SlideShare una empresa de Scribd logo
LOCALIZACIÓN DE GENES
Gen amargo (ag) que confiere tolerancia a la langosta,
ubicado en el cromosoma 1 (Horovitz, S. y A. Marchioni,
1942).
Gen siamensis , responsable de la obtención de maíces
mellizos, ubicado probablemente en el cromosoma 6
(Sanguinetti, M., 1939).
Gen “luteo maculata” (lu), produce extensas manchas
amarillas en la lámina. Ubicación: cromosoma 4.
(Horovitz, S., 1941).
Gen azucarado (sux) que produce el aumento del
contenido de azucar en el grano. Ubicación:
cromosoma 4 (Horovitz, S.; A. Marchioni, y H. Fisher,
1941).
Gen pleiotrópico que determina: viviparidad, albinismo
y endosperma blanco. Ubicación: cromosoma 5
((Mazoti, L., 1950).
ESTUDIOS HERENCIA CITOPLASMÁTICA O MATERNA
Identificación de androesterilidad citoplasmática,
desarrollada por la Dra. Gini (1939) a partir de maíces
entrerrianos. Posteriormente Rosbaco (1967),
encuentre este carácter estudiando maíces amargos.
Más tarde, Aguilar y Mazoti (1972) lo redescubren en
maíces blancos y amargos. ESTOS ESTUDIOS
CONSTITUYEN UN HITO EN EL DESARROLLO FUTURO
DE HÍBRIDOS COMERCIALES EN EL MAÍZ.
Citoplasma de Euchlaena. Este citoplasma influye
sobre varias características: ciclo vegetativo,
rendimiento de líneas e híbridos, altura de la plántula y
de la planta, número de espigas y esterilidad del polen
(Mazoti y colaboradores, varios trabajos).
Las contribuciones del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina al mejoramiento de
diversos cultivos Fueron innumerables, en particular a partir de las líneas de
investigación desarrolladas en el MAÍZ:
MAÍZ:
Bibliografía
Anales del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina. 1975,
vol. 1 y vol. 2. Fac. de Agronomía. UNLP.
CAROTENO Y LISINA
Obtención de maíces con alto contenido de caroteno,
para ser utilizados en la alimentación de las gallinas y
lograr huevos con yema de mayor coloración y valor
alimenticio (Ing. Agr. Mazoti).
Obtención de líneas de maíz con alto contenido de
lisina habiéndose inscriptos en el 2002 en
coparticipación entre nuestra facultad y CIC de la
provincia de Buenos Aires (Corcuera).
C
D
A
B
_Maíz normal
Transposones
a) maíz b) teosinte
a) Z. mays; b) Zea perennis;
c) Z. mays x Z. perennis (2n=30)
d) Z. mays x Z. perennis (2n=40)
a
b
c
d
TRIGO
Años 1929 a 1947: se iniciaron estudios sobre
resistencia del trigo a roya que fueron el punto de
partida de las investigaciones inmunológicas de esa
especialidad en el país. A partir de esta línea de
investigación se obtuvo la variedad El Gaucho
F.A.(Inscripción Definitiva 02/1958). Participaron en esta
línea de investigación: Ing. Hirschhorn, Ing. Vallega, Ing.
Calvo, entre otros.
Años 1962 a 1990. Desarrollo de trigo híbrido:
obtención de líneas androestériles y restauradoras de la
fertilidad. Estudios Comparativos de vigor híbrido entre
variedades comerciales de trigo, se verificaron
incrementos en el rendimiento del 40%. Participaron
en esta línea de investigación: Ing. Mazoti, Ing. Teixe,
Ing. Bulnes, entre otros.
Desarrollo de variedades superiores, entre ellas
sobresalen: Klein 157 y Magnif Entrerriano. A partir de
Klein 157 se desarrollaron: Klein Colon, Klein Impacto,
Klein Atlas y Klein Toledo, entre otras.
En el año 1984 l fue otorgado al Instituto Fitotécnico de
Santa Catalina el premio Espiga de Oro por su
contribución al mejoramiento del trigo en la Argentina.
Incorporación de genes de androesterilidad para la
obtención de híbridos.
Identificación del mutante defectivo (dfc) y su empleo
en la selección de plantas con flores dobles
Participaron en esta línea de investigación: Ing. Schnack,
Ing. Fehleisen, entre otros.
El Instituto Fitotécnico de Santa Catalina fue creado por ordenanza de la UNLP, el 31 de
diciembre de 1928, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de los principales
cereales que se cultivan en el país y de promover los estudios genéticos en relación con
las plantas económicas.
ALELÍ
TOMATE
Identificación del mutante «posición estéril» en el
tomate variedad Platense que se empleó para la
obtención de un híbrido comercial. Participaron en esta
línea de investigación: Ing. Schnack, Ing. Fehleisen,
entre otros.
Bibliografía
Anales del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina. 1975,
vol. 1 y vol. 2. Fac. de Agronomía. UNLP.
(reseña histórica de sus contribuciones
al Mejoramiento Genético Vegetal)
PPrograma
Mejoramiento genético de Arroz
Antecedentes institucionales y reseña histórica
A partir de 1932 en la Cátedra de Cerealicultura, el Profesor
de la misma Ing. Agr.Julio Hirschhorn inicia sus trabajos
sobre arroz secundado por el Jefe de Trabajos Prácticos Ing.
Agr. Claudio B. Court y el Sr. Alberto Durante. Estos trabajos
cobran rápidamente envergadura y son continuarlos en la
campaña 1939/40 en las chacras 101 y 102 de Los hornos.
En la campaña agrícola 1946/47, se condujeron ensayos en
las siguientes localidades: Dolores (Bs. As.) en la escuela de
fruticultura; Campaña (Bs. As.) en la Estación Experimental
Nacional del Delta; Villaguay (E. Ríos) en la Arrocera
particular de Rodríguez Velo y Miranda; Puerto Lavalle
(corrientes) en colaboración con la Sociedad Arrocera
Correntina; Clorinda (Formosa) Establecimiento Sr.
Herteluedy y J.J. Gomez (Río Negro) en la Estación
Experimental Nacional
la creación de la ESTACIÖN EXPERIMENTAL DE ARROZ
en 1945 por Resolución , en Julio de 1946 se hizo efectiva
por resolución del Consejo Directivo , a fines de 1945, con la
presentación de cuatro variedades a inscripción en el
Ministerio y la designación como Director de la misma a su
precursor Ing. Agr. Julio Hirschhorn.
En éste período ingresa el Ing. Agr. Juan J. N. Marassi (1959
– 1998) como subdirector y fitotecnista
Durante éste período se firman Convenios de colaboración
con las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos y con el INTA se
integra por intermedio de las Estaciones Experimentales de
Concepción del Uruguay (entre Ríos); El Sombrerito
(Corrientes) y Colonia Mascias (Santa Fe), para dar origen a
lo que se denominó Programa Arroz, que atiende
mancomunadamente todos los aspectos técnicos del cultivo.
Autoridades del Programa:
Ing.Agr. Julio hirschhorn(1945-1958)
Ing.Agr. Claudio B. Court (1958-1973)
Ing.Agr. Juan Justo Marassi (1973-1998)
Ing.Agr. Alfonso Vidal (1998- )
VARIEDADES OBTENIDAS
Objetivo del Programa: desde sus iniciones ha sido el revertir
en forma inmediata los logros a traves de vinculos formales con
los actores del sector.
El Programa lleva inscriptas 24 variedades desde su creación.
AMG 1
Mejoramiento genético de cereales de
invierno para resistencia a pulgón verde
(reseña histórica)
Arriaga, H.O., Chidichimo, H.O. Cerealicultura. Fac. Cs.
Agrarias y Forestales
La avena, con una superficie sembrada estimada en
1.200.000 ha, se utiliza como integrante de mezclas forrajeras,
modalidad que representa más del 70% de dicha superficie. El
pulgón verde, Schizaphis graminum, es la plaga de mayor
incidencia en los cereales de invierno y afecta especialmente
siembras tempranas de verdeos. La utilización de cultivares
con resistencia genética, disminuye notablemente las pérdidas
de producción, resulta compatible con otras estrategias de
control biológico, cultural e incluso químico
ESTRATEGIA / OBJETIVO
El objetivo es la obtención de cultivares con resistencia
genética al pulgón verde, que incluyan además cualidades
agronómicas, como rendimiento en pasto y en grano, sanidad
y calidad
GERMOPLASMA UTILIZADO
Autofecundaciones de plantas resistentes de centeno.
Cebadas: Omugi, Ward, Bordenave Ranquelina;
avenas:PI186270; Russian Urug Land; Buck Epecuén, Clinton
Andrew
METODOLOGIA
Partiendo de hibridaciones de fuentes de resistencia y cultivares
con buenas características agronómicas, conducción del
material por el método genealógico
LUGAR DE LA SELECCIÓN
Est. Exp.J Hirschorn, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales
UNLP; Est. Exp.Barrow MAA. Buck.Semillas.SA; Est. Exp.
Bordenave INTA ; Chacra Exp de Miramar MAA
VARIEDADES OBTENIDAS
Centeno Insave FA (1957); Cebadas: La Plata CAFPTA (1972)
y La Plata Bordeba (1973); Avenas: Tambera FA (1986);
Boyera FA (1993) y Pionera FA (1998)
INTRODUCCIÓN
AvMG1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los trangenicos 107
Los trangenicos 107Los trangenicos 107
Los trangenicos 107
sebastianguerrero107
 
Capitulo3 el maiz
Capitulo3 el maizCapitulo3 el maiz
Capitulo3 el maiz
Angely Herrera
 
Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)
morelaandreina1
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
Luis Hernández
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Crónicas del despojo
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
LACBiosafety
 
Maíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacionMaíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacion
Janeth Piña
 
Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
tiagofahu
 
Curso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaCurso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentina
SINAVEF_LAB
 
Trasgénicos
TrasgénicosTrasgénicos
Trasgénicos
cinthianovoa2014
 
Trangênicos
TrangênicosTrangênicos
Maíz transgénico
Maíz transgénicoMaíz transgénico
Maíz transgénico
valery casillas
 
Los TransgéNicos
Los TransgéNicosLos TransgéNicos
Los TransgéNicos
Jim Andrew Uni Diverso
 
Tema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdf
Tema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdfTema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdf
Tema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdf
NUBIALILIACATACORAFL
 
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Ramón Copa
 
Grupo de nematodos
Grupo de nematodosGrupo de nematodos
Grupo de nematodos
Gilberto Nodarse
 
Maiz transgenico
Maiz transgenicoMaiz transgenico
Maiz transgenico
sandrapaola09
 

La actualidad más candente (18)

Los trangenicos 107
Los trangenicos 107Los trangenicos 107
Los trangenicos 107
 
Capitulo3 el maiz
Capitulo3 el maizCapitulo3 el maiz
Capitulo3 el maiz
 
Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)Control de enfermedades_2010_(2)
Control de enfermedades_2010_(2)
 
Organismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificadosOrganismos genéticamente modificados
Organismos genéticamente modificados
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
 
Maíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacionMaíz transgénico presentacion
Maíz transgénico presentacion
 
Rfaaa
RfaaaRfaaa
Rfaaa
 
Curso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentinaCurso epide 9 12 oct12 argentina
Curso epide 9 12 oct12 argentina
 
Trasgénicos
TrasgénicosTrasgénicos
Trasgénicos
 
Trangênicos
TrangênicosTrangênicos
Trangênicos
 
Maíz transgénico
Maíz transgénicoMaíz transgénico
Maíz transgénico
 
Los TransgéNicos
Los TransgéNicosLos TransgéNicos
Los TransgéNicos
 
Tema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdf
Tema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdfTema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdf
Tema 1.Introduccion a la Biotecnología .pdf
 
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
 
Grupo de nematodos
Grupo de nematodosGrupo de nematodos
Grupo de nematodos
 
Maiz transgenico
Maiz transgenicoMaiz transgenico
Maiz transgenico
 

Destacado

Logotipo zoo
Logotipo zooLogotipo zoo
Logotipo zooggdiago
 
Blogs Y Sociedad
Blogs Y SociedadBlogs Y Sociedad
Blogs Y Sociedad
Juliana Parra
 
Transformar texto en voz
Transformar texto en vozTransformar texto en voz
Transformar texto en voz
cursowebzas
 
informatica
informaticainformatica
informatica
Paloma Nunez
 
Práctica1
Práctica1Práctica1
Práctica1
ggdiago
 
Representantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicos
Representantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicosRepresentantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicos
Representantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicos
CerexaLorheep
 
Talleres de funciones
Talleres de funcionesTalleres de funciones
Talleres de funciones
Sergio Patiño Palacio
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
bryan18jotoman
 
Conservacion
ConservacionConservacion

Destacado (9)

Logotipo zoo
Logotipo zooLogotipo zoo
Logotipo zoo
 
Blogs Y Sociedad
Blogs Y SociedadBlogs Y Sociedad
Blogs Y Sociedad
 
Transformar texto en voz
Transformar texto en vozTransformar texto en voz
Transformar texto en voz
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Práctica1
Práctica1Práctica1
Práctica1
 
Representantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicos
Representantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicosRepresentantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicos
Representantes ganadores colombianos en los ol+¡mpicos
 
Talleres de funciones
Talleres de funcionesTalleres de funciones
Talleres de funciones
 
Colegio santa cruz
Colegio santa cruzColegio santa cruz
Colegio santa cruz
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 

Similar a Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Reseña Histórica

Reseña Histórica
Reseña HistóricaReseña Histórica
Reseña Histórica
expovariedadesunlp
 
FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO
AlbertoBud
 
16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)
16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)
16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)
Franklin Kenny Diaz Zamora
 
Los transgenicos
Los transgenicosLos transgenicos
Los transgenicos
EDYRAMOSLEON
 
Phytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirl
Phytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirlPhytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirl
Phytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirl
FAO
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Historia biotecnologia
Historia biotecnologia Historia biotecnologia
Historia biotecnologia
Omar Gallo
 
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
Realidadagropecuaria
 
Ecoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eea
Ecoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eeaEcoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eea
Ecoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eea
Eduardo Romero Moreno
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Brayan Chipana
 
cobiho fao r trincado
cobiho fao r trincadocobiho fao r trincado
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
JuanMa Garcia Sierra
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
Abdhiel Arnaldo Bustamante-Navarrete
 
Poster plantas a3
Poster plantas a3Poster plantas a3
Poster plantas a3
Marta Hernández Sánchez
 
Expo TransgéNico
Expo TransgéNicoExpo TransgéNico
Expo TransgéNico
Alex AG
 
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicosModernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Martin Alberto Belaustegui
 
Produccion de Entomofagos en Cuba
Produccion  de Entomofagos en Cuba Produccion  de Entomofagos en Cuba
Produccion de Entomofagos en Cuba
Rafael Abreu
 
FITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIAFITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIA
Verónica Taipe
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 

Similar a Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Reseña Histórica (20)

Reseña Histórica
Reseña HistóricaReseña Histórica
Reseña Histórica
 
FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO
 
16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)
16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)
16 ficha t_cnica_-_roya_negra_del_tallo_del_trigo (1)
 
Los transgenicos
Los transgenicosLos transgenicos
Los transgenicos
 
Phytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirl
Phytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirlPhytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirl
Phytoseiidae en Chile y la experiencia de Umbral eirl
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Peña chora et al
 
Historia biotecnologia
Historia biotecnologia Historia biotecnologia
Historia biotecnologia
 
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
14 historia de la agricultura y de la agronomía actividad profesional
 
Ecoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eea
Ecoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eeaEcoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eea
Ecoflor. Alimentos y cultivos_trangenicos_eea
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
 
cobiho fao r trincado
cobiho fao r trincadocobiho fao r trincado
cobiho fao r trincado
 
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
First report of Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae)...
 
Poster plantas a3
Poster plantas a3Poster plantas a3
Poster plantas a3
 
Expo TransgéNico
Expo TransgéNicoExpo TransgéNico
Expo TransgéNico
 
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicosModernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
 
Produccion de Entomofagos en Cuba
Produccion  de Entomofagos en Cuba Produccion  de Entomofagos en Cuba
Produccion de Entomofagos en Cuba
 
FITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIAFITOGENOTECNIA
FITOGENOTECNIA
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 

Más de litri2101

Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...
litri2101
 
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
litri2101
 
Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)
Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)
Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)
litri2101
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
litri2101
 
Investigación tecnológica
Investigación tecnológicaInvestigación tecnológica
Investigación tecnológica
litri2101
 
Bioproducto
BioproductoBioproducto
Bioproducto
litri2101
 
Variedades en desarrollo
Variedades en desarrolloVariedades en desarrollo
Variedades en desarrollo
litri2101
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
litri2101
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
litri2101
 
Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...
Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...
Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...
litri2101
 
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
litri2101
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación TecnológicaExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
litri2101
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLPExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
litri2101
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...
litri2101
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Bioproductos
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: BioproductosExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Bioproductos
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Bioproductos
litri2101
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en Desarrollo
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en DesarrolloExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en Desarrollo
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en Desarrollo
litri2101
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
litri2101
 
Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014
litri2101
 
Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014
litri2101
 
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)
litri2101
 

Más de litri2101 (20)

Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...
Resultados 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genéticos Vegetal gen...
 
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
 
Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)
Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)
Dirección de convenios y dirección de propiedad intelectual (unlp)
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
 
Investigación tecnológica
Investigación tecnológicaInvestigación tecnológica
Investigación tecnológica
 
Bioproducto
BioproductoBioproducto
Bioproducto
 
Variedades en desarrollo
Variedades en desarrolloVariedades en desarrollo
Variedades en desarrollo
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...
Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...
Programa y Cómo llegar (1ra Réplica completa de la Exposición en Esc. Inchaus...
 
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
Difusión: 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético Vegetal gener...
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación TecnológicaExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLPExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Empresas asociadas a UNLP
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Dirección de Convenios y Dirección de Propiedad Inte...
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Bioproductos
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: BioproductosExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Bioproductos
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Bioproductos
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en Desarrollo
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en DesarrolloExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en Desarrollo
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades en Desarrollo
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de...
 
Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014
 
Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014Resultados Expo 2014
Resultados Expo 2014
 
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)
1ra Exposición de productos del Mejoramiento Genético Vegetal (actualización)
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Reseña Histórica

  • 1. LOCALIZACIÓN DE GENES Gen amargo (ag) que confiere tolerancia a la langosta, ubicado en el cromosoma 1 (Horovitz, S. y A. Marchioni, 1942). Gen siamensis , responsable de la obtención de maíces mellizos, ubicado probablemente en el cromosoma 6 (Sanguinetti, M., 1939). Gen “luteo maculata” (lu), produce extensas manchas amarillas en la lámina. Ubicación: cromosoma 4. (Horovitz, S., 1941). Gen azucarado (sux) que produce el aumento del contenido de azucar en el grano. Ubicación: cromosoma 4 (Horovitz, S.; A. Marchioni, y H. Fisher, 1941). Gen pleiotrópico que determina: viviparidad, albinismo y endosperma blanco. Ubicación: cromosoma 5 ((Mazoti, L., 1950). ESTUDIOS HERENCIA CITOPLASMÁTICA O MATERNA Identificación de androesterilidad citoplasmática, desarrollada por la Dra. Gini (1939) a partir de maíces entrerrianos. Posteriormente Rosbaco (1967), encuentre este carácter estudiando maíces amargos. Más tarde, Aguilar y Mazoti (1972) lo redescubren en maíces blancos y amargos. ESTOS ESTUDIOS CONSTITUYEN UN HITO EN EL DESARROLLO FUTURO DE HÍBRIDOS COMERCIALES EN EL MAÍZ. Citoplasma de Euchlaena. Este citoplasma influye sobre varias características: ciclo vegetativo, rendimiento de líneas e híbridos, altura de la plántula y de la planta, número de espigas y esterilidad del polen (Mazoti y colaboradores, varios trabajos). Las contribuciones del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina al mejoramiento de diversos cultivos Fueron innumerables, en particular a partir de las líneas de investigación desarrolladas en el MAÍZ: MAÍZ: Bibliografía Anales del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina. 1975, vol. 1 y vol. 2. Fac. de Agronomía. UNLP. CAROTENO Y LISINA Obtención de maíces con alto contenido de caroteno, para ser utilizados en la alimentación de las gallinas y lograr huevos con yema de mayor coloración y valor alimenticio (Ing. Agr. Mazoti). Obtención de líneas de maíz con alto contenido de lisina habiéndose inscriptos en el 2002 en coparticipación entre nuestra facultad y CIC de la provincia de Buenos Aires (Corcuera). C D A B _Maíz normal Transposones a) maíz b) teosinte a) Z. mays; b) Zea perennis; c) Z. mays x Z. perennis (2n=30) d) Z. mays x Z. perennis (2n=40) a b c d
  • 2. TRIGO Años 1929 a 1947: se iniciaron estudios sobre resistencia del trigo a roya que fueron el punto de partida de las investigaciones inmunológicas de esa especialidad en el país. A partir de esta línea de investigación se obtuvo la variedad El Gaucho F.A.(Inscripción Definitiva 02/1958). Participaron en esta línea de investigación: Ing. Hirschhorn, Ing. Vallega, Ing. Calvo, entre otros. Años 1962 a 1990. Desarrollo de trigo híbrido: obtención de líneas androestériles y restauradoras de la fertilidad. Estudios Comparativos de vigor híbrido entre variedades comerciales de trigo, se verificaron incrementos en el rendimiento del 40%. Participaron en esta línea de investigación: Ing. Mazoti, Ing. Teixe, Ing. Bulnes, entre otros. Desarrollo de variedades superiores, entre ellas sobresalen: Klein 157 y Magnif Entrerriano. A partir de Klein 157 se desarrollaron: Klein Colon, Klein Impacto, Klein Atlas y Klein Toledo, entre otras. En el año 1984 l fue otorgado al Instituto Fitotécnico de Santa Catalina el premio Espiga de Oro por su contribución al mejoramiento del trigo en la Argentina. Incorporación de genes de androesterilidad para la obtención de híbridos. Identificación del mutante defectivo (dfc) y su empleo en la selección de plantas con flores dobles Participaron en esta línea de investigación: Ing. Schnack, Ing. Fehleisen, entre otros. El Instituto Fitotécnico de Santa Catalina fue creado por ordenanza de la UNLP, el 31 de diciembre de 1928, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de los principales cereales que se cultivan en el país y de promover los estudios genéticos en relación con las plantas económicas. ALELÍ TOMATE Identificación del mutante «posición estéril» en el tomate variedad Platense que se empleó para la obtención de un híbrido comercial. Participaron en esta línea de investigación: Ing. Schnack, Ing. Fehleisen, entre otros. Bibliografía Anales del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina. 1975, vol. 1 y vol. 2. Fac. de Agronomía. UNLP. (reseña histórica de sus contribuciones al Mejoramiento Genético Vegetal)
  • 3. PPrograma Mejoramiento genético de Arroz Antecedentes institucionales y reseña histórica A partir de 1932 en la Cátedra de Cerealicultura, el Profesor de la misma Ing. Agr.Julio Hirschhorn inicia sus trabajos sobre arroz secundado por el Jefe de Trabajos Prácticos Ing. Agr. Claudio B. Court y el Sr. Alberto Durante. Estos trabajos cobran rápidamente envergadura y son continuarlos en la campaña 1939/40 en las chacras 101 y 102 de Los hornos. En la campaña agrícola 1946/47, se condujeron ensayos en las siguientes localidades: Dolores (Bs. As.) en la escuela de fruticultura; Campaña (Bs. As.) en la Estación Experimental Nacional del Delta; Villaguay (E. Ríos) en la Arrocera particular de Rodríguez Velo y Miranda; Puerto Lavalle (corrientes) en colaboración con la Sociedad Arrocera Correntina; Clorinda (Formosa) Establecimiento Sr. Herteluedy y J.J. Gomez (Río Negro) en la Estación Experimental Nacional la creación de la ESTACIÖN EXPERIMENTAL DE ARROZ en 1945 por Resolución , en Julio de 1946 se hizo efectiva por resolución del Consejo Directivo , a fines de 1945, con la presentación de cuatro variedades a inscripción en el Ministerio y la designación como Director de la misma a su precursor Ing. Agr. Julio Hirschhorn. En éste período ingresa el Ing. Agr. Juan J. N. Marassi (1959 – 1998) como subdirector y fitotecnista Durante éste período se firman Convenios de colaboración con las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos y con el INTA se integra por intermedio de las Estaciones Experimentales de Concepción del Uruguay (entre Ríos); El Sombrerito (Corrientes) y Colonia Mascias (Santa Fe), para dar origen a lo que se denominó Programa Arroz, que atiende mancomunadamente todos los aspectos técnicos del cultivo. Autoridades del Programa: Ing.Agr. Julio hirschhorn(1945-1958) Ing.Agr. Claudio B. Court (1958-1973) Ing.Agr. Juan Justo Marassi (1973-1998) Ing.Agr. Alfonso Vidal (1998- ) VARIEDADES OBTENIDAS Objetivo del Programa: desde sus iniciones ha sido el revertir en forma inmediata los logros a traves de vinculos formales con los actores del sector. El Programa lleva inscriptas 24 variedades desde su creación. AMG 1
  • 4. Mejoramiento genético de cereales de invierno para resistencia a pulgón verde (reseña histórica) Arriaga, H.O., Chidichimo, H.O. Cerealicultura. Fac. Cs. Agrarias y Forestales La avena, con una superficie sembrada estimada en 1.200.000 ha, se utiliza como integrante de mezclas forrajeras, modalidad que representa más del 70% de dicha superficie. El pulgón verde, Schizaphis graminum, es la plaga de mayor incidencia en los cereales de invierno y afecta especialmente siembras tempranas de verdeos. La utilización de cultivares con resistencia genética, disminuye notablemente las pérdidas de producción, resulta compatible con otras estrategias de control biológico, cultural e incluso químico ESTRATEGIA / OBJETIVO El objetivo es la obtención de cultivares con resistencia genética al pulgón verde, que incluyan además cualidades agronómicas, como rendimiento en pasto y en grano, sanidad y calidad GERMOPLASMA UTILIZADO Autofecundaciones de plantas resistentes de centeno. Cebadas: Omugi, Ward, Bordenave Ranquelina; avenas:PI186270; Russian Urug Land; Buck Epecuén, Clinton Andrew METODOLOGIA Partiendo de hibridaciones de fuentes de resistencia y cultivares con buenas características agronómicas, conducción del material por el método genealógico LUGAR DE LA SELECCIÓN Est. Exp.J Hirschorn, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales UNLP; Est. Exp.Barrow MAA. Buck.Semillas.SA; Est. Exp. Bordenave INTA ; Chacra Exp de Miramar MAA VARIEDADES OBTENIDAS Centeno Insave FA (1957); Cebadas: La Plata CAFPTA (1972) y La Plata Bordeba (1973); Avenas: Tambera FA (1986); Boyera FA (1993) y Pionera FA (1998) INTRODUCCIÓN AvMG1