SlideShare una empresa de Scribd logo
FORENSE
 La tanatología forense, del griego “tanatos” (muerte) y
“logos” (tratado).
Es el estudio de la muerte, el cadáver y todos los
problemas medicolegales que se suscitan en relación a
estos.
 Levantamiento del cadáver
 Autopsia medicolegal
 Fenómenos cadavéricos inmediatos y mediatos
 Inhumación
 Exhumación
 Cremación
 Legislación vigente
Consideraciones generales
acerca de la muerte
 Cese total y permanente de las funciones vitales, pero
cuándo se produce????.
 En 1920 Sydney Smith señalaba que resulta casi
imposible fijar el momento exacto de la definición,
cuando el individuo ha cesado de vivir como tal,
todavía continua viviendo sus células –éstas, los mismo
que ciertos tejidos mueren antes que las otra.
 El proceso cadavérico es gradual, depende del estado
físico de los tejidos anterior a la muerte.
 Documenta Geigy expresa con acertijo que “abogados y
teólogos han dejado siempre la comprobación de la muerte
en las manos de los médicos.
 Existe una controversia entre los médicos acerca de
considerar la muerte ya que, mientras para algunos la muerte
se produce con el cese de la función circulatoria, para otros la
presencia de un electroencefalograma plano es prueba
suficiente para la certificación de la muerte.
 Entre estos dos extremos se sitúa el concepto de muerte del
Comité especial de la Escuela de Medicina de Harward quien
con la denominación:
Definición del coma
irreversible Estima q la muerte se produce por:
Falta de circulación sanguínea o en la
ausencia de actividad cardiaca
Inconsciencia total y falta de respuesta a
los estimulos externos
Falta de respiración (comprobada tras
una hora de observación)
 Concordante con el manifiesto por Smith y con la
“definición de haward” la Asocición Médica Mundial ha
formulado la “Declaración de Sidney” (1968) contenida
en los siguientes términos:
 “Una dificultad es que la muerte es un proceso gradual a
nivel celular, ya que la capacidad de los tejidos para
soportar la falta de oxigeno es variable”
 El interés clínico no reside en el estado de conservación
de las células aisladas sino en el destino de la persona.
 Cristia Barnard sostiene que “existe muerte cuando hay
ausencia de actividad cerebral, inexistencia de reflejos
nerviosos, falta de respiración e inactividad involuntaria
del corazón”
 Denton Cooley por su parte expresa que para que se declare
muerto a un paciente tiene que darse dos condiciones:
inactividad del pedúnculo cerebral que controla la respiración
y cese de la actividad cortical.
 El criterio medicolegal de la muerte es: el cese de las funciones
biológicas, jurídicas y sociales de un individuo; las funciones
biológicas cesarán con la detención de las funciones del
sistema nervios; las funciones jurídicas terminan con la
existencia de la persona; “la muerte pone fin a la
personalidad”.
 Muerte aparente es la disminución apreciable reducidas al
mínimo de las funciones vitales las que en un momento
determinado pueden volver nuevamente a su funcionalidad
normal.
Signo y pruebas para el
diagnóstico de muerte real
1. La prueba de Bouddimir modificada lo Levasseur,
aplicación de una ventosa seca o escarificada en el
abdomen especialmente se interpreta como signo de
muerte cuando no hay signos de coloración en la piel.
2. La prueba de Bouchut se practica auscultando
durante 20 minutos los cuatro focos cardiacos de
auscultación.
3. La prueba de Icard se inyecta por via endovenosa una
solución con: fluoresceína 10gr, carbonato de sodio
15gr y agua destilada 50 cc, se observa una coloración
amarilla en el vivo.
4.- La prueba de la cutirreacción o signo de Domicis, se efectua
separando la epidermis con un bisturí y raspando este sin que
haya hemorragia después se coloca un papel de tornasol rosa y se
observa si ocurren cambios en la coloración.
5.- La prueba de Lecha – Marzo consiste en la aplicación de un
papel de tornasol en el fondo de saco de la conjuntiva ocular, por
acción lagrimal el papél cambiara de color virando al rojo.
6.- La neumatoscopia de Icard, llamada también “reacción
sulhidrica de Icard” se coloca un papel de acetato de plomo
neutro delante de las fosas nasales del sujeto motivo de la
investigación, el acetato de plomo neutro se ennegrece por
acción de los gases de hidrógeno sulfurado que desprende el
cadáver.
 Collins propuso una escala valorativa con puntuación de
0 a 3 referente a las siguientes actividades conciencia y
actividad electroencefalográfica: excitabilidad
reflejamovimientos musculares y capacidad motriz;
respiración; circulación y latidos cardiacos. Para valorar
los índices de la escala, 3 corresponde a la plena
actividad, mientras que 0 indica inactividad completa;
un puntaje de 5 o menos se traduce como muerte
inminente o presunta; mientras que un total de 0 es
signo de muerte real.
 Todas estas pruebas unidas y concordantes son
definitivos para el certificado de defunción.
Fenómenos cadavéricos
 Es el conjunto de cambios, modificaciones o
alteraciones que acontecen en un cadáver.
 En las horas o días siguientes al fallecimiento de una
persona, se producen una serie de fenómenos físicos,
químicos y microbianos tendentes a la reducción de la
materia orgánica.
Fenómenos cadavéricos
 Estos de acuerdo al orden cronológico pueden ser:
inmediatos y mediatos .
Fenómenos cadavéricos inmediatos
 ENFRIAMIENTO : La temperatura del cadáver en las primeras
horas desciende hasta equilibrarse con la del ambiente.
 Este fenómeno físico cadavérico comienza alrededor de las 4 o 6
horas. Pudiendo adelantarse o retrasarse por causas ambientales,
causas propias del cadáver ( estado de debilidad, enf. Prolongada
) retrasarse por causas de enf. Infectocontagiosas( meningtis ,
cólera, tetanos) execivo calor ambienta, muerte súbita.
Fenómenos cadavéricos inmediatos
 RIGIDEZ: a partir de las 2 horas (
Hoffman, lacassagne, maschka, otros)
 Un poco después (syndney Smith,
strasman)
 Mas de 3 horas empieza el fenómeno
caracterizado por el endurecimiento,
fijación y acortamiento de los músculos
denominado rigidez cadavérica, esta se
inicia en los músculos que mueven el
maxilar inferior, sigue por el cuello, los
miembros inferiores para terminar en los
miembros superiores.
Fenómenos cadavéricos inmediatos
 ESPASMO CADAVERICO: se caracteriza por su aparición
inmediata al fallecimiento y es debida a lesiones del
sistema nervioso central o del corazón.
 LIVIDECES CADAVERICAS: Son acúmulos de sangre que
se depositan por la acción de la gravedad en las partes
declives del organismo.( piel, y órganos) o manchas
hipostaticas cutáneas.
Fenómenos cadavéricos mediatos
 PUTREFACCION: (Smith) es la alteración que en
último término se produce y que se manifiesta como
una descomposición de los compuestos proteicos en
sus más simples elementos, asociada con desarrollos
de gases fétidos y ciertos cambios de coloración.
Fenómenos cadavéricos mediatos
 Este fenómeno mediato o tardío se produce por la acción de
un sin numero de microbios descritos desde antaño y que se
clasifica en aerobios y anaerobios.
 Hoy se sabe que la putrefacción responde a la acción
principalmente de dos bacilos: el butírico de gruber-benjerik
que fermenta los hidratos de carbono y el bacilo putrifico de
biensti¡ok kley que descompone las sustancias proteicas.
Bacillus bubtillis
 La marcha de putrefacción presenta cuatro periodos
diferentes:
Primer
Periodo
• Aparición de la mancha verde en
el abdomen en especial FID.
• La epidermis se separa de la
dermis.
• Formación de flictenas .
• El cadáver se hincha sobre todo en
la parte de la cara y el escroto.
• La sangre adopta una consistencia
espumosa.
• El hígado y el bazo se
reblandecen.
Segundo periodo Ruptura de la pared abdominal
debido a la distención que es
producida por los gases.
Tercer periodo
• Desaparición de partes blandas de la
cara.
• El hígado se presenta como una
substancia negra parecida al
alquitrán.
• Los pulmones colapsan
Cuarto periodo
• Destrucción y desaparición de
la piel y los musculos.
• Los huesos están libres de la
envoltura muscular y quedan al
descubierto conservándose
indefinidamente.
• Los dientes resisten la
putrefacción debido al esmalte
protector.
Fauna cadavérica
 La putrefacción inicia por acción de los bacilos de;
Gruber Bejerink y de Bienstock Klein.
 Esta reducción de la materia orgánica continua los
siguientes días y meses a cargo de una variedad de
insectos denominados como “fauna cadavérica”
Formas de putrefacción y
variaciones según el medio
 La descomposición de la materia orgánica sufre
variaciones de acuerdo:
- Temperatura del ambiente.
- Medio físico ( de acuerdo al cadáver si esta sepulto o
insepulto).
Formas de putrefacción y
variaciones según el medio
 Existen dos formas anormales de putrefacción:
- Adipocira o saponificación.
- Momificación.
Saponificación
 Consiste en la transformación grasosa y calcárea
del cadáver por acción del agua; esta convierte la
grasa o tejido adiposo en glicerina y ácidos grasos
que al combinarse con bases da lugar a la
formación de jabones amoniacales y alcalino
térreos.
 Si bien este tipo de putrefacción se produce en
agua, también puede ocurrir cuando el cadáver es
inhumado en terrenos húmedos, arcillosos y poco
permeables.
MOMIFICACION
Fenomeno por el cual se produce en el cadaver un proceso
de desecacion sin pasar por la putrefaccion gaseosa.
Para su produccion es necesaria la presentacion de:
o Sequedad ambiental
o Calor intenso
o Y otras condiciones climatologicas favorables
EMBALSAMIENTO
 Con el objeto de mantener indefinidamente o el mayor
tiempo posible un cadaver sea con fines docentes,
particulares, o judiciales se recurre a la introduccion en el
cuerpo de una serie de liquidos que retarden o eviten la
putrefaccion del mismo.
INHUMACION
 Es el acto en virtud del cual se da sepultura a un
cadaver.
 Para la realizacion de este acto es necesaria la
observancia de ciertas leyes, reglamentos y
disposiciones municipals.
Requisitos necesarios para la
inhumacion
Orden escrita por un juez o registro civil
La inhumacion no podra hacerse antes de las 24 horas
Previa presentacion del certificado medico de defuncion
EXHUMACION
 Es el acto por el cual se extrae un cadaver de su sepultura ya sea con
fines judiciales, administrativos o familiares.
 En una exhumacion por orden judicial se busca a travez de la
autopsia, diagnosticar la causa de la muerte.
CREMACION
Es un acto por el
que se reduce a
cenizas un cadaver
por la accion del
calor en hornos
especiales.
Tanatología forense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto Jurídico
Jhonathan Albino
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Diyerson Moreno
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
Darwin Crisanto Vidal
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
rhonajuarez
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10 vglibota
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
JHC Producciones
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Jorge Valda
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
dayana3322
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitobv
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto Jurídico
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 

Destacado

Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia ForenceChrist Yarla
 
FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSkattymar
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
micari lucena ventura
 
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericosActividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericosnathalyederecho
 
Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico
Seitan Rodriguez
 
Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteGsús Lozano
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricosvrito
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Yali Escribano Cadena
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALSandra Gómez
 
Fundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivos
Fundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivosFundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivos
Fundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivosMichelle Michu
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaElton Volitzki
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Gresskiki
 
11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos
José Carlos Fuertes Rocañin
 

Destacado (20)

Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
 
FENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOSFENOMENOS CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOS
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericosActividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
 
Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico
 
Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerte
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Para estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologiaPara estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologia
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Fundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivos
Fundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivosFundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivos
Fundamentos bioquímicos y funciones vitales de los seres vivos
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénica
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos
 

Similar a Tanatología forense

Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
johanner jose aranguren torrealba
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
miguelcjf
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericosguest362e49
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
ariiperdomo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Karen Torrealba
 
5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología
edomarino
 
5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatologíaedomarino
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
estudianteft
 
Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.
Ludys Mendoza
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
ivanlink
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricoslizbethc
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
Francelys Silva
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
maria mendoza
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)agart
 
Legalmente
LegalmenteLegalmente
Legalmente
Medicina Unerg
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
JOAQUINGARCIAMATEO
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
MichelleFurtado6
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 

Similar a Tanatología forense (20)

Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología
 
5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
 
Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
 
Legalmente
LegalmenteLegalmente
Legalmente
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 

Más de Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.

La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 

Más de Dr. jorge luis Gutiérrez medicina. (8)

La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Enfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemioEnfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemio
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Tanatología forense

  • 2.  La tanatología forense, del griego “tanatos” (muerte) y “logos” (tratado). Es el estudio de la muerte, el cadáver y todos los problemas medicolegales que se suscitan en relación a estos.  Levantamiento del cadáver  Autopsia medicolegal  Fenómenos cadavéricos inmediatos y mediatos  Inhumación  Exhumación  Cremación  Legislación vigente
  • 3. Consideraciones generales acerca de la muerte  Cese total y permanente de las funciones vitales, pero cuándo se produce????.  En 1920 Sydney Smith señalaba que resulta casi imposible fijar el momento exacto de la definición, cuando el individuo ha cesado de vivir como tal, todavía continua viviendo sus células –éstas, los mismo que ciertos tejidos mueren antes que las otra.  El proceso cadavérico es gradual, depende del estado físico de los tejidos anterior a la muerte.
  • 4.  Documenta Geigy expresa con acertijo que “abogados y teólogos han dejado siempre la comprobación de la muerte en las manos de los médicos.  Existe una controversia entre los médicos acerca de considerar la muerte ya que, mientras para algunos la muerte se produce con el cese de la función circulatoria, para otros la presencia de un electroencefalograma plano es prueba suficiente para la certificación de la muerte.  Entre estos dos extremos se sitúa el concepto de muerte del Comité especial de la Escuela de Medicina de Harward quien con la denominación:
  • 5. Definición del coma irreversible Estima q la muerte se produce por: Falta de circulación sanguínea o en la ausencia de actividad cardiaca Inconsciencia total y falta de respuesta a los estimulos externos Falta de respiración (comprobada tras una hora de observación)
  • 6.  Concordante con el manifiesto por Smith y con la “definición de haward” la Asocición Médica Mundial ha formulado la “Declaración de Sidney” (1968) contenida en los siguientes términos:  “Una dificultad es que la muerte es un proceso gradual a nivel celular, ya que la capacidad de los tejidos para soportar la falta de oxigeno es variable”  El interés clínico no reside en el estado de conservación de las células aisladas sino en el destino de la persona.  Cristia Barnard sostiene que “existe muerte cuando hay ausencia de actividad cerebral, inexistencia de reflejos nerviosos, falta de respiración e inactividad involuntaria del corazón”
  • 7.  Denton Cooley por su parte expresa que para que se declare muerto a un paciente tiene que darse dos condiciones: inactividad del pedúnculo cerebral que controla la respiración y cese de la actividad cortical.  El criterio medicolegal de la muerte es: el cese de las funciones biológicas, jurídicas y sociales de un individuo; las funciones biológicas cesarán con la detención de las funciones del sistema nervios; las funciones jurídicas terminan con la existencia de la persona; “la muerte pone fin a la personalidad”.  Muerte aparente es la disminución apreciable reducidas al mínimo de las funciones vitales las que en un momento determinado pueden volver nuevamente a su funcionalidad normal.
  • 8. Signo y pruebas para el diagnóstico de muerte real 1. La prueba de Bouddimir modificada lo Levasseur, aplicación de una ventosa seca o escarificada en el abdomen especialmente se interpreta como signo de muerte cuando no hay signos de coloración en la piel. 2. La prueba de Bouchut se practica auscultando durante 20 minutos los cuatro focos cardiacos de auscultación. 3. La prueba de Icard se inyecta por via endovenosa una solución con: fluoresceína 10gr, carbonato de sodio 15gr y agua destilada 50 cc, se observa una coloración amarilla en el vivo.
  • 9. 4.- La prueba de la cutirreacción o signo de Domicis, se efectua separando la epidermis con un bisturí y raspando este sin que haya hemorragia después se coloca un papel de tornasol rosa y se observa si ocurren cambios en la coloración. 5.- La prueba de Lecha – Marzo consiste en la aplicación de un papel de tornasol en el fondo de saco de la conjuntiva ocular, por acción lagrimal el papél cambiara de color virando al rojo. 6.- La neumatoscopia de Icard, llamada también “reacción sulhidrica de Icard” se coloca un papel de acetato de plomo neutro delante de las fosas nasales del sujeto motivo de la investigación, el acetato de plomo neutro se ennegrece por acción de los gases de hidrógeno sulfurado que desprende el cadáver.
  • 10.  Collins propuso una escala valorativa con puntuación de 0 a 3 referente a las siguientes actividades conciencia y actividad electroencefalográfica: excitabilidad reflejamovimientos musculares y capacidad motriz; respiración; circulación y latidos cardiacos. Para valorar los índices de la escala, 3 corresponde a la plena actividad, mientras que 0 indica inactividad completa; un puntaje de 5 o menos se traduce como muerte inminente o presunta; mientras que un total de 0 es signo de muerte real.  Todas estas pruebas unidas y concordantes son definitivos para el certificado de defunción.
  • 11. Fenómenos cadavéricos  Es el conjunto de cambios, modificaciones o alteraciones que acontecen en un cadáver.  En las horas o días siguientes al fallecimiento de una persona, se producen una serie de fenómenos físicos, químicos y microbianos tendentes a la reducción de la materia orgánica.
  • 12. Fenómenos cadavéricos  Estos de acuerdo al orden cronológico pueden ser: inmediatos y mediatos .
  • 13. Fenómenos cadavéricos inmediatos  ENFRIAMIENTO : La temperatura del cadáver en las primeras horas desciende hasta equilibrarse con la del ambiente.  Este fenómeno físico cadavérico comienza alrededor de las 4 o 6 horas. Pudiendo adelantarse o retrasarse por causas ambientales, causas propias del cadáver ( estado de debilidad, enf. Prolongada ) retrasarse por causas de enf. Infectocontagiosas( meningtis , cólera, tetanos) execivo calor ambienta, muerte súbita.
  • 14. Fenómenos cadavéricos inmediatos  RIGIDEZ: a partir de las 2 horas ( Hoffman, lacassagne, maschka, otros)  Un poco después (syndney Smith, strasman)  Mas de 3 horas empieza el fenómeno caracterizado por el endurecimiento, fijación y acortamiento de los músculos denominado rigidez cadavérica, esta se inicia en los músculos que mueven el maxilar inferior, sigue por el cuello, los miembros inferiores para terminar en los miembros superiores.
  • 15. Fenómenos cadavéricos inmediatos  ESPASMO CADAVERICO: se caracteriza por su aparición inmediata al fallecimiento y es debida a lesiones del sistema nervioso central o del corazón.  LIVIDECES CADAVERICAS: Son acúmulos de sangre que se depositan por la acción de la gravedad en las partes declives del organismo.( piel, y órganos) o manchas hipostaticas cutáneas.
  • 16. Fenómenos cadavéricos mediatos  PUTREFACCION: (Smith) es la alteración que en último término se produce y que se manifiesta como una descomposición de los compuestos proteicos en sus más simples elementos, asociada con desarrollos de gases fétidos y ciertos cambios de coloración.
  • 17. Fenómenos cadavéricos mediatos  Este fenómeno mediato o tardío se produce por la acción de un sin numero de microbios descritos desde antaño y que se clasifica en aerobios y anaerobios.  Hoy se sabe que la putrefacción responde a la acción principalmente de dos bacilos: el butírico de gruber-benjerik que fermenta los hidratos de carbono y el bacilo putrifico de biensti¡ok kley que descompone las sustancias proteicas. Bacillus bubtillis
  • 18.  La marcha de putrefacción presenta cuatro periodos diferentes: Primer Periodo • Aparición de la mancha verde en el abdomen en especial FID. • La epidermis se separa de la dermis. • Formación de flictenas . • El cadáver se hincha sobre todo en la parte de la cara y el escroto. • La sangre adopta una consistencia espumosa. • El hígado y el bazo se reblandecen.
  • 19. Segundo periodo Ruptura de la pared abdominal debido a la distención que es producida por los gases. Tercer periodo • Desaparición de partes blandas de la cara. • El hígado se presenta como una substancia negra parecida al alquitrán. • Los pulmones colapsan
  • 20. Cuarto periodo • Destrucción y desaparición de la piel y los musculos. • Los huesos están libres de la envoltura muscular y quedan al descubierto conservándose indefinidamente. • Los dientes resisten la putrefacción debido al esmalte protector.
  • 21. Fauna cadavérica  La putrefacción inicia por acción de los bacilos de; Gruber Bejerink y de Bienstock Klein.  Esta reducción de la materia orgánica continua los siguientes días y meses a cargo de una variedad de insectos denominados como “fauna cadavérica”
  • 22. Formas de putrefacción y variaciones según el medio  La descomposición de la materia orgánica sufre variaciones de acuerdo: - Temperatura del ambiente. - Medio físico ( de acuerdo al cadáver si esta sepulto o insepulto).
  • 23. Formas de putrefacción y variaciones según el medio  Existen dos formas anormales de putrefacción: - Adipocira o saponificación. - Momificación.
  • 24. Saponificación  Consiste en la transformación grasosa y calcárea del cadáver por acción del agua; esta convierte la grasa o tejido adiposo en glicerina y ácidos grasos que al combinarse con bases da lugar a la formación de jabones amoniacales y alcalino térreos.  Si bien este tipo de putrefacción se produce en agua, también puede ocurrir cuando el cadáver es inhumado en terrenos húmedos, arcillosos y poco permeables.
  • 25.
  • 26. MOMIFICACION Fenomeno por el cual se produce en el cadaver un proceso de desecacion sin pasar por la putrefaccion gaseosa. Para su produccion es necesaria la presentacion de: o Sequedad ambiental o Calor intenso o Y otras condiciones climatologicas favorables
  • 27. EMBALSAMIENTO  Con el objeto de mantener indefinidamente o el mayor tiempo posible un cadaver sea con fines docentes, particulares, o judiciales se recurre a la introduccion en el cuerpo de una serie de liquidos que retarden o eviten la putrefaccion del mismo.
  • 28. INHUMACION  Es el acto en virtud del cual se da sepultura a un cadaver.  Para la realizacion de este acto es necesaria la observancia de ciertas leyes, reglamentos y disposiciones municipals.
  • 29. Requisitos necesarios para la inhumacion Orden escrita por un juez o registro civil La inhumacion no podra hacerse antes de las 24 horas Previa presentacion del certificado medico de defuncion
  • 30. EXHUMACION  Es el acto por el cual se extrae un cadaver de su sepultura ya sea con fines judiciales, administrativos o familiares.  En una exhumacion por orden judicial se busca a travez de la autopsia, diagnosticar la causa de la muerte.
  • 31. CREMACION Es un acto por el que se reduce a cenizas un cadaver por la accion del calor en hornos especiales.