SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema: El promedio aritmético de "n" números es 3. Si el promedio de la cuarta
parte de estos números es 2,4 y el promedio de los 2/3 de los restantes es 1,2;
calcular el promedio de los restantes.
Para resolverlo, debemos entender bien cuáles datos nos están dando, y cuáles
son los que faltan. Del problema se desprende los siguientes datos:
- “El promedio aritmético de "n" números es 3.” Esta frase nos indica,
primero, que hay una serie de números cuya suma da otro número que no
conocemos (que llamaremos X). Segundo, nos dice que al dividir esta suma
(X) por la cantidad de números que la conforman (N), nos da como
resultado 3.
Ejemplo: Supongamos que tenemos los números 1, 2, 3, 4 y 5. La suma de
estos números es 15. Y si la dividimos por la cantidad de números que
tuvimos que sumar (cinco números -> 1, 2, 3, 4 y 5), nos da 3. (15/5 = 3).
- “Si el promedio de la cuarta parte de estos números es 2,4”. Esta frase nos
dice, que al promediar un número (al cual llamaremos Y) por un cuarto de
los números que conformaban la primera parte (N/ 4), nos da 2.4.
Es decir,
𝑌
𝑁
4
= 2.4.
Si seguimos con el mismo ejemplo anterior, entonces
𝑌
5
4
= 2.4. Por lo tanto,
Y = 3.
- “y el promedio de los 2/3 de los restantes es 1,2”. Esta parte nos dice que
hay que tomar el restante. Recuerda que ya habíamos sacado ¼ de N, por
la frase anterior, por lo que el restante de N es 3N/4. Luego nos dicen que
de ese 3N/4, se promedió 2/3. Si calculamos, 2/3 de 3N/4 es lo mismo que
N/2.
Esta misma frase nos dice que al promediar otro número (al cual
llamaremos Z) por N/2, nos dará 1.2. Es decir:
𝑍
𝑁
2
= 1.2.
Con el ejemplo anterior, sería
𝑧
5
2
= 1.2. Si resolvemos, Z = 3.
- Por último: “calcular el promedio de los restantes”. Si vemos cuánto de N ya
hemos calculado, tenemos que en la primera parte calculamos ¼ de N, y en la
segunda ½ de N. Por lo tanto, nos falta calcular ¼ de N más. Nuevamente hay otros
números (los cuales llamaremos W) cuyas sumas, al dividirlas por ¼ de N, nos debe
dar lo que nos falta para completar X. Es decir, Y + Z + W = X
Como nos piden el promedio de los restantes, entonces nos piden el resultado de
𝑊
𝑁
4
.
Y sabemos que W debe ser W= X - Y – Z. Por lo tanto, nos están pidiendo:
𝑋 − 𝑌 − 𝑍
𝑁
4
En el ejemplo, recordando los números que ya hemos calculado (X = 15, Y=
3, Z= 3, N= 5) nos están pidiendo:
15−3−3
5
4
El resultado de eso es 7.2
Para confirmar este resultado, puedes reemplazar X y N por cualquier
número, siempre y cuando la división de X en N tenga como resultado 3
(X/N=3), y respetando el procedimiento. Es decir, si escoges que N vale
10, entonces cuando hay que sacar la cuarta parte o la mitad, sea 10/4 o
10/2 respectivamente.
Resolviéndolo así, el resultado siempre será 7.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisisdimensional
AnalisisdimensionalAnalisisdimensional
Analisisdimensional
Any Gutiérrez Antón
 
Clases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbolClases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbol
lyna_1967
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 IEXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
Beto Mendo
 
Probabilidad 2
Probabilidad 2 Probabilidad 2
Probabilidad 2
Moises Betancort
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
julio vera edquen
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
quimbioalmazan
 
2do. año guía 6 - intervalos limitados
2do. año   guía 6 - intervalos limitados2do. año   guía 6 - intervalos limitados
2do. año guía 6 - intervalos limitados
Alejandrina Castillo Marquez
 
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
quififluna
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
cjperu
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
JosephArevaloLoli
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
mentiro - diagrama de carroll
mentiro - diagrama de carrollmentiro - diagrama de carroll
mentiro - diagrama de carroll
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
antozequiel
 
Rect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonosRect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonos
Manuel Marcelo
 
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIARELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
LUISRUBINOS
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑORAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
arquimedesyeuclides
 
Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Analisis de regresion multiple
Analisis de regresion multipleAnalisis de regresion multiple
Analisis de regresion multiple
JhosepAlexFernndez
 

La actualidad más candente (20)

Analisisdimensional
AnalisisdimensionalAnalisisdimensional
Analisisdimensional
 
Clases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbolClases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbol
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 IEXAMEN DE MATEMÁTICA I  UNI 2009 I
EXAMEN DE MATEMÁTICA I UNI 2009 I
 
Probabilidad 2
Probabilidad 2 Probabilidad 2
Probabilidad 2
 
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundariasolucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
solucionario parte 1 cobeñas naquiche 5°secundaria
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 
2do. año guía 6 - intervalos limitados
2do. año   guía 6 - intervalos limitados2do. año   guía 6 - intervalos limitados
2do. año guía 6 - intervalos limitados
 
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
 
mentiro - diagrama de carroll
mentiro - diagrama de carrollmentiro - diagrama de carroll
mentiro - diagrama de carroll
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
 
Rect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonosRect,planos,poligonos
Rect,planos,poligonos
 
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIARELACIONES  MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑORAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
 
Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Semana 8 cs
 
Analisis de regresion multiple
Analisis de regresion multipleAnalisis de regresion multiple
Analisis de regresion multiple
 

Destacado

Estrategias de aprendizaje cooperativo Ferreiro
Estrategias de aprendizaje cooperativo FerreiroEstrategias de aprendizaje cooperativo Ferreiro
Estrategias de aprendizaje cooperativo Ferreiro
Malgenia Lira Gumucio
 
Guía 3 promedios
Guía 3   promediosGuía 3   promedios
Guía 3 promedios
andres cuellar
 
ResidentialSystemscoursecompletion
ResidentialSystemscoursecompletionResidentialSystemscoursecompletion
ResidentialSystemscoursecompletion
Nate LaBlance
 
Prahlad_Resume
Prahlad_ResumePrahlad_Resume
Prahlad_Resume
Prahlad singh
 
Colleen Huff Speaker Packet - Testimonials
Colleen Huff Speaker Packet - TestimonialsColleen Huff Speaker Packet - Testimonials
Colleen Huff Speaker Packet - TestimonialsColleen Huff, FAADOM
 
Colleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LR
Colleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LRColleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LR
Colleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LRColleen Huff, FAADOM
 
10296583
1029658310296583
10296583
Dawn Walton
 

Destacado (9)

Estrategias de aprendizaje cooperativo Ferreiro
Estrategias de aprendizaje cooperativo FerreiroEstrategias de aprendizaje cooperativo Ferreiro
Estrategias de aprendizaje cooperativo Ferreiro
 
Guía 3 promedios
Guía 3   promediosGuía 3   promedios
Guía 3 promedios
 
ResidentialSystemscoursecompletion
ResidentialSystemscoursecompletionResidentialSystemscoursecompletion
ResidentialSystemscoursecompletion
 
Reham Achievement cert2
Reham Achievement cert2Reham Achievement cert2
Reham Achievement cert2
 
Prahlad_Resume
Prahlad_ResumePrahlad_Resume
Prahlad_Resume
 
Colleen Huff Speaker Packet - Testimonials
Colleen Huff Speaker Packet - TestimonialsColleen Huff Speaker Packet - Testimonials
Colleen Huff Speaker Packet - Testimonials
 
Colleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LR
Colleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LRColleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LR
Colleen Huff Speaker Packet - Pg 3 - LR
 
10296583
1029658310296583
10296583
 
scan0006(1)
scan0006(1)scan0006(1)
scan0006(1)
 

Similar a Resolución problema promedio aritmerico de "n" numeros 3

Conum
ConumConum
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
benitonicolas
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
benitonicolas
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
3restos numero
3restos numero3restos numero
3restos numero
Deivin Mejía
 
Conjunto z
Conjunto zConjunto z
Conjunto z
clauxom
 
Demostraciones falsas
Demostraciones falsasDemostraciones falsas
Demostraciones falsas
Marcesdh
 
Guía 4 matemática III
Guía 4 matemática IIIGuía 4 matemática III
Guía 4 matemática III
Karlos Rivero
 
Apoyo para unidad 2
Apoyo para unidad 2Apoyo para unidad 2
Apoyo para unidad 2
matedivliss
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
Ivii Labriola
 
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
Nelson Claudio Córdova Rosas
 
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
Nelson Claudio Córdova Rosas
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Daniel Lopez Hormazabal
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Daniel Lopez Hormazabal
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
MaximilianoFernndez22
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
Sebas Filipuzzi
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
Sebas Filipuzzi
 
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdfEcuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
KatherineOlivaresMun
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
emmyyaritza
 
guia de_estudio_matematicas_ii
 guia de_estudio_matematicas_ii guia de_estudio_matematicas_ii
guia de_estudio_matematicas_ii
Twitter
 

Similar a Resolución problema promedio aritmerico de "n" numeros 3 (20)

Conum
ConumConum
Conum
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
3restos numero
3restos numero3restos numero
3restos numero
 
Conjunto z
Conjunto zConjunto z
Conjunto z
 
Demostraciones falsas
Demostraciones falsasDemostraciones falsas
Demostraciones falsas
 
Guía 4 matemática III
Guía 4 matemática IIIGuía 4 matemática III
Guía 4 matemática III
 
Apoyo para unidad 2
Apoyo para unidad 2Apoyo para unidad 2
Apoyo para unidad 2
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
 
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas primer semestre 2011. ppt 1
 
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
Matematicas i primer semestre 2011. ppt 1
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdfEcuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
Ecuaciones-e-inecuaciones-ppt.pdf
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
guia de_estudio_matematicas_ii
 guia de_estudio_matematicas_ii guia de_estudio_matematicas_ii
guia de_estudio_matematicas_ii
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Resolución problema promedio aritmerico de "n" numeros 3

  • 1. Problema: El promedio aritmético de "n" números es 3. Si el promedio de la cuarta parte de estos números es 2,4 y el promedio de los 2/3 de los restantes es 1,2; calcular el promedio de los restantes. Para resolverlo, debemos entender bien cuáles datos nos están dando, y cuáles son los que faltan. Del problema se desprende los siguientes datos: - “El promedio aritmético de "n" números es 3.” Esta frase nos indica, primero, que hay una serie de números cuya suma da otro número que no conocemos (que llamaremos X). Segundo, nos dice que al dividir esta suma (X) por la cantidad de números que la conforman (N), nos da como resultado 3. Ejemplo: Supongamos que tenemos los números 1, 2, 3, 4 y 5. La suma de estos números es 15. Y si la dividimos por la cantidad de números que tuvimos que sumar (cinco números -> 1, 2, 3, 4 y 5), nos da 3. (15/5 = 3). - “Si el promedio de la cuarta parte de estos números es 2,4”. Esta frase nos dice, que al promediar un número (al cual llamaremos Y) por un cuarto de los números que conformaban la primera parte (N/ 4), nos da 2.4. Es decir, 𝑌 𝑁 4 = 2.4. Si seguimos con el mismo ejemplo anterior, entonces 𝑌 5 4 = 2.4. Por lo tanto, Y = 3. - “y el promedio de los 2/3 de los restantes es 1,2”. Esta parte nos dice que hay que tomar el restante. Recuerda que ya habíamos sacado ¼ de N, por la frase anterior, por lo que el restante de N es 3N/4. Luego nos dicen que de ese 3N/4, se promedió 2/3. Si calculamos, 2/3 de 3N/4 es lo mismo que N/2. Esta misma frase nos dice que al promediar otro número (al cual llamaremos Z) por N/2, nos dará 1.2. Es decir: 𝑍 𝑁 2 = 1.2. Con el ejemplo anterior, sería 𝑧 5 2 = 1.2. Si resolvemos, Z = 3. - Por último: “calcular el promedio de los restantes”. Si vemos cuánto de N ya hemos calculado, tenemos que en la primera parte calculamos ¼ de N, y en la segunda ½ de N. Por lo tanto, nos falta calcular ¼ de N más. Nuevamente hay otros números (los cuales llamaremos W) cuyas sumas, al dividirlas por ¼ de N, nos debe dar lo que nos falta para completar X. Es decir, Y + Z + W = X
  • 2. Como nos piden el promedio de los restantes, entonces nos piden el resultado de 𝑊 𝑁 4 . Y sabemos que W debe ser W= X - Y – Z. Por lo tanto, nos están pidiendo: 𝑋 − 𝑌 − 𝑍 𝑁 4 En el ejemplo, recordando los números que ya hemos calculado (X = 15, Y= 3, Z= 3, N= 5) nos están pidiendo: 15−3−3 5 4 El resultado de eso es 7.2 Para confirmar este resultado, puedes reemplazar X y N por cualquier número, siempre y cuando la división de X en N tenga como resultado 3 (X/N=3), y respetando el procedimiento. Es decir, si escoges que N vale 10, entonces cuando hay que sacar la cuarta parte o la mitad, sea 10/4 o 10/2 respectivamente. Resolviéndolo así, el resultado siempre será 7.2