SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mexicana
Plantel: Campus Izcalli
Carrera: Pedagogía
Grupo: PED7SB111
Alumno: Balam Téllez Tirsa Eunice
Dávila Landin Ivonne
Fuentes del curriculum
10 de febrero de 2018
INTRODUCCION
Varias de las fuentes del curriculum se encuentran siempre en ciertas materias. Por ejemplo estas
fuentes están basadas en la materia de la hermenéutica pedagógica, todos estudiamos las teorías
pero bien que encontramos más allá de las teorías, en que se basaron para definir cierta teoría. Es
importante mencionar que bajo estas fuentes es como se crea el currículo, mismo que encontramos
en cada plantel, de esa manera la educación toma su ritmo y un fin a donde se plantea llegar. Todas
las fuentes involucradas dan su parte correspondiente como lo es la política, se dará una educación
que a estos les convenga, y así traer mejora al país, la psicológicadonde se fijara en el comportamiento
de la persona y ver de qué manera se le puede manejar cierto aprendizaje, la institucional, que rige a
todas las instituciones y sus normas. Y así con cada una de ellas, en cada materia del plan de estudios
que se reviso encontramos las fuentes ya antes mencionadas, como lo es con la materia de
hermenéutica pedagógica.
Esto nos permite una mirada a la pedagogía y a las investigaciones pedagógicas más allá de modelos
cuantitativos, de reducciones numéricas de la realidad y de determinadas posiciones epistemológicas.
Le hermenéutica nos ofrece la posibilidad de situar al sujeto de la investigación en otras posiciones
que le pueden permitir partir de su experiencia de los otros. (Planella Jordi, Universitat Oberta de
Catalunya, 2014)
TITULO : LA HERMENEUTICA Y LA PEDAGOGIA
No DIMENSION ¿EN QUE CONSISTE? ¿DONDE SE UBICA?
1 Fuente sociocultural. Los alumnos conocen la historia de la
pedagogía y con base a eso, pueden formular
un currículo conforme al contexto encontrado.
De manera que tengan la capacidad de resolver
problemas y tener una sana convivencia.
En todas las escuelas tanto
particulares como públicas de
todos los niveles.
2 Fuente pedagógica. En proporcionarnos una información muy
valiosa para la elaboración de nuestro currículo.
Le hermenéutica permite conocer la historicidad
de la pedagogía y la sitúa en un contexto y
tiempo dado.
Las practicas discursivas de la
enseñanza y permite comprender
a la pedagogía como un saber
social.
3 Fuente psicológica. Se relaciona con los procesos de desarrollo y
aprendizaje del alumno. La comprensión de los
principios y relaciones de la hermenéutica
analógica en la educación. El alumno aprende el
significado el significado psicológico del
material, el cual corresponderá en mayor o
menor grado el significado lógico.
Es obvio que de todos modos
esta medicación psicológica está
altamente influenciada por otros
factores, como los sociales y
culturales, entre otros que definen
las mediaciones individuales(
intelecto, familia, clase social,
factor generacional, periodo
político social especifico)etc.
4 Fuente epistemológica Trata el problema del conocimiento humano y
los criterios para clasificar los contenidos que
los hombres elaboran en las diversas áreas del
conocimiento o disciplinas
En este caso durante la materia
el alumno reconocerá los
fundamentos de tres escuelas
hermenéuticas así como sus
aportaciones metodológicas.
5 Fuente profesional Es abordar la selección y organización de los
contenidos curriculares desde la perspectiva de
una profesión. El perfil del egresado delinea las
actividades, características funciones y roles
sociales requeridos por la práctica.
En este caso la universidad
busca en el alumno formar que
sea capaz de analizar los
fundamentos de la hermenéutica
y sus aportaciones en el ámbito
educativo, así como pueda llevar
a cabo estos conocimientos en su
formación laboral, y formar
especialistas en hermenéutica
pedagógica.
6 Fuente institucional Alude a las decisiones sobre políticas
educativas que toman diferentes instancias.
Desarrollará un trabajo académico adecuado la
modalidad del curso.
Buscar los mecanismos para que
las instituciones evalúen el
aprendizaje, saber que se enseña
es importante, pero tal vez sea
más trascendente conocer lo que
los estudiantes aprenden. Y para
que su aprendizaje sea de mejor
calidad posible, las instituciones
deben mejorar los servicios que
prestan a los estudiantes:
administración escolar, aulas,
cafeterías, apoyos de orientación
vocacional, etc.
CONCLUSIONES
En síntesis se espera que el profesional posea una formación científica, humanística y tecnológica,
pero, además, que establezca una comunicación entre esa formación y las necesidades laborales y
sociales.
En nuestra aproximación a la realidad, la hermenéutica nos debe servir para acercarnos a textos y a
autores y para poder comprender aquello que nos dicen. A través de la hermenéutica llegamos a una
mejor comprensión de las preguntas que nos hemos planteado. Colocar a los autores, los textos, las
cuestiones previas y nuestra subjetividad en el círculo hermenéutico nos permite dar sentido y
significado a las interacciones que han tenido lugar a través del diálogo de los diferentes actores
mencionados.
La hermenéutica nos ofrece la posibilidad de situar al sujeto de la investigación en otras posiciones
(más allá de la búsqueda irracional de objetividad) que le pueden permitir partir de su experiencia y de
la experiencia de los otros. Las dimensiones lingüística, estética y temporal de la realidad nos ofrecen
otras perspectivas de la esencia del acto pedagógico que de otra forma no sería posible aprehender.
La concepción textual de muchas de las dimensiones del sujeto de la educación (corporal, emocional,
intelectual, experiencial, etc.) nos abre nuevos caminos hacia una pedagogía menos restrictiva y
monolítica, que en definitiva nos permite explorar “otras facetas” de la pedagogía.
FUENTES DE CONSULTA
 Jordi Planella Universitat Oberta de Catalunya(2016) PEDAGOGÍA Y HERMENÉUTICA. MÁS ALLÁ DE LOS
DATOS EN LA EDUCACIÓN revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
 https://prezi.com(lacorrientehermeneutica)
 ITEMS (2013) Teoría y Diseño Curricular, 3ed México, Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Video colaboracion 5
Video colaboracion 5Video colaboracion 5
Video colaboracion 5
LidiceLorenaAlvarezR
 
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
lisseth1989
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
Abigail Simbaña
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
infoudch
 
Pedagogía, educación e interculturalidad.
Pedagogía, educación e interculturalidad.Pedagogía, educación e interculturalidad.
Pedagogía, educación e interculturalidad.
Norma Patrizzia
 
Unidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologiaUnidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologia
EMS Education Management Solutions
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
geraldine gomez cercado
 
Cuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educación
Cuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educaciónCuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educación
Cuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educación
Casandra Morales
 
2. divisiones de la pedagogía
2.  divisiones de la pedagogía2.  divisiones de la pedagogía
2. divisiones de la pedagogía
JUDITH URESTI
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
Beatriz Hernandez
 
La ciencia de la educación
La ciencia de la educaciónLa ciencia de la educación
La ciencia de la educación
Carlox Beltran
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
morelviviana
 
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
SONIAFELIXTUTOBLOG
 
Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1
Casandra Morales
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
Ricardo Hernandez
 
Documento para citas
Documento para citasDocumento para citas
Documento para citas
Bianka Luna
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
jovitallamo
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Video colaboracion 5
Video colaboracion 5Video colaboracion 5
Video colaboracion 5
 
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
 
Importancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educaciónImportancia de la epistemología en la educación
Importancia de la epistemología en la educación
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
 
Epistemologia pedagoga
 Epistemologia pedagoga Epistemologia pedagoga
Epistemologia pedagoga
 
Pedagogía, educación e interculturalidad.
Pedagogía, educación e interculturalidad.Pedagogía, educación e interculturalidad.
Pedagogía, educación e interculturalidad.
 
Unidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologiaUnidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologia
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Cuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educación
Cuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educaciónCuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educación
Cuadro de etapas de la constitución de la psicología de la educación
 
2. divisiones de la pedagogía
2.  divisiones de la pedagogía2.  divisiones de la pedagogía
2. divisiones de la pedagogía
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
La ciencia de la educación
La ciencia de la educaciónLa ciencia de la educación
La ciencia de la educación
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
 
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
 
Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1Reporte de lectura 1
Reporte de lectura 1
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Documento para citas
Documento para citasDocumento para citas
Documento para citas
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
 

Similar a Dimensiones del currículum

Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Ilse Patiño
 
Las pedagogías
Las pedagogías Las pedagogías
Las pedagogías
HelemMolano
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
Angelica Vazpe
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
MARY7374
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Daniela Viveros
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
David Silva
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
giovaninimar
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
JenniferCedeo6
 
Tipos de pedagogia
Tipos de pedagogiaTipos de pedagogia
Tipos de pedagogia
ludo1425
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
StephanieAlvarezRang
 
Diapositivas Zuly y Flor
Diapositivas Zuly y FlorDiapositivas Zuly y Flor
Diapositivas Zuly y Flor
zunval
 
Diapositivas zuly
Diapositivas zulyDiapositivas zuly
Diapositivas zuly
zunval
 
Diapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y florDiapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y flor
zunval
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
juanestebanlopezagudelo
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
Yuliany Rosales González
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
AnthonyTorres857124
 
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la PedagogíaActividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
ChristianAriasEspino1
 

Similar a Dimensiones del currículum (20)

Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
 
Las pedagogías
Las pedagogías Las pedagogías
Las pedagogías
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
 
Tipos de pedagogia
Tipos de pedagogiaTipos de pedagogia
Tipos de pedagogia
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
 
Diapositivas Zuly y Flor
Diapositivas Zuly y FlorDiapositivas Zuly y Flor
Diapositivas Zuly y Flor
 
Diapositivas zuly
Diapositivas zulyDiapositivas zuly
Diapositivas zuly
 
Diapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y florDiapositivas zuly y flor
Diapositivas zuly y flor
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
 
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la PedagogíaActividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Dimensiones del currículum

  • 1. Universidad Mexicana Plantel: Campus Izcalli Carrera: Pedagogía Grupo: PED7SB111 Alumno: Balam Téllez Tirsa Eunice Dávila Landin Ivonne Fuentes del curriculum 10 de febrero de 2018
  • 2. INTRODUCCION Varias de las fuentes del curriculum se encuentran siempre en ciertas materias. Por ejemplo estas fuentes están basadas en la materia de la hermenéutica pedagógica, todos estudiamos las teorías pero bien que encontramos más allá de las teorías, en que se basaron para definir cierta teoría. Es importante mencionar que bajo estas fuentes es como se crea el currículo, mismo que encontramos en cada plantel, de esa manera la educación toma su ritmo y un fin a donde se plantea llegar. Todas las fuentes involucradas dan su parte correspondiente como lo es la política, se dará una educación que a estos les convenga, y así traer mejora al país, la psicológicadonde se fijara en el comportamiento de la persona y ver de qué manera se le puede manejar cierto aprendizaje, la institucional, que rige a todas las instituciones y sus normas. Y así con cada una de ellas, en cada materia del plan de estudios que se reviso encontramos las fuentes ya antes mencionadas, como lo es con la materia de hermenéutica pedagógica. Esto nos permite una mirada a la pedagogía y a las investigaciones pedagógicas más allá de modelos cuantitativos, de reducciones numéricas de la realidad y de determinadas posiciones epistemológicas. Le hermenéutica nos ofrece la posibilidad de situar al sujeto de la investigación en otras posiciones que le pueden permitir partir de su experiencia de los otros. (Planella Jordi, Universitat Oberta de Catalunya, 2014)
  • 3. TITULO : LA HERMENEUTICA Y LA PEDAGOGIA No DIMENSION ¿EN QUE CONSISTE? ¿DONDE SE UBICA? 1 Fuente sociocultural. Los alumnos conocen la historia de la pedagogía y con base a eso, pueden formular un currículo conforme al contexto encontrado. De manera que tengan la capacidad de resolver problemas y tener una sana convivencia. En todas las escuelas tanto particulares como públicas de todos los niveles. 2 Fuente pedagógica. En proporcionarnos una información muy valiosa para la elaboración de nuestro currículo. Le hermenéutica permite conocer la historicidad de la pedagogía y la sitúa en un contexto y tiempo dado. Las practicas discursivas de la enseñanza y permite comprender a la pedagogía como un saber social. 3 Fuente psicológica. Se relaciona con los procesos de desarrollo y aprendizaje del alumno. La comprensión de los principios y relaciones de la hermenéutica analógica en la educación. El alumno aprende el significado el significado psicológico del material, el cual corresponderá en mayor o menor grado el significado lógico. Es obvio que de todos modos esta medicación psicológica está altamente influenciada por otros factores, como los sociales y culturales, entre otros que definen las mediaciones individuales( intelecto, familia, clase social, factor generacional, periodo político social especifico)etc. 4 Fuente epistemológica Trata el problema del conocimiento humano y los criterios para clasificar los contenidos que los hombres elaboran en las diversas áreas del conocimiento o disciplinas En este caso durante la materia el alumno reconocerá los fundamentos de tres escuelas hermenéuticas así como sus aportaciones metodológicas. 5 Fuente profesional Es abordar la selección y organización de los contenidos curriculares desde la perspectiva de una profesión. El perfil del egresado delinea las actividades, características funciones y roles sociales requeridos por la práctica. En este caso la universidad busca en el alumno formar que sea capaz de analizar los fundamentos de la hermenéutica y sus aportaciones en el ámbito educativo, así como pueda llevar a cabo estos conocimientos en su formación laboral, y formar especialistas en hermenéutica pedagógica. 6 Fuente institucional Alude a las decisiones sobre políticas educativas que toman diferentes instancias. Desarrollará un trabajo académico adecuado la modalidad del curso. Buscar los mecanismos para que las instituciones evalúen el aprendizaje, saber que se enseña es importante, pero tal vez sea más trascendente conocer lo que los estudiantes aprenden. Y para que su aprendizaje sea de mejor
  • 4. calidad posible, las instituciones deben mejorar los servicios que prestan a los estudiantes: administración escolar, aulas, cafeterías, apoyos de orientación vocacional, etc. CONCLUSIONES En síntesis se espera que el profesional posea una formación científica, humanística y tecnológica, pero, además, que establezca una comunicación entre esa formación y las necesidades laborales y sociales. En nuestra aproximación a la realidad, la hermenéutica nos debe servir para acercarnos a textos y a autores y para poder comprender aquello que nos dicen. A través de la hermenéutica llegamos a una mejor comprensión de las preguntas que nos hemos planteado. Colocar a los autores, los textos, las cuestiones previas y nuestra subjetividad en el círculo hermenéutico nos permite dar sentido y significado a las interacciones que han tenido lugar a través del diálogo de los diferentes actores mencionados. La hermenéutica nos ofrece la posibilidad de situar al sujeto de la investigación en otras posiciones (más allá de la búsqueda irracional de objetividad) que le pueden permitir partir de su experiencia y de la experiencia de los otros. Las dimensiones lingüística, estética y temporal de la realidad nos ofrecen otras perspectivas de la esencia del acto pedagógico que de otra forma no sería posible aprehender. La concepción textual de muchas de las dimensiones del sujeto de la educación (corporal, emocional, intelectual, experiencial, etc.) nos abre nuevos caminos hacia una pedagogía menos restrictiva y monolítica, que en definitiva nos permite explorar “otras facetas” de la pedagogía. FUENTES DE CONSULTA  Jordi Planella Universitat Oberta de Catalunya(2016) PEDAGOGÍA Y HERMENÉUTICA. MÁS ALLÁ DE LOS DATOS EN LA EDUCACIÓN revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)  https://prezi.com(lacorrientehermeneutica)  ITEMS (2013) Teoría y Diseño Curricular, 3ed México, Trillas.