SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDIN DE NIÑOS PABLO MONTESINOS
   Los valores son herramientas poderosas que
    ayudan a moldear las vidas de niños y niñas
    de diferentes estratos socioeconómicos,
    étnicos y familiares. Tienen un gran impacto
    en los jóvenes de todo tipo de comunidades,
    desde las áreas rurales pueblos pequeños
    hasta los suburbios y grandes ciudades.
   Inculcar valores es un proceso constante, un
    trabajo entre padres y maestros, recordando
    que los valores se viven por lo que padres y
    maestros deberán educar con el ejemplo.
   Existe la idea errónea de que a través de las
    lecciones teóricas se pueden inculcar los
    valores en el aula de clases , esto carece de
    bases solidas y solo es una forma fácil de
    transferir la responsabilidad inherente de los
    padres y las familias a las escuela y maestros.
   Desafortunadamente, en la realidad, esta
    premisa resulta equivocada ya que lejos de
    contribuir a que los niños y jóvenes logren
    apropiarse de los valores en la institución, los
    aleja y en ocasiones han resultado ser
    contrarios a los valores que han adquirido y
    que viven a diario en el seno familiar y en su
    entorno social.
   Por lo que la escuela solo puede coadyuvar
    al fortalecimiento y enriquecimiento de los
    valores propios del individuo, de aquellos
    que se han adquirido y han sido fomentados
    en el núcleo familiar y no se puede ser la
    responsable de la transferencia o enseñanza
    de ellos a través de lecciones o ejemplos
    que no se le resulten significativos al
    educando.
Hoy en día el índice de violencia, de
     corrupción, y delincuencia se ha
incrementado tremendamente, en el afán
de encontrar el origen de este incremento
se estableció como supuesto que un factor
  determinante es la ausencia de valores
arraigados en los individuos de hoy en día.
   Nuestra propuesta se encuentra sustentada
    en que es en la edad de preescolar donde
    cobran gran importancia los valores,
    brindarles a través de éstos, de una
    educación crítica para que puedan enfrentar
    los problemas desde una perspectiva ética,
    logrando hacer que ellos sean mejores
    personas, y al mismo tiempo de esta forma
    revertir la desigualdad, la violencia y la
    injusticia, a través de brindar al niño en esta
    etapa un significado moral o humano.
 El resultado de una
 educación con valores,
logrará forjar el carácter
      del preescolar,
 desarrollando la razón
    y su capacidad de
      elegir, formara
personas felices y justas
       y líderes con
 responsabilidad social
   Brindar al niño de preescolar las herramientas
    necesarias para lograr desarrollar en ellos su
    criterio basado en la verdad, pudiendo así,
    afrontar dificultades con confianza y
    optimismo mejorando así la sociedad en que
    viven.
La propuesta pretende apoyar a los alumnos del nivel
    de preescolar en la adquisición de hábitos y actitudes
    perdurables, con el propósito de desarrollar en ellos
    un carácter propio que lo ayudara a:
   La resolución de problemas en situaciones críticas en
    ambientes adversos.
   Desarrollar hábitos benéficos
   Desarrollar el mayor número posible de competencias
    para la vida
   Desarrollar la madurez mental y la responsabilidad
   Mejorar la calidad del entorno: familia, amigos,
    escuela
   La dificultad estriba en querer explicar los
    valores esperando que estos se entiendan y
    se ejerciten, la propuesta pretende logar que
    los alumnos no solo escuchen conceptos
    acerca de los valores, sino que los
    comprendan y los vivan.
A.   Primeramente se brindara el concepto como tal, a través
     de una explicación para conocer el significado y
     alcance.

B.   A manera de asamblea tener un diálogo en base a los
     conceptos manejados durante la sesión en base al
     conocimiento previo que tengan los
     alumnos, pretendiendo llegar al entendimiento y al
     conocimiento.

C.   Llevarlo a la práctica, mediante diferentes ejercicios y
     ejemplificaciones que los lleven a la vivencia personal.

D.   Socializarlo con padres de familia : los niños pequeños
     aprenden con el ejemplo, por lo que resulta
     indispensable el involucramiento de la familia, para dar
     el ejemplo con actos y palabras para que los niños los
     asimilen, los imiten y los vivan
1                               2                                 3

Explicación del Nuevo       Asamblea, a través del       Ejercicios en clase
concepto o valor llegando   dialogo, rescatando los      ejemplificaciones
al conocimiento del mismo   saberes previos




                                            4


                             Involucramiento con los
                                 padres de familia
                             , socializar los concepto
                               manejados durante la
                                   sesión para el
                             fortalecimiento de estos
                                       en casa
1   Se asignara un personaje que represente MATERIALES
    cada valor ejemplo:                   Cartulina
                                          Marcadores
    BOMBERO              SOLIDARIDAD      Pinturas
    ENFERMERA            GENEROSIDAD      Telas de colores
    VETERINARIO          AMISTAD          Figuras según el
    GRANJERO             GRATITUD         personaje
    ABUELA               RESPETO          deseado
    INGENIERO            TRABAJO          Historias
    MAESTRA               RESPONSABILIDAD relacionadas al
    SOLDADO               PATRIOTISMO     personaje
    NIÑO                  HONESTIDAD
2   Leer cuentos que hablen sobre algún       Cuentos infantiles
    valor tratando de que el niño
    reconozca el valor y asimile la
    importancia aplicándolo en situaciones
    reales
3   Organización de juegos donde se           Juegos de mesa
    promueva el valor elegido como por        Materiales diversos
    ejemplo la tolerancia ( el esperar el     como pelotas, aros,
    turno) honestidad ( al no hacer trampa)   lazos etc.
    etc.
4   Reflexionar sobre las situaciones que     Tapete
    se den dentro y fuera del aula,           Cartulinas donde se
    cuestionando las acciones según el        han expuesto los
    código de valores analizados              valores
    anteriormente.
Rescate de nuestros valores como mexicanos
Rescate de nuestros valores como mexicanos

Más contenido relacionado

Similar a Rescate de nuestros valores como mexicanos

Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pilaEducacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Diana Pila
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valoresMiriam_1994
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 
Valores
ValoresValores
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valoressoniachal
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
Amay Rojas Chan
 
Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
Juan Andrade
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012nacamantilla
 

Similar a Rescate de nuestros valores como mexicanos (20)

Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pilaEducacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
El rescate de los valores en el grupo
El rescate de los valores en el grupoEl rescate de los valores en el grupo
El rescate de los valores en el grupo
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 
Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Tema 6 porta
Tema 6 portaTema 6 porta
Tema 6 porta
 

Más de dec-admin

Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mdec-admin
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mdec-admin
 
Disena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessoriDisena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessoridec-admin
 
Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3dec-admin
 
90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escalerasdec-admin
 
89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolardec-admin
 
88. comedor escolar
88. comedor escolar88. comedor escolar
88. comedor escolardec-admin
 
87. recolección del pet
87. recolección del pet87. recolección del pet
87. recolección del petdec-admin
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejordec-admin
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escueladec-admin
 
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del aguadec-admin
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verdedec-admin
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basuradec-admin
 
78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambientedec-admin
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escueladec-admin
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verdedec-admin
 

Más de dec-admin (20)

Disena1 hm
Disena1 hmDisena1 hm
Disena1 hm
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
 
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.mDisena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
 
Disena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessoriDisena el cambio_2013_montessori
Disena el cambio_2013_montessori
 
Colima 1
Colima 1Colima 1
Colima 1
 
Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3Presentación1 proyecto 3
Presentación1 proyecto 3
 
90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras90. deterioro de las escaleras
90. deterioro de las escaleras
 
89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar89. como mejorar el transito escolar
89. como mejorar el transito escolar
 
88. comedor escolar
88. comedor escolar88. comedor escolar
88. comedor escolar
 
87. recolección del pet
87. recolección del pet87. recolección del pet
87. recolección del pet
 
86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor86. el camino a una vida mejor
86. el camino a una vida mejor
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
 
84. lectura
84. lectura84. lectura
84. lectura
 
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
 
78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente78. luchemos por el ambiente
78. luchemos por el ambiente
 
85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela85. contaminación de la basura en mi escuela
85. contaminación de la basura en mi escuela
 
84. lectura
84. lectura84. lectura
84. lectura
 
82. una escuela verde
82. una escuela verde82. una escuela verde
82. una escuela verde
 

Rescate de nuestros valores como mexicanos

  • 1. JARDIN DE NIÑOS PABLO MONTESINOS
  • 2. Los valores son herramientas poderosas que ayudan a moldear las vidas de niños y niñas de diferentes estratos socioeconómicos, étnicos y familiares. Tienen un gran impacto en los jóvenes de todo tipo de comunidades, desde las áreas rurales pueblos pequeños hasta los suburbios y grandes ciudades.
  • 3. Inculcar valores es un proceso constante, un trabajo entre padres y maestros, recordando que los valores se viven por lo que padres y maestros deberán educar con el ejemplo.  Existe la idea errónea de que a través de las lecciones teóricas se pueden inculcar los valores en el aula de clases , esto carece de bases solidas y solo es una forma fácil de transferir la responsabilidad inherente de los padres y las familias a las escuela y maestros.
  • 4. Desafortunadamente, en la realidad, esta premisa resulta equivocada ya que lejos de contribuir a que los niños y jóvenes logren apropiarse de los valores en la institución, los aleja y en ocasiones han resultado ser contrarios a los valores que han adquirido y que viven a diario en el seno familiar y en su entorno social.
  • 5. Por lo que la escuela solo puede coadyuvar al fortalecimiento y enriquecimiento de los valores propios del individuo, de aquellos que se han adquirido y han sido fomentados en el núcleo familiar y no se puede ser la responsable de la transferencia o enseñanza de ellos a través de lecciones o ejemplos que no se le resulten significativos al educando.
  • 6. Hoy en día el índice de violencia, de corrupción, y delincuencia se ha incrementado tremendamente, en el afán de encontrar el origen de este incremento se estableció como supuesto que un factor determinante es la ausencia de valores arraigados en los individuos de hoy en día.
  • 7. Nuestra propuesta se encuentra sustentada en que es en la edad de preescolar donde cobran gran importancia los valores, brindarles a través de éstos, de una educación crítica para que puedan enfrentar los problemas desde una perspectiva ética, logrando hacer que ellos sean mejores personas, y al mismo tiempo de esta forma revertir la desigualdad, la violencia y la injusticia, a través de brindar al niño en esta etapa un significado moral o humano.
  • 8.  El resultado de una educación con valores, logrará forjar el carácter del preescolar, desarrollando la razón y su capacidad de elegir, formara personas felices y justas y líderes con responsabilidad social
  • 9. Brindar al niño de preescolar las herramientas necesarias para lograr desarrollar en ellos su criterio basado en la verdad, pudiendo así, afrontar dificultades con confianza y optimismo mejorando así la sociedad en que viven.
  • 10. La propuesta pretende apoyar a los alumnos del nivel de preescolar en la adquisición de hábitos y actitudes perdurables, con el propósito de desarrollar en ellos un carácter propio que lo ayudara a:  La resolución de problemas en situaciones críticas en ambientes adversos.  Desarrollar hábitos benéficos  Desarrollar el mayor número posible de competencias para la vida  Desarrollar la madurez mental y la responsabilidad  Mejorar la calidad del entorno: familia, amigos, escuela
  • 11. La dificultad estriba en querer explicar los valores esperando que estos se entiendan y se ejerciten, la propuesta pretende logar que los alumnos no solo escuchen conceptos acerca de los valores, sino que los comprendan y los vivan.
  • 12. A. Primeramente se brindara el concepto como tal, a través de una explicación para conocer el significado y alcance. B. A manera de asamblea tener un diálogo en base a los conceptos manejados durante la sesión en base al conocimiento previo que tengan los alumnos, pretendiendo llegar al entendimiento y al conocimiento. C. Llevarlo a la práctica, mediante diferentes ejercicios y ejemplificaciones que los lleven a la vivencia personal. D. Socializarlo con padres de familia : los niños pequeños aprenden con el ejemplo, por lo que resulta indispensable el involucramiento de la familia, para dar el ejemplo con actos y palabras para que los niños los asimilen, los imiten y los vivan
  • 13. 1 2 3 Explicación del Nuevo Asamblea, a través del Ejercicios en clase concepto o valor llegando dialogo, rescatando los ejemplificaciones al conocimiento del mismo saberes previos 4 Involucramiento con los padres de familia , socializar los concepto manejados durante la sesión para el fortalecimiento de estos en casa
  • 14. 1 Se asignara un personaje que represente MATERIALES cada valor ejemplo: Cartulina Marcadores BOMBERO SOLIDARIDAD Pinturas ENFERMERA GENEROSIDAD Telas de colores VETERINARIO AMISTAD Figuras según el GRANJERO GRATITUD personaje ABUELA RESPETO deseado INGENIERO TRABAJO Historias MAESTRA RESPONSABILIDAD relacionadas al SOLDADO PATRIOTISMO personaje NIÑO HONESTIDAD
  • 15.
  • 16. 2 Leer cuentos que hablen sobre algún Cuentos infantiles valor tratando de que el niño reconozca el valor y asimile la importancia aplicándolo en situaciones reales 3 Organización de juegos donde se Juegos de mesa promueva el valor elegido como por Materiales diversos ejemplo la tolerancia ( el esperar el como pelotas, aros, turno) honestidad ( al no hacer trampa) lazos etc. etc. 4 Reflexionar sobre las situaciones que Tapete se den dentro y fuera del aula, Cartulinas donde se cuestionando las acciones según el han expuesto los código de valores analizados valores anteriormente.