SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA
DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE
FILOSOFÍA EN TRES ESCUELAS CATÓLICAS
Artículo deinvestigación deNieto BravoJohan Andrés(2017), “Hacia unadidáctica del
sentido. Didácticasemergentes de lasprácticaspedagógicasdefilosofía en tres escuelas
católicas”, Revista Interamericana de educación, pedagogía, Universidad Santo Tomás
en coedición con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, pág. 173-196.
En este trabajo investigativo el autor expone la problemática que enfrenta la filosofía en su
ejercicio de enseñanza escolar, a causadel surgimiento dela Ley General deEducación 115
de 1994, que le restó importancia dentro del currículo a esta disciplina, al no brindarle con
exactitud unos lineamientos curriculares entorno al desarrollo delaprendizaje escolar. Todo
esto ha traído como consecuencia, que no se tenga consolidado un ideal de calidad de
enseñanza de la filosofía, de esta manera la filosofía es vista como un instrumento y no
como, el fundamento de la filosofía misma.
En consecuencia, de lo anterior, la enseñanza de la filosofía en la secundaria, se viene
problematizando en el ¿para qué?, de ahí a que sereflexione acerca dela didáctica filosófica
en la cual Nieto (2017) la señala “como una ciencia analógica que orienta las prácticas
pedagógicas de los docentes de filosofía en la escuela” (pág.75) En este sentido, el “¿para
qué?” conduce a esta investigación a reflexionar sobre el cómo, el cual responde a las
mediaciones didácticas empleadas por el docente posibilitando con ello un aprendizaje
significativo, que se deduce de los resultados que arrojó este importante trabajo
investigativo, mediante el análisis de la manera “como el docente de filosofía comprende,
experimenta y produce el aprendizaje dentro del aula escolar, a partir de un acercamiento
al contexto real de la práctica pedagógica en filosofía, a sus experiencias, significados,
conocimientos y comprensiones” (Nieto, 2017, pág. 177).
Al mismo tiempo, se estudia las posturas de los estudiantes frente a la didáctica de la
filosofía, aspecto importante en el proceso de aprendizaje filosófico, ya que, permite en la
construcción de un currículo, que se tenga en cuenta la problematización del quehacer
pedagógico del mismo.
De ahí, que el aporte de esta investigación radique en promover orientaciones sobre el
aprendizaje filosófico, en la totalidad de los docentes, quienes ejercen las prácticas
pedagógicas en filosofía con la comprensión que cada uno de ellos tiene sobre el
aprendizaje, apuntando a un horizonte común, que permita construir metas y competencias
filosóficas de sentido, capaces de tocar transversalmente a todas las instituciones. (pág. 192)
Otro aspecto importante que produjo este trabajo investigativo es la correspondencia del
aprendizaje de filosofía en el periodo escolar , pues el estudio encontró que la filosofía
como unaprendizaje escolar tiene un fin propio querevela a la natural tendencia del hombre
por el conocimiento, puesto que, esta posibilidad registrada en la mente del ser humano,
abre las puertas a la ejercitación filosófica sistemática desdela formación escolar media y
vocacional, resaltando claramente la semilla de la inquietud racional que nace desde la
temprana interrogación del ser humano en sus iniciales años de vida. La presencia de este
aprendizaje dentro de los planeas curriculares de la escuela secundaria se sostiene en el fin
de encaminar una educación integral que le consienta al educando construir una identidad,
que en el fondo es un conocimiento de sí mismo, de sus semejantes y de su entorno.
(pág.193)
En efecto, este artículo incita a la reflexión de la enseñabilidad y educabilidad de la
Filosofía. Pues además de exponer el desplazamiento progresivo que ha sufrido la filosofía
en la escuela y porende la problemática sobrela pertinencia de la filosofía en el currículo
escolar, permite llevar al docente de filosofía a la deliberación sobre sus prácticas
pedagógicas, que resignifiquen su ser y quehacer en procesos deconstrucciónciudadana. y
cuestionarse en: ¿Qué saberes pedagógicos y disciplinares necesita el docenteen formación
para incidir en contextos sociales desde su ser y quehacer?
Bibliografía:
Nieto Bravo Johan Andrés (2017), “Hacia una didáctica del sentido. Didácticas
emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas”, Revista
Interamericana de educación, pedagogía, Universidad Santo Tomás en coedición con la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Volumen 10. Número 1. Enero- junio 2017
pág. 173-196.
Reseñador: Yudid Estrella González Duran.
Docente en formación en filosofía.
Noviembre 15 de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dias positivas nelly guzman
Dias positivas nelly guzmanDias positivas nelly guzman
Dias positivas nelly guzman
mercy margarita estrada camacho
 
Presentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoa
Presentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoaPresentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoa
Presentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoa
Lupita Mtra, Uvm Cur López
 
Fundamento pedagogico
Fundamento pedagogicoFundamento pedagogico
Fundamento pedagogico
shendry jaramillo
 
Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)
carlosalbertds
 
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Miguel Del Rio
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
carlosalbertds
 
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Miguel Del Rio
 
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y PedagogíaUAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
aalcalar
 
Educación situada.
Educación situada.Educación situada.
Educación situada.
Jose Octavio Cruz Lopez
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
shendry jaramillo
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen1509
 
Dimensiones del currículum
Dimensiones del currículumDimensiones del currículum
Dimensiones del currículum
IvonneDavila123
 
La parctica docente
La parctica docenteLa parctica docente
La parctica docente
marco garcia
 
Didactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémicaDidactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémicaasjura
 
Mapa kemmis
Mapa kemmisMapa kemmis
Mapa kemmis
missneniss
 

La actualidad más candente (20)

Dias positivas nelly guzman
Dias positivas nelly guzmanDias positivas nelly guzman
Dias positivas nelly guzman
 
Presentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoa
Presentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoaPresentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoa
Presentacion modelospedagogicos-elementos-rafael ochoa
 
Fundamento pedagogico
Fundamento pedagogicoFundamento pedagogico
Fundamento pedagogico
 
Modelo enfoque pedagogic1
Modelo  enfoque pedagogic1Modelo  enfoque pedagogic1
Modelo enfoque pedagogic1
 
Modelo enfoque pedagogic1
Modelo  enfoque pedagogic1Modelo  enfoque pedagogic1
Modelo enfoque pedagogic1
 
Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)
 
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
 
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
Teoría curricular UNAM FES ARAGÓN EQUIPO 3
 
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y PedagogíaUAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
UAME Bienvenida Epistemología y Pedagogía
 
Educación situada.
Educación situada.Educación situada.
Educación situada.
 
Fundamento ideologico
Fundamento ideologicoFundamento ideologico
Fundamento ideologico
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
 
1444
14441444
1444
 
Dimensiones del currículum
Dimensiones del currículumDimensiones del currículum
Dimensiones del currículum
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
La parctica docente
La parctica docenteLa parctica docente
La parctica docente
 
Didactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémicaDidactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémica
 
Mapa kemmis
Mapa kemmisMapa kemmis
Mapa kemmis
 

Similar a Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRES ESCUELAS CATÓLICAS

(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
CITE 2011
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
KarodeilyThomas
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)aurelia garcia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
3.1 freire y su contribución al currículo
3.1 freire  y su contribución al currículo3.1 freire  y su contribución al currículo
3.1 freire y su contribución al currículo
Ali Huerta Espinoza
 
Perspectiva crítica de paulo freire
Perspectiva crítica de paulo freirePerspectiva crítica de paulo freire
Perspectiva crítica de paulo freireAna Veronica Johansen
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009FES Acatlán - UNAM
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
azuvrubi
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
azuvrubi
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
Fiore Analia
 
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSRFundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiLa investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiMónica Osorio
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saberogladiha
 
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Semin enfasis  investigacion protoc rafaelSemin enfasis  investigacion protoc rafael
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Rafael
 
filosofia de la educacion filosofia de l
filosofia de la educacion filosofia de lfilosofia de la educacion filosofia de l
filosofia de la educacion filosofia de l
gabigonzalesarias1
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Alexander Rios Ariz
 

Similar a Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRES ESCUELAS CATÓLICAS (20)

(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
3.1 freire y su contribución al currículo
3.1 freire  y su contribución al currículo3.1 freire  y su contribución al currículo
3.1 freire y su contribución al currículo
 
Freire persp critica
Freire persp criticaFreire persp critica
Freire persp critica
 
Perspectiva crítica de paulo freire
Perspectiva crítica de paulo freirePerspectiva crítica de paulo freire
Perspectiva crítica de paulo freire
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton  cap 2 tesis 200924 claudia ponton  cap 2 tesis 2009
24 claudia ponton cap 2 tesis 2009
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
1023 ramos
1023 ramos1023 ramos
1023 ramos
 
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSRFundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
 
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiLa investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
 
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Semin enfasis  investigacion protoc rafaelSemin enfasis  investigacion protoc rafael
Semin enfasis investigacion protoc rafael
 
filosofia de la educacion filosofia de l
filosofia de la educacion filosofia de lfilosofia de la educacion filosofia de l
filosofia de la educacion filosofia de l
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 

Más de YudidEstrellaGonzlez

Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
YudidEstrellaGonzlez
 
Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater
Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater
Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater
YudidEstrellaGonzlez
 
Texto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugar
Texto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugarTexto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugar
Texto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugar
YudidEstrellaGonzlez
 
CONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOS
CONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOSCONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOS
CONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOS
YudidEstrellaGonzlez
 
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
YudidEstrellaGonzlez
 
David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
YudidEstrellaGonzlez
 
David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
YudidEstrellaGonzlez
 

Más de YudidEstrellaGonzlez (8)

Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
 
Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater
Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater
Lectura Séptimo Capítulo" Una Ética para Amador" Fernando Savater
 
Texto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugar
Texto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugarTexto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugar
Texto Una Ética para Amador Séptimo capítulo; ponte en su lugar
 
CONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOS
CONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOSCONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOS
CONCEPTOS DE FILOSOFÍA SEGÚN ALGUNOS FILÓSOFOS
 
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico"
 
David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
 
David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
David Hume: Emotivismo ético, Teoría ética de las virtudes sociales
 
Predica domingo
Predica domingoPredica domingo
Predica domingo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Reseña DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRES ESCUELAS CATÓLICAS

  • 1. RESEÑA DIDÁCTICAS EMERGENTES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE FILOSOFÍA EN TRES ESCUELAS CATÓLICAS Artículo deinvestigación deNieto BravoJohan Andrés(2017), “Hacia unadidáctica del sentido. Didácticasemergentes de lasprácticaspedagógicasdefilosofía en tres escuelas católicas”, Revista Interamericana de educación, pedagogía, Universidad Santo Tomás en coedición con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, pág. 173-196. En este trabajo investigativo el autor expone la problemática que enfrenta la filosofía en su ejercicio de enseñanza escolar, a causadel surgimiento dela Ley General deEducación 115 de 1994, que le restó importancia dentro del currículo a esta disciplina, al no brindarle con exactitud unos lineamientos curriculares entorno al desarrollo delaprendizaje escolar. Todo esto ha traído como consecuencia, que no se tenga consolidado un ideal de calidad de enseñanza de la filosofía, de esta manera la filosofía es vista como un instrumento y no como, el fundamento de la filosofía misma. En consecuencia, de lo anterior, la enseñanza de la filosofía en la secundaria, se viene problematizando en el ¿para qué?, de ahí a que sereflexione acerca dela didáctica filosófica en la cual Nieto (2017) la señala “como una ciencia analógica que orienta las prácticas pedagógicas de los docentes de filosofía en la escuela” (pág.75) En este sentido, el “¿para qué?” conduce a esta investigación a reflexionar sobre el cómo, el cual responde a las mediaciones didácticas empleadas por el docente posibilitando con ello un aprendizaje significativo, que se deduce de los resultados que arrojó este importante trabajo investigativo, mediante el análisis de la manera “como el docente de filosofía comprende, experimenta y produce el aprendizaje dentro del aula escolar, a partir de un acercamiento
  • 2. al contexto real de la práctica pedagógica en filosofía, a sus experiencias, significados, conocimientos y comprensiones” (Nieto, 2017, pág. 177). Al mismo tiempo, se estudia las posturas de los estudiantes frente a la didáctica de la filosofía, aspecto importante en el proceso de aprendizaje filosófico, ya que, permite en la construcción de un currículo, que se tenga en cuenta la problematización del quehacer pedagógico del mismo. De ahí, que el aporte de esta investigación radique en promover orientaciones sobre el aprendizaje filosófico, en la totalidad de los docentes, quienes ejercen las prácticas pedagógicas en filosofía con la comprensión que cada uno de ellos tiene sobre el aprendizaje, apuntando a un horizonte común, que permita construir metas y competencias filosóficas de sentido, capaces de tocar transversalmente a todas las instituciones. (pág. 192) Otro aspecto importante que produjo este trabajo investigativo es la correspondencia del aprendizaje de filosofía en el periodo escolar , pues el estudio encontró que la filosofía como unaprendizaje escolar tiene un fin propio querevela a la natural tendencia del hombre por el conocimiento, puesto que, esta posibilidad registrada en la mente del ser humano, abre las puertas a la ejercitación filosófica sistemática desdela formación escolar media y vocacional, resaltando claramente la semilla de la inquietud racional que nace desde la temprana interrogación del ser humano en sus iniciales años de vida. La presencia de este aprendizaje dentro de los planeas curriculares de la escuela secundaria se sostiene en el fin de encaminar una educación integral que le consienta al educando construir una identidad, que en el fondo es un conocimiento de sí mismo, de sus semejantes y de su entorno. (pág.193)
  • 3. En efecto, este artículo incita a la reflexión de la enseñabilidad y educabilidad de la Filosofía. Pues además de exponer el desplazamiento progresivo que ha sufrido la filosofía en la escuela y porende la problemática sobrela pertinencia de la filosofía en el currículo escolar, permite llevar al docente de filosofía a la deliberación sobre sus prácticas pedagógicas, que resignifiquen su ser y quehacer en procesos deconstrucciónciudadana. y cuestionarse en: ¿Qué saberes pedagógicos y disciplinares necesita el docenteen formación para incidir en contextos sociales desde su ser y quehacer? Bibliografía: Nieto Bravo Johan Andrés (2017), “Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas”, Revista Interamericana de educación, pedagogía, Universidad Santo Tomás en coedición con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Volumen 10. Número 1. Enero- junio 2017 pág. 173-196. Reseñador: Yudid Estrella González Duran. Docente en formación en filosofía. Noviembre 15 de 2018