes que se transfieren y que tienen consistencia física. Productos Intangibles Son aquellos que no tienen consistencia física.
  • 4. Producto intangible  Pueden ser entregados de inmediato.  No nos pertenece por tanto no tenemos que preocuparnos por su cuidado o preservación.  No hace falta que los distribuyas.  No se puede patentar, no tenemos que pagar derecho de autor.  No es almacenable, no ocupa espacio. Producto intangible  No se pueden ver ni tocar ni probar.  Su valor es más difícil de apreciar, dado que el comprador no está recibiendo un producto físico, muchos sienten que el valor no está allí.  No nos pertenece solo nos da derecho a un uso temporal.  No se compra para siempre cada vez que queremos usar uno nuevo debemos de pagar.  Al no poder patentarlo otras personas pueden ofrecer nuestro mismo producto.  No podemos almacenarlos engrandes cantidades por ser breves.
  • 5. Producto intangible  Los Productos tienen forma física tangible en el lugar de venta y pueden ser inspeccionados.  Poseen un valor inmediato. Se pueden ver, tocar, utilizar.  Se producen en instalaciones a las cuales el público no tiene acceso.  La compra implica la posesión indefinida y la utilización a voluntad.  Los productos se distribuyen es decir se envían a los lugares en que se encuentran los consumidores. Producto intangible  La compra solo da un derecho de uso temporal, el servicio no se posee solo se disfruta en un determinado periodo de tiempo.  Un servicio hace que cada prestación sea única. El humor, el cansancio, el nivel de motivación y los criterios subjetivos del personal en contacto y del cliente influirán en el resultado de la prestación. Para intentar solucionar estos problemas se han adaptado los sistemas de control de calidad del mundo industrial.
  • 6. En este mercado, las personas o empresas pueden encontrar una gran diversidad de seguros ofrecidos por las compañías de seguros, para protegerse ante futuras pérdidas, ya sea de bienes muebles o inmuebles, así como la vida de las personas, entre muchos otros. ≥ Para las familias comporta un ahorro a largo plazo y un posible gasto futuro (debido al componente psicológico de mayor capacidad de poder adquisitivo). ≥ Para las empresas supone una mejora de la cuota de mercado y para las autoridades decisoras de la trayectoria de la economía en general el componente de ahorro del seguro es un elemento que genera riqueza con la que se financian inversiones y se consigue mayor volumen de movimiento de capitales capaces, en definitiva, de cambiar los signos de la balanza de pagos de cualquier país.
  • 7. Desde el año 2010, la industria aseguradora en Venezuela, se ha visto afectada en su desarrollo; Viendo estas afectaciones desde el punto de vista Comercial y de evolución del propio mercado, la promulgación de la Ley en el 2010, prohibió la comercialización de pólizas de seguros por medio del canal de Banca-Seguros, lo que dejo sin acceso a seguros directos a más de un 83% de la población Venezolana, considerando que este canal utiliza el fraccionamiento de prima como su principal atractivo, además del bajo costo de las pólizas que se comercializaron en su momento. Dicho esto, la SAA, decidió lanzar o mejor dicho, obligar a las aseguradoras, a comercializar productos “Solidarios” de Salud, Vida, Funerario y Accidentes Personales. A cada compañía le fue impuesta una cuota que debería cumplir cada año, algo parecido a la Gaveta Hipotecaria de los bancos. La Superintendencia de la Actividad Aseguradora precisa que en los primeros siete meses de 2016 las pérdidas técnicas suman 57 mil 099 millones de bolívares. Para tener una idea de la velocidad de la inmersión basta observar que en el mismo lapso de 2015 se ubicaban en 1.618 millones, mientras que en 2014 el resultado técnico lucía números positivos. La inflación es el epicentro del desbalance. El negocio de las aseguradoras se sustenta en que no todos los que compran una póliza sufrirán la enfermedad, el incendio, el choque de su vehículo o la calamidad sobre la cual se protegen. Pero cuando la inflación se desborda el costo de las intervenciones quirúrgicas o de los repuestos para reparar los vehículos, por ejemplo, crecen a una velocidad tal que impacta los resultados. En 2015, Venezuela sufrió una inflación de 180%, la más alta de su historia, y para este año el Fondo Monetario Internacional proyecta un salto a 475%. La escasez también interviene en la ecuación. Presionado por el descenso en los precios del petróleo —que aporta 96 de cada 100 dólares que ingresan al país, la falta de ahorros y el incremento de la deuda en divisas, el gobierno recortó las importaciones. El resultado son talleres mecánicos sin repuestos y clínicas sin insumos. Por lo tanto, un siniestro que es reportado hoy puede tardar hasta cinco o seis meses en resolverse y, en ese tiempo, el precio de la intervención quirúrgica o la reparación puede duplicarse.
  • 8. Mientras el costo de los siniestros galopa, las primas avanzan lentamente. Las empresas y las personas cancelan la prima con un año de anticipación y la Superintendencia de la Actividad Aseguradora tiene la potestad de aprobar o no cualquier incremento y lo hace con bastante retraso. Este modelo de vigencias menores a un año, también permite mantener al día la suma asegurada del vehículo, que en estos momentos de crisis, se convierte en una parte importante del patrimonio de cada venezolano. Para completar con las políticas de las SAA, ahora se promulga una modificación de la ley y la derogatoria de la Ley de contratos de seguros, donde nuevamente, lejos de promover y estimular el mercado de seguros y enfocarlo a estratos socio económicos más desfavorecidos, lo que logran es que la oferta de las aseguradoras se haga cada vez menor. Con esta nueva Ley, que entrara en vigencia efectiva en 9 meses, considerando los plazos que tienen las aseguradoras para ajustarse al nuevo esquema, el costo de las perdidas parciales podrán llegar al 100% de la suma asegurada, pues se elimina la Pérdida Total Técnica, que se declara cuando el costo de reparación del vehículo, supera el 75% de la suma asegurada del mismo. Esto provocara que las aseguradoras, dejaran de comercializar la conocida “Cobertura Amplia” quedándose solamente con la Pérdida Total y las pólizas de Responsabilidad Civil de Vehículos. Poco a poco, las ofertas de las aseguradoras se reducirán, dejando con pocas opciones a los venezolanos, que carecen de un sistema de salud público de calidad, que ven como su patrimonio se destruirá con el pasar del tiempo sin poder resguardarlo de alguna forma. Los costos de los seguros son altos, pero hay aseguradoras que están pensando distinto.
  • 9. Un producto seguro es importante debido a que puede ser usado de manera normal y previsible por los usuarios sin provocarles ningún daño, es decir, Cualquier producto que, en condiciones de utilización normales o razonablemente previsibles, incluidas las condiciones de duración y, si procede, de puesta en servicio, instalación y de mantenimiento, no presente riesgo alguno o únicamente riesgos mínimos compatibles con el uso del producto y considerados admisibles dentro del respeto de un nivel elevado de protección de la salud y de la seguridad de las personas, habida cuenta, en particular.