SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUIERES SABER CUÁL ES EL
TOP10 DE VALENCIA?
GRUPO F7
Curso
ABP_INTEF
Marzo 2017
CONTEXTUALIZACIÓN
Etapa: Ciclo Superior de Marketing y Publicidad
Centro: IES Paco Mollà de Petrer (Alicante)
Materias: Investigación comercial y Diseño y elaboración de Material de Comunicación
CANVAS INICIAL
COMPETENCIAS CLAVE
▪ Comunicación lingüística.
▪ Competencia digital.
▪ Competencia matemática y competencias básicas
en ciencia y tecnología.
▪ Aprender a aprender.
▪ Competencias sociales y cívicas.
▪ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
▪ Conciencia y expresiones culturales
INVESTIGACIÓN COMERCIAL
▪ Preparar la información e instrumentos
necesarios para la investigación de mercados.
▪ Colaborar en el análisis y obtención de
conclusiones a partir de la investigación de
mercados.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DE COMUNICACIÓN
▪ Elaborar y difundir en diferentes soportes,
materiales sencillos y auto editables,
publipromocionales e informativos.
COMPETENCIAS TRASVERSALES
▪ Trabajo en equipo
▪ comunicación
▪ iniciativa
▪ responsabilidad
▪ toma de decisiones
PREGUNTA GUÍA
¿Quieres saber cuál
es el Top 10 de
Valencia?
El alumnado de Marketing debe de
identificar los 10 espacios turísticos
más importantes de la ciudad de
Valencia y reflejarlo en una infografía
que será utilizada para información
turística de la ciudad.
RECURSOS
Docentes de los módulos:
▪ Investigación comercial
▪ Diseño y elaboración de
Material de Comunicación
Aula multimedia
▪ Ordenadores y aplicaciones
necesarias (Piktochart,
Genial.ly, Easi.ly,…)
Aula de creatividad
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
▪ Diseñar planes de investigación comercial,
determinando las necesidades de información,
recogiendo los datos secundarios y primarios
necesarios para obtener y organizar información fiable
de los mercados.
▪ Aplicar técnicas de comunicación publicitaria
persuasivas y de atracción del cliente o clienta,
seleccionando contenidos, textos e imágenes, y
utilizando el estilo propio de la comunicación
comercial e informativa de la empresa para elaborar
materiales publipromocionales e informativos.
▪ Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación
para responder a los retos que se presentan en los
procesos y en la organización del trabajo y de la vida
personal.
▪ Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando
las variables implicadas, integrando saberes de distinto
ámbito, y aceptando los riesgos y la posibilidad de
equivocación en las mismas, para afrontar y resolver
distintas situaciones, problemas o contingencias.
▪ Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación,
supervisión y comunicación en contextos de trabajo en
grupo, para facilitar la organización y coordinación de
equipos de trabajo.
▪ Aplicar estrategias y técnicas de comunicación,
adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a
la finalidad y a las características de los receptores,
para asegurar la eficacia en los procesos de
comunicación.
PRODUCTO FINAL
Una infografíaque refleje de
manera atractiva los 10 espacio
turísticos TOP de Valencia
HERRAMIENTAS TIC
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
INFOGRAFÍA
COMUNICACIÓN GRUPAL:
Drive, Skype, Padlet Colaborativo…
TAREAS
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
1-Seleccionar los indicadores bajo los que
se realizará.
2-Definir los parámetros.
3-Realizar la investigación.
4-Analizar resultados.
INFOGRAFÍA
1-Plasmar los resultados de la
AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN
▪ Grupos de 4 personas
(trabajarán de manera
colaborativa/cooperativa) (Se
intentará organizar cubriendo los
roles necesarios en todos los
grupos)
▪ El trabajo se desarrollará de
manera libre tanto en el aula
multimedia como en el de
investigación
2-Diseñar y elaborar el material de
comunicación utilizando las herramientas
digitales propuestas.
creatividad.
¿
PLAN DE EVALUACIÓN
▪ Rúbrica de evaluación
▪ Control RRSS Nº de like/retuit… de la
infografía
DIFUSIÓN
▪ Portfolios del alumnado que los
desarrollan en Blogger
▪ Página web del centro
▪ RRSS
▪ Impresión de las infografías y su
exposición en el aula del grupo.
SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES
EVALUACIÓN INICIAL
Creamos grupos utilizando el test de Belbin grupos de 3-5 alumnos, dependiendo del número de alumnos que deban presentar
el proyecto. Mediante el test de Belbin descubriremos los puntos fuertes y débiles del comportamiento de las personas con los
que trabajamos. Utilizamos los Roles de Equipo para ayudar a construir equipos de alto rendimiento, maximizar las relaciones de
trabajo, y para que las persona puedan aprender sobre sí mismas. Deberán de responder de manera sincera para que el resultado
del test sea fiable y les asigne el rol que les corresponda.
Posteriormente, y siguiendo una plantilla de desarrollo del proyecto, se irán elaborando las distintas fases del mismo:
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
1-Seleccionar los indicadores bajo los que se realizará.
2-Definir los parámetros.
3-Realizar la investigación.
4-Analizar resultados.
INFOGRAFÍA
1-Plasmar los resultados de la investigación
2-Diseñar y elaborar el material de comunicación utilizando las herramientas digitales propuestas.
CIERRE Y EVALUACIÓN: Harán una valoración como grupo donde deberán plasmar si todos los problemas han sido
previstos, posibles mejoras y por qué y qué han planificado bien.
PRODUCTO FINAL
Portfolios del alumnado que los desarrollan en
Infografías y su exposición en el aula del grupo.
EVALUACIÓN
Para evaluar este proyecto ante todo se realizará una evaluación formativa
Esta evaluación contará de 3 fases por parte del docente así como de la autoevaluación discente.
❏ INICIAL
❏ EVALUACIÓN POR FASES
❏ AUTOEVALUACIÓN
❏ EVALUACIÓN FINAL
1-EVALUACIÓN INICIAL
Esta evaluación inicial se realizará para detectar cuáles pueden ser los conocimientos del alumnado sobre los contenidos necesario para
la elaboración del producto final a realizar en este proyecto (infografía turística sobre Valencia) y sobre los pasos previos y las
herramientas digitales a seguir y emplear, respectivamente, para poder realizarlo.
Se realizará mediante:
❏ Preguntas a través de la Rutina de pensamiento: Pienso, me interesa, investigo.
❏ Técnica del Folio giratorio, en grupos de aprendizaje cooperativo.
2-EVALUACIÓN POR FASES
En este punto, se detallan los pasos que el alumnado deberá dar para obtener el producto señalado como reto final del proyecto. Para
ello, se detallan las distintas fases que tendrán que llevar a cabo:
❏ Revisión de conocimientos previos (evaluación inicial)
❏ Documentación sobre los lugares turísticos de Valencia: cuáles son los más visitados, los más conocidos, los que ofrecen una
“experiencia” más completa, etc. Lectura y documentación de la información que se ofrece sobre ellos.
❏ Investigación de proyectos parecidos: documentación comparativa. Qué hacen otras entidades/empresas para promocionar
Valencia y sus parajes, para poder tomar ideas y también diferenciarse, presentando algo distinto, un producto que complete lo
que hay en el mercado o que se posicione en un mejor lugar por atractivos diferenciadores.
❏ Podría enriquecerles investigar también qué se hace en otras ciudades de perfil parecido a Valencia para informar y promocionar.
❏ Redacción y organización de los textos promocionales e informativos.
❏ Diseño del formato del producto final: fotografías, gráficos, tipografía, maquetación…
❏ Desarrollo de los elementos complementarios del folleto: toma de fotografías (selección, retoque…), selección y elaboración de
infografía, etc.
❏ Elaboración del producto final: pruebas de formato, impresión… hasta llegar a la muestra definitiva.
❏ Trabajo de prospección de mercado: seleccionada una muestra del grupo objetivo final (de nuestro target) se le entregan las
muestras para obtener sus impresiones y poder corregir o modificar.
❏ Modificaciones, correcciones de la muestra final del proyecto para obtener el formato definitivo.
❏ Difusión del proyecto: trabajo sobre las TIC señaladas para esta fase.
3-AUTOEVALUACIÓN
Esta evaluación permitirá valorar al alumnado su progreso y, al mismo tiempo, permite al docente valorar los aprendizajes y reflexiones
que el alumnado va teniendo según las diferentes fases del proyecto y, en consecuencia, de la evaluación por fases.
Se realizará mediante:
❏ Diario de aprendizaje
❏ Se realizará de manera digital (Blogger), recogiendo evidencias del aprendizaje que han ido realizando.
❏ Se tendrá en cuenta si refleja:
❏ Cuestiones críticas
❏ Descubrimientos
❏ Reflexiones…
❏ Técnica del 1-2-4
❏ Reflexión individual.
❏ Puesta en común en parejas y una inicial resolución de dudas.
❏ Puesta en común en grupos con una revisión de las soluciones conseguidas y resolución final de dudas.
4-EVALUACIÓN FINAL
La evaluación final busca valorar tanto el proceso de aprendizaje como el producto final. La evaluación será realizada por el alumnado
(los integrantes del grupo valoraran los diferentes indicadores sobre el trabajo realizado por sus compañeros) y por el profesorado, que
valorará si las evidencias cumplen los objetivos establecidos en las rúbricas.
Se realizará mediante:
❏ Rúbrica de evaluación, que se elaborará sobre tres ejes:
❏ Cognitivo: Valorará el nivel de conocimientos adquiridos.
❏ Instrumental: Valorará el proceso realizado para llegar a los aprendizajes.
❏ Actitudinal: Valorará las conductas del alumnado durante el proyecto.
5- CALIFICACIÓN
Además de evaluar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos calificar a nuestro alumnado. Para ello, emplearemos una
rúbrica que nos permitirá calificar de forma objetiva nuestro artefacto TIC: LA INFOGRAFÍA realizada como producto final del proyecto.
En ella hemos establecido una serie de criterios, con los distintos niveles de logro, clasificado en 3 grupos: aspectos técnicos (referido a
calidad de imagen y cuestiones de formato), trabajo en equipo (con un porcentaje para evaluar el trabajo realizado durante el proyecto)
y el contenido (sobre la información, estructura, coherencia...).
Los porcentajes quedarían de la siguiente manera:
❏ 30% para cuestiones técnicas (calidad de imagen, originalidad y diseño).
❏ 20% para el proceso de elaboración (el trabajo en equipo).
❏ 50% para los contenidos (ideas clave, estructura y aspecto global).
6- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Esta evaluación la valoraremos a partir de:
❏ Los resultados de la evaluación del aprendizaje del alumnado.
❏ La evaluación de los materiales y las técnicas empleados.
❏ La resolución de los problemas educativos surgidos en el aula durante el proyecto.
Se evaluarán los procesos de enseñanza y la propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos establecidos.
Esta evaluación incluirá referencias a aspectos como:
❏ La organización del aula.
❏ La utilización de los recursos del centro.
❏ La relación entre profesor/a y alumnos/as.
❏ La relación entre profesorado. (Coordinación pedagógica)
❏ La convivencia entre alumnos/as.
❏ El grado de cumplimiento de objetivos y contenidos.
❏ La distribución temporal de los contenidos.
❏ El grado de utilidad de la metodología empleada a lo largo del curso.
❏ Los procedimientos de evaluación (fases, instrumentos…).
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LA INFOGRAFÍA
Nota: Esta evaluación es solo del producto final, es decir la infografía en sí.
CATEGORIA 4 EXCELENTE 3 BUENO 2 ADECUADO 1 INSUFICIENTE
Claridad de
conceptos
Se usan adecuadamente
palabras clave de la
investigación comercial.
Palabras e imágenes, muestran
con claridad sus asociaciones.
La composición permite
destacar algunos conceptos e
ideas centrales de la
investigación comercial, pero
no se asocian adecuadamente
palabras e imágenes.
Las palabras e imágenes
escasamente permiten apreciar
los conceptos y sus
asociaciones comerciales.
Las palabras e imágenes no
permiten apreciar los
conceptos y sus asociaciones
comerciales.
Asociaciones
El uso de los colores, imágenes
y el tamaño de las letras
permite identificar los
conceptos destacables y sus
relaciones.
Se usan pocos colores e
imágenes, pero el tamaño de
las letras y líneas permite
identificar los conceptos
destacables, sin mostrar
adecuadamente sus relaciones
Se usan pocos colores e
imágenes. Se aprecian algunos
conceptos sin mostrarse
adecuadamente sus relaciones.
No se ha hecho Énfasis para
identificar los conceptos
destacables y tampoco se
visualizan sus relaciones.
Originalidad
El producto demuestra gran
originalidad. Las ideas son
creativas e ingeniosas.
El producto demuestra cierta
originalidad. El trabajo
demuestra el uso de nuevas
ideas y de perspicacia.
Usa ideas de otras personas
(dándoles crédito), pero no hay
casi evidencia de ideas
originales.
Usa ideas de otras personas,
pero no les da crédito.
Puntuación
No hay faltas de ortografía ni
errores gramaticales,
tipográficos o gramaticales.
Tres o menos faltas de
ortografía y/o errores de
puntuación, tipográficos o
gramaticales.
Cuatro errores de ortografía,
puntuación, gramática o
tipográficos.
Más de cuatro errores de
ortografía, gramática
tipográficos o puntuación.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO
Valora (del 1 al 4) la participación en el equipo de trabajo de tus compañeros y la tuya propia según los indicadores de abajo.
NOMBRE DEL PARTICIPANTE
CALIDAD DEL
TRABAJO
TRABAJANDO
CON OTROS
CONTRIBUCIONES
MANEJO DEL
TIEMPO
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Comentarios:
Calidad del Trabajo:
1. Proporciona trabajo de la más alta calidad.
2. Proporciona trabajo de calidad.
3. Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su
calidad.
4. Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.
Trabajando con otros:
1. Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.
2. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo.
3. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
4. Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.
Contribuciones:
1. Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con
mucho esfuerzo.
2. Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que
se esfuerza.
3. Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del
grupo que hace lo que se le pide.
4. Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar.
Manejo del Tiempo:
1. Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que ajustar la
fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.
2. Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El grupo no tiene que ajustar la fecha
límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.
3. Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o
trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.
4. Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en las
responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente.
Resolución de Problemas:
1. Busca y sugiere soluciones a los problemas.
2. Refina soluciones sugeridas por otros.
3. No sugiere o refina soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros.
4. No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.
ABP_INTEF_Marketing y Publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOSBienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOSCristina Dino
 
Syllabus 2014 mercadeo internacional
Syllabus 2014  mercadeo internacionalSyllabus 2014  mercadeo internacional
Syllabus 2014 mercadeo internacional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012
BUAP
 
ACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieuACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieu
BUAP
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºJORGE145
 
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Elmer Salas Medalla
 
120807 ieslasindias
120807 ieslasindias120807 ieslasindias
120807 ieslasindias
JOSE CARLOS HERNANDEZ GONZALEZ
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Cristina Valdera
 
EPT MIKI
EPT MIKIEPT MIKI
EPT MIKI
xxmikixx
 
Documentación panorama internacional
Documentación panorama internacionalDocumentación panorama internacional
Documentación panorama internacionalIvan Gonzalez
 
Monica gaeta economia social proyecto pedagogico
Monica gaeta economia social proyecto pedagogicoMonica gaeta economia social proyecto pedagogico
Monica gaeta economia social proyecto pedagogico
UniversidadBuenosAires
 
Plan de Contenido
Plan de ContenidoPlan de Contenido
Plan de Contenido
Teddy Cuartas
 
Rica urte
Rica  urteRica  urte
Rica urte
madafak123
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
www.pablomoscoso.com
 
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Programa estudio de mercado
Programa estudio de mercadoPrograma estudio de mercado
Programa estudio de mercado
LeonardoEnrique5
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
Mariana Osorio Fonseca
 
Silabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii originalSilabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii originalMariuxi Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOSBienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
 
Syllabus 2014 mercadeo internacional
Syllabus 2014  mercadeo internacionalSyllabus 2014  mercadeo internacional
Syllabus 2014 mercadeo internacional
 
Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012
 
ACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieuACLE Innovación tecnologica ieu
ACLE Innovación tecnologica ieu
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
 
DISEÑO IV
DISEÑO IVDISEÑO IV
DISEÑO IV
 
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016Programacion curricular anual   u.a. - s.a ept. 2016
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
 
120807 ieslasindias
120807 ieslasindias120807 ieslasindias
120807 ieslasindias
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
EPT MIKI
EPT MIKIEPT MIKI
EPT MIKI
 
Documentación panorama internacional
Documentación panorama internacionalDocumentación panorama internacional
Documentación panorama internacional
 
Monica gaeta economia social proyecto pedagogico
Monica gaeta economia social proyecto pedagogicoMonica gaeta economia social proyecto pedagogico
Monica gaeta economia social proyecto pedagogico
 
Plan de Contenido
Plan de ContenidoPlan de Contenido
Plan de Contenido
 
Rica urte
Rica  urteRica  urte
Rica urte
 
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL - Clase 05 y 06 – Examen y exposiciones para ...
 
Programa estudio de mercado
Programa estudio de mercadoPrograma estudio de mercado
Programa estudio de mercado
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 
Silabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii originalSilabo computacion aplicada iii original
Silabo computacion aplicada iii original
 

Similar a ABP_INTEF_Marketing y Publicidad

Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Jose Ignacio Cenoz Checa
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivelRossy Ortiz
 
Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada
Katerine Huaman Aguilar
 
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizajemodelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
marilyn99155
 
AULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVASAULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVAS
Nieves Moreno Aldeguer
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
LestherAgustin1
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Tp final publicidad
Tp final  publicidadTp final  publicidad
Tp final publicidad
agencialihuen
 
TP Final corrección personal
TP Final corrección personalTP Final corrección personal
TP Final corrección personal
agencialihuen
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
msoniagonzalez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Daiana Acevedo
 

Similar a ABP_INTEF_Marketing y Publicidad (20)

Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
ABP Basics
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Silabo de computación 3
Silabo de computación 3Silabo de computación 3
Silabo de computación 3
 
Silabo de computacion vi nivel
Silabo de computacion  vi nivelSilabo de computacion  vi nivel
Silabo de computacion vi nivel
 
Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada Silabo computación aplicada
Silabo computación aplicada
 
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizajemodelo de esquema de experiencia de aprendizaje
modelo de esquema de experiencia de aprendizaje
 
AULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVASAULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVAS
 
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAGUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
GUIA_DE_MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
Programacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 toProgramacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 to
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Tp final publicidad
Tp final  publicidadTp final  publicidad
Tp final publicidad
 
TP Final corrección personal
TP Final corrección personalTP Final corrección personal
TP Final corrección personal
 
Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ABP_INTEF_Marketing y Publicidad

  • 1. ¿QUIERES SABER CUÁL ES EL TOP10 DE VALENCIA? GRUPO F7 Curso ABP_INTEF Marzo 2017
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN Etapa: Ciclo Superior de Marketing y Publicidad Centro: IES Paco Mollà de Petrer (Alicante) Materias: Investigación comercial y Diseño y elaboración de Material de Comunicación
  • 3. CANVAS INICIAL COMPETENCIAS CLAVE ▪ Comunicación lingüística. ▪ Competencia digital. ▪ Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. ▪ Aprender a aprender. ▪ Competencias sociales y cívicas. ▪ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. ▪ Conciencia y expresiones culturales INVESTIGACIÓN COMERCIAL ▪ Preparar la información e instrumentos necesarios para la investigación de mercados. ▪ Colaborar en el análisis y obtención de conclusiones a partir de la investigación de mercados. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DE COMUNICACIÓN ▪ Elaborar y difundir en diferentes soportes, materiales sencillos y auto editables, publipromocionales e informativos. COMPETENCIAS TRASVERSALES ▪ Trabajo en equipo ▪ comunicación ▪ iniciativa ▪ responsabilidad ▪ toma de decisiones PREGUNTA GUÍA ¿Quieres saber cuál es el Top 10 de Valencia? El alumnado de Marketing debe de identificar los 10 espacios turísticos más importantes de la ciudad de Valencia y reflejarlo en una infografía que será utilizada para información turística de la ciudad. RECURSOS Docentes de los módulos: ▪ Investigación comercial ▪ Diseño y elaboración de Material de Comunicación Aula multimedia ▪ Ordenadores y aplicaciones necesarias (Piktochart, Genial.ly, Easi.ly,…) Aula de creatividad
  • 4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Diseñar planes de investigación comercial, determinando las necesidades de información, recogiendo los datos secundarios y primarios necesarios para obtener y organizar información fiable de los mercados. ▪ Aplicar técnicas de comunicación publicitaria persuasivas y de atracción del cliente o clienta, seleccionando contenidos, textos e imágenes, y utilizando el estilo propio de la comunicación comercial e informativa de la empresa para elaborar materiales publipromocionales e informativos. ▪ Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. ▪ Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito, y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. ▪ Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. ▪ Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. PRODUCTO FINAL Una infografíaque refleje de manera atractiva los 10 espacio turísticos TOP de Valencia HERRAMIENTAS TIC INVESTIGACIÓN DE MERCADO INFOGRAFÍA COMUNICACIÓN GRUPAL: Drive, Skype, Padlet Colaborativo… TAREAS INVESTIGACIÓN DE MERCADO 1-Seleccionar los indicadores bajo los que se realizará. 2-Definir los parámetros. 3-Realizar la investigación. 4-Analizar resultados. INFOGRAFÍA 1-Plasmar los resultados de la AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN ▪ Grupos de 4 personas (trabajarán de manera colaborativa/cooperativa) (Se intentará organizar cubriendo los roles necesarios en todos los grupos) ▪ El trabajo se desarrollará de manera libre tanto en el aula multimedia como en el de
  • 5. investigación 2-Diseñar y elaborar el material de comunicación utilizando las herramientas digitales propuestas. creatividad. ¿ PLAN DE EVALUACIÓN ▪ Rúbrica de evaluación ▪ Control RRSS Nº de like/retuit… de la infografía DIFUSIÓN ▪ Portfolios del alumnado que los desarrollan en Blogger ▪ Página web del centro ▪ RRSS ▪ Impresión de las infografías y su exposición en el aula del grupo.
  • 6. SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN INICIAL Creamos grupos utilizando el test de Belbin grupos de 3-5 alumnos, dependiendo del número de alumnos que deban presentar el proyecto. Mediante el test de Belbin descubriremos los puntos fuertes y débiles del comportamiento de las personas con los que trabajamos. Utilizamos los Roles de Equipo para ayudar a construir equipos de alto rendimiento, maximizar las relaciones de trabajo, y para que las persona puedan aprender sobre sí mismas. Deberán de responder de manera sincera para que el resultado del test sea fiable y les asigne el rol que les corresponda. Posteriormente, y siguiendo una plantilla de desarrollo del proyecto, se irán elaborando las distintas fases del mismo: INVESTIGACIÓN DE MERCADO 1-Seleccionar los indicadores bajo los que se realizará. 2-Definir los parámetros. 3-Realizar la investigación. 4-Analizar resultados. INFOGRAFÍA 1-Plasmar los resultados de la investigación 2-Diseñar y elaborar el material de comunicación utilizando las herramientas digitales propuestas. CIERRE Y EVALUACIÓN: Harán una valoración como grupo donde deberán plasmar si todos los problemas han sido previstos, posibles mejoras y por qué y qué han planificado bien.
  • 7. PRODUCTO FINAL Portfolios del alumnado que los desarrollan en Infografías y su exposición en el aula del grupo.
  • 8. EVALUACIÓN Para evaluar este proyecto ante todo se realizará una evaluación formativa Esta evaluación contará de 3 fases por parte del docente así como de la autoevaluación discente. ❏ INICIAL ❏ EVALUACIÓN POR FASES ❏ AUTOEVALUACIÓN ❏ EVALUACIÓN FINAL 1-EVALUACIÓN INICIAL Esta evaluación inicial se realizará para detectar cuáles pueden ser los conocimientos del alumnado sobre los contenidos necesario para la elaboración del producto final a realizar en este proyecto (infografía turística sobre Valencia) y sobre los pasos previos y las herramientas digitales a seguir y emplear, respectivamente, para poder realizarlo. Se realizará mediante: ❏ Preguntas a través de la Rutina de pensamiento: Pienso, me interesa, investigo. ❏ Técnica del Folio giratorio, en grupos de aprendizaje cooperativo.
  • 9. 2-EVALUACIÓN POR FASES En este punto, se detallan los pasos que el alumnado deberá dar para obtener el producto señalado como reto final del proyecto. Para ello, se detallan las distintas fases que tendrán que llevar a cabo: ❏ Revisión de conocimientos previos (evaluación inicial) ❏ Documentación sobre los lugares turísticos de Valencia: cuáles son los más visitados, los más conocidos, los que ofrecen una “experiencia” más completa, etc. Lectura y documentación de la información que se ofrece sobre ellos. ❏ Investigación de proyectos parecidos: documentación comparativa. Qué hacen otras entidades/empresas para promocionar Valencia y sus parajes, para poder tomar ideas y también diferenciarse, presentando algo distinto, un producto que complete lo que hay en el mercado o que se posicione en un mejor lugar por atractivos diferenciadores. ❏ Podría enriquecerles investigar también qué se hace en otras ciudades de perfil parecido a Valencia para informar y promocionar. ❏ Redacción y organización de los textos promocionales e informativos. ❏ Diseño del formato del producto final: fotografías, gráficos, tipografía, maquetación… ❏ Desarrollo de los elementos complementarios del folleto: toma de fotografías (selección, retoque…), selección y elaboración de infografía, etc. ❏ Elaboración del producto final: pruebas de formato, impresión… hasta llegar a la muestra definitiva. ❏ Trabajo de prospección de mercado: seleccionada una muestra del grupo objetivo final (de nuestro target) se le entregan las muestras para obtener sus impresiones y poder corregir o modificar. ❏ Modificaciones, correcciones de la muestra final del proyecto para obtener el formato definitivo. ❏ Difusión del proyecto: trabajo sobre las TIC señaladas para esta fase.
  • 10. 3-AUTOEVALUACIÓN Esta evaluación permitirá valorar al alumnado su progreso y, al mismo tiempo, permite al docente valorar los aprendizajes y reflexiones que el alumnado va teniendo según las diferentes fases del proyecto y, en consecuencia, de la evaluación por fases. Se realizará mediante: ❏ Diario de aprendizaje ❏ Se realizará de manera digital (Blogger), recogiendo evidencias del aprendizaje que han ido realizando. ❏ Se tendrá en cuenta si refleja: ❏ Cuestiones críticas ❏ Descubrimientos ❏ Reflexiones… ❏ Técnica del 1-2-4 ❏ Reflexión individual. ❏ Puesta en común en parejas y una inicial resolución de dudas. ❏ Puesta en común en grupos con una revisión de las soluciones conseguidas y resolución final de dudas.
  • 11. 4-EVALUACIÓN FINAL La evaluación final busca valorar tanto el proceso de aprendizaje como el producto final. La evaluación será realizada por el alumnado (los integrantes del grupo valoraran los diferentes indicadores sobre el trabajo realizado por sus compañeros) y por el profesorado, que valorará si las evidencias cumplen los objetivos establecidos en las rúbricas. Se realizará mediante: ❏ Rúbrica de evaluación, que se elaborará sobre tres ejes: ❏ Cognitivo: Valorará el nivel de conocimientos adquiridos. ❏ Instrumental: Valorará el proceso realizado para llegar a los aprendizajes. ❏ Actitudinal: Valorará las conductas del alumnado durante el proyecto. 5- CALIFICACIÓN Además de evaluar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos calificar a nuestro alumnado. Para ello, emplearemos una rúbrica que nos permitirá calificar de forma objetiva nuestro artefacto TIC: LA INFOGRAFÍA realizada como producto final del proyecto. En ella hemos establecido una serie de criterios, con los distintos niveles de logro, clasificado en 3 grupos: aspectos técnicos (referido a calidad de imagen y cuestiones de formato), trabajo en equipo (con un porcentaje para evaluar el trabajo realizado durante el proyecto) y el contenido (sobre la información, estructura, coherencia...).
  • 12. Los porcentajes quedarían de la siguiente manera: ❏ 30% para cuestiones técnicas (calidad de imagen, originalidad y diseño). ❏ 20% para el proceso de elaboración (el trabajo en equipo). ❏ 50% para los contenidos (ideas clave, estructura y aspecto global). 6- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Esta evaluación la valoraremos a partir de: ❏ Los resultados de la evaluación del aprendizaje del alumnado. ❏ La evaluación de los materiales y las técnicas empleados. ❏ La resolución de los problemas educativos surgidos en el aula durante el proyecto. Se evaluarán los procesos de enseñanza y la propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos establecidos. Esta evaluación incluirá referencias a aspectos como: ❏ La organización del aula. ❏ La utilización de los recursos del centro. ❏ La relación entre profesor/a y alumnos/as. ❏ La relación entre profesorado. (Coordinación pedagógica) ❏ La convivencia entre alumnos/as.
  • 13. ❏ El grado de cumplimiento de objetivos y contenidos. ❏ La distribución temporal de los contenidos. ❏ El grado de utilidad de la metodología empleada a lo largo del curso. ❏ Los procedimientos de evaluación (fases, instrumentos…).
  • 14. RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LA INFOGRAFÍA Nota: Esta evaluación es solo del producto final, es decir la infografía en sí. CATEGORIA 4 EXCELENTE 3 BUENO 2 ADECUADO 1 INSUFICIENTE Claridad de conceptos Se usan adecuadamente palabras clave de la investigación comercial. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. La composición permite destacar algunos conceptos e ideas centrales de la investigación comercial, pero no se asocian adecuadamente palabras e imágenes. Las palabras e imágenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones comerciales. Las palabras e imágenes no permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones comerciales. Asociaciones El uso de los colores, imágenes y el tamaño de las letras permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan pocos colores e imágenes, pero el tamaño de las letras y líneas permite identificar los conceptos destacables, sin mostrar adecuadamente sus relaciones Se usan pocos colores e imágenes. Se aprecian algunos conceptos sin mostrarse adecuadamente sus relaciones. No se ha hecho Énfasis para identificar los conceptos destacables y tampoco se visualizan sus relaciones. Originalidad El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito. Puntuación No hay faltas de ortografía ni errores gramaticales, tipográficos o gramaticales. Tres o menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación, tipográficos o gramaticales. Cuatro errores de ortografía, puntuación, gramática o tipográficos. Más de cuatro errores de ortografía, gramática tipográficos o puntuación.
  • 15. RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO Valora (del 1 al 4) la participación en el equipo de trabajo de tus compañeros y la tuya propia según los indicadores de abajo. NOMBRE DEL PARTICIPANTE CALIDAD DEL TRABAJO TRABAJANDO CON OTROS CONTRIBUCIONES MANEJO DEL TIEMPO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Comentarios:
  • 16. Calidad del Trabajo: 1. Proporciona trabajo de la más alta calidad. 2. Proporciona trabajo de calidad. 3. Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad. 4. Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad. Trabajando con otros: 1. Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo. 2. Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo. 3. A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo. 4. Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo. Contribuciones: 1. Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo. 2. Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza. 3. Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide. 4. Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar.
  • 17. Manejo del Tiempo: 1. Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona. 2. Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona. 3. Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona. 4. Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente. Resolución de Problemas: 1. Busca y sugiere soluciones a los problemas. 2. Refina soluciones sugeridas por otros. 3. No sugiere o refina soluciones, pero está dispuesto a tratar soluciones propuestas por otros. 4. No trata de resolver problemas o ayudar a otros a resolverlos. Deja a otros hacer el trabajo.