SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTORIA   EN   RESEARCH
Observar alrededor, volver a las primeras preguntas, invertir
la mirada de las cosas, escuchar opiniones libremente y así
descubrir todo lo que hay por delante.

         Investigamos, con las más actuales técnicas y metodologías,
 permitiendo abrir un mundo de posibilidades para las empresas.
Profundizar
                                   el
                                   conocimiento



 Los mercados y las variables de segmentación, el
poder de las marcas, la performance de los productos,
los cambios que experimentan los consumidores, los
hábitos y estilos imperantes, adelantarse a la
competencia y mucho más. Son algunas de las
razones por las que se encara una investigación de
mercado.

      Son variantes de un negocio que la investigación
                                   puede potenciar.
Qué y Cómo


 Exploraciones de Mercado
 Tendencias y Perfiles actitudinales de consumidores
 Estudios de Imagen y Posicionamiento de Marcas
 Identificación de Property de Marca
 Evaluación de producto. Concept y product test
 Test de diseño de packaging y usabilidad
 Pre y post test publicitario
 Test de líneas conceptuales de comunicación
Investigación Cualitativa Técnicas
 Focus Group                    co- creation / sequencial recycling.
 Entrevistas en profundidad     Dinámica de juegos
 Paneles de consumidores        Brainstorming
                                Técnicas proyección visual, collage
Qué y Cómo

 Top / Share of Mind
 Recordación espontánea y guiada de marca, productos,
 celebridades, medios de comunicación, etc.
 Ranking de atributos de productos/servicios
Blind test organolépticos
Recordación publicitaria -espontánea y guiada,
Intensión de compra
Mensajes recordados.
Medición de audiencias, medios y hábitos de consumo
 Investigación Cuantitativa   Encuestas domiciliarias,
                              Coincidentales
                 Técnicas     Central Location
                              Auto-administradas
                              Telefónicas
                              On.line
Investigación de Oferta




Saber qué hace la competencia es un know how que nos
destaca. Conocemos el valor de la información que surge al observar
a los oferentes, las decisiones que toman, cómo conciben los negocios
y cuáles son sus herramientas a la hora de vender.

Encontrar oportunidades de negocio sobre espacios que se dejan
sin cubrir, o saber por dónde ingresar en un mercado sin despertar
alerta y lograr un espacio de donde sea muy difícil ser desplazado, son
algunos de los objetivos que generalmente se persigue con estos
trabajos.
Investigación de Oferta




Conocer en profundidad las características del mercado.
Estudiar las particularidades de los compradores.
Conocer la estructura de la oferta existente.
Identificar las principales variables de éxito del negocio en análisis.
Evaluar la factibilidad de nuevas marcas / negocios.
Realizar un Diagnóstico Estratégico, estableciendo Fortalezas y
Debilidades de la marca / empresa cliente y de la competencia y
Oportunidades y Amenazas del mercado.
Evaluación de
      Satisfacción

Logramos:

 Detectar el nivel de servicio brindado por cada sucursal, vendedor,
 cliente, o cualquiera de los intermediarios que hayan entre los clientes y
 las gerencias de una empresa.
 Descubrir áreas de mejora y/o necesidades insatisfechas.
 Desarrollar estándares de calidad que sirvan para realizar evaluaciones
 periódicas que permitan corregir desvíos.
 Determinar la recordación espontánea de un producto/marca en los
 vendedores.
 Instrumentar programas para mejorar la calidad de atención a partir de
 acciones de capacitación, motivación y/o sistemas de comunicación
 efectivos.
Evaluación de
 Satisfacción
Pasos de un
 Proyecto


  El análisis de la problemática del cliente,
  La definición de los objetivos generales y específicos,
  Selección de la metodología
  La estructuración de la muestra,
  La implementación con el desarrollo de la guía de pautas sobre la que se
  trabajará y supervisión del trabajo de campo,
  El trabajo de campo, supervisión y edición
  El análisis de los resultados con conclusiones y recomendaciones.

Elaboramos informes claros, orientados a la toma de decisiones
                  estratégicas y tácticas.
   Brindamos acompañamiento evaluar de las estrategias
                       resultantes.
La experiencia, no es acumular años, ni casos, ni clientes. Es la
capacidad de desarrollar un pensamiento creativo para
cada situación en donde se interviene, poder descubrir los
secretos y los valores de los consumidores y así sorprenderlos.

Es saber que no lo sabemos aún y que hay mucho por hacer.

Allo! Marketing.
Research Allo Marketing

Más contenido relacionado

Similar a Research Allo Marketing

Curso cys 244 estrategias de busqueda y prospección de clientes
Curso cys 244   estrategias de busqueda y prospección de clientesCurso cys 244   estrategias de busqueda y prospección de clientes
Curso cys 244 estrategias de busqueda y prospección de clientes
Procasecapacita
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Gab1matut3
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Gab1matut3
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Gab1matut3
 
Manual De Funciones
Manual De FuncionesManual De Funciones
Manual De Funciones
mikemono81
 

Similar a Research Allo Marketing (20)

Presentación Allo Marketing Research
Presentación Allo Marketing ResearchPresentación Allo Marketing Research
Presentación Allo Marketing Research
 
Cursos inmobiliarios 2012
Cursos inmobiliarios 2012Cursos inmobiliarios 2012
Cursos inmobiliarios 2012
 
POWER 1 CERTAMEN PROCESOS
POWER 1 CERTAMEN PROCESOSPOWER 1 CERTAMEN PROCESOS
POWER 1 CERTAMEN PROCESOS
 
ABP_INTEF_Marketing y Publicidad
ABP_INTEF_Marketing y PublicidadABP_INTEF_Marketing y Publicidad
ABP_INTEF_Marketing y Publicidad
 
03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf
 
Curso cys 244 estrategias de busqueda y prospección de clientes
Curso cys 244   estrategias de busqueda y prospección de clientesCurso cys 244   estrategias de busqueda y prospección de clientes
Curso cys 244 estrategias de busqueda y prospección de clientes
 
Investigación de mercados - Sesión 01
Investigación de mercados - Sesión 01Investigación de mercados - Sesión 01
Investigación de mercados - Sesión 01
 
Markt Emprendedores
Markt EmprendedoresMarkt Emprendedores
Markt Emprendedores
 
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADOINVESTIGACIÓN DEL MERCADO
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
 
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
 
Marketing&ventas 01
Marketing&ventas 01Marketing&ventas 01
Marketing&ventas 01
 
Clase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercadoClase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercado
 
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
Implementar la estrategia de mk segmentación y posicionamiento
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Manual De Funciones
Manual De FuncionesManual De Funciones
Manual De Funciones
 
Guía.docx+leidy
Guía.docx+leidyGuía.docx+leidy
Guía.docx+leidy
 
Redes sociales Focus
Redes sociales   FocusRedes sociales   Focus
Redes sociales Focus
 
Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Research Allo Marketing

  • 1. CONSULTORIA EN RESEARCH
  • 2. Observar alrededor, volver a las primeras preguntas, invertir la mirada de las cosas, escuchar opiniones libremente y así descubrir todo lo que hay por delante. Investigamos, con las más actuales técnicas y metodologías, permitiendo abrir un mundo de posibilidades para las empresas.
  • 3. Profundizar el conocimiento Los mercados y las variables de segmentación, el poder de las marcas, la performance de los productos, los cambios que experimentan los consumidores, los hábitos y estilos imperantes, adelantarse a la competencia y mucho más. Son algunas de las razones por las que se encara una investigación de mercado. Son variantes de un negocio que la investigación puede potenciar.
  • 4. Qué y Cómo Exploraciones de Mercado Tendencias y Perfiles actitudinales de consumidores Estudios de Imagen y Posicionamiento de Marcas Identificación de Property de Marca Evaluación de producto. Concept y product test Test de diseño de packaging y usabilidad Pre y post test publicitario Test de líneas conceptuales de comunicación Investigación Cualitativa Técnicas Focus Group co- creation / sequencial recycling. Entrevistas en profundidad Dinámica de juegos Paneles de consumidores Brainstorming Técnicas proyección visual, collage
  • 5. Qué y Cómo Top / Share of Mind Recordación espontánea y guiada de marca, productos, celebridades, medios de comunicación, etc. Ranking de atributos de productos/servicios Blind test organolépticos Recordación publicitaria -espontánea y guiada, Intensión de compra Mensajes recordados. Medición de audiencias, medios y hábitos de consumo Investigación Cuantitativa Encuestas domiciliarias, Coincidentales Técnicas Central Location Auto-administradas Telefónicas On.line
  • 6. Investigación de Oferta Saber qué hace la competencia es un know how que nos destaca. Conocemos el valor de la información que surge al observar a los oferentes, las decisiones que toman, cómo conciben los negocios y cuáles son sus herramientas a la hora de vender. Encontrar oportunidades de negocio sobre espacios que se dejan sin cubrir, o saber por dónde ingresar en un mercado sin despertar alerta y lograr un espacio de donde sea muy difícil ser desplazado, son algunos de los objetivos que generalmente se persigue con estos trabajos.
  • 7. Investigación de Oferta Conocer en profundidad las características del mercado. Estudiar las particularidades de los compradores. Conocer la estructura de la oferta existente. Identificar las principales variables de éxito del negocio en análisis. Evaluar la factibilidad de nuevas marcas / negocios. Realizar un Diagnóstico Estratégico, estableciendo Fortalezas y Debilidades de la marca / empresa cliente y de la competencia y Oportunidades y Amenazas del mercado.
  • 8. Evaluación de Satisfacción Logramos: Detectar el nivel de servicio brindado por cada sucursal, vendedor, cliente, o cualquiera de los intermediarios que hayan entre los clientes y las gerencias de una empresa. Descubrir áreas de mejora y/o necesidades insatisfechas. Desarrollar estándares de calidad que sirvan para realizar evaluaciones periódicas que permitan corregir desvíos. Determinar la recordación espontánea de un producto/marca en los vendedores. Instrumentar programas para mejorar la calidad de atención a partir de acciones de capacitación, motivación y/o sistemas de comunicación efectivos.
  • 10. Pasos de un Proyecto El análisis de la problemática del cliente, La definición de los objetivos generales y específicos, Selección de la metodología La estructuración de la muestra, La implementación con el desarrollo de la guía de pautas sobre la que se trabajará y supervisión del trabajo de campo, El trabajo de campo, supervisión y edición El análisis de los resultados con conclusiones y recomendaciones. Elaboramos informes claros, orientados a la toma de decisiones estratégicas y tácticas. Brindamos acompañamiento evaluar de las estrategias resultantes.
  • 11. La experiencia, no es acumular años, ni casos, ni clientes. Es la capacidad de desarrollar un pensamiento creativo para cada situación en donde se interviene, poder descubrir los secretos y los valores de los consumidores y así sorprenderlos. Es saber que no lo sabemos aún y que hay mucho por hacer. Allo! Marketing.