SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.: Gutiérrez Vargas Jorge Luis
 La enfermedad de Chagas es
una afección parasitaria,
sistémica, crónica, transmitida
por vectores y causada por el
protozoario Trypanosoma cruzi,
con una firme vinculación con
aspectos socio-económico-
culturales deficitarios,
considerándosela una
enfermedad desatendida.
 La historia de
la Enfermedad de Chagas comi
enza en el año 1907, debido a
que fue descubierto por
CARLOS CHAGAS en Brasil,
encontrando parásitos
flagelados en heces de
insectos hematófagos y
posterior en la sangre de los
hombres que fueron picados.
 Es hematófago y considerado uno de los
vectores responsables de la transmisión
de la enfermedad de Chagas.
 Se reproducen mediante huevos.
 Las vinchucas nacen sin el parasito, lo
adquieren al picar a un individuo
chagásico.
 Desde que nacen se alimentan de sangre
y pueden infectar.
 Las vinchucas tienen alas pequeñas y
vuelo corto.
 Viven junto al hombre y los animales
domésticos para conseguir fácilmente su
alimentación.
 Habiatan en casas, corrales, palomares,
conejeras, depósitos.
Tiene distintas denominaciones
según la zona geográfica:
Chinche besucona (en México).
Chinche picuda (en Guatemala,
Honduras y El Salvador)
Pito (en Colombia)
Chichâ (en Paraguay)
Vinchuca (en Argentina, Chile,
Uruguay y Bolivia)
Chipo (en Venezuela)
Chinche gaucha (en Argentina)
Chirimacha (en Perú)
 El insecto se reproduce por huevos, que miden de 2 a 3
mm, de color blanco, que luego cambian a rosado
cuando se completa la evolución del embrión.
 Desde que sale del huevo hasta que alcanza el estado
adulto pasa por 5 etapas de crecimiento, con cambios
graduales de tamaño y sin alas. En cada cambio pierde
su pelecho. Desde el estado de huevo a la etapa adulta,
el ciclo evolutivo de la vinchuca que varía de 8 meses a
1 año. A partir del estadio de adulto este insecto se
prolonga entre uno y dos años.
 Es un protozoo de la familia
tryponosomatide,
caracterizado por la
presencia de un solo flagelo y
una sola mitocondria. Es un
parasito intracelular con ciclo
de vida que involucra
vertebrados e invertebrados.
Agente etiológico de la
enfermedad de Chagas.
 Reino: Protista
 Filo: Euglenozoa
 Clase: Kinetoplastidia
 Orden: Trypanosomatidae
 Género: Trypanosoma
 Especie: T. cruzi
 Tripomastigote
 Amastigote
 Epimastigote
 ETAPAS EN EL
HUMANO.
 ETAPAS EN EL
INSECTO
Es a través de la
picadura del vector
(vinchuca), este deja sus
heces en la piel del
huésped y por accidente
el huésped deja ingresar
las heces cuando se
frota la picadura
Es un infección de madre
infectada al recién nacido ya
sea vía transplacentaria y
puede suceder en cualquier
momento de la gestación,
siendo más probable en el
último trimestre, u ocurrir al
pasar por el canal del parto,
por el contacto de las
mucosas del feto con la
sangre de la madre infectada.
 Por transfusión de
sangre: ocurre
cuando la sangre
del donante no ha
sido
 bien evaluada en
los Bancos de
Sangre.
Vía trasplante de órganos
 Cuando se ingiere algún
alimento que a sido
contaminado por las heces
de la vinchuca ya que en
ella se encuentran el
parasito.
 Esa transmisión
generalmente ocurre en
lugares definidos, en un
determinado momento, por
diferentes tipos de
alimentos
 Se produce cuando el
donante está infectado
por el parasito, aunque
este tipo de
transmisión es poco
frecuente, pero en este
siglo con el aumento
de trasplantes es más
probable.
Infección Células
MPS
Amastigote
Liberación
tripomastigote
Lesión músculo
cardíaco y
esquelético
Lesión neuronal
Asintomática
Aparecen síntomas de 1-2
semanas (1-2% pacientes)
• Fiebre, anorexia, diarrea,
cefalea
• Linfadenopatía
• Hepatoesplenomegalia
• Miocarditis
Síntomas y signos: CHAGOMA
SIGNO DE ROMAÑA
Síntomas: negativos
Dx: Ac’s específicos
Reaparecen síntomas
• Inmunosupresión
• Estrés severo
Compromiso cardíaco leve
• Arritmia y taquicardia
ocasional
Complicaciones: 10-
30% pacientes
Insuficiencia cardiaca
Cardiomegalia
Mega colon
Hepatoesplenomegalia.
Megaesófago
Megacolon
Epidemiología, antecedente,
factores riesgo, zona
endémica?
Sospecha clínica
Exámenes:
• frotis
sangre
Laboratorio
• ELISA
• Western Blot
Inmunológic
o
•Tórax,
Esófago y
colon
De gabinete
RADIOGRAFÍ
A
 El nifurtimox y el benznidazol son los únicos
fármacos disponibles de eficacia comprobada
contra el T. cruzi.
 A) Benzimidazol en dosis de 5-10 mg.kg.dia
2 al dia.
 B) El nifurtimox, un compuesto nitrofurano,
actúa en enzimas del glúcidos, y en las
enzimas flavoproteinas. Se usa dosis variable
desde 15-20 mg
Tripanosoma cruzi
Tripomastigote
Mamíferos roedores CUY,
perros, gatos, conejos,
monos hombres
PUERTA DE SALIDA
Piel
Placenta
MODO DE TRANSMISION
DEL AGENTE
Heces de los triatominos
deposi tadas en la pie.
placenta
PUERTA DE ENTRADA EN
EL NUEVO HUESPED
Piel y placenta.
Hombre
 La prevención es el conjunto de acciones que
se pueden realizar con el fin de disminuir la
incidencia y/o mortalidad.
 El control vectorial de la enfermedad de CHAGAS se realiza
mediante:
 Educación para la salud de la población en riesgo.
 Rociamiento sistemático de las viviendas con insecticidas
(gammahexono) para controlar el número de vinchucas y
eliminación del vector en la vivienda
 Utilice insecticidas que permita matar las vinchucas.
 Construcción de viviendas con material adecuado que no se
agriete. Que no se haga huecos que permitan refugiarse al insecto.
Repare las grietas.
 Viviendas higienizadas.
 Reconocer las vinchuca. Aprender a identificar . denuncie a la
autoridad sanitaria correspondiente sobre la existencia de la
vinchuca.
 Mejoras las condiciones socio sanitarias.
Su finalidad es prevenir o posponer la aparición
de nuevos casos (incidencia) de enfermedad:
Prevención primaria
 Esto ocurre a través de las
transfusiones de sangre, a
través de la placenta de la
mamá al niño recién nacido
y a través de los trasplantes
de órganos(Corazón, riñón,
etc.).
 análisis SEROLÓGICO de: la
sangre del niño hijo de
madre chagásica, la sangre
que se dona a Bancos de
sangre.
 Se aplica en el periodo de latencia de la
enfermedad. Su finalidad es mejorar el
pronóstico de los casos acortando la duración
de la enfermedad o evitando su aparición.
 . El diagnóstico de certeza se basa en la
visualización del parásito, que es mucho más
factible en la fase aguda de la enfermedad,
por la mayor cantidad de tripomastigotes
circulantes.
 El parásito puede demostrarse en
preparaciones frescas como el procedimiento
de la gota gruesa a partir de sangre periférica
 Se aplica en el período de expresión de la
enfermedad
 Requiere en muchos casos la colocación de
marcapasos para tratar las alteraciones del ritmo
cardíaco, ya que la insuficiencia no responde a
tratamiento digitálico, o de miotomías y
dilataciones neumáticas del cardias en el caso del
megaesófago. Además, precisan de una dieta
especial, de laxantes, e incluso cirugía para el
tratamiento del megacolon o sus complicaciones
obstructivas.
La enfermedad del chagas epidemio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
Yesenia Chávez González
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
Dey Guapo
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaVianey Montes
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Rapidtox
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Alejandra Ramirez
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Jugar PES n mi Ps2
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Fabiola Gonzalez Samudio
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
Nosé Quien
 
Paragonimus
ParagonimusParagonimus
Paragonimus
julian2905
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
RobertoLD9708
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Hazel Barcela
 
Hymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana DiminutaHymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana Diminuta
Xiam Tang Nazar
 
amebiasis intestinal
amebiasis intestinalamebiasis intestinal
amebiasis intestinal
kenya123456789
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
Yan Cham
 

La actualidad más candente (20)

Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Caso clínico taenia
Caso clínico taeniaCaso clínico taenia
Caso clínico taenia
 
Paragonimus
ParagonimusParagonimus
Paragonimus
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Hymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana DiminutaHymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana Diminuta
 
amebiasis intestinal
amebiasis intestinalamebiasis intestinal
amebiasis intestinal
 
Trichuris+enterobius.ppt
Trichuris+enterobius.pptTrichuris+enterobius.ppt
Trichuris+enterobius.ppt
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 

Similar a La enfermedad del chagas epidemio

Chagasffdf
ChagasffdfChagasffdf
Chagasffdf
Nombre Apellidos
 
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptxchagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
vanesamamanirios
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptxEnfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
MartinDelapea
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copiaMara Goulart
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaAnanda Conde
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Luis Barroso
 

Similar a La enfermedad del chagas epidemio (20)

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Chagasffdf
ChagasffdfChagasffdf
Chagasffdf
 
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptxchagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemioEnfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemio
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptxEnfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 

Más de Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.

Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense

Más de Dr. jorge luis Gutiérrez medicina. (7)

Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La enfermedad del chagas epidemio

  • 2.  La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socio-económico- culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida.
  • 3.  La historia de la Enfermedad de Chagas comi enza en el año 1907, debido a que fue descubierto por CARLOS CHAGAS en Brasil, encontrando parásitos flagelados en heces de insectos hematófagos y posterior en la sangre de los hombres que fueron picados.
  • 4.  Es hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas.  Se reproducen mediante huevos.  Las vinchucas nacen sin el parasito, lo adquieren al picar a un individuo chagásico.  Desde que nacen se alimentan de sangre y pueden infectar.  Las vinchucas tienen alas pequeñas y vuelo corto.  Viven junto al hombre y los animales domésticos para conseguir fácilmente su alimentación.  Habiatan en casas, corrales, palomares, conejeras, depósitos. Tiene distintas denominaciones según la zona geográfica: Chinche besucona (en México). Chinche picuda (en Guatemala, Honduras y El Salvador) Pito (en Colombia) Chichâ (en Paraguay) Vinchuca (en Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia) Chipo (en Venezuela) Chinche gaucha (en Argentina) Chirimacha (en Perú)
  • 5.  El insecto se reproduce por huevos, que miden de 2 a 3 mm, de color blanco, que luego cambian a rosado cuando se completa la evolución del embrión.  Desde que sale del huevo hasta que alcanza el estado adulto pasa por 5 etapas de crecimiento, con cambios graduales de tamaño y sin alas. En cada cambio pierde su pelecho. Desde el estado de huevo a la etapa adulta, el ciclo evolutivo de la vinchuca que varía de 8 meses a 1 año. A partir del estadio de adulto este insecto se prolonga entre uno y dos años.
  • 6.  Es un protozoo de la familia tryponosomatide, caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria. Es un parasito intracelular con ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados. Agente etiológico de la enfermedad de Chagas.
  • 7.  Reino: Protista  Filo: Euglenozoa  Clase: Kinetoplastidia  Orden: Trypanosomatidae  Género: Trypanosoma  Especie: T. cruzi  Tripomastigote  Amastigote  Epimastigote
  • 8.  ETAPAS EN EL HUMANO.  ETAPAS EN EL INSECTO
  • 9. Es a través de la picadura del vector (vinchuca), este deja sus heces en la piel del huésped y por accidente el huésped deja ingresar las heces cuando se frota la picadura Es un infección de madre infectada al recién nacido ya sea vía transplacentaria y puede suceder en cualquier momento de la gestación, siendo más probable en el último trimestre, u ocurrir al pasar por el canal del parto, por el contacto de las mucosas del feto con la sangre de la madre infectada.
  • 10.  Por transfusión de sangre: ocurre cuando la sangre del donante no ha sido  bien evaluada en los Bancos de Sangre.
  • 11. Vía trasplante de órganos  Cuando se ingiere algún alimento que a sido contaminado por las heces de la vinchuca ya que en ella se encuentran el parasito.  Esa transmisión generalmente ocurre en lugares definidos, en un determinado momento, por diferentes tipos de alimentos  Se produce cuando el donante está infectado por el parasito, aunque este tipo de transmisión es poco frecuente, pero en este siglo con el aumento de trasplantes es más probable.
  • 13. Asintomática Aparecen síntomas de 1-2 semanas (1-2% pacientes) • Fiebre, anorexia, diarrea, cefalea • Linfadenopatía • Hepatoesplenomegalia • Miocarditis Síntomas y signos: CHAGOMA SIGNO DE ROMAÑA
  • 14. Síntomas: negativos Dx: Ac’s específicos Reaparecen síntomas • Inmunosupresión • Estrés severo Compromiso cardíaco leve • Arritmia y taquicardia ocasional
  • 15. Complicaciones: 10- 30% pacientes Insuficiencia cardiaca Cardiomegalia Mega colon Hepatoesplenomegalia. Megaesófago Megacolon
  • 16. Epidemiología, antecedente, factores riesgo, zona endémica? Sospecha clínica Exámenes: • frotis sangre Laboratorio • ELISA • Western Blot Inmunológic o •Tórax, Esófago y colon De gabinete RADIOGRAFÍ A
  • 17.  El nifurtimox y el benznidazol son los únicos fármacos disponibles de eficacia comprobada contra el T. cruzi.  A) Benzimidazol en dosis de 5-10 mg.kg.dia 2 al dia.  B) El nifurtimox, un compuesto nitrofurano, actúa en enzimas del glúcidos, y en las enzimas flavoproteinas. Se usa dosis variable desde 15-20 mg
  • 18. Tripanosoma cruzi Tripomastigote Mamíferos roedores CUY, perros, gatos, conejos, monos hombres PUERTA DE SALIDA Piel Placenta MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE Heces de los triatominos deposi tadas en la pie. placenta PUERTA DE ENTRADA EN EL NUEVO HUESPED Piel y placenta. Hombre
  • 19.  La prevención es el conjunto de acciones que se pueden realizar con el fin de disminuir la incidencia y/o mortalidad.
  • 20.  El control vectorial de la enfermedad de CHAGAS se realiza mediante:  Educación para la salud de la población en riesgo.  Rociamiento sistemático de las viviendas con insecticidas (gammahexono) para controlar el número de vinchucas y eliminación del vector en la vivienda  Utilice insecticidas que permita matar las vinchucas.  Construcción de viviendas con material adecuado que no se agriete. Que no se haga huecos que permitan refugiarse al insecto. Repare las grietas.  Viviendas higienizadas.  Reconocer las vinchuca. Aprender a identificar . denuncie a la autoridad sanitaria correspondiente sobre la existencia de la vinchuca.  Mejoras las condiciones socio sanitarias. Su finalidad es prevenir o posponer la aparición de nuevos casos (incidencia) de enfermedad: Prevención primaria
  • 21.  Esto ocurre a través de las transfusiones de sangre, a través de la placenta de la mamá al niño recién nacido y a través de los trasplantes de órganos(Corazón, riñón, etc.).  análisis SEROLÓGICO de: la sangre del niño hijo de madre chagásica, la sangre que se dona a Bancos de sangre.
  • 22.  Se aplica en el periodo de latencia de la enfermedad. Su finalidad es mejorar el pronóstico de los casos acortando la duración de la enfermedad o evitando su aparición.  . El diagnóstico de certeza se basa en la visualización del parásito, que es mucho más factible en la fase aguda de la enfermedad, por la mayor cantidad de tripomastigotes circulantes.  El parásito puede demostrarse en preparaciones frescas como el procedimiento de la gota gruesa a partir de sangre periférica
  • 23.  Se aplica en el período de expresión de la enfermedad  Requiere en muchos casos la colocación de marcapasos para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco, ya que la insuficiencia no responde a tratamiento digitálico, o de miotomías y dilataciones neumáticas del cardias en el caso del megaesófago. Además, precisan de una dieta especial, de laxantes, e incluso cirugía para el tratamiento del megacolon o sus complicaciones obstructivas.